Está en la página 1de 7

Blog Solo Predicadores del Nombre http://solopredicadores.weebly.

com/ 

REVIZANDO MI CRECIMIENTO ESPIRITUAL Y MI PREPARACION

Categoría; Liderazgo

Preparación: Fernando Barragan

Gildardo Gómez

( IPU de Colombia)

http://ipuc.org.co/textos/estudios-biblicos.html

Preparado por:
Pastores: Fernando Barragán (Segundo Vicepresidente)
Gildardo Gómez (Fiscal Nacional)

“No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir
aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. Hermanos, yo mismo no pretendo
haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y
extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento
de Dios en Cristo Jesús”

Filipenses 3: 12-14

Revisar es la acción de comparar para determinar qué tanto se ha cumplido, o qué tanto se ha
desviado del objetivo, qué tan cerca o lejos se está de la meta. Se revisa lo que ha iniciado un
proceso, en nuestro caso el ministerio.

La revisión periódica del proceso permite analizar el estado del mismo en un momento dado,
para establecer correctivos o acciones que minimicen desviaciones, estancamientos, y
asuntos que en general entorpezcan el óptimo resultado.

El Apóstol Pablo en el texto mencionado, hace precisamente una revisión en un momento o


etapa de su vida, sabe que no ha alcanzado la meta, esto es que hay un camino por recorrer;
pero también sabe que debe desprenderse de algunas cosas, dejarlas atrás, y extenderse con
entusiasmo a lo que está delante, a la meta, al premio del supremo llamamiento en Cristo
Jesús.

Los pastores hoy debemos revisar nuestro crecimiento ministerial en diversos aspectos; tales
como:

· Lo Cualitativo: (Nuestros valores, principios éticos, sujeción, honestidad, santidad, devoción,


entrega y compromiso con la obra del Señor; Sí hemos crecido en este aspecto, sí nos hemos
estancado, ó hemos menguado, etc).

1
Blog Solo Predicadores del Nombre http://solopredicadores.weebly.com/ 

· Lo Cuantitativo: (Cantidad de personas que hemos ganado para Cristo, que hemos
evangelizado, bautizado, o ayudado a crecer, la pasión por las almas, por el crecimiento de la
Iglesia, las cifras deben interesarnos, qué tanto nos inquieta el que haya o no resultados).

· Lo Teológico: (Qué tanto hemos crecido en el conocimiento bíblico, doctrinal, apologético,


etc.)

· La Predicación: (Qué tanto hemos avanzado en el manejo de la homilética, de la


preparación y presentación de los sermones).

· Cargos administrativos: (Qué tan bien preparados estamos para administrar, para desarrollar
proyectos, para llevar y dar cuenta de dineros, para servir en diversos campos).

· Estadísticas: (Qué tanto llevamos datos, los revisamos, comparamos, analizamos,


establecemos causas, corregimos planes, nos proponemos servir mejor).

Esto concuerda con lo que el Apóstol Pablo le recomienda a Timoteo (1 Timoteo 3:1-7), cada
pastor debe llenar unos requisitos, unos requerimientos que harán que el ministro sea
aprobado; y se nos presenta una lista de obligaciones que debemos revisar, para ver que
tanto las cumplimos, y en la misma medida, que tan aprobados estamos por Dios.

- Irreprensible: (Habrá en nuestra conducta actos que sean de reprender, ¿qué cosas hemos
dejado de hacer, o empezado a hacer que no debiéramos hacerlas?).

- Marido de una sola mujer: (Nuestra relación con otras hermanas ó mujeres que nos son
nuestra esposa).

- Sobrio: (Que no deja embotar sus sentidos por sentimientos como orgullo, soberbia,
complejos, que no permiten estar en cabal juicio).

- Prudente: (Que sabe pensar antes de actuar, que maneja los asuntos con diplomacia y
tacto).

- Decoroso: (Que actúa, viste, y vive con decoro y honestidad).

- Hospedador: (Que sabe recibir y atender en su propia casa a compañeros, directivos,


hermanos, tanto a los que tienen forma económica, como a quienes no la tienen).

- Apto para enseñar: (Que traza bien la palabra).

- No dado al vino:

- No Pendenciero: (Que controla sus impulsos, es paciente y tolerante).

- No codicioso de ganancias deshonestas: (Que depende de las bendiciones del Señor, no se


enreda en negocios, ni engaña a otros en los mismos).

- Amable: (Que irradia bondad y amabilidad para con todos).

2
Blog Solo Predicadores del Nombre http://solopredicadores.weebly.com/ 

- Apacible: (Que refleja y conduce a la paz).

- No avaro: (Que no anda desesperado por enriquecerse).

- Que gobierne bien su casa: (Hijos en sujeción, hogar en armonía, donde hay disciplina y
buen manejo de las bendiciones del Señor; donde no se refleja inconformidad y rebeldía
frente a la iglesia y sus dirigentes).

- No un Neófito: (Que ha alcanzado madurez, que adquiere experiencia y sabe aplicarla).

- Gozar buen testimonio de los de afuera: (Que sea admirado y reconocido en el vecindario,
pueblo, vereda, como un verdadero hombre de Dios).

Cuando se hace revisión se debe tener bien claro cuál es el ideal, la meta, cuál es el punto de
partida, y cuál el de llegada, a fin de poder saber dónde y cómo estamos frente a ese destino,
rumbo ó misión.

La vida Ministerial de cada pastor tiene diversos momentos, diversas etapas, que es bueno
conocerlas y entenderlas a fin de hacer una revisión y evaluación efectiva de nuestro
ministerio.

Moisés, varón de Dios, vivió diversas etapas en su vida de servicio a Dios. Observemos cada
una de ellas y procuremos comparar el momento u etapa que cada uno de nosotros vive en
su propio ministerio.

1. Salvado con un propósito, una misión. Ex.2:10

Moisés lo sabía, había sido criado con esa convicción. En esta etapa el servidor sabe que
Dios tiene planes, propósitos, y que quiere usarle para gloria de su nombre; siempre está
dispuesto, espera oportunidades.

2. Procurando cumplir con las fuerzas, métodos y proyectos propios. Ex.2:11-15

Moisés Estaba dispuesto a hacer lo necesario a favor de los suyos, se identificaba con su
necesidad, quiso hacer lo mejor, tuvo éxito en el caso del egipcio, pero vino el decaimiento y
tuvo que huir.

Esta es la etapa de la vida donde el servidor tiene ganas, entusiasmo, vigor, disposición; hace
lo que considera mejor, tiene logros, aplausos, reconocimiento, le falta madurez, trabaja, pero,
le falta dirección divina.

Viene la crítica: - quién se cree, - Ya se le pasarán los bríos, - hay que frenarlo, etc. Y llega el
decaimiento, huye a refugiarse en sí mismo, u otras cosas ajenas a su verdadera visión.

3. Refugiado en el desierto. Ex.2:11-25

Moisés está en el desierto, sirviendo en lo que considera necesario ó conveniente Ex. 2:17;
pero, indiferente a la necesidad del pueblo, refugiado en sus propios intereses.

3
Blog Solo Predicadores del Nombre http://solopredicadores.weebly.com/ 

Esta es una etapa frecuente en la vida de muchos servidores, donde las dificultades
encontradas, las persecuciones, las críticas y otros problemas hacen que el servidor se
refugie en su propio yo; está ahí dispuesto a hacer lo preciso, a no desgastarse, ha perdido la
visión, no tiene una meta definida en su ministerio, entonces no se preocupa mucho de las
necesidades del pueblo, su interés está en lo propio, en su prosperidad, el carro, la vivienda,
su estabilidad económica, sus intereses personales antes que los de Dios; en ello se le
pueden ir, los 40 años del desierto, puede pasarse toda la vida refugiado en el desierto.

4. “Horeb” Un inquietante llamado a despertar. Ex. 3:1-10

La zarza en Horeb, es una visión que motiva la curiosidad de Moisés, que le inquieta, porque
Dios está usando este medio para despertar a quien ha estado inmerso en sus propios
intereses, ahora debe sentir con el sentir de Dios.

Este es el momento que Dios usa para hacer que sus servidores salgan de su refugio, de sus
intereses personales y retomen la visión, la carga en cumplir una misión para la que hemos
sido llamados. Se pude decir que hay muchas zarzas ardiendo, y muchos “Horeb” en la vida
ministerial, muchos llamados de Dios a despertar y actuar.

5. Las excusas – No querer comprometerse Ex.3:11; 4:1, 10, 13.

Moisés presentó varias excusas: - No me aceptarán, no me creerán. – No tengo capacidades,


no soy apto, -debe existir otro que lo haga mejor. Esta etapa representa esos momentos en
que no queremos comprometernos con la misión que Dios nos encomienda, casi que
esperamos que Dios, los directivos, o la iglesia nos rueguen que aceptemos, cuando Dios nos
ha llamado a hacerlo.

6. La Acción. Ex. 4: 18- capítulos siguientes.

Moisés comienza la acción, primero tiene que convencer a los suyos que Dios lo ha enviado,
debe seguir con la motivación para emprender acciones, y enfrentar cada obstáculo con la
certeza que Dios cumplirá lo prometido. La etapa de acción comprende la convicción, la
motivación, el involucrar a otros, el enfrentar obstáculos, el hacer con la certeza que Dios dará
el respaldo, pues quien está realmente interesado en salvar al hombre es él.

Podemos decir que el programa del Consistorio, este seminario, se está constituyendo en una
zarza que arde, un Horeb, que Dios quiere mover en la Iglesia, en la vida de sus ministros, a
fin de que revisemos nuestra vida ministerial, nuestra etapa y momento, y podamos como
Pablo comprender qué cosas debemos dejar atrás, y en qué cosas debemos fijar nuestros
esfuerzos a fin de cumplir nuestro ministerio, y alcanzar la meta del supremo llamamiento en
Cristo Jesús.

Una vez hemos realizado una buena revisión de nuestra vida y crecimiento ministerial,
entonces debemos emprender acción, debemos prepararnos para cumplir cabalmente la
misión encomendada, por ello en este seminario veremos temas importantes donde fijar la
atención.

4
Blog Solo Predicadores del Nombre http://solopredicadores.weebly.com/ 

PREPARACIÓN DEL PASTOR:

Ningún cirujano espera realizar una operación sin hacer primero un examen completo, y con
radiografía a su paciente. Un abogado no se atrevería a procesar un caso sin tener todos los
datos, y entender todas las leyes relacionadas al caso. Sin embargo, algunos pastores, que
se ocupan en cosas pertenecientes a la vida eterna, dan poca importancia a la preparación de
un sermón.

El Pastor debe prepararse en aspectos como:

- Aspecto teológico

- Aspecto Cultural Secular

- Etiqueta (Presentación Personal y manejo social)

Hay muchos aspectos que requieren atención del pastor. Si no se tiene cuidado, podría
ocuparse continuamente en dar consejos, en hacer visitas y otras actividades de la iglesia, y
no tener tiempo para lo más importante de su ministerio, que es la predicación de la Palabra
de Dios.

Observemos las palabras de los apóstoles en la iglesia primitiva, “Nosotros persistiremos en


la oración y en el ministerio de la palabra” (Hechos 6:4).

Algunos podrán jactarse y decir, “Yo predico por inspiración”. Al escuchar sus sermones y
vemos que no reflejan preparación. Al observar sus feligreses y vemos gente con
desconocimiento de la Palabra de Dios. La preparación es indispensable.

He aquí algunos pasos en la preparación de un sermón:

- Preparación Personal:

Antes de preparar un sermón, debemos prepararnos a nosotros mismos. Lo que somos, es


más importante que lo que hacemos. La gente se olvida de lo que hemos dicho, pero no se
olvidarán nunca de la manera en que vivimos.

Todo pastor debe practicar su devocional personal.

Debe pasar tiempo en la oración. Y debe tomar tiempo para el estudio personal de la
Palabra. Debe leer la Biblia diariamente. El sermón más grande que uno puede predicar es
la vida que vive. Uno puede poseer una hermosa personalidad, y tener la facultad de mover
las multitudes, pero a menos de que esté del todo dedicado a Dios, hace más daño a la obra
de Dios que bien.

- Preparación en Oración:

La preparación en oración nos permitirá ver resultados duraderos. Sin la oración uno puede
obtener resultados superficiales, usando la atracción emocional, pero no tendrá éxito
verdadero. Todo sermón debe ser, no solamente preparado, sino remojado con oración. La
5
Blog Solo Predicadores del Nombre http://solopredicadores.weebly.com/ 

predicación de hombres que caminan con Dios, sobrevive mucho después de que ellos han
dejado este mundo.

- La Gente y la Preparación:

Mientras preparamos el mensaje, tengamos en mente la gente. ¿Qué es lo que ellos


necesitan? ¿Cómo podemos predicar para suplir sus necesidades? Demasiados pastores
predican sermones que la gente no necesita.

Mientras preparamos el sermón, recordemos que la gente no tiene interés en nuestra


inteligencia. No les importa nada si podemos hablar el griego o el hebreo; más bien quieren
que suplamos su necesidad espiritual.

Algunos pastores creen que si predican con sencillez, la gente creerá que no tienen
educación. Pero, más bien, Dios no nos ha llamado a impresionar a la gente, nos ha llamado
a guiarles a un camino de espiritualidad.

- Punto de Preparación:

1. Seriedad: Usted sabe que tiene que predicar varios sermones en la semana, así que,
¿Por qué esperar hasta el último momento para prepararlos? El destino eterno de las almas
depende de nuestra predicación. Comience en el principio de la semana. Para el fin de
semana usted estará empapado de sus mensajes. Permita que los mensajes “crezcan”
durante toda la semana.

2. Estudio: Pablo dice, “procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero
que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad” (2da Timoteo 2:15).
Ningún pastor puede ser un predicador efectivo si no estudia. El pastor debe ser “un hombre
del Libro”. Josué 1:8. “Harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien”.

3. Espiritualidad: Guarde el mensaje espiritual. Procure una meta espiritual en cada


sermón. La meta debe ser más que convertir las almas. Hay muchos creyentes que nunca
han sido instruidos en la manera bíblica de vivir. Además, de tener “éxito en convertir a la
gente”, se necesita la enseñanza bíblica. Esto comprenderá muchas horas de duro trabajo;
nuestra meta es “edificar los santos”

- Preparación para la Predicación:

Hay una ventaja en predicar con notas escritas. No importa lo inteligente que sea una
persona, puede olvidarse. Es humillante estar delante de la gente y olvidarse de lo que quería
decir. Aquí hay algunas de las ventajas de usar notas:

1. Uno puede cubrir el tema, pero sin notas se puede vagar, sin tocar el tema que
deseaba.

2. Cuando ha terminado, no siga predicando. Muchos ministros no dejan de hablar


cuando han terminado el sermón, resumen repasan, repiten o se salen del tema.

6
Blog Solo Predicadores del Nombre http://solopredicadores.weebly.com/ 

3. La gente podrá seguir sus pensamientos con más facilidad, cuando usa notas.

4. Uno puede guardar el bosquejo, y recordar los puntos que usó si desea volver a
predicar sobre un tema similar en otra ocasión. Algunos pastores tienen suficientes sermones
sólo para tres años, y tienen que cambiar de iglesia cada tres años. Nunca preparan un
sermón nuevo. Si los doctores, abogados y otros hombres profesionales estudiaran lo mismo
que ciertos pastores, serían ineptos para su trabajo. Ellos pasan horas estudiando nuevas
leyes, medicinas y métodos. No debe ser menos el predicador a quien Dios ha llamado para
servir en este ministerio.

Los siervos de Dios somos como el burrito en el cual Jesús entró a Jerusalén; cuya tarea fue
llevar a Jesús a la ciudad de Jerusalén. Somos el instrumento que Dios usa para acercarse a
la vida de cada persona.

Si un pastor piensa que la congregación lo respeta porque es una persona que vale y merece
que lo honren, está cometiendo un gran error. La congregación no te honra a ti, el burrito,
sino que adora a Jesús a quien el burrito carga en su lomo.

Esto se vio cuando la gente extendió sus mantos y las ramas de palmas a los pies del burrito,
no era en sí al burrito, sino porque él estaba llevando a Jesús. Si aquel burrito hubiera
cometido el error de pensar que las gentes lo estaban adorando y se hubiera enorgullecido, lo
hubieran echado fuera y azotado. Si el burrito continuaba desobedeciendo a su dueño por
causa de orgullo, lo hubieran llevado al matadero.

Seamos lógicos, ¿quién hubiera tirado sus ropas al camino para que un burrito caminara
sobre ellas?

Los siervos de Dios debemos siempre ser humildes y servir a Cristo, mientras Él nos dirige.
Haciéndolo así, debemos darle la gloria a Cristo, y nosotros, como los siervos hacen,
debemos dar un paso atrás.

La preparación personal para prestar un servicio mejor, debe ser una constante en la vida de
cada ministro; por ello el ministro debe prepararse en aspectos como los que hemos
mencionado:

· Teológico: Conocimiento de la doctrina, enseñarla, saber explicarla, conocimiento de lo


que otros creen, para poder refutar y derribar argumentos en contra de la sana doctrina, saber
dar orientación y consejería.

· Secular: Preparación en lo cultural, conocer de los acontecimientos en el entorno mundial,


nacional, local, etc. Tener conocimientos de filosofías, descubrimientos científicos, no es
necesario ser un docto en los temas, pero si saber donde está parado, tener postura cristiana
y espiritual frente a los diversos temas que se tratan a diario.

La Etiqueta: El conocimientos de normas socio-culturales de presentación en público, de


manejo de relaciones sociales, de presentación personal, y de comportamiento en diversas
actividades sociales.

También podría gustarte