Está en la página 1de 10

TEMA 2: CONCEPTO BÁSICO DE GEOGRAFÍA

POLÍTICA.
subtemas:
1. ¿Qué es el Estado?
2. Formas de Organización del Estado.
3. El Territorio.
4. El ordenamiento Territorial.
5. La Población.
6. El Gobierno.
7. La Nación.
8. El Estado/nación.

DESEMPEÑO: Explica qué es el Estado, sus componentes y sus


formas de organización.
La Geografía Política.
Como ya lo sabemos las Ciencias Sociales aportan valiosos
conocimientos para la comprensión de las relaciones que existen
entre los grupos humanos y su espacio geográfico. Para ello se han
desarrollado a áreas especializadas cómo la geografía humana, Que
es una rama de la geografía general.
Esta área comprende el conocimiento de las ciencias que
estudia la interacción del ser humano con los elementos
naturales de un espacio geográfico determinado. Algunos de los fenómenos que estudia la
geografía humana son la distribución de la población en un territorio, las actividades
económicas que se desarrollan en una región y la organización político-administrativa de
¿Qué es la geografía Política?
Es una rama de la geografía humana que se encarga del estudio
de los procesos políticos y su influencia en la vida de los grupos
humanos que habitan en un lugar determinado. Para ello, esta
ciencia, analiza, principalmente, la relación que existe entre el
Estado el territorio y la población, la cual se fundamenta en el
ejercicio del poder político.
Su aparición se remonta al siglo XIX, cuando los geógrafos se
interesaron por el estudio y la compresión de los procesos de
expansión territorial de las civilizaciones.
Ramas de estudio de la geografía Política

La geografía política analiza el vínculo que existe entre el ser


humano, las organizaciones políticas que ha creado y el
espacio geográfico. Este objeto de estudio es amplio y
complejo, por lo que esta ciencia se subdivide en unas ramas

que facilitan el análisis de este tema . A continuación,


encontraras información sobre las principales ramas de estudio
de la geografía política.
G. Poder: Identifica las relaciones entre la organización de la sociedad y el espacio
geográfico, destacando las formas de dominio y dependencia de los grupos humanos.
RAMAS DE LA GEOGRAFÍA POLÍTICA

G. imperialismo: Analiza la configuración histórica de los diferentes imperios, su forma


de expansión y dominio, y la transformación del espacio geográfico que ocupan.

G. Estados Nacionales: Estudia la conformación y la organización política de los


Estados y de las naciones. Además, analiza los conflictos que pueden derivarse del
ejercicio del poder público.

G. de la violencia: Estudia el origen, la formación, la expansión y las consecuencias


derivadas de los conflictos armados, sus actores y su forma de confrontación.

G. Estados Nacionales: Estudia la conformación y la organización política de los


Estados y de las naciones. Además, analiza los conflictos que pueden derivarse del
ejercicio del poder público.
Ciencias auxiliares de la geografía política.
Para facilitar el análisis y la comprensión del objetivo de estudio de la
geografía política, esta ciencia aplica los conocimientos que aportan
otras disciplinas como:
La Geopolítica: Esta ciencia se dedica al estudio de las relaciones
entre las condiciones del espacio geográfico de un país o una región

Y sus estructuras sociales, políticas y económicos, analiza el


contexto territorial y su vínculo con los elementos histórico y
geográficos que lo han transformado.
La demografía: Es la ciencia que estudia los fenómenos que se relacionan con la
composición, el crecimiento, la distribución y la dinámica de la población en un lugar, en
un perdido determinado
La historia: Es una ciencia que estudia a las sociedades a través
del tiempo, por lo que nos permite comprender los
acontecimientos que se relacional con la formación, consolidación
y la disolución de los Estados, en ocasiones.
La Antropología Política: Se dedica al estudio de la
formación de gobiernos y la manera como se orientan el
proceso de organización y consolidación de una
comunidad.
La sociología: Esta ciencia se encarga del estudio de
la sociedad humana, es decir, la manera como los
seres humanos interactúan entre sí y con el espacio
geográfico, con el propósito de logar el bien común.
La sociología analiza fenómenos sociales como el crecimiento
demográfico, la calidad de vida de la población, el desarrollo de
las ciudades, la pobreza y la violencia.
La Economía: Es la ciencia que estudia los procesos de
producción, intercambio y el consumo de bienes y servicios en
la sociedad.
Utilidad de la geografía Política.

Esta ciencia nos permite analizar, entre otros fenómenos, las


relaciones entre los Estados, los conflictos internacionales y los
actores que lideran los procesos políticos y económicos del mundo.

Otro de los temas de interés de esta ciencia es la relación entre el poder y el territorio, el
cual tiene que ver con los espacios sobre los que las comunidades tienen sentido de
pertenencia, control y dominio.
La comprensión de estos fenómenos permite analizar la realidad local, regional, nacional y
global.

También podría gustarte