Está en la página 1de 6

UAM-BIOMATERIALES-ARTICULO: GENERALIDADES, PROPIEDADES Y ESTUDIO.

Sintesis de Biomateriales
Sebastian Arciniegas A∗
Grupo: 2 I NFORME : 1
23 de febrero de 2021

Resumen—En este artı́culo se presenta una revisión ya usados en la antigüedad, por ejemplo, el oro como
conceptual de los temas relacionados con los biomateriales, implantes dentales en antiguas civilizaciones (900 a.C),
su historia, clasificación, caracterı́sticas, funcionamiento y materiales cerámicos para implantes de ojos, incluso
propiedades a tener en cuenta desde un punto de vista George Washington (siglo XVIII) usaba una dentadura
quı́mico, mecánico y fı́sico, para implementar correcta-
postiza de madera[4]. El estudio y aplicación de los
mente biomateriales en la fabricación de elementos o
dispositivos con un fin biomédico. Es importante estudiar
biomateriales es un campo relativamente nuevo que en
los biomateriales por la gran diversidad y propiedades los últimos años ha tenido un crecimiento exponencial
que estos poseen para distintos fines especı́ficos, una vez desde sus inicios tempranos con pruebas de la respuesta
implementado un material en pro de la salud o calidad de biológica de implantes de metal en caninos en 1829,
vida de un ser vivo, este debe responder correctamente; pasando por 1870 cuando Joseph Lister introdujo las
ası́ estudiando que propiedades y beneficios implica ca- técnicas asépticas en la cirugı́a, hasta 1886 cuando se
da material, se puede desarrollar sintéticamente nuevos empleó por primera vez placas de acero para facilitar
materiales considerando diversos factores como el costo, la reparación de fracturas de hueso (presentaban dolor
desempeño, su sı́ntesis, entre otros.
en el usuario por falencias en el diseño y tenı́an una
Keywords— Biomaterial, biocompatibilidad, organiza- vida útil demasiado corta). Un descubrimiento crucial
ción atómica, propiedades. para el diagnóstico en ortopedia y traumatologı́a fue-
ron los rayos X en 1893 por William Roentgen, más
Abstract— This article presents a conceptual review of adelante, en 1912 hubo otro avance a nivel ortopédico
the issues related to biomaterials, their history, classifica- con los aceros inoxidables como material resistente a
tion, characteristics, operation and properties to be taken la corrosión, en 1936 ya se introdujo aleaciones a base
into account from a chemical, mechanical and physical de cobalto, para que en 1938 se realizará el primer
point of view, to correctly implement biomaterials in the reemplazo total, de cadera con los previos aportes de
manufacture of elements or devices with a biomedical
Marius SmithPetersen al desarrollar un dispositivo de
purpose. It is important to study biomaterials because of
the great diversity and properties they possess for different vidrio destinado a la aplicación en prótesis parciales
specific purposes, once a material has been implemented de cadera y clavos para la fijación de huesos (1931).
for the health or quality of life of a living being, it De igual forma se presentaron varios descubrimientos
must respond correctly; thus, studying what properties “accidentales” como el Polimetilmetacrilato, empleado
and benefits imply each material, can synthetically develop en lentes intraoculares para operaciones de cataratas al
new materials considering various factors such as cost, descubrir por los pilotos heridos en la guerra que se
performance, its synthesis, among others. les incrustaban pequeños trozos del vidrio del avión en
el ojo sin reacciones adversas (1949 primer implante),
I. I NTRODUCCI ÓN aquı́ es donde se consideró la biocompatibilidad de los
materiales como una de las caracterı́sticas fundamentales
La ciencia de los materiales es la base de todos para el uso de un material con fines médicos[1].
los avances tecnológicos y proporciona una compre-
Los biomateriales, son en si cualquier tipo de material
sión de los principios básicos de los materiales y sus
que al estar en un anfitrión biológico, reemplaza alguna
aplicaciones; como campo interdisciplinario, estudia y
función o parte de este; su fin es tan importante y
manipula la composición y estructura de los materiales
delicado, que para el diseño de un biomaterial se debe
a escalas de longitud para controlar las propiedades de
tener en cuenta varias caracterı́sticas:
los materiales a través de sı́ntesis y procesamiento. Sin
saber de la existencia de los biomateriales, estos eran Biocompatibilidad
No toxico o cancerı́geno
∗Biomateriales, Ingenierı́a Biomédica Resistencia mecánica buena
UAM-BIOMATERIALES-ARTICULO: GENERALIDADES, PROPIEDADES Y ESTUDIO. 2

Quı́micamente estable Resistente a oxidación y


corrosión
De este punto se puede hablar de 4 grupos generales de
biomateriales, estos son los Metales, Cerámicos, Polı́me-
ros y los materiales Compuestos, cada uno presenta
caracterı́sticas, propiedades y aplicaciones diferentes.

II. M ARCO TE ÓRICO


Un biomaterial es un material, que puede ser de origen
orgánico o sintético, que al estar en contacto con un
sistema o agente biológico, reemplazar (Parcial o total-
mente) alguna función o parte de dicho sistema como
un tejido o extremidad; siendo ası́ un biomaterial debe mientras que la disposición de los átomos está dada
cumplir muchas caracterı́sticas, siendo la más importante por la Estructura; La sı́ntesis dice se refiere a como los
y que todo material debe cumplir, la Biocompatibilidad. materiales están hechos de productos quı́micos naturales
Se entiende la biocompatibilidad como la habilidad de un o artificiales, y el procesado da cuenta de cómo se
biomaterial para generar una buena respuesta al contacto transforman los materiales para generar cambios en sus
con tejidos vivos[2]. propiedades según sea el fin[2].
Al introducir el material en el cuerpo, por lo general Considerando un ciclo adecuado para un material, para
este presenta una repuesta inmunológica al ser un objeto que este realice su función debe tener la forma correcta,
extra no, esto se desencadena en inflamaciones, dolor, y eso se obtiene con la estructura interna del material, su
irritación, infección, entre muchas otras consecuencias, procesamiento y las propiedades finales que se desean;
he ahı́ la importancia de la biocompatibilidad; también para esto se tiene en cuenta los vértices del tetraedro en
es necesario que este sea biodegradable, capacidad del la figura 2:
material para descomponerse en sustancias más simples
con el paso del tiempo y al estar sometido ante condi-
ciones ambientales o fisiológicas del anfitrión[2].
Además, para el diseño deben considerar otras propie-
dades o caracterı́sticas como la resistencia mecánica y la
fatiga, en caso de que un material sea sometido a cargas
cı́clicas o periódicas, ya que la respuesta del material
depende de que sea capaz de soportar estas cargas sin
romperse como el caso de un implante de cadera. En la
figura 1 podemos observar las probabilidades de falla con
el tiempo que puede tener un biomaterial por distintos
factores, por ejemplo, en los primeros 5 años hay un alto
riesgo de que este falle en el anfitrión por cuestiones de
infección, hay un riesgo que crece linealmente [2] es
que se presente una pérdida del material a los desde el
momento en que se usó por primera vez hasta los 12
años posteriores, por último, hay un riesgo de fractura o 3 de estos vértices se mencionaron previamente;
desgaste del mismo en un rango de 15 años de uso. aparece una relación fundamental y es la de desem-
Ahora se plantea un reto que es desarrollar nuevos bio- peño/costo, si bien es fundamental que un material tenga
materiales o adaptar y mejorar los que se conocen para un desempeño optimo en le anfitrión, de nada sirve si
fines médicos, por tanto, se debe tener un conocimiento el costo de adquisición o implementación es demasiado
de la composición, estructura, sı́ntesis y procesamiento alto, por tanto, el desempeño y el costo deben ir de
de los materiales, todos estos elementos fundamentales la mano. Otro criterio que se debe tener en cuenta en
del tetraedro para el estudio de los biomateriales en un material es cómo reacciona este ante las condiciones
la figura 2. La composición da una cuenta de que climáticas en el que se va a desenvolver y la posible
elementos quı́micos esta hecho el material (Por ejemplo, corrosión que generarı́a en el ante cualquier evento
la Hidroxiapatita Sintetizada, consta de Ca, P y O), electroquı́mico, en la Figura 3 se puede observar cómo
UAM-BIOMATERIALES-ARTICULO: GENERALIDADES, PROPIEDADES Y ESTUDIO. 3

se ve afectada la resistencia de varios materiales ante las compuesto, este tiene un impacto en el medio ambiente,
condiciones de temperatura del clima [3]. De esta grafica ası́ dentro de las propiedades ambientales se encuentra
se puede observar a los polı́meros como materiales con la toxicidad, biodegrabilidad y reutilización del material.
una resistencia a la deformación por la temperatura Por último, se tienen las propiedades tribológicas que
demasiado baja, alrededor de los 500°C, por otro lado, mide la respuesta de la superficie de un material frente
los materiales cerámicos presentan mayor resistencia, a la aplicación de una fuerza o movimiento relativo de
disminuyendo exponencialmente aproximadamente en una superficie contra otra; el desgaste está asociada a
los 2700°C, los compuestos de carbono-carbono son este grupo.
los únicos materiales que presentan una resistencia a la
temperatura ideal, ya que no varı́a notoriamente con el IV. METALES Y ALEACIONES
aumento de esta, pudiendo superar los 3000°C; siendo
Los metales son elementos caracterizados por tener
más especı́ficos con otros materiales, esta´ el aluminio
enlaces metálicos en su estructura atómica, enlace que
que presenta cierta resistencia, sin embargo, disminuye
proporciona una disposición cristalina (o de largo al-
considerablemente con el aumento de la temperatura,
cance) en su estructura, obteniendo formas como BCC
al menos que se trate como un compuesto con fibras
o FCC; son elementos altamente conductores de elec-
reforzadas, manteniendo una resistencia constante con
tricidad y energı́a térmica, resistentes, con alta rigidez
un lı́mite en los 900°C como temperatura crı́tica para la
y con la propiedad de ser deformados plásticamente
perdida instantánea de la resistencia.
para obtener hilos o alambres de ellos sin romperlos
(ductilidad), también son materiales muy densos, opacos
a la luz, son capaces de absorber vibraciones y por tanto
resistentes a los impactos. Se encuentra los Biometales
con múltiples aplicaciones medicas como la sustitución
de tejidos da ´ nados, en odontologı́a para el relleno de
obturaciones de prótesis de dentadura haciendo uso del
titanio. En la ortopedia se encuentra su mayor campo
de acción para la reparación de huesos y articulaciones
como el implante de cadera en la figura 4.

III. PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES


Antes de hablar especı́ficamente de cada biomaterial,
es necesario conocer las distintas propiedades que pue-
den tener cada material y que están subdivididas en 5
grupos: El primer grupo son las propiedades mecánicas,
estas explican la forma en cómo reacciona el material
ante fuerzas ejercidas sobre el de distinta ı́ndole (cargas
Los materiales más empleados para esto son las alea-
externas, esfuerzos cı́clicos); encontramos la resistencia,
ciones de platino, cobalto, aceros inoxidables (316L) y
rigidez, termo fluencia, ductilidad, fragilidad, dureza,
titanio; presentan resistencia a la corrosión, son biocom-
elasticidad, tenacidad y Fatiga. Dentro de las propie-
patibles, son resistentes ante la fatiga y tensiones cı́clicas.
dades fı́sicas que definen el estado de un sistema, se
encuentran la cristalinidad (Disposición atómica de la
materia), el color que es la capacidad de un material de V. CERAMICOS
absorber la luz incidente (Incoloro, Coloreado y Opaco) Los materiales cerámicos se pueden encontrar de dos
y la conductividad térmica, eléctrica, etc. Cuando un tipos, el primer grupo son los cerámicos cristalinos (or-
material se enfrenta a un entorno quı́mico, este puede den largo alcance), son usualmente compuestos inorgáni-
o no reaccionar con sustancias, aquı́ se encuentran las cos con varias combinaciones de enlaces iónicos y co-
propiedades quı́micas que se reducen a la corrosión y valentes, presentan baja conductividad eléctrica, térmica
oxidación. Los biomateriales también deben ser tenidos y baja densidad, son duros, sin embargo, son quebradi-
en cuenta en un ámbito ambiental, pues como cualquier zos ante fuerzas directas y puntuales, son resistentes a
UAM-BIOMATERIALES-ARTICULO: GENERALIDADES, PROPIEDADES Y ESTUDIO. 4

altas temperaturas, ambientes agresivos, se encuentran


en vidrios, circuitos electrónicos, vajillas, etc. (figura
5). a su vez los cristalinos cerámicos se clasifican en
monocristales y poli cristales; el otro tipo son los vidrios,
estos son amorfos (Orden de corto alcance), no poseen
estructura cristalina y son derivados (casi siempre) de un
lı́quido fundido como el Sı́lice. La aplicación biomédica
tiene lugar con los bioceramicos, son inertes y no reac- VII. MATERIALES COMPUESTOS
cionan con el cuerpo (deseables respuestas bioquı́micas), Están formados por dos o más materiales en el que se
presentan una adecuada interacción tejido material como encuentra una matriz o estructura y un recubrimiento de
la alúmina (Al2O3) empleada en prótesis articulares esta.
gracias a la baja fricción y desgaste que presenta [5], La combinación de dos o más materiales produce
o la zirconia que se emplea en implantes dentales, propiedades que no se encuentran en un solo material,
reconstrucción de cabezas femorales para las prótesis gracias a esto se pueden producir materiales fuertes,
de implantes totales de cadera por su lata tenacidad a dúctiles, resistentes a altas temperaturas, etc. Por ejem-
la fractura, alta resistencia mecánica y su estabilidad plo, el ala en X de los helicópteros, ´ son de material
quı́mica [6]. compuesto de polı́mero reforzado con fibra de carbono.

VI. POLIMEROS
En la figura 7 se observa algunos biomateriales y la
Son constituidos generalmente por carbono (orgánico) funcion que pueden cumplir en un sistema biologico.
y se unen a estructuras de cadena lineal por enlaces
covalentes, estos pueden ser cristalinos o amorfos. Se VIII. PROCESAMIENTO DE MATERIALES
producen por un proceso conocido como polimerización, La idea de realizar un procesado de los materiales es
en el que compuestos pequeños (monómeros) se unen para conferirles unas propiedades diferentes a la del ma-
entre sı́ pata formar estructuras más grandes (polı́meros); terial como materia prima inicial por medio de distintos
presentan baja conductividad eléctrica (ideal para el procesos; a continuación, se explican los procesos m as
recubrimiento de los cables de cobre en los circuitos), comunes y que se aplican para cada uno de los4 tipos
térmica y densidad, no es recomendable su uso a altas de biomateriales:
temperaturas, son flexibles, baja resistencia y manejan Cromado: Recubrir el acero con Cromo.
una buena relación resistencia/peso. Los polı́meros pue- Galvanizado: Recubrir el acero con Zinc.
den ser de 3 tipos y su estructura se observa en la Niquelado: Recubrir el acero con Niquel.
figura 6; el primero son los termoplásticos, son largas Templado: Enfriar bruscamente cuando el metal es-
cadenas moleculares, no enlazadas rı́gidamente (dúctiles te incandescente (Dureza, resistencia, elasticidad).
y conformabilidad); fluyen al calentarse y se endurecen Recocido: Se deja enfriar despacio el metal caliente
al enfriarlas, su estructura molecular presenta pocos o (Ductilidad, maleabilidad).
ningún entrecruzamiento (como el polietileno, polipro- Extrusión: Se hace pasar el metal caliente por
pileno, nailon). un orificio con la forma deseada aplicando una
UAM-BIOMATERIALES-ARTICULO: GENERALIDADES, PROPIEDADES Y ESTUDIO. 5

compresión con un pistón, como se observa en la de estos enlaces depende en parte las propiedades que
figura 9. los elementos van a tener.
Trefilado: Se pasa un alambre por un orificio con X-1. Enlace Metálico: Los elementos metálicos tienen
la dimensión deseada, con una fuerza de tracción átomos electropositivos que donan sus electrones de
se aumenta la longitud y disminuye su sección valencia para formar un mar de electrones alrededor de
transversal. los átomos que permitirá dotar de buena conductividad
Laminación: Se pasa la pieza por una serie de eléctrica y térmica gracias a la libertad que han adquirido
rodillos que comprimen disminuyendo su grosor los electrones de valencia en ese mar. Los materiales
y aumentando la longitud. cómo se observa en la que presentan enlaces metálicos se caracterizan por tener
figura 8. alta conductividad eléctrica y térmica, además de ser
Moldeo por compresión: Proceso de conformado de resistentes al impacto, rı́gidos y dúctiles [7].
piezas en el que el material es introducido en un
molde abierto al que luego se aplica presión para X-2. Enlace Iónico: Cuando más de un tipo de átomo
que el material adopte la forma del molde y calor está presente en un material, un átomo puede donar sus
para que el material adopte una forma deseada. electrones ´ de valencia a otro diferente, llenando el
ultimo nivel de energı́a del 2do átomo estableciendo
su valencia y comportándose como iones de cargas
opuestas que se atraen. La mayorı́a de los materiales
formados a partir de enlaces iónicos suelen presentar baja
conductividad eléctrica y térmica, siendo resistentes a
altas temperaturas; además de ser frágiles y quebradizos
[7].
X-3. Enlace Covalente: Los materiales con enlace
covalente se caracterizan por ser enlaces formados al
compartir los electrones de valencia con 2 o más átomos,
no genera una electronegatividad tal como para conside-
Los metales se obtienen de los minerales que forman rar a los átomos iones, sin embargo es un enlace muy
las rocas, y se extraen con minerı́a a cielo abierto o fuerte, lo ´ que hace a los materiales que poseen dicho
subterráneas; de esta explotación se conoce la Mena (Par- enlace tengan baja ductilidad, conductividad eléctrica
te aprovechable) y la Ganga (Parte desperdiciada). Una y térmica, la razón de esto es que debe existir una
forma de conferir resistencia a un metal, por ejemplo, energı́a muy grande que rompa los enlaces para permitir
el hierro puro, es añadir un porcentaje de carbono por el flujo de corriente. Los enlaces covalentes atribuyen
medio de fundición. En los metales el procesamiento propiedades de flexibilidad a los materiales que forman,
esta dado por: Fundición, Soldadura, Forja, Trefilado, provocando en estos baja resistencia y bajos puntos de
Extrusión, Laminado y Doblado [3]. En los materiales fusión y ebullición [7].
Cerámicos se hace por Colado, Formado, Extrusión y X-4. Fuerzas de Van Der Walls: Tipo de enlace
Compactación; Mientras que en los Polı́meros se hace intermolecular en el que las moléculas polares se unen
por Fundición, Extrusión y Moldeo por Compresión [3]. con otros por la existencia de dipolos. Las uniones de
van der Waals modifican radicalmente las propiedades
IX. ESTRUCTURA DEL ATOMO de los materiales, un ejemplo de esto son los polı́meros
La estructura de un material puede ser analizada y ya que, dentro de cada cadena, la unión es covalente
examinada a partir de estos tipos de estructura en función ´ pero las cadenas individuales se unen por enlaces de
de su dimensión o escala (dim): Van Der Walls y presentan un comportamiento blando y
Macroestructura 1m deformable, frente al esperado duro y frágil [7].
Microestructura 1mm dim 10mm Existen muchos compuestos cerámicos y semiconduc-
Nanoestructura 3nm dim 100nm tores que son combinaciones de elementos metálicos y
Estructura Atomica 1A dim 10A no metálicos, tienen una mezcla de enlaces covalentes
e iónicos. Conforme aumenta la diferencia de electro-
X. ENLACES ATOMICOS negatividad entre los átomos, los enlaces se hacen más
Es fundamental entender los 4 mecanismos por los iónicos, ası́ que por medio de la siguiente expresión se
cuales se enlazan los átomos para formar sólidos, ya que puede calcular la fracción del enlace que es covalente:
UAM-BIOMATERIALES-ARTICULO: GENERALIDADES, PROPIEDADES Y ESTUDIO. 6

R EFERENCIAS
[1] [1] Hincapié, D. Clase 1: Historia de los Biomateriales. Presen-
tación en Power Point. [2] Hincapié, D. Clase 2: Introducción
a la ciencia de los Biomateriales Presentación en Power Point.
[3] Hincapié, D. Clase 3: Estructura de los Biomateriales. Pre-
sentación en Power Point. [4] Duffo, G. (2012) Materiales y
materias primas, capı́tulo 8, pp. 11 [5] Nervaez, A. Nervaez,
M. Bologna, R. (2012) Caracterı́sticas de los materiales cerámi-
cos empleados en la práctica odontológica actual Artı́culo de
revisión, revista ADM, VolL. LXIX NO. 4. P.P. 157-163 [6]
Delgado, M. Menocal, J. Morejón, L. Martı́nez, L. Gil, F (2003)
Cerámicas de circona para aplicaciones biomédicas Centro de
Biomateriales, Universidad de La Habana. Cuba [7] Polanco,
J. Cavia, D. Garcı́a, C. Martı́nez, L. Gil, F (2003) Materiales
de construcción. Lección 4: Organización estructural de los
materiales Departamento de ciencia e ingenierı́a del terreno y
los materiales.

También podría gustarte