Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y


ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVL

CURSO:

CONSTRUCCION II

TEMA:

REQUISITOS PARA LA LICENCIA DE


CONSTRUCCION Y SUBDIVISION DE LOTES

RESPONSABLE:

REQUE CABALLERO OSCAR HOMERO

DOCENTE:

ING. COYANTES SANTISTEBAN CARLOS

LAMBAYEQUE, NOVIEMBRE 5, 2019


CONSTRUCCION II

INTRODUCCIÓN

 En el presente informe cubriremos todas las dudas sobre los requisitos para una
licencia de construcción para la zona de Chiclayo, como su municipalidad nos
pide ciertos requisitos para la obtención de la licencia de construcción mediante
el TEXTO UNICO DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS (TUPA), como
la adecuada documentación del dueño del predio.
 Para hablar de licencias de edificación en la ciudad de Chiclayo existen varias
modalidades las cuales hablaremos y detallaremos en el presente informe
 La documentación requerida para la subdivisión de un lote urbano de 320
metros cuadrados, que es obtenida en la SUNARP.
 Cuál es el costo por cada trámite tanto para una licencia de construcción y
también para una subdivisión.
 Cuanto tiempo demorara el proceso de cada trámite.
 En el presente informe daremos los pasos para que un predio urbano de 300
metros cuadrados pueda ser subdividido.
 Fuimos a la SUNARP para que nos den los pasos para la subdivisión, los cuales
nos dieron una hoja con ciertos pasos a seguir.
 Veremos los nuevos términos que puedan existir en dicha hoja

CONSTRUCCION II 1
CONSTRUCCION II

MARCO TEÓRICO
Descripción de la zona de Chiclayo
Chiclayo es una ciudad del noroeste peruano, capital de la provincia homónima y
del departamento de Lambayeque. Fue fundada con el nombre de «Santa María
de los Valles de Chiclayo». Está situada a 13 kilómetros de la costa del Pacífico y
a casi 770 kilómetros de la capital del país, siendo la cuarta ciudad más poblada
del país, alcanzando oficialmente según el Censo de Población 2017 del INEI los
799 675 habitantes, que comprende tres distritos urbanos: Chiclayo, La Victoria
y Leonardo Ortiz. El área metropolitana de Chiclayo-Lambayeque incluye los
distritos de Lambayeque, San José, Pimentel, Santa Rosa, Eten, Monsefu, Reque
y Pomalca.
Fue fundada por españoles en 1720 como villorrio de paso y descanso para
comerciantes que cubrían una amplia ruta entre Zaña y Lambayeque y
posteriormente elevada a la categoría de villa en 1827, por decreto del presidente
mariscal José de La Mar; y en 1835, durante el gobierno del presidente, coronel
Felipe Santiago Salaverry le fue conferido el título de «Ciudad Heroica»;
actualmente se le conoce como la “Capital de la amistad” dado el carácter servicial
y amistoso de su gente.

CONSTRUCCION II 2
CONSTRUCCION II

¿Qué es una Licencia de obra?


La Licencia de obra o Permiso de construcción es un permiso requerido,
normalmente por la administración local, para la realización de cualquier tipo de
construcción, supone la autorización municipal para realizar las obras. Su fin es
comprobar la adecuación de la solicitud de licencia a lo establecido en la normativa
urbanística.
Algunos ejemplos por el cual solicitamos licencias de construcción:
Los movimientos de tierra.
Las obras de nueva planta.
Las modificaciones de estructura o aspecto exterior de las edificaciones existentes.
Las obras que modifiquen la disposición interior de los edificios cualquiera que
sea su uso.
La demolición de construcciones.

CONSTRUCCION II 3
CONSTRUCCION II

LICENCIA DE EDIFICACIÓN

Para hablar de licencias de edificación en la ciudad de Chiclayo existen varias


modalidades las cuales son:
1) MODALIDAD A
2) MODALIDAD B
3) MODALIDAD C
4) MODALIDAD D
Las cuales detallaremos para ver qué tipo de edificaciones compre cada una y asi
ver la modalidad de dicha construcción.

CONSTRUCCION II 4
CONSTRUCCION II

1) LICENCIA DE EDIFICACIÓN - MODALIDAD A

I. VIVIENDA UNIFAMILIAR DE HASTA 120 m2 CONSTRUIDOS


(Siempre que constituya la única edificación en el lote)
II. AMPLIACIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR
(La sumatoria del área construida existente y la proyectada no deben exceder los 200 m 2.)
III. AMPLIACIONES CONSIDERADAS OBRAS MENORES
(Según lo establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones RNE)
IV. REMODELACIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR
(Sin modificación estructural ni cambio de uso, ni aumento de área construida)
V. CONSTRUCCIÓN DE CERCOS
(De más de 20 ml, siempre que el inmueble no se encuentre bajo el régimen de propiedad
exclusiva y propiedad común)
VI. DEMOLICIÓN TOTAL
(De edificaciones menores de 5 pisos de altura)
VII. OBRAS DE CARÁCTER MILITAR (de las Fuerzas Armadas), DE
CARÁCTER POLICIAL (Policía Nacional del Perú) Y
ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS

No están consideradas en esta modalidad:


1) Las obras de edificación en bienes inmuebles que constituyan Patrimonio
Cultural de la Nación declarado por el Ministerio de Cultura, e incluida en
la lista a la que se hace referencia en el inciso f) del Art.3 numeral 2 de la
Ley N° 29090.
2) Las obras que requieran la ejecución de sótanos o semisótanos, a una
profundidad de excavación mayor a 1.50 m. y colinden con edificaciones
existentes.

CONSTRUCCION II 5
CONSTRUCCION II

Base Legal:
 Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de
Edificaciones (25/09/07), Art. 10, 25 y 31 y modificatorias.
 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación,
Decreto Supremo Nº 008-2013-VIVIENDA. (04/05/13) Arts. 42.1, 47 y 50
 RNE-D.S Nº 011-2006-Vivienda (08-06-2006)
 Ley Nº 29060 (07-07-07)
 Arts. 10, 25, 47 de Ley Nº 29090 (25-09-07)
 D.S. Nº 024-2008-Vivienda (27-09-2008)
 D.S. Nº 025-2008-Vivienda (27-09-2008)
 D.S. Nº 026-2008-Vivienda (27-09-2008)
 Ley Nº 29476 (18-12-2009)
 D.S.Nº003-2010-VIVIENDA (07-02-2010)
 D.S.Nº004-2010-VIVIENDA (07-02-2010)
 Art. 11, D.S.Nº005-2010-VIVIENDA (07-02-2010)

CONSTRUCCION II 6
CONSTRUCCION II

REQUISITOS PARA LA LICENCIA DE LA EDIFICACION


MODALIDAD A
REQUISITOS COMUNES:
1. FUE por triplicado, debidamente suscrito por el solicitante y de ser el caso por
los profesionales responsables.
2. Copia Literal de Dominio, expedida por el Registro de Predios con una
anticipación no mayor a treinta (30) días naturales.
3. Documentación que acredite que cuenta con derecho a edificar y represente al
titular, en caso que el solicitante de la licencia de edificación no sea el
propietario del predio.
4. Si el solicitante es una persona jurídica se acompañará la vigencia de poder
correspondiente.
5. Declaración Jurada de habilitación de los profesionales que intervienen en el
proyecto y suscriben la documentación técnica.
6. Anexo D del FUE con copia del comprobante de pago de la tasa municipal
correspondiente.

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PARA OBRA NUEVA:


Plano de ubicación, planos de arquitectura, Estructuras, Instalaciones Sanitarios e
Instalaciones Eléctricas, acompañando la boleta de habilitación respectiva o puede
optar por la adquisición de un proyecto del banco de proyectos de la municipalidad
respectiva.
Comprobante de pago del derecho de trámite o licencia.
PARA EL CASO DE EDIFICACIONES, AMPLIACIONES,
MODIFICACIONES Y OBRAS MENORES
Según el RNE (no mayores de 30m2), solo deben presentarse:
Plano de ubicación y arquitectura, así como la boleta de habilitación del
profesional.

CONSTRUCCION II 7
CONSTRUCCION II

Para los casos de demoliciones, parciales o totales


Cuya fábrica no se encuentra inscrita a Licencia y/o conformidad o Finalización
de Obra, sólo se presentará: Plano de ubicación y localización y plano de planta
del levantamiento de la edificación, sin perjuicio de las sanciones que la
Municipalidad considere.
En caso de demoliciones totales inscritas en el Registro de Predios
Debe contar con el rubro de cargas y gravámenes sin limitaciones, caso contrario
debe acreditar la autorización del acreedor o del titular de la carga o gravamen.
Adicionalmente, se debe presentar carta de responsabilidad de obra firmada por un
ingeniero civil, acompañando la boleta de habilitación del profesional

CONSTRUCCION II 8
CONSTRUCCION II

2) LICENCIA DE EDIFICACIÓN - MODALIDAD B


(Con Firma de Profesionales Responsables)

I. EDIFICACIONES PARA FINES DE VIVIENDA UNIFAMILIAR,


QUINTA O CONDOMINIOS DE VIVIENDA UNIFAMILIAR Y/O
MULTIFAMILIAR
(No mayores a 5 pisos siempre que el proyecto tenga un máximo de 3,000 m2.
De área construida)
II. CERCOS
(En inmuebles que se encuentren bajo el régimen de propiedad exclusiva y
propiedad común)
III. OBRAS DE AMPLIACIÓN O REMODELACIÓN DE UNA
EDIFICACIÓN EXISTENTE
(Con modificación estructural, aumento del área construida o cambio de uso)
IV. DEMOLICIÓN PARCIAL

No están consideradas en esta modalidad:


No están consideradas en esta modalidad las obras de edificación en bienes
inmuebles que constituyan Patrimonio Cultural de la Nación declarado por el INC,
e incluidas en la lista a la que se en el inciso f) del Art. 3 numeral 2 de la Ley.

CONSTRUCCION II 9
CONSTRUCCION II

Base Legal:
 Arts. 10.2, 25, 47 de Ley Nº 29090 (25-09-0'7)
 D.S. Nº 024-2008-Vivienda (27-09-2008)
 D.S. Nº 025-2008-Vivienda (27-09-2008)
 D.S. Nº 026-2008-Vivienda (27-09-2008)
 Ley Nº 29476 (18-12-2009)
 D.S.Nº003-2010-VIVIENDA (07-02-2010)
 D.S.Nº004-2010-VIVIENDA (07-02-2010)
 Art. 11, D.S.Nº005-2010-VIVIENDA (07-02-2010)

CONSTRUCCION II 10
CONSTRUCCION II

REQUISITOS PARA LA LICENCIA DE LA EDIFICACION


MODALIDAD B
(Con firmas de profesionales responsables)
REQUISITOS COMUNES:
1. FUE por triplicado, debidamente suscrito por el solicitante y de ser el caso
por los profesionales responsables.
2. Copia Literal de Dominio, expedida por el Registro de Predios con una
anticipación no mayor a treinta (30) días naturales.
3. Documentación que acredite que cuenta con derecho a edificar y
represente al titular, en caso que el solicitante de la licencia de edificación
no sea el propietario del predio.
4. Si el solicitante es una persona jurídica se acompañará la vigencia de
poder correspondiente.
5. Certificado de Parámetro Urbanísticos y Edificatorios.
6. Certificados de Factibilidad de Servicios, para Obra Nueva de viviendao
cambio de uso, así como las demoliciones parciales. Las Multifamiliar o
ampliación de Vivienda.
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA:
7. Documentación técnica, por duplicado, la misma que estará compuesta
por:
 Plano de Ubicación y Localización
 Planos de Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas
y otras, de ser el caso, firmados y sellados por los profesionales
responsables del proyecto y por el propietario, acompañando las
memorias justificativas por especialidad.
 De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo con
lo establecido en la Norma E 050 del RNE acompañado de la memoria
descriptiva que precise las características de la obra, además de las
edificaciones colindantes indicando el número de pisos y sótanos,
complementando con fotos.
 Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.
8. Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista) o la Póliza de Responsabilidad
Civil, para las edificaciones multifamiliares y condominios de vivienda
unifamiliar o multifamiliar, contemplados en los literales a) y c) del
numeral 42.2 del artículo 42º del presente reglamento, con una cobertura
CONSTRUCCION II 11
CONSTRUCCION II

por daños materiales y personales a terceros y como complemento al


Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley Nº
26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. La Póliza
debe estar vigente todo el periodo de ejecución de la obra y es exigida por
la Municipalidad el día previo al inicio de los trabajos.

EN CASO DE REMODELACIÓN, AMPLIACIÓN O DEMOLICIÓN


PARCIALES SE EXIGIRÁ:
DECLARATORIA DE FÁBRICA
* La copia literal de la inscripción de la declaratoria de fábrica junto con los
Planos respectivos. De haber sido emitidos por otra entidad, copia de la
Licencia y/o conformidad o finalización de obra con los planos
correspondientes.
9. Boleta de Habilitación de los profesionales que suscriben la
documentación técnica.
10. Estudio de mecánica de Suelos, según los casos que establezca el RNE.
11. Comprobante de pago del Derecho de trámite edificación.

CONSTRUCCION II 12
CONSTRUCCION II

3) LICENCIA DE EDIFICACIÓN - MODALIDAD C


(Con evaluación previa por Revisiones Urbanas)

I. PARA VIVIENDA MULTIFAMILIAR, QUINTA O


CONDOMINIOS QUE INCLUYAN VIVIENDA
MULTIFAMILIAR
(De más de 5 pisos y/o más de 3,000 m2 de área construida)
II. EDIFICACIONES PARA FINES DIFERENTES DE VIVIENDA
(A excepción de las previstas en la Modalidad D)
III. EDIFICACIONES DE USO MIXTO CON VIVIENDAS
IV. INTERVENCIONES QUE SE DESARROLLEN EN BIENES
CULTURALES INMUEBLES
(Previamente declarados)
V. EDIFICACIONES PARA LOCALES COMERCIALES,
CULTURALES, CENTROS DE DIVERSIÓN Y SALAS DE
ESPECTÁCULOS
(Que individualmente o en conjunto cuenten con un máximo de 30,000
m2 de área construida)
VI. EDIFICACIONES PARA MERCADOS
(Que cuenten con un máximo de 15,000 m2 de área construida)

VII. LOCALES PARA ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS


(De hasta 20,000 ocupantes)

VIII. TODAS LAS DEMÁS EDIFICACIONES NO CONTEMPLADAS


EN LAS MODALIDADES A, B y D

IX. DEMOLICIONES TOTALES DE EDIFICACIONES


(De 5 o más pisos de altura o aquellas que requieran el uso de
explosivos)

CONSTRUCCION II 13
CONSTRUCCION II

Base Legal:
 Base Legal: especialidad.
 RNE-D.S Nº 011-2006-Vivienda (08-06-2006
 Ley Nº 29060 (07-07-07)
 Art. 25 Ley Nº 29090 (25-09-07)
 D.S. Nº 024-2008-Vivienda (27-09-2008
 D.S. Nº 025-2008-Vivienda (27-09-2008)
 D.S. Nº 026-2008-Vivienda (27-09-2008)
 Ley Nº 29476 (18-12-2009)
 D.S. Nº 003-2010-VIVIENDA (07-02-2010)

CONSTRUCCION II 14
CONSTRUCCION II

REQUISITOS PARA LA LICENCIA DE LA EDIFICACION


MODALIDAD C
A) VERIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
Requisitos comunes
1. FUE debidamente suscrito.
2. Documentación que acredite que cuenta con derecho a edificar y
represente al titular, en caso que el solicitante de la licencia de
edificación no sea el propietario del predio.
3. Constitución de la empresa y copia literal del poder expedidos por el
Registro de Personas Jurídicas, vigente al momento de presentación de
los documentos, en caso que el solicitante sea una persona jurídica.
4. Declaración Jurada de habilitación de los profesionales que suscriben la
documentación.
5. Copia del comprobante de pago de la tasa municipal correspondiente a
la verificación administrativa
6. Copia de los comprobantes de pago por derecho de revisión
7. Comprobante de Pago por el derecho correspondiente:
7.1. Verificación administrativa
Documentación Técnica
8. Plano de Ubicación y Localización según formato.
9. Planos de Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Sanitarias,
Instalaciones Eléctricas y otros, de ser el caso, y las memorias
justificativas por especialidad.
10. Plano de seguridad y evacuación cuando se requiera la intervención de
los delegados Ad Hoc del INDECI o del CGBVP.
11. Plano de Sostenimiento de Excavaciones, de ser el caso y de acuerdo a
lo establecido en la Norma E 050 del RNE .
12. Memoria descriptiva que precise las características de la obra y las
edificaciones colindantes; indicando el número de pisos y sótanos; así
como fotos en los casos que se presente el Plano de Sostenimiento de
Excavaciones.
13. Certificado de Factibilidad de Servicios
14. Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.
15. Estudios de Impacto Ambiental y de Impacto Víal aprobados por las
entidades competentes y en los casos que se requiera.

CONSTRUCCION II 15
CONSTRUCCION II

16. En caso se solicite Licencia de Edificación para Remodelación,


Ampliación o Puesta en Valor Histórico deberá presentarse lo siguiente:
 Planos de arquitectura en los cuales se diferencie la edificación
existente de la proyectada y su respectiva memoria descriptiva, de
acuerdo a lo siguiente:
a) Plano de levantamiento de la edificación graficando con
achurados 45 grados, los elementos a eliminar.
b) Plano de la edificación resultante, graficando con achurado a
45 grados, perpendicular al anterior, los elementos a edificar.
c) Para las obras de Puesta en Valor Histórico se debe graficar
en los planos los elementos arquitectónicos con valor
histórico monumental propios de la edificación,
identificándose aquellos que serán objeto de restauración,
reconstrucción o conservación, de ser el caso.
 Planos de estructura y memoria justificativa; en los casos de
obras de remodelación, ampliación o puesta en valor y cuando
sea necesario en los demás tipo de obra.
Debe diferenciarse los elementos estructurales existentes, los que
se eliminarán y los nuevos, detallando adecuadamente los
empalmes.
 Planos de instalaciones y memoria justificativa, de ser necesario,
donde:
a) Se diferencien los puntos y salidas nuevos de los que se
eliminarán; detallándose adecuadamente los empalmes.
b) Se evaluará la factibilidad de servicios teniendo en cuenta la
ampliación de cargas eléctricas y de dotación de agua
potable.
 Para los proyectos de inmuebles sujetos al Régimen de Propiedad
Exclusiva y de Propiedad Común, deberá además presentarse lo
siguiente:
a) Autorización de la Junta de Propietarios
b) Reglamento Interno
c) Planos de Independización correspondientes
 En caso se solicite una Licencia Temporal de Edificación y luego
de haber obtenido el dictamen conforme en la especialidad de
Arquitectura, deberá además presentarse lo siguiente:

CONSTRUCCION II 16
CONSTRUCCION II

a) Anexo D del FUE


b) Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista) o la Póliza de
Responsabilidad Civil, según las características de las obras
a ejecutarse con cobertura por daños materiales y personales
a terceros.
B) VERIFICACIÓN TÉCNICA
Después de haberse notificado el último dictamen conforme del Proyecto
se debe presentar lo siguiente:
17. Cronograma de Visitas de Inspección, debidamente suscrito por el
Responsable de Obra y el Supervisor Municipal.
18. Comunicación de la fecha de inicio de la obra, en caso no se haya
indicado en él FUE.
19. Copia del comprobante de pago de la tasa correspondiente a la
verificación técnica.
(Solo en caso de ser requerida conforme a Ley y según cronograma
suscrito)
20. Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista) o la Póliza de Responsabilidad
Civil, según las características de las obras a ejecutarse con cobertura
por daños materiales y personales a terceros.
Notas:
a) Todos los documentos serán presentados por duplicado
b) El Formulario y sus anexos deben ser visados en todas sus páginas y
cuando corresponda, firmados por el propietario o por el solicitante
y los profesionales que intervienen.
c) Todos los planos y documentos técnicos deben estar sellados y
firmados por el profesional responsable de los mismos y firmados
por el propietario o solicitante.
d) La Poliza CAR o la Poliza de Responsabilidad Civil se entrega el día
útil anterior al inicio de la obra y debe tener una vigencia igual o mayor
a la duración del proceso edificatorio
e) Debe comunicarse el inicio del proceso edificatorio con una antelación
de 15 días calendarios, en caso de no haberlo declarado en el FUE.

CONSTRUCCION II 17
CONSTRUCCION II

¿Cuáles son los requisitos para la licencia de construcción?


1. Comienza por una solicitud de trámite en la municipalidad
correspondiente.
2. Adjunta una copia del título de propiedad, previamente inscrita en
Registros Públicos.
3. Debes realizar un pago por derecho de revisión y calificación del proyecto.
Según el Colegio de Ingenieros del Perú este vale S/ 87.32 y te da derecho a
dos revisiones.
4. También debes presentar un certificado de parámetros urbanísticos y
edificatorios, así como el expediente técnico.
5. Y para finalizar, el derecho de pago que varía según la municipalidad y
que corresponde hasta el 1.7% del valor de la obra.

CONSTRUCCION II 18
CONSTRUCCION II

HOJA BRINDADA POR LA SUNARP


SUBDVISION DE PREDIO URBANO
PARA INSCRIBIR UNA SUBDIVISION DE PREDIO URBANO DEBERA
ADJUNTARSE LO SIGUIENTE
1. FORMULARIO UNICO DE HABILITACION URBANA FUHU- EL
ANEXO F (RESOLUCION MUNICIPAL DE SUBDIVISION ) ;
MEMORIA DESCRIPTIVA ; PLANO DE UBICACIÓN ; PERIMETRICO
Y DE SUBDIVISION DEBIDAMENTE SELLADOS Y VISADOS POR LA
MUNICIPALIDAD , DONDE DEBE PRECISARSE EL AREA ,
LINDEROS Y MEDIDAS PERIMETRICAS DE CADA UNO DE LOS
PREDIOS RESULTANTES
2. PLANOS Y CODIGOS DE REFERENCIA CATASTRAL DE LOS
PREDIOS RESULTANTES A LA CONSTANCIA NEGATIVA DE
CATASTRO A QUE SE REIERE EL DECRETO SUPREMO 002-89-JUS
3. DOCUMENTO PRIVADO CON FIRMAS CERTIFICADAS
NOTARIALMENTE EN EL QUE CONSTE EL CONSENTIMIENTO DE
LOS COPROPIETARIOS QUE NO HUBIERAN INTERVENIDO EN EL
TRAMITE DE SUBDIVISION EN CASO DE COPROPIEDAD

CONSTRUCCION II 19
CONSTRUCCION II

DESEAS VENDER PARTE DE TU PROPIEDAD O REPARTIRLA


ENTRE TUS HIJOS?
Para que ello sea posible debes dividir tu bien en dos o más predios independientes
de manera que cada inmueble cuente con su propia partida registral. El trámite se
denomina independización y se inscribe en el Registro de Propiedad Inmueble de
la SUNARP.

¿QUÉ BENEFICIOS ME GENERA EL INDEPENDIZAR UN


INMUEBLE?

 Facilita los actos particulares que se desee realizar sobre cada una de ellas.
 Al independizar una zona o piso, obtengo una partida exclusiva para cada
una de ellas.
 Al contar con una partida para cada piso, por ejemplo, puedo inscribirlo a
favor del verdadero propietario.
 Obtención de préstamos otorgando como garantía hipotecaria la zona que
he independizado.
 Puedo vender cada piso independizado y obtener una ganancia.
 Puedo transferir a favor de mis herederos un espacio físico determinado y
evitar futuros conflictos familiares.
 Facilita la instalación de servicios básicos independientes, pues cada uno
contará con un medidor propio de agua o luz y consecuentemente pagará lo
que efectivamente consume.

CONSTRUCCION II 20
CONSTRUCCION II

COSTOS DE UNA CONSTRUCCION DE MODALIDAD B


Según el TUPAC de la municipalidad de Chiclayo el costo varía según la
modalidad del rubro de construcción, ya que nuestro trabajo es más orientado
a una construcción de 320 metros cuadrados, lo cual resulta ser una
construcción de modalidad B, donde cumple con lo siguiente:
EDIFICACIONES PARA FINES DE VIVIENDA UNIFAMILIAR, QUINTA O
CONDOMINIOS DE VIVIENDA UNIFAMILIAR Y/O MULTIFAMILIAR

(No mayores a 5 pisos siempre que el proyecto tenga un máximo de 3,000


m2. De área construida)
COSTOS POR TRÁMITACION DE DOCUMENTOS
En los requisitos que pide esta modalidad tenemos que presentar:
Comprobante de Pago por el derecho correspondiente:
Verificación administrativa 106.50
Verificación Técnica 53.00
(Solo en caso de ser requerida conforme a Ley y según cronograma suscrito)
TIEMPO QUE DEMORA DICHO TRÁMITE
FUE por triplicado, debidamente suscrito por el solicitante y de ser el caso
por los profesionales responsables. 15 Días Hábiles
Copia Literal de Dominio, expedida por el Registro de Predios con una
anticipación no mayor a treinta (30) días naturales.

CONSTRUCCION II 21
CONSTRUCCION II

RESUMEN DE LA DOCUMENTACION A PRESENTAR

 FUE por triplicado, debidamente suscrito por el solicitante y de ser el caso


por los profesionales responsables.
 Copia Literal de Dominio
 Documentación que acredite que cuenta con derecho a edificar y
represente al titular, en caso que el solicitante de la licencia de edificación
no sea el propietario del predio.
 Si el solicitante es una persona jurídica se acompañará la vigencia de
poder correspondiente.
 Declaración Jurada de habilitación de los profesionales que intervienen en
el proyecto y suscriben la documentación técnica.
 Anexo D del FUE con copia del comprobante de pago de la tasa municipal
correspondiente.

CONSTRUCCION II 22
CONSTRUCCION II

CONCLUSIONES:

 Las diferentes edificaciones cuentas con varias modalidades(A, B, C y


D), pero la que cumple con lo pedido en el informe es la modalidad A.
 Los requisitos para una licencia, va de acuerdo por cada municipalidad
en este caso nos guiamos del TUPA.
 En cada modalidad existen requisitos diferentes, además existen bases
legales diferentes.
 Toda documentación debe estar de la mano con el título de propiedad
del dueño.
 Para los tramites de subdivisión de un predio urbano, depende mucho
del tamaño del lote a dividir, lo cual debemos ir directamente a la
SUNARP, para que nos brinde los requisitos necesarios.

CONSTRUCCION II 23
CONSTRUCCION II

BIBLIOGRAFIA

 TUPA – TEXTO UNICO DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS

LINKOGRAFIA

 https://es.wikipedia.org/wiki/Chiclayo
 https://es.wikipedia.org/wiki/Licencia_de_obra

CONSTRUCCION II 24
CONSTRUCCION II

ANEXOS

CONSTRUCCION II 25

También podría gustarte