Está en la página 1de 1

Ausencia total o parcial de

servicios de lavado y sanitarios


Formas de hábitat: Migración rural (Conflicto armado)
INQUILINATOS hasta 1964
hasta 1973 ▪ Procesos masivos de legalización
ASENTAMIENTOS MARGINALES
▪ Desarrollo económico/ ▪ Asentamientos con bajos niveles de
Y PERIFERICOS
61.4 % del total de la ciudad Industrialización consolidación
(Vargas & Zambrano, 1988:24) ▪ densidad del casco antiguo Creación Corporaciones ▪ Déficit superior a 400.000 UND
de Ahorro y Vivienda (Alcaldía Mayor de Bogotá, 1997)
▪ Presión sobre haciendas (CAV’s) y la Unidad de
235.000 ▪ 1ra operaciones especulativas Poder Adquisitivo 139 nuevos asentamientos
1958 Ha (Suelo urbano) Constante (UPAC)
(DAPD)
1972
227.699
PRIMEROS
ASENTAMIENTOS
(BARRIOS POPULARES)
BOGOTÁ 1930 287,75 Ha 492,48 Ha 1393,06 Ha 1990 2000 HOY
1832
Crecimiento controlado , AÑOS 30-70 AÑOS 70 - 90 1970 2394,44 Ha 1980 1687,59 Ha AÑOS 90 - HOY 1519,83 Ha 262,07 Ha
ASENTAMIENTOS 20.032 ocupaciones
ocupación e imagen urbana
INCOMPLETOS (dinámicas)
compacta y de baja altura. La
(DAPD)
periferia eran haciendas con 35.000 (consolidadas)
1999 2005
producción agrícola. 1900 1932 1939 1940 1950 1960
1991
Derecho a una vivienda Expedición Ley Marco de
100.000 Creación Banco Creación Instituto ▪ Crecimiento no controlado Migración rural (Conflicto político digna (Constitución Vivienda (Ley 546)
▪ 15 % déficit cuantitativo ▪ Impactos sobre la EEP
▪ Sistemas de financiación de (UPAC)
328 Ha Central Hipotecario de Crédito ▪ Demanda del suelo Política de Colombia) ▪ 5% déficit cualitativo ▪ Efectos negativos sobre EP
liberales – conservadores) ▪ Primeros intentos para la
Territorial ▪ Demanda de servicios ▪ Ocupación en predios del
▪ costo del suelo urbano regularización de la ciudad (DANE, 2005)
1902 públicos informal (DAPN)
distrito, Nación e inmuebles
privados.
Destinación de recursos para
la construcción de ‘’barrios
obreros’’ en San Cristobal,
Chapinero y Paiba.

También podría gustarte