Está en la página 1de 8

LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL

RENACIMIENTO

EL RENACIMIENTO Y EL HUMANISMO

El siglo 16 está repartido entre dos reinados, Carlos I y Felipe II. España construye un
imperio y ejerce la hegemonía mundial.
La llegada de un rey extranjero al trono, Carlos I, origina la guerra civil de las comunidades,
que fue ganada por el ejército real. En su reinado se lucha contra Francia por la posesión de
Italia y contra los protestantes alemanes. Felipe II prosigue la lucha contra ellos en los Países
Bajos. Contra Francia consigue la victoria de San Quintín, contra lo turcos la victoria de
Lepanto, pero contra Inglaterra sale derrotada. El interior de doblega a los moriscos y el
alzamiento de Aragón. Incrementó las conquistas de América y Asia e incorporó Portugal a la
Corona española en 1580.

ASPECTOS SOCIALES
Por aquel entonces España Tenía unos diez millones y medio de habitantes. Es una época en
la que se consagra el absolutismo real, sometida al rey la aristocracia se jerarquiza
estrictamente. En el último lugar se situaban los hidalgos orgullosos y el normalmente
pobres.
la Iglesia tiene un gran poder y disponía de casi la mitad de las rentas del país.
Es una época de desarrollo en la burguesía que está empecinada en ennoblecer.
Las clases populares vivieron con prosperidad hasta mediados del siglo después
empobrecieron y de ahí la abundante mendicidad (situación social de la persona que no posee
otros ingresos para vivir) y la picarescas.
Los artesanos y los campesinos carecían de honra Y no podían aspirar a la hidalguía (Nobleza
y generosidad)

En esta época en la que se desarrolla una enfermiza preocupación por la limpieza de sangre.
Época de antisemitismo, es decir, no se podía tener ascendiente judíos o moros. El poseerlos
producía deshonra menosprecio y sospecha.

Por otro lado florecen los estudios de cartografía geografía y náutica. Algo menos los de
Ciencias Naturales, medicina y ciencias exactas. Y muchísimos se desarrollaron los estudios
de Teología y el derecho internacional que es de creación española, así como el estudio de la
historia. En arquitectura se desarrollan el Plateresco y Herediano.
En pintura Juan De Juanes o Berruguete y sobre todo la figura de `El Greco´.

HUMANISMO Y RENACIMIENTO II

Europa en esta época sufre hondas conmociones (tiene grandes transformaciones) sobre todo
con la reforma protestante y con el humanismo. La reforma rompe la unidad cristiana de la
edad media y aparta a la iglesia católica de países como: Alemania Inglaterra Suiza y Países
bajos.
España por su parte defiende el papado en el terreno político e induce la convocatoria del
Concilio de Trento para afirmar la doctrina católica.

El protestantismo establece que el hombre estaba predestinado a condenarse o a salvarse


desde su nacimiento y por ello el cristiano se podía ocupar de los asuntos mundanos como si
este no fuera un lugar de paso.
El catolicismo emprende su propia renovación con la contrarreforma en los países que
siguieron fieles a Roma. Se busca una espiritualidad nueva que lo devuelva a la pureza
evangélica y lo defienda de la herejía (teoría religiosa).

Ignacio de Loyola funda la Compañía de Jesús y se lleva a cabo la reforma de los Carmelitas
de la mano de Teresa de Jesús y Juan de la Cruz. La inquietud religiosa es enorme y brotan
frecuentes elegías (composición poética del género lírico en la que se lamenta la muerte de
una persona) de orientación protestante o no. la Inquisición las persiguió así como cualquier
rastro de judaísmo o de islamismo.
En Trento nuestros teólogos combatieron la doctrina protestante y reafirmaron la doctrina
católica tradicional según la cual el hombre es responsable con su conducta de su salvación o
de su condena.
Pero a la vez el movimiento humanístico estaba en marcha iniciado en Italia en el siglo 14
con el impulso de Petrarca.
El fue quien difundió estos ideales y quiso restituir a Italia su antiguo esplendor en un
momento de fragmentación política y les propuso el modelo de la Roma clásica.
Escribió en latín y en italiano, pero en el siglo 16 fue grande la repercusión de su obra
italiana, sobre todo “El Cancionero”( Conjunto de poemas de amor inspirado por la vida y la
muerte de su amada Laura). La influencia de Petrarca que reciben los poetas españoles sobre
todo Garcilaso de la Vega o poetas franceses ingleses o portugueses, marca la aparición del
Renacimiento en las literaturas de estos países.
El humanismo se extenderá en los siglos 15 y 16 puerto de Europa.
Notables humanistas españoles fueron Antonio de Nebrija y Francisco Sánchez de las Brozas,
pero el humanista del siglo 16 más influyente fue el holandés, Erasmo de Rotterdam, que fue
un hombre dotado de gran capacidad satírica que contribuyó a la difusión de los clásicos y
fue un fustigador de las malas costumbres eclesiásticas. El propugno en primera persona una
espiritualidad cristiana auténtica, pero no quiso incorporarse sin embargo a la Reforma
Protestante.

El humanismo instaura una actitud que sin cuestionar en general lo religioso, impone el
reconocimiento de los derechos terrenales de los humanos. Los humanistas hablan de la
dignidad del hombre. Independizan la filosofía de la teología y desean que la razón actúe en
zonas antes reservadas exclusivamente a la fe revelada.
Creen que ese ideal antropocéntrico ya lo había vivido la antigüedad grecorromana y que el
cristianismo medieval lo había sustituido por un teocentrismo absoluto. Por ello emprenden la
restauración de los ideales clásicos mediante la recuperación y estudio de textos griegos y
romanos olvidados.
Es por eso por lo que la actividad humanística pasa forzosamente por el estudio de las
lenguas clásicas, en el que tales tesoros estaban escritos y que los grandes tratadistas y
literatos antiguos fueran objeto de imitación y de veneración.

Las lenguas griegas y sobre todo latinas son el camino inexorable que conduce a la
recuperación de la dignidad del hombre que los humanistas se proponen.
El renacimiento es un movimiento europeo que a lo largo del siglo 16 aplica los ideales
difundidos por los humanistas a todas las actividades culturales e incluso a las políticas. En
todas esas actividades se adoptan modelos clásicos y se adaptan a los nuevos tiempos, el
ejemplo de los grandes modelos impulsa también una fuerte creatividad original.

En Europa surgen las naciones que aspiran a ser nuevas romas, es decir, fuertes estados
centrales con una proyección imperial y es por eso por lo que aunque la veneración por el
latín es total se impulsa el cultivo literario de las lenguas propias de cada país como
afirmación de ese ser nacional y se aspira a que las lenguas nacionales alcancen la elegancia y
la dignidad de la latina.
LA LITERATURA DEL RENACIMIENTO

La literatura del Renacimiento en España presenta un deslinde perfecto entre literatura


profana y literatura religiosa. Todo ello consecuencia de la separación entre estas dos
naturalezas del hombre que el humanismo había impuesto .
A la literatura profana la caracterizan estos hechos: en lírica se adoptan los motivos poéticos
y la métrica del petrarquismo italiano, en la narrativa persiste el gusto medieval por los libros
de caballerías, pero nacen dos géneros netamente españoles la novela picaresca y la novela
morisca y se incorporan la novela pastoril de invitación italiana y la novela bizantina y cierra
el siglo la figura enorme de Cervantes.

La literatura religiosa por su parte de gran calidad tanto en prosa como en verso se manifiesta
con escritores de la grandeza de Fray Luis de León y con el desarrollo de la estética y de la
mística.

En teatro la única obra medieval que se conserva es la representación de los Reyes Magos
(obra del siglo 13).
Del siglo 15 es la representación del nacimiento de Nuestro Señor, escrita en verso por
Gómez Manrique (tío de poeta Jorge Manrique).
Pero es a fines del siglo 15 principios del 16 cuando el teatro alcanza ya plena presencia con
el salmantino Juan del Enzina (a quién se ha llamado el patriarca del teatro español). Escribe
sus seglogas todavía inspiradas en asuntos religiosos como la Navidad, la pasión y la
resurrección con intervención de pastores y más tarde y tras una larga estancia en Roma
adopta modelos italianos y compone obras profanas como “la égloga de fileno zambardo y
cardonio” y “la farsa plácida y vitoriano”. Estas obras se representaban solo en salones de
palacio, en la Universidad de Salamanca o con motivo de ciertas festividades religiosas.

Hacía 1535 vienen a actuar en España compañías de cómicos italianos que traen su propio
repertorio y que alcanzan un gran éxito. El sevillano Lope de Rueda movido por la acogida
que el público dispensa al teatro funda la primera compañía de teatro española y recorre el
país representando comedias propias inspiradas en fuentes italianas y también intercalados en
los actos o en los entreactos sus famosos pasos en los que se funda la fama del autor.
Se trata de obritas cortas con personajes populares y argumento cómico con diálogos agudos
y graciosos y ambiente realista que constituyen el precedente de los entremeses.
A lo largo del siglo 16 se suceden los intentos por encontrar fórmulas de teatro que satisfagan
al público, en especial las tragedias. Se adoptan modelos latinos y los temas son de raíz
clásica o lo que es más importante tomados de la historia nacional y en este esfuerzo
trabajaron Juan de la cueva rey de Artieda, Argensola y Cervantes pero todos estos intentos
que eran superados por Lope de Vega que crea la fórmula de la Comedia Nacional recibida
con entusiasmo por el público y quieres de finales del siglo 16 y hasta el siglo 18 estará
vigente en la escena española con seguidores como Tirso de Molina y Calderón de la Barca.

En la lírica se produce la primera manifestación del Renacimiento. La aparición de la


influencia italiana dejando al margen el intento malogrado del Marqués de Santillana tiene un
momento preciso.
El escritor Juan Boscán fue persuadido por un amigo diplomático veneciano, Andrea
Navagero, para que adoptará en español los temas y los metros que se cultivaban en su país.
Boscán hizo el ensayo con éxito y convenció a su amigo Garcilaso para que también lo
hiciera. Los metros que Boscán y Garcilaso introducen en nuestra poesía son el endecasílabo
y combinaciones del endecasílabo y del heptasílabo y aclimatan definitivamente diversas
estrofas como el soneto, la lira, la estancia, los tercetos encadenados y la octava.
Con Garcilaso y Boscán se instauran definitivamente en España los metros y estrofas que
hemos dicho hasta nuestros días, ese cambio en las formas es solidario de un cambio los
contenidos. Estos siguen refiriéndose al amor pero con la notable novedad de la sinceridad de
los sentimientos.
Aquellos poetas le siguen otros muchos a lo largo del siglo que constituyen la escuela
petrarquista española. La segunda mitad del siglo descuella la figura de Fernando de Herrera
quien encabeza la llamada Escuela sevillana en la que se percibe una ornamentación mayor
que en Garcilaso y en los castellanos. Una abundante exhibición de recursos estilísticos.
Está escuela representa en España el manierismo con quién toda Europa acaba el ideal de
sencillez refinada que el Renacimiento se había impuesto en sus comienzos.
Contemporáneo de Fernando de Herrera es fray Luis de León. Que rechaza la temática
amorosa de los petrarquistas, pero adopta sus formas para escribir una poesía de hondo valor
moral y cristiano con influencia de los grandes poetas latinos.
Como resultado del impulso del Cardenal Cisneros había dado al estudio de los escritores
espirituales europeos aparece tardíamente en España una literatura ascética y mística cuyo
esplendor se había producido en otros países un siglo antes.

La literatura ascética se ocupa de los esfuerzos que el espíritu debe realizar para alcanzar la
perfección moral. De este modo los escritores ascéticos aconsejan sobre los caminos que
conducen a la salvación. Entre todos ellos destacó Fray Luis de Granada, dominico y gran
predicador con una prosa vigorosa prendida en Cicerón, escribió obras muy importantes
como “la guía de pecadores” y “la introducción al símbolo de la fe”.
La literatura mística trata en prosa y en verso de los fenómenos difícilmente describibles que
experimentan algunos justos, místicos al entrar el alma por la oración en contacto directo con
Dios. La ascética es una parte de la mística todo místico debe ser asceta pero no todos los
ascetas logran vivir experiencias místicas, estas son un regalo de Dios a almas absolutamente
excepcionales.
Según los místicos el alma hasta llegar a la unión con Dios pasa por tres fases o vías: la vía
purgativa mediante la penitencia se desentiende del mundo y solo ansía la presencia de Dios.
La vía iluminativa el alma queda iluminada por un saber especial nada parecido al saber
mundano cuando se ha sometido en todo a la voluntad divina y la vía unitiva en la que se
funde con Dios mismo produciéndose el éxtasis en el que se anulan todos los sentidos. El
gozo que entonces se produce es inefable, no se puede describir con palabras escritores
místicos de gran talla fueron Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

LA NARRATIVA

La primera mitad del siglo 16, el género novelesco dominante fue el de los libros de
caballerías que son el resultado de una transformación fantasiosa de los poemas épicos
medievales sobre todo franceses. El más importante de todos ellos fue “el Amadís de Gaula”
que en 1508 había arreglado Garci Rodríguez de Montalvo basándose en una versión
medieval hoy desconocida.

El género caballeresco tuvo muchos cultivadores muchas veces disparatados que gozaron del
favor popular. Tales libros fueron censurados por los moralistas porque según decían eran
engañosos y excitaban perniciosamente la imaginación. Dejaron de escribirse definitivamente
pero no de leerse cuando Cervantes público el Quijote en contra de ellos.
A mediados del siglo 16 surgen otros géneros novelescos que disputan a los libros de
caballerías el gusto de los lectores.
Los principales eran la:
- novela bizantina
- la novela picaresca
- la novela pastoril
- la novela morisca

La primera novela pastoril que se publicó en España fue la titulada “La Diana” de Jorge de
Montemayor. El género había sido creado en Italia por San Lázaro cuya novela “Arcadia” fue
traducida e imitada en toda Europa.
En estas novelas los factores refinados en un campo idealizado y bello aman, padecen de
celos, lloran, cantan hermosas canciones, sufren encantamientos, alcanzan el amor de sus
pastoras y otros lo pierden irremisiblemente.
La expresión está cuajado de epítetos artificiosa Vengadores de este género fueron Cervantes
y Lope de Vega. Se llama novela bizantina al género que se introdujo a raíz de la traducción
del relato “Teágenes y Cariclea” escrito en griego en el siglo tercero después de Cristo por
Diodoro narrador de Bizancio (imitación de esta novela que describe las fantásticas aventuras
de los amantes por lugares y tiempos imaginarios) hasta que logran reunirse se escribieron
varios en España durante el siglo 16 y ya en el siglo 17 cultivaron también el género
Cervantes y Lope de Vega.
La primera novela morisca de nuestras letras es la titulada “historia del Abencerraje y la
hermosa Jarifa”. Estas novelas típicamente españolas narran imaginadas peripecias entre
cristianos y moros que rivalizan en cortesía y gentileza durante la Reconquista.
Pero el género más importante es la novela picaresca. Este género lo crea una novela el
lazarillo de Tormes, aparecido en 1554.
La segunda aportación al género es la vida del Pícaro Guzmán de Alfarache publicada 1599
por el escritor sevillano Mateo Alemán.
En el siglo 17 continuaron publicándose novelas picarescas como ¨la pícara justina¨,
Francisco de Úbeda, la vida del escudero marcos de obregón de vicente espinel y sobre todo
el Buscón de Francisco de Quevedo.
Los rasgos principales que configuran el género picaresco establecidos en lo esencial en el
Lazarillo y en el Guzmán, son los que siguen:
-el protagonista el pícaro/la pícara narra su propia vida, es un relato por tanto autobiográfico
-desde la infancia la narrativa hasta entonces solo contaba con protagonistas adultos
-es hijo de padres sin honra y empieza declarando cínicamente
-es ladrón y utiliza tretas ingeniosas para robar.
-Aspira a ascender en la escala social pero no logra salir de su estado miserable
-Cuando parece que ha logrado un éxito en sus planes le sucede una desventura
-Por tanto suerte y desgracia se alternan en su vivir no narra nunca sucesos fantásticos sino
creíbles
El realismo será la nota dominante en este tipo de novela.
La novela picaresca española junto con el quijote induce el nacimiento de la llamada novela
moderna, por tratar de asuntos de la realidad contemporánea y no de invenciones imaginarias
y fantásticas como hasta entonces había ocurrido en la narrativa antigua medieval o
renacentista.

También podría gustarte