Está en la página 1de 1

Actividad de aprendizaje 2

Evidencia: Análisis de caso “Modelos mentales”

Continuando con su labor de consultor educativo, el Instituto Formativo LPQ le ha


encomendado una nueva tarea, la cual consiste en la elaboración de un análisis
de caso donde se expliquen los tipos de conocimiento implementados en el
aprendizaje.

• Clase o asignatura de su preferencia. Filosofía

• Entorno de los estudiantes (básica y media).

• Estrategias cognitivas utilizadas.

 Realizar un debe inicial sobre qué es y para qué sirve la filosofía en


nuestros días. De esta forma el docente podrá conocer el nivel de
conocimiento que tienen sus estudiantes sobre la temática y podrá
hacerse una idea del tipo de pensamiento tienen o manejan sus
estudiantes.
 Mediante un proceso o pedagógico, se fija un objetivo de aprendizaje
significativo, creando expectativas del curso y lograr que
el estudiante se sienta curiosidad sobre la importancia de tener un
pensamiento crítico-reflexivo.
 Realizar periódicamente debates, mesas redondas sobre temas
actuales, temiendo como pase las posturas de los diferentes
filósofos.
 Motivar e incentivar la lectura de textos filosóficos, conocer e indagar
sobre el proceso de la filosofía en la historia y en la actualidad.

A través del uso de estas estrategias, se busca que los estudiantes desarrollen su
pensamiento crítico, y buscaremos aumentar la comprensión lectora y mejore el
análisis e interpretación de textos y lectura de la realidad actual. Además,
debemos hacer un diagnóstico de los conocimientos previos que el estudiante
posee, para así saber a qué nos estamos enfrentando, poder planear actividades y
estrategias para desarrollar las clases.

También podría gustarte