Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA

CARRERA
ING. ELECTRICA Y MECANICA
MATERIA
Mecánica de materiales 1
Maestro
Abel Valenzuela rodríguez
4SEMESTRE
ALUMNO
Franklin Osorio trinidad.
Grupo
B4
FECHA 22|04|2020
Diagrama de esuerzo y deformación

El diseño de elementos estructurales implica determinar la resistencia y rigidez del


material estructural, estas propiedades se pueden relacionar si se evalúa una
barra sometida a una fuerza axial para la cual se registra simultánea mente la
fuerza aplicada y el alargamiento producido. Estos valores permiten determinar el
esfuerzo y la deformación que al graficar originan el denominado diagrama de
esfuerzos.

ESFUERZO 

Las fuerzas internas de un elemento están ubicadas dentro del material por lo que
se distribuyen en toda el área; justamente se denomina esfuerzo a la fuerza por
unidad de área, la cual se denota con la letra griega sigma (σ) y es un parámetro
que permite comparar la resistencia de dos materiales, ya que establece una base
común de referencia.

Formula:
σ = P/A

Dónde: Ec.1
P≡ Fuerza axial; 
A≡ Área de la sección transversal.

DEFORMACIÓN 

La resistencia del material no es el único parámetro que debe utilizarse al diseñar


o analizar una estructura; controlar las deformaciones para que la estructura
cumpla con el propósito para el cual se diseñó tiene la misma o mayor
importancia. 
El análisis de las deformaciones se relaciona con los cambios en la forma de la
estructura que generan las cargas aplicadas.

Formula:
Matemáticamente la deformación sería:
ε = δ/L
a)  Límite de proporcionalidad:

Se observa que va desde el origen O hasta el punto llamado límite de


proporcionalidad, es un segmento de recta rectilíneo, de donde se deduce la tan
conocida relación de proporcionalidad entre la tensión y la deformación enunciada
en el año 1678 por Robert Hooke. Cabe resaltar que, más allá la deformación deja
de ser proporcional a la tensión.

b) Limite de elasticidad o limite elástico:

Es la tensión más allá del cual el material no recupera totalmente su forma original
al ser descargado, sino que queda con una deformación residual llamada de
formación permanente.

c) Punto de fluencia:
Es aquel donde en el aparece un considerable alargamiento o fluencia del material
sin el correspondiente aumento de carga que, incluso, puede disminuir mientras
dura la fluencia. Sin embargo, el fenómeno de la fluencia es característico del

Acero al carbono, mientras que hay otros tipos de aceros, aleaciones y otros
metales y materiales diversos, en los que no manifiesta.
d) Esfuerzo máximo:

Es la máxima ordenada en la curva esfuerzo-deformación.

e) Esfuerzo de Rotura:

Verdadero esfuerzo generado en un material durante la rotura.

También podría gustarte