Está en la página 1de 6

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ACTIVIDAD # 8 EVALUATIVA
INFORME DINAMICA HISTORICA Y ACTUAL DE LA ECONOMIA COLOMBIANA

NRC: 8892

INGRID VIVIANA REY MESA


IDD:732674

CONTADURIA PUBLICA
SEGUNDO SEMESTRE
2020
INTRODUCION

Mediante este informe, descubrimos muchas cosas interesantes de la economía de

Colombia ya que es de ingresos medianos-altos . Hasta los años 1950 e incluso hasta la

década anterior, el principal medio de Colombia para obtener divisas se centró en las

ventas externas de café. Sin embargo, existen varios sectores que hicieron que Colombia

fuera uno de los países más reconocidos por su producción, como son las esmeraldas y

la floricultura. También se destacan los sectores de la industria automotriz, textiles y es un

gran exportador de oro, zafiros y diamantes, entre otros productos.

se encontrará en un enfoque al desarrollo de Colombia ya que es un proceso integral

que supone cambios económicos, así como sociales y ambientales. En él se intent a

describir y explicar las complejas relaciones exist entes entre diversos

aspectos del desarrollo, como el crecimiento demográfico, el crecimiento económico,

las mejoras de la educación y salud, entre otros temas. .Está basado en una idea

fundamental la cual es que el crecimiento económico y el desarrollo sostenible deben

ser un instrumento para mejorar la vida de toda la gente


CRECIMIENTO ECONOMICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN COLOMBIA

El producto interno bruto colombiano (PIB) puede crecer a una tasa inferior al 3 por

ciento, según el consenso de los analistas, lo cual no significa que no se

deba atender las señales que vienen de afuera ni que se dejen de hacer las

reformas y ajustes que requiere la economía en materia tributaria (ley de

financiamiento), pensional, laboral y de finanzas públicas. L o s g r a n d e s d e s a f í o s

e n e l m e d i a n o y l a r g o p l a z o s i g u e n s i e n d o d o s e l fortalecimiento del

aparato productivo y mejoramiento de la competitividad; estos factores son

transversales a todas las actividades de la economía y son la base para el desarrollo

de los negocios a partir de mejoras globales en la economía. De igual manera

piensan algunos analist as, quienes dicen que se debe sacar provecho de la

actual coyuntura para que el país pueda avanzar de forma decidida, en las acciones

que fortalezcan el aparato productivo, aumenten la competitividad y hagan sostenibles

las finanzas públicas.


CRECIMIENTO DE COLOMBIA

 la economía colombiana ha mostrado varios signos de estabilidad.  El primero tiene que
ver con el crecimiento de Inversión Extranjera Directa (IED), índice que ha mostrado

aumentos superiores al 25%, lo que ha permitido mejorar considerablemente el recaudo

tributario.

“De las economías grandes de la región, Colombia es la economía que más crece y lo

hace en un contexto de gran estabilidad macroeconómica. Lo hace en un contexto en el

cual tanto el consumo como la inversión están apoyando está recuperación del

crecimiento económico y es parte de un contexto de una economía muy sana y fuerte”

ESTRUCTURA DE LA ECONOMIA

VARIABLES ECONOMICAS

1. PIB: Es el valor de mercado de los bienes y servicios que se producen en un país sin

importar el origen del capital. Es el indicador más importante de la economía. Así mismo,

el PIB está calculado a precio de mercado, por lo que incluye la inflación.

El PIB tiene unos sectores: primario conformado por recursos naturales, sector

agropecuario y extracción minera. El sector secundario conformado por manufactura e

industria. El sector terciario de servicios como educación, salud, transporte,

comunicaciones, recreación y banca. Y por último, el sector externo que hace de

complementación a través de los negocios internacionales, donde la fuente es el comercio

exterior.
2. Deflactor de la economía: Al valor del PIB a precio de mercado se le quita la

inflación.

3. Demanda agregada: La demanda agregada es igual al consumo del sector familia o

sector empresarial, a la inversión empresarial, no tanto del sector público, al gasto público

y por último, a la demanda externa de producción nacional conformada por familia,

empresas, gobierno y los extranjeros demandados. contabilidad nacional

4. Oferta agregada: Es el valor del PIB más las importaciones (M).

CARACTERISTICAS

También podría gustarte