Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERIA EIME


LABORATORIO DE ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA

INTRODUCCIÓN AL USO DEL PROGRAMA POWERWORLD


PRÁCTICA No. 1 Martes

Nombre: Kimberly Zambrano_____________ Carné: _200318969__ Fecha_02/02/21_____

Dibujar el sistema de potencia que se muestra a continuación, cuyos parámetros son los siguientes.
Voltaje en todas las barras: 138 kV.
Capacidad de potencia en todas las líneas: 500 MVA

DATOS DE LAS BARRAS y POTENCIAS


BARRA TIPO V (pu) P (MW) Q (MVAr)
1 COMPENSADOR 1.03 /0° --- ---
2 CARGA 1.00 /0° 200 j 25
3 CARGA 1.00 /0° 300 j 50
4 V – CONTROLADO 1.02 /0° 400 ---

DATOS DE LINEAS
LINEA BARRAS R (pu) X (pu)
A 1-2 0.01 j 0.03
B 1-3 0.02 j 0.06
C 2-4 0.03 j 0.10
D 3-4 0.05 J0.15

10 MW 10 MW

15 Mvar 5 Mvar

slack

1.0300 pu 1.0024 pu
142.14 kV UNO 138.34 kV DOS

9%
Amps

A
A
9% 6%
Amps
Amps

6%
Amps

1.0024 pu
1.0000 pu
138.34 kV TRES
138.00 kV CUATRO

10 MW
10 MW
5 Mvar -5 Mvar
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA EIME
LABORATORIO DE ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA

Nombre:_____________________________ Carné: _____________ Fecha_____________

a) Complete el sistema agregando la información correspondiente a todas las líneas, barras y


generadores.

b) Simule el sistema utilizando el método de Gauss Seidel.

Anote el voltaje de las barras, la potencia de las líneas y la potencia de los generadores.

DATOS DE LAS FLUJO DE POTENCIA PERDIDAS


BARRAS
BARRA V (pu) Líneas Pi(MW) Qi(MVAr) Pj(MW) Qj(MVAr) P (MW) Q (MVAr)
1 1.00 1-2 y 2-1 1.88 85.97 -1.14 -83.75 0.74 2.22
2 0.97 1-3 y 3-1 136.07 99.15 -130.40 -82.14 5.67 17.01
3 0.92 2-4 y 4-2 -198.94 58.79 212.55 -13.44 13.61 45.36
4 1.00 3-4 y 4-3 -169.65 32.18 187.44 21.20 17.79 53.37

Compare el total de la demanda mas las pérdidas con el total de la generación

Total de la demanda: 537.81MW y 192.96MVAr


Total de la generación: 538MW y 193MVAr

c) Agregue un transformador de potencia en la barra 3 que conecta a la nueva barra 5 con un voltaje
de 13.8 kV. La potencia es de 400 MVA y la impedancia del transformador es X = j 0.1 pu. Desconecte
la carga de la barra 3 y agregue una carga en la barra 5 con los mismos datos de la carga de la barra
3.

d) Simule el sistema utilizando el método de Gauss Seidel.

Anote el voltaje de las barras, la potencia de las líneas y la potencia de los generadores.

DATOS DE LAS FLUJO DE POTENCIA PERDIDAS


BARRAS
BARRA V (pu) Líneas Pi(MW) Qi(MVAr) Pj(MW) Qj(MVAr) P (MW) Q (MVAr)
1 1.00 1-2 y 2-1 248.43 8.34 -242.25 10.20 6.18 18.54
2 0.98 1-3 y 3-1 259.77 273.29 -231.34 -187.99 28.43 85.30
3 0.79 2-4 y 4-2 42.20 -35.19 -41.25 38.36 0.95 3.17
4 1.00 3-4 y 4-3 -32.46 -99.56 41.23 125.87 8.77 26.32
5 0.54 3-5 y 5-3 263.75 287.53 -263.75 -43.95 0.00 243.57

Compare el total de la demanda mas las pérdidas con el total de la generación

Total de la demanda: 508.33MW y 445.9MVAr


Total de la generación: 508MW y 446MVAr
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA EIME
LABORATORIO DE ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA
ANEXOS
Circuito 1

Barra 1 Barra 2

Barra 3 Barra 4
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA EIME
LABORATORIO DE ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA
Líneas 1-2 y 2-1 Línea 1-3 y 3-1

Línea 2-4 y 4-2 Línea 3-4 y 4-3

Circuito 2
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA EIME
LABORATORIO DE ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA
Barra 1 Barra 2

Barra 3 Barra 4

Barra 5
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA EIME
LABORATORIO DE ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA
Línea 1-2 y 2-1 Línea 1-3 y 3-1

Línea 2-4 y 4-2 Línea 3-4 y 4-3

Línea 3-5 y 5-3

También podría gustarte