Está en la página 1de 9

MODALIDAD DURACIÓN

ONLINE 3.5 MESES


CONTAMOS CON:

+2000 +1400 +15


ESTUDIANTES SESIONES EN PONENTES
VIVO

ESTAMOS :

+15
EN

PAISES
DESCRIPCIÓN OBJETIVO
El curso es teórico en cuanto al aprendizaje -Conocer y aplicar principales criterios
de conceptos y métodos de diseño. Y se para la estructuración de una edificación
acompaña con un amplio contenido de albañilería.
práctico y aplicativo de casos reales. -Conocer y aplicar conceptos principales
Para la parte teórica se contará con para el análisis de una edificación de
asistencia de diapositivas completas sobre albañilería y sus elementos.
los temas y complementado con -Conocer y aplicar conceptos principales
publicaciones científicas, libros, normas y para el diseño de elementos estructurales
manuales relacionados. Los temas e ítems de albañilería.
abordados, serán atacados por ejemplos -Conocer y aplicar herramientas
prácticos resueltos en clase. También se tecnológicas para el análisis y diseño de
presentarán las ventajas y beneficios de edificaciones de albañilería y sus
emplear adecuadamente el MathCad elementos.
Prime, Excel SAP2000, ETABS y Safe en el -Conocer y aplicar el Reglamento Nacional
diseño estructural. de Edificaciones (E.020, E.030, E.060, y E.070),
así como el apoyo de estándares
Los alumnos al finalizar cada módulo internacionales (ACI 318-19, ASCE 7-16 y
realizarán y presentarán un informe con ASCE 41-17) para el análisis, diseño y
planos que es parte del Trabajo Escalonado comportamiento de edificaciones en
de los temas realizados en cada Módulo. albañilería y sus componentes.
Para cada ejercicio el profesor hará
seguimiento y guía para cumplir los
objetivos del curso.

DOCENTE
-Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
-Maestría en ciencias con mención en Ingeniería Estructural
en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
-Docente del departamento de estructuras de la
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con experiencia
en análisis y diseño de diversas estructuras de Ingeniería
tanto en concreto armado, estructuras metálicas,
albañilería, madera, bambú y encofrados metálicos.
-Ex docente de estructuras de la UNMSM, UPC, UCV y
UPLA.
-Ingeniero Estructural e Investigador del Centro
Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y
Mitigación de Desastres (CISMID).
-Manejo de herramientas computacionales en
análisis lineal y no lineal como diseño estructural.
-Ponente en Congresos, seminarios y charlas
técnicas a nivel Nacional.
-Miembro del Capítulo Peruano del American
Concrete Institute.
-Asesor del Grupo de Estructuras de la UNI,
GADEST Y el de la UNMSM.
-Docente principal en CCIP PERÚ
CONTENIDO
FUNDAMENTOS TEÓRICOS,
MÓDULO I: PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Y
ESTRUCTURACIÓN
TEMA 01: INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA ALBAÑILERÍA
- Introducción y antecedentes
- Reglamento Nacional de Edificaciones y Estándares Internacionales
- Concepción de un proyecto de Arquitectura y Estructuras
- Alcance de la Albañilería en el Perú
- Requisitos Generales
TEMA 02: UNIDAD DE LA ALBAÑILERÍA Y RESISTENCIA DE
PRISMAS Y MURETES
- Unidad de Albañilería
. Clasificación para fines estructurales
. Limitaciones en su aplicación
. Ensayos de laboratorio
- Mortero
- Concreto Líquido o Grout
- Acero de refuerzo y concreto
- Resistencia de prismas y muretes de Albañilería
. Métodos para determinar la resistencia
. Ensayos de laboratorio
. Resistencia normativa según su proporción de mortero
TEMA 03: PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE LA ALBAÑILERÍA
- Especificaciones generales
- Método para obtener la succión en unidades de albañilería
- Tipos de aparejos y usos
- Albañilería Confinada
. Conexión columna-albañilería
. Refuerzo Horizontal
. Elementos de confinamiento
. Cimentación
- Albañilería
.
Armada
Empalmes
. Unidades tipo H
. Ventanas de inspección
. Elementos dúctiles en talones
TEMA 04: CRITERIOS APLICATIVOS Y PROCEDIMIENTO DE ESTRUCTURACIÓN
- Comportamiento de Elementos - Elementos No Estructurales
Estructurales - Requisitos Estructurales Mínimos
- Configuración Estructural - Propuesta de Estructuración
- Sistemas Estructurales - Densidad de Muros
Trabajo Escalonado I
CONTENIDO
FUNDAMENTOS DEL MODELO
MÓDULO II: ESTRUCTURAL, ANÁLISIS Y DISEÑO
DE LA ALBAÑILERÍA
TEMA 01: FUNDAMENTOS Y MODALAMIENTO ESTRUCTURAL
- Secuencia del Análisis desde el Material hasta la Estructura
- Propiedad de los Materiales
- Modelamiento de Material
- Modelamiento de Sección
- Diafragma Rígido
- Compatibilidad de nudos
- Flujo de carga
- Modelamiento de elementos estructurales y edificación
- Modelamiento de cargas de Gravedad
TEMA 02: FUNDAMENTOS Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL
- Cargas sísmicas – Análisis Estático
- Cargas sísmicas – Análisis Dinámico
- Verificación de irregularidad en planta y altura según Norma E.030
- Verificación de la cortante dinámica según Norma E.030
- Verificación del factor de reducción Sísmica “R” según Norma E.030
- Requisitos de Rigidez, Resistencia y Ductilidad
- Optimización Estructural
TEMA 03: DISEÑO DE MUROS DE ALBAÑILERÍA Y ELEMENTOS
DE CONFINAMIENTO
- Verificación por Esfuerzo Axial
- Introducción al Diseño por Desempeño
- Control de Fisuración
- Resistencia al Agrietamiento Diagonal
- Verificación de la resistencia al corte del edificio
- Verificación de Refuerzo horizontal
- Diseño de columnas de confinamiento
- Diseño de vigas de confinamiento
TEMA 04: COMPORTAMIENTO NO LINEAL DE MUROS DE
ALBAÑILERÍA
- Comportamiento Lineal y No Lineal de Muros de Albañilería
- Estados de daño de muro de albañilería
- Ensayos experimentales de muros de albañilería
- Construcción de curva de capacidad de muros de albañilería
Trabajo Escalonado II
CONTENIDO
DISEÑO DE VIGAS Y MUROS DE CA
MÓDULO III: EN SISTEMAS DE ALBAÑILERÍA.
DISEÑO DE CIMENTACIONES
TEMA 01: DISEÑO SÍSMICO DE VIGAS DE CONCRETO ARMADO
- Hipótesis y Principios básicos
- Diseño a flexión de vigas rectangulares
- Diseño a corte de vigas rectangulares
- Diseño por Capacidad de vigas
- Vigas de acoplamiento
- Desarrollo de vigas en plano estructural
TEMA 02: DISEÑO DE MUROS DE CONCRETO ARMADO
- Revisión de la Norma E.060 y ACI 318-19 (comparación)
- Definición de Mecanismos de Falla
- Diseño por capacidad para la verificación de cortante
- Verificación de la necesidad de elementos de borde
- Metodologías de diseño de muros en herramienta computacional
- Desarrollo de muros de concreto armado en plano estructural
TEMA 03: DISEÑO DE LOSAS ALIGERADAS Y MACIZAS
- Hipótesis y Principios básicos de elementos tipo superficie
- Diseño de Losa Aligerada en una Dirección
- Diseño de Losa Maciza en una Dirección
- Diseño de Losa Aligerada y Maciza en dos Direcciones
- Desarrollo de losas en plano estructural
TEMA 04: DISEÑO DE ESCALERAS
- Análisis y diseño tradicional de Escaleras
- Análisis y diseño optimizado de Escaleras
- Desarrollo en plano estructural
TEMA 05: DISEÑO ESPECIAL DE MUROS DE ALBAÑILERÍA
- Diseño para cargas ortogonales al plano del muro
- Muros no portantes y Muros portantes de estructuras no diafragmadas
- Interacción tabique de Albañilería-Estructura Aporticada
TEMA 06: DISEÑO DE CIMENTACIONES PARA
EDIFICACIONES DE ALBAÑILERÍA
- Diseño de Cimentos Corridos
- Diseño de Zapatas Aisladas
- Diseño de Losas de Cimentación
- Desarrollo en plano estructural
Trabajo Escalonado III
Clases Online (Plataforma
GoToMeeting).
Clases Online (Plataforma
GoToMeeting).
Asistencia a los participantes
durante todo el curso.
Clases teóricas y prácticas.
Clases teóricas y prácticas.
Los vídeos luego de la
Los vídeos luego de la
transmisión ONLINE se podrán
transmisión ONLINE se podrán
visualizar dentro del Campus
visualizar dentro del Campus
Virtual a la cual tendrá acceso las
Virtual a la cual tendrá acceso las
24 horas del día (Durante
24 horas del día (Durante
todo el curso).
todo el curso).
Ejemplos
Ejemplos detallados
detallados concon Excel,
AUTOCAD.
MathCad. SAP2000, ETABS y
SAFE.
Aplicación de teorías y concep-
-
Aplicación
tos mediante deejemplos
teorías y concep
tos mediante
detallados ejemplos
explicados paso a
detallados explicados paso a
paso.
paso.
El material de apoyo del curso
El material de apoyo del
(presentaciones, curso
ejemplos
(presentaciones,y documentos
demostrativos ejemplos
demostrativos
digitales y documentos
complementarios) se
digitales
podrá complementarios)
descargar directamente se
podrá el
desde descargar
Campus directamente
Virtual CCIP.
desde el Campus Virtual CCIP.
Evaluación y Credenciales: Al
Evaluación:
termino delAl curso
termino de cada
habrá un
modulo "proyecto"
Trabajo (I, II y III) seo tendrá un
Examen.
trabajo escalonado.

NOTA: Se podrían considerar


cambios en el horario en función
de la disponibilidad horaria del
FORMATO instructor.

DEL
CURSO
BENEFICIOS

Constancia de Acceso a nuestra Clases en


matricula. Campus Virtual tiempo real.

Dentro del
Perú

Chat en vivo Certificado por Envio Gratis de


con el docente. 150 horas.(Opcional) certificación

REQUISITO
-Cada participante debe tener instalado los software:
CERTIFICACIÓN

Tomando como base la mayor calificación es 20 puntos, se tiene:


Certificado de Aprobación: Aplica para el participante que obtenga una
calificación igual o superior a 15 de la nota final.
Certificado de Asistencia:Aplica para el participante que obtenga una
calificación entre 11 y 14 de la nota final.
Sin Certificado: Aplica para el participante que obtenga una calificación
inferior o igual 10 de la nota final.

ENTREGA DEL CERTIFICADO A NIVEL NACIONAL


Por defecto el certificado se enviará debidamente firmado y sellado.
ENTREGA DEL CERTIFICADO A NIVEL INTERNACIONAL
Si algún participante requiere el certificado en físico, deberá notificarlo al
final del curso.

También podría gustarte