Está en la página 1de 2

la ética empresarial y la legislación colombiana.

El porqué es importante que el estado tenga


bases éticas y morales y cómo se relaciona con las empresas y el bienestar social?

El estudio de la ética y su influencia en el mundo empresarial se remonta a tiempos muy


antiguos, es un conjunto de conocimientos derivados de la investigación de la conducta
humana, en pocas palabras es una reflexión sobre la moral, dando a entender que las dos
siempre irán de la mano ya que guían a cada individuo, orientando sus acciones y sus juicios
sobre lo que es correcto o incorrecto, bueno o malo, ya que ambas son responsables de la
construcción de la base que guiara la conducta del hombre, determinando su carácter, su
altruismo y virtudes.

El Ministerio del Trabajo en Colombia tiene dentro de sus políticas, la humanización,


promoción y dignificación del trabajo, así de esta manera logró consolidar un Código de Ética
institucional, al que orientará las actuaciones de los servidores públicos y de los actores
sociales en general, tomando como referente la convivencia para hacer entidades justas,
donde prevalezca la Responsabilidad, Honestidad, Eficacia, Eficiencia, Equidad, Imparcialidad,
Respeto y Servicio, valores en los que se ha soportado y sobre los que se cimenta la misión y
visión institucional, retos como la adopción de políticas, planes generales, programas y
proyectos para el trabajo, el respeto por los derechos fundamentales, las garantías de los
trabajadores, el fortalecimiento, promoción y protección de las actividades de la economía
solidaria y el trabajo decente, a través de un sistema efectivo de vigilancia, información,
registro, inspección y control, así como del entendimiento y diálogo social para el buen
desarrollo de las relaciones laborales, esto mencionado anteriormente no será posible sin la
disposición, el espíritu de servicio, lealtad y adopción de conductas morales, eficientes y
transparentes, de todos y cada uno de los servidores de las empresas.

La ética es el primer valor del trabajo y el ejemplo empieza por casa, ya que proyecta al ser
humano hacia una finalidad, le hace autodeterminarse, dándole a su vida sentido y calidad en
el contexto institucional, además aplicada a la función pública es de vital importancia porque
estos regulan el actuar individual y la gestión para el logro de los objetivos del Ministerio de
Trabajo, esto ha sido un planteamiento colectivo ético, principios y valores que conllevan un
proceso de comprensión y de sensibilización que propenden por la generación de
comportamientos apropiados ya que estos regulan el actuar individual y la gestión para el
logro de la Misión y Visión de cada empresa.

La ética empresarial en Colombia tiene unos principios fundamentales como son la conciencia
moral, la moral social, leyes del estado, así de esta manera influyen los reglamentos impuestos
por la nación basados en la moral, adicional a esto pueden aparecer los problemas éticos,
muchas veces bastante desagradables y hasta sin solución, nos damos cuenta que a algunas
empresas solo les importa conseguir dineros, recurriendo a la corrupción, ahí es donde los
valores entran a ser un obstáculo para conseguirlo ya que hay un objetivo y no importa pasar
por encima de los demás con tal de lograr la meta , pensar que es incorrecto así que es
evidente para nosotros que muchos países de América Latina están inmersos en una
profunda crisis socioeconómica, en parte esta crisis se debe a problemas económicos y
políticos que se han ido agravando con el paso de los años, sin embargo, la crisis actual
no es sólo el producto de problemas de esta naturaleza, es el resultado de una profunda
crisis de valores en las personas que manejan a todo nivel los diferentes aspectos de la
vida socioeconómica de los diferentes países, muchas de estas personas demuestran
relativamente poca capacidad de integrar valores y principios morales en la toma de sus
decisiones, porque se ha institucionalizado el soborno y se ha aumentado notablemente la
evasión tributaria y el contrabando. En resumen, por lo general, parecería que no se notara
una tradición de ética profesional entre los empresarios latinoamericanos, el tema de la
ética en los negocios, en su totalidad, ha aumentado en importancia en los últimos años, y
ésta involucra algunos de los puntos fundamentales, a los que les hacemos frente en la
actualidad, los cuales incluyen entre otros la confianza y la reputación, los conflictos de
intereses, y el manejo de riesgos.

Tenemos como desafío desarrollar estrategias para combatir la corrupción, suena fácil
pero no lo es en absoluto. Esto implica una serie de acciones coordinadas entre todas las
instancias de la administración y una actitud de los individuos de seguir sus valores y no
dejarse llevar por entornos corruptos. Implica darle una connotación moral al
comportamiento empresarial, un cambio de paradigmas tanto a nivel privado como público.

También podría gustarte