Está en la página 1de 7

Termodinámica Clásica – Unidad 1: Ejercicios

Ejercicio 1:

Un recipiente hermético de 20 L contiene 200 g de etanol.


a) Si la presión es de 40 bar, ¿en qué estado está el etanol?
b) ¿Cuánto debe variar el volumen del recipiente para obtener solo etanol como líquido saturado?
c) Luego, la temperatura del recipiente cambia hasta 450 K, ¿cuál es el estado del etanol en el
recipiente?
d) Luego, la temperatura desciende hasta 400 K, ¿qué cambios ocurren en el sistema?
e) ¿Qué condiciones debe alcanzar el recipiente para obtener una distribución de fases equimolar, a
500 K?

Ejercicio 2:

Se tiene 5 recipientes cerrados que contienen un fluido puro, a las siguientes condiciones:
Recipiente 1 2 3 4 5 6
Volumen, m3 10 5 8 16 30 2
Fluido O2 Nonano CH3OH Heptano CH2=CH2 Isobutano
masa, kg 2000 150 10 28 20 15
Temperatura, K 130 440 360 345 205 285

Determinar el estado termodinámico del fluido en cada recipiente: volumen molar, presión, volumen
molar de cada fase y proporción molar de cada fase.

Ejercicio 3:

Un recipiente hermético contiene un compuesto halogenado en su punto crítico.


a) Si el recipiente se enfría hasta 380 K, ¿cuál es el porcentaje másico de fluido condensado?
b) Luego, el recipiente se expande hasta que el volumen específico total es 10 L/kg, y luego se enfría
hasta 320 K bar. ¿Cuál es el porcentaje molar de cada fase? ¿Cuál es la presión del recipiente?
c) Luego, el recipiente se comprime hasta que el volumen específico total es 2,15 L/kg y se calienta
hasta los 120°C. ¿Cuánto es la fracción vaporizada? ¿Cuál es la presión del recipiente?
d) Construir curvas de proporción molar constante.

1
UNJBG/FAIN/ESIQ: WTorres/2020
Termodinámica Clásica – Unidad 1: Ejercicios

Ejercicio 4:

El siguiente diagrama (P en bar y V en L/mol) describe el comportamiento PVT de una sustancia que
se expande al congelarse.
a) Si un recipiente contiene 0,02 mol/L de la sustancia, a una temperatura T 2, ¿cuál es la presión y
distribución de fases dentro del recipiente?
b) Luego la presión se incrementa hasta 35 bar, manteniendo la temperatura constante, ¿cuál es la
nueva distribución de fases?
c) Posteriormente, el recipiente se enfría hasta conseguir que la sustancia sea un líquido saturado a
T3. Luego se inicia el congelamiento hasta obtener que el 70% de la sustancia se solidifique.
¿Cuál es el nuevo volumen molar del sistema?
d) Luego, súbitamente la presión del recipiente baja a 9 bar y el volumen molar del sistema aumenta
a 30 L/mol, ¿cuál es la nueva distribución de fases?
e) ¿Cuál es la presión y los volúmenes molares de cada fase en el punto triple?

2
UNJBG/FAIN/ESIQ: WTorres/2020
Termodinámica Clásica – Unidad 1: Ejercicios

Ejercicio 5:

Una corriente de amoniaco se enfría en un intercambiador de calor. La corriente de salida es líquida y


saturada. Luego la corriente pasa por un tanque separador que opera a 1,1 bar. Determinar la densidad
de la corriente que sale del intercambiador. Determinar la temperatura del separador, la fracción
vaporizada y la cantidad de material procesado.

88 lpm

1,1 bar

135°C 30°C
0,05 lpm

Ejercicio 6:

En una planta química se trabaja con los siguientes fluidos:


- Agua, a 620 K y 100 bar
- Etanol, a 500 K y 30 bar
- Acetona, a 430 K y 10 bar
- Refrigerante R-143a, a 280 K y 5 bar
Determine la densidad de cada fluido en fase gaseosa.

Considere los siguientes datos:

fluido agua etanol acetona R-143a


TC, K 647,14 513,92 508,2 346,3
PC, bar 220,64 61,48 47,01 37,92
 0,344 0,649 0,307 0,259
M, g/mol 18,015 46,069 58,08 87,04
r 173,0 68,16 156,18 169,49
Parámetros de Tsonopoulos
a -0,0109 0,0878 -0,0341 -0,01703
b 0 0,0578 0 0
Parámetro de Lielmezs
x 0,72 1,13 1 1

Además, se sabe que la densidad del vapor saturado, de cada fluido, a la temperatura indicada es:

fluido agua etanol acetona R-143a


, kg/m3 106,38 90,90 28,09 33,74

3
UNJBG/FAIN/ESIQ: WTorres/2020
Termodinámica Clásica – Unidad 1: Ejercicios

Ejercicio 7:

Una corriente que contiene: benceno (30%), tolueno (30%) y p-xileno (40%); se somete a un proceso
de separación, según el siguiente diagrama:

Las corrientes de salida están en fase líquida y cada una de ellas es, principalmente: benceno, tolueno
y p-xileno; determinar el caudal de cada una de estas corrientes.

Ejercicio 8:

Lo siguiente son datos del factor de compresibilidad del Klea 61, un refrigerante producto de la
mezcla de varias sustancias.

Presión, bar
T, K
1 5 10 15 20 25 30
250 0,9703 0,018 0,0359 0,0538 0,0716 0,0894 0,1071
260 0,9745 0,0178 0,0355 0,0532 0,0708 0,0883 0,1058
290 0,9831 0,9101 0,552 0,0527 0,0700 0,0872 0,1043
300 0,9851 0,9215 0,829 0,0533 0,0707 0,0879 0,1050
330 0,9895 0,9457 0,8864 0,8200 0,7428 0,6453 0,1164

Se decide utilizar el modelo PR para expresar el comportamiento termodinámico del Klea 61.
Para ello, debe calcularse el valor del parámetro de repulsión, b, y una expresión para el parámetro
atractivo, a, en función a la temperatura.

Ejercicio 9:

Se tiene etanol a 350 K, con un volumen molar igual a 10 L/mol, ¿Cuál es su presión?
Si el etanol pasa por un proceso en donde su volumen molar cambia 60,1 ml/mol manteniendo la
temperatura constante, ¿cuál es su presión?
Luego el etanol se enfría hasta 300 K y su presión se regula a 5 bar, ¿cuál es su densidad?

Utilizar el modelo SAFT y BWR, con los siguientes parámetros:


SAFT:  = 0,012 L/mol; uo = 213,48 K; m = 2,457; AB= 2759 K; AB= 0,0292

BWR: a = 0,85665; b = 16,8155x10-3; c = 33,44373x104;  = 0,78556x10-3;  = 2,71568x10-2;


A0 = 6,98654; B0 = 5,09732x10-2; C0 = 163,372x104. Constantes válidas para bar, L/mol y K.

4
UNJBG/FAIN/ESIQ: WTorres/2020
Termodinámica Clásica – Unidad 1: Ejercicios

Ejercicio 10:

En una planta se produce vapor saturado a 40 bar. Este vapor se utiliza como medio de transporte de
energía en el proceso. Luego de su circuito se tiene un condensado saturado a 116°C.

Determinar:
T, °C P, bar densidad, g/ml
Caldero
Condensado

Ejercicio 11:

Una corriente de butano gaseoso, a 0°C y 6 bar, luego de pasar por un proceso cambia sus condiciones
a 30°C y 2 bar. Determinar H y S.

Ejercicio 12:

Se tiene un recipiente cerrado con CO2 a 40°C y 5 bar que es comprimido isotérmicamente hasta 20
bar. Determinar U y S.
Considere que el modelo SRK describe el comportamiento termodinámico del gas.

Ejercicio 13:

Una corriente gaseosa de amoniaco saturado, a 80°C, se enfría hasta 30°C, manteniendo su condición
de saturación. Determinar H.
Considere que el modelo BWR describe el comportamiento termodinámico del gas.
A0 = 3,83945; B0 = 5,16459x10-2; C0 = 18,0935x104; a = 0,10491; b = 0,71958x10-3; c = 0,01596x104;
 = 0,004652x10-3;  = 1,9805x10-2
Constantes válidas para bar, L/mol y K.

5
UNJBG/FAIN/ESIQ: WTorres/2020
Termodinámica Clásica – Unidad 1: Ejercicios

Ejercicio 14:

Un recipiente hermético contiene benceno líquido y vapor en equilibrio, a 60°C. ¿Cuál es la presión en
el recipiente y las densidades de cada fase?

Ejercicio 15:

Se tiene una corriente de acetona a 120°C y 3 bar, que debe pasar por un proceso de condensación a
presión normal. Determinar H.
Considere utilizar la EoS SRK, modificada por Mathias.
Tr  1  
  1  mGD 1  Tr  p 1  Tr  0,7  Tr 

Tr  1   exp c 1  Trd  


1
c 1 d  1  12 mGD  0,3 p
d
mGD  0, 48508  1,55171  0,15613 2
Para la acetona, p = 0,0715

Ejercicio 16:

Se tiene octano en su punto de ebullición a 5 bar y mediante un proceso de intercambio de calor se


vaporiza hasta los 250°C y 3 bar. Determine el cambio de entalpía y entropía del proceso.
Considerar la EoS BWR: a = 20,8336; b = 0,2847; c = 450,799x104;  = 0,00436499;
 = 0,0957436; A0 = 14,71; B0 = 0,1518; C0 = 721,06x104 (unidades: atm, L, mol, K)

Ejercicio 17:

Determinar la entalpía y entropía del aire a:


- 305 K y 15 atm
- 140 K y 50 atm

Ejercicio 18:

Determinar las propiedades termodinámicas del:


- CO a 100 K y 0,05 g/ml
- R22 a 9 bar y H=300 kJ/kg

6
UNJBG/FAIN/ESIQ: WTorres/2020
Termodinámica Clásica – Unidad 1: Ejercicios

Ejercicio 19:

Completar la siguiente tabla:


Sistemas Sistemas bifásicos
H, S,
Fluido T, °C P, bar V, L/g , g/ml monofásico Fase gaseosa Fase líquida
kJ/kg kJ/kg.K (G)
Z H, kJ/kg S, kJ/kg.K , g/L H, kJ/kg S, kJ/kg.K , g/ml
-70 30

CH4 7 0,0389
0,41 581,7
340 1,5
R22 30 0,75
0,0456 0,903
63,3 -53,9
O2
-83 0,0020
20 4,8
400 0,627
H2O 531 60,6
3000 6,6
0,3701 5,9
84 78
CO2
30 0
8,1 9,8
NH3 360 1
67 0,27

7
UNJBG/FAIN/ESIQ: WTorres/2020

También podría gustarte