Está en la página 1de 22

15/01/2021

PROGRAMA DE
ESPECIALIZACIÓN EN
HIGIENE OCUPACIONAL

1
15/01/2021

CURSO 6
Toxicología Ocupacional, evaluación de la
toxicidad. Toxicología Ambiental y métodos de
evaluación.

MÓDULO 1
Toxicología Laboral

2
15/01/2021

Unidad 2.-
Metales

SECCIÓN DE REFERENCIA

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN:

Al finalizar la sesión, el estudiante evalúa y previene el


riesgo químico de las Industrias de acuerdo al rubro que
se dediquen para poder gestionar el riesgo químico.

3
15/01/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA

Durante este módulo, realizaremos diálogos partiendo de interrogantes


sobre:

-Plomo, mercurio, manganeso, cromo, níquel. Evaluación de la


toxicocinética y toxicodinamia, empresas que los utilizan en sus
procesos, puestos de trabajo con exposición, medidas de prevención
desde la toxicología laboral

SECCIÓN DE REFERENCIA

PLOMO

4
15/01/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

Fuentes

SECCIÓN DE REFERENCIA

Fuentes
-Minas de plomo y zinc Pigmentos en pinturas,
-Fabricación de acumuladores barnices, esmaltes y materias
(batería de plomo) plásticas (STP):
-Metalurgia de plomo y zinc -Cesura o blanco de plomo
donde el plomo liquido es (Pb OH)22PbCO3
colocado recipientes para dar -Sulfato de plomo o blanco de
forma de planchas de plomo, mulhouse
tubos, etc. -Cromato de plomo (Pb CrO4)
-Se utiliza procedente de o amarillo de cromo
baterías (fundición -Litargirio y minio
secundaria) y por mineral - -Los barnices y esmaltes son
(primaria) utilizados en alfarería y
Industria de la construcción, fabricas de mayólica y tejas
cañerías de conducción. -Pigmentos en industria de
-Fabricación de municiones: materias plásticas
perdigones

5
15/01/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

SECCIÓN DE REFERENCIA

Cinética tricompartimental

6
15/01/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

Mecanismo de acción
Interfiere en la síntesis del hem
en los eritroblastos bloqueando
las enzimas delta-ALA-
dehidratasa, coproporfirinogeno
III-descarboxilasa y
ferroquelatasa.
Provoca el aumento de delta-ALA
en sangre y excreción urinaria.

SECCIÓN DE REFERENCIA

Clínica

• Síntomas generales: cefalea, perdida ENCEFALOPATIA SATURNINA


de apetito y adelgazamiento,
palidez, artralgias y mialgias  Aguda: coma, delirio,
frecuentes. convulsiones, psicosis toxica. La
crisis convulsiva se debe a la
• ANEMIA rara a nivel laboral acción directa a las células
• COLICO SATURNINO: al principio de nerviosas y a crisis de
la exposición con constipación de hipertensión con hipertensión
varios días, dolor periumbilical intracraneana. Más frecuente en
intenso. niños.
• POLINEURITIS SENSITIVOMOTORA:  Crónica: perdida de la capacidad
Patología crónica más intelectual, trastornos de la
frecuentemente encontrada en memoria, cefalalgias, sordera
intoxicaciones laborales.
AFECCION TESTICULAR: hipospermia.

7
15/01/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

Diagnóstico
• Influida por la carga
corporal de plomo y la
PLOMBEMIA exposición reciente.
• Refleja la exposición de
plomo absorbida durante las
semanas anteriores a la
extracción y la cantidad de
plomo en el hueso del
trabajador.
• OMS: considera una
plombemia de 30 mg/100ml
como limite máximo
Mejor indicador a nivel laboral permisible.

SECCIÓN DE REFERENCIA

Niveles de plomo considerados límite de acuerdo al año de aparición

Centro de Control de Enfermedades

8
15/01/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

• Semestralmente
Plombemia
Laboratorio de rutina que
incluya beta2
microglobulina en orina

Recomendaciones
• Anualmente
Realizar E.M.G. si la
exposición fue
prolongada con
plombemias elevadas,
con o sin síntomas.

SECCIÓN DE REFERENCIA

Prevención
ORGANIZACION DEL TRABAJO
 La exposición debe de estar agrupada evitando la
dispersión del contaminante
 Ventilación con sistemas de aspiración local en
lugares donde se generen los polvos, humos,
vapores de plomo
 Limpieza general lavado regular para evitar la
acumulación de polvo Pb
 Equipo sanitario: cambios de ropa diferente las de
trabajo con las de calle, comedor aislado del lugar
de trabajo.
 Determinación en periodos regulares de la
concentración de plomo en el aire. La concentración
media permisible de 150 mg/m3
 EPP  Mascarilla filtrante con remplazo de filtros
periódico, No fumar ni comer en talleres. Ducha al
final de la jornada, lavado de manos regularmente.

9
15/01/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

Niña de 11 meses con


bandas metafisiarias
(flechas) por
intoxicación con plomo.

Antec paternos: trabajo


con plomo

SECCIÓN DE REFERENCIA

10
15/01/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

Llenado del horno


de fundición

Trabajo en
la lingotera

SECCIÓN DE REFERENCIA

11
15/01/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

Prevención
• No tomar mate, comer ni fumar, en el
puesto de trabajo, ni en los
vestuarios
• Disponer de:
1. Comedor independiente y limpio
2. Agua, jabón y toallas de papel
3. Cepillo de dientes y uñas
4. Duchas limpias, agua caliente
5. Ducharse al final de la jornada
laboral
6. Cambio de ropa frecuente

SECCIÓN DE REFERENCIA

12
15/01/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

13
15/01/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

SECCIÓN DE REFERENCIA

14
15/01/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

Fuentes Clínica
• Insecticidas • Trastornos gastrointestinales poco
• Colorantes arsenicales frecuente con nauseas vómitos
• Metalurgia del Cu, Zn, Pb y cólicos, alternancia de diarrea y
Fe estreñimiento, y ulceras gástricas.
• Guerra química • Trastornos nerviosos, con neuritis
• Contaminación ambiental de periférica sensitivo motriz parestesias
las aguas HACRE
en extremidades y dolor en
miembros, marcha difícil, debilidad
muscular que afecta esencialmente a
los extensores de los dedos (en
garra).
• Síntomas digestivos, hiperqueratosis,
síntomas neurológicos (parálisis,
neuritis óptica), trastornos cardíacos
y hepáticos.
• Es irritante respiratorio y cancerígeno

SECCIÓN DE REFERENCIA

Cromo

• Metal blanco grisáceo.


• Pulido, brilla como la plata
• Resiste la acción del aire y los
ácidos
• Su principal aplicación es la
galvanoplastia y aleación con
acero
• Protege superficies metálicas
• Funciona químicamente como
compuestos di- tri y
hexavalentes.

15
15/01/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

• Curtido de cueros
• Cromado electrolítico
(galvanoplastia)
Fuentes del
• Fabricación de aceros (aleación con
Cromo Fe y Ni).
• Soldaduras del acero inoxidable
• Contaminante del cemento
• Pinturas (pigmentos minerales)

SECCIÓN DE REFERENCIA

Cromado o galvanoplastia

16
15/01/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

Cromo • CARCINOGENO GRUPO 1


IARC

SECCIÓN DE REFERENCIA

MANGANESO

17
15/01/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

MANGANESO
Fuentes
• Soldadores con varilla de
aporte
• Minería y metalurgia del Mn
• Aleaciones Fe Ni
• Fabricación de pilas
• Industrias químicas,
fertilizantes, antisépticos
(permanganatos), obtención del
Cl
• Pirotecnia (fuegos art. Rojos)
• Antidetonante de las naftas
ecológicas

SECCIÓN DE REFERENCIA

MANGANESO
Fuentes
Soldadores con varilla de
aporte
Minería y metalurgia del Mn
Aleaciones Fe Ni
Fabricación de pilas
Industrias químicas,
fertilizantes, antisépticos
(permanganatos), obtención
del Cl
Pirotecnia (fuegos art. Rojos)
Antidetonante de las naftas
ecológicas

18
15/01/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

SECCIÓN DE REFERENCIA

Clínica
AGUDA: Neumonitis
mangánica que puede
acompañarse de fiebre
y reacción pleural.

CRONICA
Encefalopatía,
cambios degenerativos
en los ganglios de la
base, similar al
parkinsonismo.

19
15/01/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

SECCIÓN DE REFERENCIA

APLIQUEMOS LO APRENDIDO

Evaluar y prevenir el riesgo químico.

20
15/01/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

INTEGREMOS LO APRENDIDO

De lo aprendido en clase el Alumno deberá:

• Diferenciar los criterios de causalidad en Toxicología Laboral y su


articulación con la Medicina Laboral.

SECCIÓN DE REFERENCIA

ACTIVIDAD ASINCRÓNICA

 OIT - Enciclopedia de Seguridad y salud del Trabajo. 3ª. Edición.


 SRT – Guías de actuación y diagnóstico de enfermedades profesionales.
 Libro de Toxicología Laboral, Dr Nelson Albiano, Edición SRT
 Apuntes de la Cátedra.

21
15/01/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

Muchas gracias
lombardo.toxicologia@gmail.com

22

También podría gustarte