Está en la página 1de 4

Samuel de 12 años de edad estudia en un colegio cerca de su casa.

Su padre no sabe en
qué momento empezó a ser acosado. Todo comenzó al rededor de 3 meses cuando su
comportamiento fue cambiando dentro de su casa y al momento de socializar con otros
niños cuenta su padre. Una mañana el padre de Samuel lo estaba levantando para ir a la
escuela y con lágrimas en sus ojos le decía a su padre que él no quería volver a la escuela,
su padre angustiado habla con la profesora de la escuela lo que pasaba con Samuel y la
docente habló con el niño con quién andaba en la escuela su amigo Miguel confesó que
Samuel era atacado verbalmente en los recreos por tres compañeros, uno de ellos hijo del
tutor. El padre, al saber la situación se dirige al rector del colegio y a los profesores donde
negaba la acusación porque eran estudiantes "ejemplares". Al pasar los días Samuel
regresó a la escuela e hicieron una excursión; tras aquella excursión, los profesores
vigilaron a los niños acusados por el maltrato verbal de Samuel e identificaron que era cierto
lo que les contó Miguel, Samuel era acosado por compañeros porque Samuel no tenía los
mismos recursos económicos ni lujos que otros niños tenían y le decían que su papá no era
más que un vendedor y el no merecía estar en esa escuela. Al ver esta situación la
docente decide comentarle al rector padre de uno de los acosadores y da la estrategia para
tomar decisiones una decisión que ayudará a que Samuel dejase de ser acosado.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CONFLICTO
LUGAR
Colegio
TIEMPO
Aproximadamente hacen 3 meses
ESPACIO

ACTORES
Actores primarios: Samuel víctima de acoso escolar.
Actores secundarios: Padres de los niños y directivos del colegio.
TIPO O NATURALEZA DEL CONFLICTO
*Conflicto estructural
*Conflicto de actores
*Interpersonal
*Intrapersonal
*Intragrupal
*Intergrupal
CLASE DEL CONFLICTO
*El conflicto es histórico.
*El conflicto es una expresión de lo social.
*El conflicto conlleva múltiples formas de expresión y resolución.

ANÁLISIS DEL CONFLICTO DE ACUERDO A SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y


FACTORES DE AFECTACIÓN

LUGAR
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El colegio es una institución destinada a la enseñanza, en el cual los estudiantes partícipes
tienen ciertos derechos entre los principales están:
-Recibir una formación que asegure el pleno desarrollo de su personalidad.
Igualdad de oportunidades.
- Que su rendimiento escolar sea evaluado con plena objetividad.
-Una actividad académica que se desarrolle en las debidas condiciones de seguridad.
- Que se respete su integridad física y moral y su dignidad personal.
Participar en lo relacionado con la vida del Centro.

TIEMPO
En 1970 Dan Olweus, psicólogo noruego, especialista estudió la violencia escolar, decidió
llamar bullying (Acoso escolar) al fenómeno de violencia que existía de forma constante,
contra alguien y con intención en el contexto escolar. Según Olweus, esta acción, no debe
pasar inadvertida por ser negativa e intencionada, y pone a los agredidos en una situación
de la que difícilmente podrán salir por sí mismos. Por insignificante que parezca, el simple
hecho de ponerle nombre mostró la gravedad del asunto y motivó a muchos especialistas a
investigar de forma cercana el fenómeno del acoso escolar, sus causas y sus
consecuencias.
ESPACIO
El Dr. Javier Miglino, Co-Fundador de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras propuso
que debía existir un día especial para conmemorar a las víctimas del acoso escolar y que
tomando en cuenta que en las primeras semanas de mayo es cuando más niños van a la
escuela en todo el mundo, proponía el 2 de mayo para ser el Día internacional de la lucha
contra el acoso escolar.
Y existen entidades como el ICBF quien se encarga de brindar acompañamiento a los
niños, niñas y adolescentes que son agredidos en situaciones de acoso escolar, así como a
los que son agresores y a sus familias.
ACTORES
Samuel víctima de acoso escolar.
Puntos negativos: Su autoestima se ve afectada, sus emociones, no quieren ir al colegio,
todo les irrita, se vuelven agresivos empiezan a cambiar aspectos de su personalidad
afectando su integridad, salud en algunos casos.
Puntos positivos: Padre del niño se preocupa por el estado de su hijo buscando solución
con ayuda de la docente de su hijo.
NATURALEZA DEL CONFLICTO
El conflicto es estructural: ya que está definido como partes de un conjunto social, en busca
de intereses que no son compatibles con el resto del conjunto social al que pertenece;
involucra intereses y necesidades, que en un momento dado no son relevantes para la parte
social afectada, después generada la conciencia, pueden forjarse grandes movilizaciones.
Es un conflicto de actores: ya que hay distintas personas involucradas en el conflicto. Ya
nombrados anteriormente.
Conflicto interpersonal: estos son los conflictos que generan confrontación entre individuos,
en este caso hay confrontación por parte de los compañeros Samuel hacia ellos, de Samuel
con su padre y demás compañeros.
Conflicto intrapersonal: son los conflictos que se generan al interior de una persona, que se
da en una situación, en donde entran en oposición con ellos mismos. como es el caso de
Alejandro, quien era un niño feliz pero a raíz del acoso que lo llevó a confrontar sus
sentimientos y no volvió a sonreír y sentirse desesperado al punto de no querer ir al colegio.
Conflicto intragrupal: porque el conflicto involucra al grupo directivo y el grupo de
estudiantes.
Conflicto intergrupal: porque está incluido todo el grupo directivo y el grupo de estudiantes y
adicional la suma del padre de Samuel.
TIPOLOGÍA
El conflicto conlleva riesgos y oportunidades porque el niño se vio afectado
psicológicamente y emocionalmente, tanto que no querían volver al colegio.

Personas: los niños y padres fueron afectados porque el colegio no tomó las medidas
necesarias para dar solución a este conflicto en una forma inmediata.

Proceso: en este caso el niño no fue escuchado y fue discriminado por los profesores ya
que uno de los agresores era hijo de un profesor e hicieron caso omiso a lo que estaba
sucediendo.

Problema: niño afectado por el bullying y las directivas del colegio hacen caso omiso y el
padre preocupado porque su hijo no estaban siendo escuchados.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO (PASO A PASO) PARA ABORDAR, DESDE DIFERENTES


MECANISMOS Y ALTERNATIVAS, LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO.
PASO 1
CONOCERSE
Es importante que ambas partes, tanto el colegio como las directivas y los niños afectados
se sienten y dialoguen para poder dar la solución de este problema de cómo empezó. Ya de
esta no funcionar así, pasar a las entidades públicas, a que actúen en el caso.
PASO 2
EXPRESAR METAS Y OBJETIVOS
El colegio deberá:
*Formar a todo el personal de la escuela para que sepan que es el bullying.
*Armar reglamento de convivencia entre los alumnos
*Diseñar métodos de resolución de conflictos entre pares
*Amonestar ante cualquier conducta agresiva ya sea física o verbal
*Armar reuniones entre padres y profesores.
*Armar un sistema para que los alumnos puedan reportar casos de hostigamiento.
*Enseñar a los alumnos que el que ayuda a un compañero nunca es un “buchón.
PASO 3:
INICIO DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN
La mediación escolar juega un papel muy importante pues se busca el diálogo y busca
mejorar las relaciones interpersonales, también poder crear un clima pacífico y
constructivo, entre ambas partes llegaran a un acuerdo los directivos del colegio tomarán
precauciones, pero los padres estarán atentos de sus hijos, nunca poner el duda el relato de
sus hijos, se estudiará cuidadosamente cada detalle, cada tema se darán soluciones.
PASO 4:
EXPRESIONES DE DESACUERDO Y CONFLICTO
Pueden haber desacuerdo en medio del diálogo y conflictos ya que los padres están dolidos
ya que el colegio no tuvo las bases necesarias para impedir el bullying pero en ese
momento se debe tener la calma para dar solución a cada propuesta en medio del diálogo,
estar en un lugar agradable y cumplir con las metas propuestas.
PASO 5:
REEVALUACIÓN Y CONCESIÓN
En esta parte es importante definir cada punto para que ambas partes estén de acuerdos y
termine el conflicto presentado en un feliz término.
PASO 6
ACUERDO DE PRINCIPIO O ARREGLO
Se llevará a cabo todo lo propuesto por escrito los términos acordados, en donde el colegio
cumplirá con lo propuesto y los padres también.

También podría gustarte