Está en la página 1de 3
TEXTO Y TEORIA: ESTUDIOS CULTURALES 31 DIRECTORAS IRIS M.ZAVALA Y LUZ RODRIGUEZ-CARRANZA CONVERGENCIA DE TIEMPOS Estudios subalternos /contextos latinoamericanos estado, cultura, subalternidad EDITADO POR ILEANA RODRIGUEZ AMSTERDAM - ATLANTA, GA 200! Photo of Ingapirca ruins, Ecuador: Taken on July, 2001 by Crit Minster. ‘The paper on which this book is printed meets the requirements of ISO 9706: 1994, Information and documentation - Paper for documents = Requirements for permanence’, ISBN: 90-420-1215-3 Edicions Rodopi B.V., Amsterdam - Atanta, GA 2001 Printed in The Netherlands PARTE I: ESTUDIOS SUBALTERNOS Heana Rodriguez: La encrucijada de los Estudios Subalternos: Postmarxismo, desconstruccionismo, posteolonialismo y Multiculturalisimo, 35 Hamid Dabashi: No soy subatternista 49 Gyan Prakash; La imposibilidad de la historia subalterna ubalterniddad 00 7 in? Subalterniddad Alberto Moreiras: Hegeno John Bev Modernidad/Multiculturatismo ley: {Puede ser gay la nac PARTE I: CONTEXTOS LATINOAMERICANOS Ricardo J. Kal nan: ¢Cémo reconstruir la conciencia de los subalternox? ... 103 Florencia Mallon: Promesa y dilema de los Estudios Subalternos: Perspectivas a partir de la historia latinoamericana A tt 17 niatidad del poder Walter Mignolo: Col subalternidad 155 PARTE Ill: ESTADO, CULTURA, SUBALTERNIDAD 185 istible seduccién del desarrollismo. jo la politica agricola sandinista 229 Montenegro: La democracia dificil. eesertns OTS Doris Sommer: Cortez en las cortes . 289 John Kraniauskas: De a ideologia a la cultura subalternizacién y montaje. Yo Supremo como libro de historia idn indigena” alo Armando Muyolema: De la “cu indigena” como cuestionamiento. Hacia una critica del latinoamericanismo, el indigenismo y el mestiz(ojaje Juan Zevallos: Baile, comida y n de una identidad cultural subatierna andina en el exilio teamericano José Rabasa: Los franci penetrante de un tlacuilo. Cémo residiv en una pluralidad de idos, segtin un cidice pictbrico Javier Sanjinés: Tamayo, observador: negociando lo ‘etrado” con Io visual Dipesh Chakravarty: Adda: Una historia de socialidad Robert Carr: Estigmas, cémo hacer jreme al impacto de género en los modelos dle ostracismo social: Un estudio cualitativo det HIV+ en Jamaica Maria M. Lopez: La solidaridad como evento. El mnismo como préictica personal y los desencuentros con las politicas del deseo Biografias. 313 327 365 rinicos bajo la mirada 381 47 497 os Subaltemos § La encrucijada de los Estudios Subatternos: Postmarxismo, desconstruccionismo, postcolonialismo y multiculturalismo na Rodri ‘abajos generados por el Grupo ub y algunos. ctros ibaltemistas, El grupo de Estudios irupo de Estudios del Si trabajo de Ranaj academ Gayatry Spivak, qu ibaltern Sudies Subaltern Speak? debate cultural de I ia entrado a la labor de ular dentro de la ahora ya Estados ferno va a mat esto e: de! concepto, primero como légica de un cierto sistema de representacién de las. sociedades postcoloniales, y segundo, como icin de dicho concepto en toda situacin de subordinacién. Esto ya lo veremos con ms detalle a continu: Como grupo de discusién, la vida de nuestra asociacién duré en su primera etapa unos 7 7 w 8 afios. En ella se organizaron 6 ferencias en las siguientes universidades: George Mason, Ohio { Ranait Gua and Gayatri Spivak. Sefected Subaitern Smdies. New York: Oxford UP 1988, ® Gayatri Spivak, “Can the Subaltern Speak.” Moris c ind the Interpretation of ossberg (eds) Urbana: Univers Wi, ture. Cary Nelson and Lawrence

También podría gustarte