Está en la página 1de 4

ALZHEIMER O DEMENCIA SENIL

Flint Beal M, Richardson E, Martin J. Enfermedad de Alzheimer y demencias afines


“La demencia se define como el deterioro adquirido en las capacidades cognitivas que
entorpece la realización satisfactoria de actividades de la vida diaria”. La enfermedad de
Alzheimer es un trastorno progresivo que hace que las células del cerebro se degeneren y
mueran, es la causa más común de demencia. Ocasiona una disminución continua de las
habilidades de pensamiento, comportamiento, altera la capacidad de una persona para
funcionar de manera independiente. El alzhéimer es una de las enfermedades más comunes
en gente de la tercera edad. Se calcula que afecta a 1 de cada 10 personas mayores de 65
años. Hoy en día es sabido que 44 millones de personas alrededor del mundo la padecen. Y,
según los expertos, esta dolencia aumentará. De hecho se prevé que llegue a afectar a 135
millones de personas en el 2050. Debido a que las expectativas de vida en la actualidad es
más larga.

 Sus síntomas fueron identificados por primera vez, por el psiquiatra y neurólogo alemán
Aloysius Alois Alzheimer, en el año de 1901, después de observar a una paciente que había
sido llevada al hospital, por sufrir cambios drásticos en su comportamiento en tan solo un
año. Se encontraba frecuentemente en estado de confusión, agitación, y desorientación en el
espacio y tiempo, constantemente tenia fallos en la memoria, conductas paranoides y
deambulaba de forma persistente por su habitación. Luego de morir la paciente, cinco años
después, el doctor Alzheimer solicitó permiso para estudiar su cerebro. Al examinarlo se
dio cuenta de que parte del cerebro se había reducido y que un tercio de las neuronas habían
sido destruidas por una especie de costras, actualmente conocidas como placas seniles y
ovillos neurofibriliares.
Imagen tomada de: https://curiosoando.com/que-son-las-placas-neuriticas-o-placas-senilesz

Se cree que la enfermedad de Alzheimer se origina a partir de una combinación de


factores genéticos, ambientales y del estilo de vida que afectan el cerebro a lo largo del
tiempo. Las causas exactas de la enfermedad no se entienden por completo, pero en su
esencia de da por problemas relacionados con las proteínas cerebrales que no funcionan
normalmente, interrumpiendo el trabajo de las neuronas y desencadenando una serie de
eventos tóxicos. Las neuronas dañadas, pierden conexiones entre sí y, con el tiempo,
mueren.

El daño comienza con mayor frecuencia en la región del cerebro que controla la memoria,
pero el proceso comienza años antes de que aparezcan los primeros síntomas. La pérdida de
neuronas se disemina a otras regiones del cerebro. En la última etapa de la enfermedad, el
cerebro se ha reducido significativamente. Actualmente, se sabe que la mayor responsable
de la aparición del alzheimer es la proteína tau quien cambia de forma y se organiza en
estructuras denominadas ovillos neurofibriales, de modo que el comportamiento
disfuncional de esta proteína produce una pérdida y deterioro de la memoria cognitiva,
acumulándose en las neuronas del hipocampo (el centro de la memoria) y produciendo la
muerte de dichas neuronas. Posteriormente, este proceso de deterioro se agrava con la
acumulación de la proteína amiloide que produce esta especie de “placas y ovillos”.
Imagen tomada de: https://www.uv.mx/cienciauv/blog/alzheimer-una-mente-sin-recuerdos/

 conclusion
Si bien estas primeras observaciones fueron cruciales para el descubrimiento del
Alzheimer, actualmente aún queda mucho por investigar pues son numerosas las incógnitas
que rodean dicha enfermedad.
REFERENCIAS

-Enfermedad de Alzheimer, clínica mayo. (S, F). Referenciado de:


https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/alzheimers-disease/symptoms-
causes/syc-20350447

-Alois Alzheimer, (2020, Abril). Referenciado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Alois_Alzheimer

-La enfermedad del Alzheimer, (S, F). Referenciado de: https://wayalia.es/la-enfermedad-


alzheimer/

-Alzheimer, una mente sin recuerdos. (2018, Noviembre). Referenciado de:


https://www.uv.mx/cienciauv/blog/alzheimer-una-mente-sin-recuerdos/

-Curiosoando.com (Actualizado el 16 noviembre, 2018). "¿Qué son las placas neuríticas o


placas seniles?". Disponible en https://curiosoando.com/que-son-las-placas-neuriticas-o-
placas-seniles

También podría gustarte