Está en la página 1de 3

EL DUOPOLIO DE COURNOT.

Dos empresas controlan


el mercado de un bien. Cada una de ellas debe decidir la
cantidad qi  R+ que producirá. El precio unitario del
bien se determina para igualar la demanda con la oferta
(un precio de equilibrio). Supongamos que dicho precio
cumple con la ecuación: p = d−q1 −q2, donde d serıa la
demanda si el precio fuera cero. Entonces, si c es el
costo unitario, la ganancia que recibiría la empresa i,
cuando se han elegido q1 y q2 está expresada en la
función

 i (q1, q2) = qi (p − c) = qi (d − q1 − q2 − c)

Para buscar cuál es la conducta racional que seguirán las


empresas, Antoine Augustin Cournot [12] supone que si
la empresa 2 ha elegido q2*, la empresa 1, buscaría q1
que maximice 1 (q1, q2*). Y análogamente actuara 2, si
1 ha elegido q1*.

Max  i (q1, q2) = Max qi (d − q1 − q2 − c)

Considerando la condición de primer orden de


maximización de las ganancias de ambas empresas,
llegamos al par de ecuaciones que deben cumplir q1* y
q2*. Es decir, Cournot diría que el equilibrio del duopolio
es:

iq1, q2
= qi (d − q1 − q2 − c)=
i

qi*= 12 (d-qj* − c).

La derivada

q1 *= 12 (d-q2* − c).

q2* = 12 (d-q1* − c).

resolviendo este sistema de ecuaciones obtenemoa

q1 = q2 = 13 (d − c).

Resulta que esa misma pareja de estrategias es el


equilibrio de Nash, pues es exactamente la misma
definición. Cournot, matemático francés del siglo XIX
que es pionero de la aplicación de las matemáticas a la
economía, se adelantó en mas de 100 años en la
construcción de un concepto análogo al del equilibrio de
Nash.
El juego de la cargada. Los miembros de un partido
polıtíco tienen que escoger, ellos mismos, sin
intervención de algún dedo privilegiado, al candidato
presidencial que lanzarían en las próximas elecciones. El
conjunto de aspirantes, de donde tiene que salir el
candidato es {C1, C2, ..., Cr}.
Los miembros del partido pueden decidir abstención, es
decir, no manifestar públicamente sus preferecias. Si un
militante no apoya a nadie, no obtendrá ni beneficios, ni
castigos; si, por el contrario, apoya a alguno de los
aspirantes, puede obtener un buen “hueso”, si logra
jugársela con el “bueno” o quizá tendrá que olvidarse de
la política durante los próximos seis a˜nos,´si su visión
no fue suficientemente buena y apoyo a un perdedor.
Podíamos decir que la función ', definida a continuación,
esquematiza la situación descrita.

También podría gustarte