Está en la página 1de 2

Frecuencia Longitud de Velocidad

(Hz) Onda (m) (m/s)


1.2 0.05 m 0.06
1.4 0.045 m 0.063
1.6 0.04 m 0.064
1.8 0.035 m 0.063
2 0.032 m 0.064
2.2 0.029 m 0.064
2.4 0.026 m 0.062
2.6 0.024 m 0.062
2.8 0.022 m 0.062
3 0.021 m 0.06

Frecuencia Longitud de Periodo (s) Velocidad (m/s)


(Hz) Onda (m)
1.2 0.05 m 0.8 0.0625
1.4 0.045 m 0.7 0.0642
1.6 0.04 m 0.63 0.0634
1.8 0.035 m 0.56 0.0625
2 0.032 m 0.51 0.0627
2.2 0.029 m 0.46 0.0630
2.4 0.026 m 0.42 0.0619
2.6 0.024 m 0.4 0.06
2.8 0.022 m 0.36 0.0611
3 0.021 m 0.33 0.0636
4.9 Compare los resultados para la velocidad de propagación obtenidos en los
cuadros 1 y 2, respectivamente. ¿Cuáles son las diferencias y similitudes?
Explique.

R/ en la experimentación podemos observar que la velocidad de propagación tiene


muchas similitudes, los resultados dan casi que lo mismo, en el cuadro 1 la
velocidad de propagación de onda la obtenemos de la fórmula ( v=λ∗f ) de
multiplicar la longitud de la onda por la frecuencia ,y en el cuadro 2 la obtenemos
λ
(
de la fórmula v= )
T
de dividir la longitud de onda por el periodo; podemos
observar que ambas fórmulas se asemejan ya que una de se obtiene de la
1
frecuencia y otra del periodo, donde frecuencia es igual ( f = ) y el periodo es
T
1
(T = ) al ser dos ecuaciones inversas no variación entre ellas, se puede decir
f
que obtengo el mismo resultado.

4.10 Con base en los datos obtenidos en los cuadros 1 y 2, ¿cuál de los dos
métodos utilizados en esta práctica tiene mayor precisión al medir la velocidad de
propagación de las ondas transversales? ¿Porque?

λ
R/ con los resultados obtenidos y de las dos de ecuaciones v=( T ) y ( v=λ∗f ) la
ecuación más precisas al momento de medir la velocidad de la propagación de la
onda es de multiplicar la longitud de la onda por la frecuencia ,ya que este va ser
un dato que no tiene variación y siempre será la frecuencia en la que la pongas,
mientras que en la ecuación de longitud de onda divido el periodo depende más
de tan preciso eres al detener el la duración de la onda, donde muchas veces lo
detienes antes de tiempo o después de tiempo, ocasionando variación en los
resultados; por ende las más precisas es de multiplicar por la frecuencia si la
sabes o si no que tan preciso eres al momento de detener el cronometro cuando
está completa su oscilación

También podría gustarte