Está en la página 1de 3

FORMATO DE PROPUESTA DE INVESTIGACION ASIGANATURA DE FISICOQUIMICA

Línea de Investigación de aplicación Combustión


desde la Fisicoquímica
Luisa María Tique Capera, cod. 41151425; Brayam Mateo
Autores y código:
Peñaloza huerfano  cod. 41151112
3213605127, ltique25@unisalle.edu.co; 3173234562
Teléfono y correo electrónico:
bpenaloza12@unisalle.edu.co
Observaciones:
Titulo de la propuesta aprovechamiento de residuos de micro algas para controlar la
contaminación

Palabras claves:
Combustión, biomas, contaminación.
1. INTRODUCCION

La combustión es una reacción química relativamente rápida, mediante la cual se combina el


oxígeno del aire (comburente) con los diferentes elementos oxidantes del combustible
originándose un desprendimiento de calor.

Por tanto, para que se produzca este proceso químico deben confluir cuatro circunstancias:

  Debe haber una cantidad suficiente de combustible, es decir, de biomasa.


  Debe hacer una cantidad suficiente de aire comburente, que contiene el
oxígeno necesario para oxidar o reaccionar con el combustible.
 La temperatura debe ser la suficiente como para que se produzca y se
mantenga la reacción. Si la temperatura no supera un determinado valor,
denominado temperatura de inflamación, comburente y combustible no
reaccionan.

2. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Identificar si el aprovechamiento mediante la combustión de micro algas es una buena
herramienta de controlar la contaminación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Comparación de información relevante para la determinación de los efectos positivos y
negativos del uso de combustión de micro algas como método de control ambiental.

 Identificación de la metodología empleada para la combustión de micro algas.


 Investigación del procedimiento realizado para la determinación de proceso de
combustión de micro algas para la identificación de efectos positivos y negativos del
proceso.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

4. JUSTIFICACION

5. MARCO DE REFERENCIAL

6. PROCESO METODOLÒGICO

 
 
 

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Defina las actividades articulares a los procesos metodológicos y productos esperados
para el proyecto

N Fase Actividades del MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5


o. proyecto
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1
2
3
4

8. RECURSOS ( Máximo 300 palabras) Defina los recursos requeridos para el adecuado
desarrollo de la propuesta

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS (Usar Normas APA)

10. FIRMAS:

NOMBRE, CODIGO Y FIRMA DEL ESTUDIANTE:

1:__ _____________________________________ CODIGO: _______


FIRMA: __________________

2:___________________________________________ CODIGO:_______
FIRMA: __________________

11. OBSERVACIONES GENERALES POR PARTE DEL DOCENTE

También podría gustarte