Está en la página 1de 6

Código EN PRUEBA

PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN Versión


Fecha
Aprobación

1. OBJETIVO

Definir el programa de señalización y demarcación de los frentes de trabajo donde


se ejecutan actividades de Refocosta S.A.S en el Proyecto Hidroeléctrico Ituango,
que permita la delimitación e identificación de áreas con riesgos; la cual informe a
los trabajadores y personal externo de las actividades y peligros en la zona.

2. ALCANCE

Aplica para todas las personas involucradas en las actividades efectuadas por
REFOCOSTA S.AS, sus contratistas, subcontratistas u otros que efectúen trabajos a
nombre de la organización.

3. RESPONSABLES

 El supervisor encargado del área de trabajo es responsable de informar con


anterioridad las actividades a desarrollar en los respectivos frentes de
trabajo, esto con el fin de suministrar la señalización apropiada para la
tarea. Una vez se cuente con la señalización debe garantizar que durante la
jornada de trabajo esta se encuentre instalada.

 El inspector SST encargado es responsable de solicitar la señalización,


verificar y señalizar los frentes de trabajo según la actividad a ejecutar.
Asegurando correctamente el área.

Crecemos con la naturaleza no sobre ella


Código EN PRUEBA

PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN Versión


Fecha
Aprobación

4. DESARROLLO

4.1. GENERALIDADES

Refocosta ejecuta actividades de producción en campo abierto y/o cerca de la vía


intermunicipal para lo cual implementa señalización de seguridad de la siguiente
manera:

Señales de seguridad

Son aquellas que resultan de la combinación de una forma geométrica, un color y


un símbolo o pictograma, con un significado determinado en relación con la
información que se quiere comunicar de forma simple y rápida.

Según su significado las señales se clasifican en:

Cuadro 1: color, significado e indicaciones de la señalización.

Refocosta implementa la señalización en las diferentes áreas de trabajo cumpliendo


con lo explicado anteriormente.

Crecemos con la naturaleza no sobre ella


Código EN PRUEBA

PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN Versión


Fecha
Aprobación

4.2 Establecer la señalización y medidas de control correspondiente


a la actividad programada.

En campo se realizan diferentes actividades las cuales tiene peligros específicos y


necesitan señales que corresponda a la tarea, de esta forma se establece la
señalización para cada frente de trabajo.

4.2.1 Aprovechamiento forestal sobre la vía

Cuando se realiza actividades de tala o extracción forestal cerca de la vía


intermunicipal se implementa las siguientes medidas de seguridad:

 Se asigna personal para realizar actividades de controlador vial.


 Señalización de controlador vial.
 Señalización de velocidad permitida.
 Señalización de aprovechamiento forestal.
 Señalización de maquinaria en la vía.
 Señalización caída de árboles.
 Paletas de pare siga.
 Cierre de la vía en el área a intervenir por un determinado tiempo.
 Establecer una distancia de seguridad acorde al punto de acopio donde la
maquinaria deberá llevar el árbol talado.

Crecemos con la naturaleza no sobre ella


Código EN PRUEBA

PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN Versión


Fecha
Aprobación

Cuando se ejecuten actividades de tala de árboles, extracción forestal,


dimensionado de madera y otras actividades en áreas que comprometan la vía
intermunicipal se implementan estas medidas de control, las cuales van
acompañadas de una logística de personal y maquinaria para cerrar la vía por el
menor tiempo posible.

Una vez programada esta actividad se dará aviso a las diferentes empresas y al
cliente por el cierre momentáneo de la vía.

4.2.2 Extracción forestal con tractor koller.

Las actividades de extracción aérea se ejecutan en zonas con vías secundarias


aisladas del tránsito vehicular, en la zona se encuentra el personal involucrado en la
tarea para lo cual se instala la siguiente señalización:

 Señalización atención maquinaria en movimiento,


 Señalización Solo personal autorizada
 Señalización Área de extracción forestal con tractor koller.
 Señalización Atención zona de izaje.
 Señalización Prohibido fumar.
 Señalización Acopio de madera.
 Señalización de velocidad máxima.
 Señalización Maquinaria en el área.
 Señalización precaución abismo.
 Señalización Entrada y salida de vehículos.
 Señalización Puntos de encuentro.
 Señalización Extintor.
 Señalización Kit de primeros auxilios.
 Señalización Uso obligatorio de elementos de protección personal.

Crecemos con la naturaleza no sobre ella


Código EN PRUEBA

PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN Versión


Fecha
Aprobación

4.2.3 Frentes de trabajo transitorios

Para la ejecución de las actividades de producción se establecieron frentes de


trabajo transitorios tales como pescadero, patio tacui, donde se desarrollan una
serie de actividades para lo cual se establece las siguientes señalización.

 Señalización de zona de parqueo.


 Señalización uso obligatorio de elementos de protección personal.
 Señalización centro de acopio de madera.
 Señalización punto de encuentro.
 Señalización de velocidad máxima.
 Señalización área restringida.
 Señalización de prohibido fumar.
 Señalización de presencia de maquinaria.
 Señalización rutas de evacuación.
 Señalización extintor.
 Señalización acopio de combustible.
 Delimitación de las zonas con peligro.

Crecemos con la naturaleza no sobre ella


Código EN PRUEBA

PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN Versión


Fecha
Aprobación

Se deja claro que la implementación de señalización varía según los peligros y


necesidades de cada frente de trabajo en este documento se da una instrucción de
la mínima señalización que se debe encontrar en cada zona.

Cuando no se cuente con señalización en el área el personal responsable del frente


de trabajo debe solicitar al área SST las señales que necesite; en caso tal que no se
tenga en el momento se debe solicitar la compra de la señalización.
Para asegurar el área de trabajo por el tiempo que dura en llegar el pedido, se
debe instalar señalización impresa y laminada según corresponda. A su vez realizar
el cambio inmediato cuando lleguen las señales permanentes.

5. TÉRMINOS Y DEFINICIONES.

Controlador Vial: persona encargada de controlar y guiar el tráfico de manera


segura a través del área de trabajo, en prevención de eventualidades que pudiesen
generar consecuencias negativas.

Tráfico: fenómeno causado por el flujo de vehículos en una vía, área de trabajo,
calle o autopista.

Señales: elementos utilizados como medio visual para la transmisión de


información preventiva, prohibitiva o informativa con el fin de controlar el tráfico,
buscando disminuir la probabilidad de ocurrencia de un evento.

Crecemos con la naturaleza no sobre ella

También podría gustarte