Está en la página 1de 12

Enfrentando la

pandemia en familia

I.E.D. INTEGRADO DE FONTIBÓN IBEP


JORNADA MAÑANA
GUÍA I PERÍODO I
SOCIALES
DOCENTE: STELLA JIMENEZ
NOMBRE ESTUDIANTE: ______________________________________ CURSO:
____________
FECHA DE ASIGNACIÓN: febrero 15 2021
FECHA DE ENTREGA: febrero 26
TEMA: EL PLANETA TIERRA, ORIGEN Y DESARROLLO-
PROPÓSITOS DE LA GUÍA:
1.Reconocer la ubicación geográfica, con el referente de los puntos cardinales.
2.Compara las diferentes teorías, sobre el origen del universo y los elementos que lo
conforman.
¿QUÉ SON LAS CIENCIAS SOCIALES Y CUÁLES DISCIPLINAS LA CONFORMAN?
Las Ciencias Sociales constituyen un grupo de disciplinas tan importantes y tan variadas
como las matemáticas y las ciencias físicas y naturales, pero presentan unas características
que la hacen diferentes. Su característica distintiva frente a otras ciencias es que se ocupan
del ser humano en todos los aspectos, desde el pensamiento, los afectos, hasta la vida en
sociedad y la creación de la cultura, por lo cual también se llaman ciencias humanas.
RESUELVE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

I. De acuerdo a la lectura anterior responde las siguientes preguntas:


a. ¿Qué estudia las Ciencias Sociales?
b. ¿Por qué son importantes estudios que realizan las ciencias sociales para las
sociedades?
c. Relaciona las disciplinas de las ciencias Sociales en la columna A, con el objeto de
estudio que le corresponde de la columna B

¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA?
La geografía es la ciencia social encargada de la descripción y representación gráfica
del planeta Tierra. Se interesa por sus paisajes, territorios, lugares, regiones, poblaciones y
los modos en que todos estos elementos se interrelacionan. Su nombre proviene del
griego gea, “tierra”, y graphos, “escritura”.
La geografía es una de las ciencias sociales más antiguas. Nació en la Grecia Antigua gracias
a la obra de Eratóstenes (276-194 a. C.) y del también historiador Heródoto (484-420 a. C.),
quienes se interesaron particularmente por el estudio de las distintas regiones de
la superficie terrestre conocida por su cultura, así como de las poblaciones que las
habitaban.

PUNTOS CARDINALES
Conforman un conjunto de direcciones usadas en Geografía. Una dirección es la “línea” o el
curso sobre el que algo apunta, se mueve o se intenta que se mueva. Estos puntos son la
base de la orientación, y su uso se remonta a miles de años atrás. Los puntos cardinales,
cuatro en total (Norte, Sur, Este y Oeste) son un sistema de referencia que indican cuatro
puntos, en referencia a la posición del Sol con respecto a nuestro planeta.
II. REALIZA EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES
GRÁFICOS.
PARALELOS Y MERIDIANOS

Los paralelos y los meridianos son un sistema de líneas imaginarias ideadas por el hombre,
para que cualquier lugar en el planeta Tierra se pueda identificar y localizar mediante el uso
de coordenadas geográficas.

QUÉ SON LOS PARALELOS

Son círculos paralelos entre sí y perpendiculares al eje terrestre. Señalan la distancia desde
cualquier punto de la superficie terrestre hasta el ecuador. Su tamaño va disminuyendo a
medida que nos acercamos a los polos y aumenta conforme nos acercamos al ecuador.

El ecuador es la circunferencia máxima que pasa por el centro de la Tierra, cuyos puntos
son equidistantes de los polos. El ecuador o paralelo 0 es el paralelo principal y divide a la
Tierra en Hemisferio Norte y Hemisferio Sur.
Además del ecuador hay otros paralelos que tienen nombre: trópico de Cáncer y trópico de
Capricornio, Círculo Polar Ártico y círculo Polar Antártico.

Los paralelos se numeran y se identifican por grados a partir del Ecuador, desde 0 a 90º
hasta el Polo norte y desde 0 a 90º hasta el Polo sur. En los mapas suelen aparecer
graduados cada 10º, 20º o 30º.

¿CUÁNDO SURGIERON LOS PARALELOS?

El desarrollo de los paralelos surgió en la antigua Grecia. Los griegos utilizaron las
matemáticas e hicieron uso de la geometría para señalar los polos. Observando la
colocación del Sol durante todo el año establecieron en los mapas la ubicación del ecuador
y de los primeros paralelos.

QUÉ SON LOS MERIDIANOS

Los meridianos son los semicírculos imaginarios trazados sobre la superficie del planeta que
pasan por los polos. Cada meridiano con su antimeridiano (el opuesto) forma un círculo que
divide a la Tierra en dos partes iguales. Los meridianos se numeran en grados de 0º a 180º
hacia el Este y hacia el Oeste

LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS

Para localizar a escala un punto determinado sobre el globo terrestre es necesario contar
con unas coordenadas fijas. Las coordenadas geográficas son un sistema de referencia que
se utiliza para establecer la posición de un punto sobre la Tierra. Las dos coordenadas
angulares son la latitud (norte o sur) y la longitud (este u oeste).

LA LATITUD

Es la distancia que hay entre cualquier punto de la Tierra y la línea del ecuador medida sobre
el meridiano que pasa por dicho punto. Por lo tanto, todos los puntos situados sobre el
mismo paralelo tienen la misma latitud.
LA LONGITUD

Es la distancia que hay desde cualquier punto


del planeta hasta el meridiano de Greenwich.
Con respecto a este meridiano la longitud
puede ser Este u Oeste. Todos los puntos
situados sobre el mismo meridiano tienen la
misma longitud.

III. COLOCA LAS SIGUIENTES ETIQUETAS SEGÚN CORRESPONDA EL ENUNCIADO.


VI. COLOCA SEGÚN CORRESPONDA LOS ENUNCIADOS EN CADA CUADRO.
EL UNIVERSO

El Universo contiene miles de millones de


galaxias, cada una con millones o miles de
millones de estrellas. El espacio entre las
estrellas y las galaxias está en gran parte
vacío. No obstante, incluso en sitios
alejados de las estrellas y los planetas hay
partículas dispersas de polvo o unos pocos
átomos de hidrógeno por centímetro
cúbico. El espacio también está lleno de
radiación (por ejemplo, luz y calor), campos
magnéticos y partículas de alta energía
(como los rayos cósmicos).

VI. EN LOS CUADROS POSTERIORES (VACIOS) UBICA ÉSTOS NOMBRES DONDE


ELCORRESPONDA AL CONCEPTO CON LA IMAGEN.
ESTRELLAS ESTRELLAS
VIA LÁCTEA
CÚMULOS DE
GALAXIAS
SISTEMA SOLAR

ASTEROIDE
UNIVERSO AGUJERO
NEBULOZA NEGRO
GALAXIAS

CONCEPTO NOMBRE
Son grandes masas de gas a temperaturas muy altas,
formadas principalmente por hidrógeno y helio.
Las estrellas no viven y mueren solas, sino que forman
parte de una gran estructura llamada “galaxia”.

Conjuntos de miles de millones de estrellas que se


distribuyen en formas diversas y presentan distintos
colores.

Son piezas fundamentales que conforman el Universo.


Nuestra galaxia, la Vía Láctea, tiene forma de espiral.
Pues bien, desde una galaxia como la de la imagen,
estamos nosotros en un planeta alrededor de una
estrella investigando el Universo.

La Tierra forma parte de un sistema planetario: el


Sistema Solar.
El Sistema Solar forma parte de una galaxia: la Vía
Láctea.

La Vía Láctea forma parte de un grupo de galaxias: el


Grupo Local.

En el Universo hay cientos de miles de millones de


galaxias. Forman grupos: los hay pequeños, de
decenas de galaxias o menos (como el Grupo Local, al
cual pertenecen nuestra galaxia, la Vía Láctea la galaxia
de Andrómeda y las Nubes de Magallanes).

Son tan grandes que la luz*, que viaja a 300.000 km/s,


tardaría varios millones de años en atravesarlos de un
extremo a otro.

Es una nube gigante de polvo y gas en el espacio.


Algunas nebulosas provienen del gas y el polvo
expulsado por la explosión de una estrella moribunda,
como una supernova .
Es una región finita del espacio en cuyo interior existe
una concentración de masa lo suficientemente
elevada como para generar un campo gravitatorio tal
que ninguna partícula material, ni siquiera la luz,
puede escapar de ella.

Es un cuerpo celeste rocoso, más pequeño que


un planeta y mayor que un meteoroide. La mayoría
orbita
entre Marte y Júpiter, en la región del sistema
solar conocida como cinturón de asteroides; otros se
acumulan en los puntos de Lagrange de Júpiter, y la
mayor parte del resto cruza las órbitas de los
planetas.
Es el sistema planetario que liga gravitacionalmente a
un conjunto de objetos astronómicos que giran
directa o indirectamente en una órbita alrededor de
una única estrella conocida con el nombre de Sol.

I. OBSERVA EL SIGUIENTE MAPA CONCEPTUAL Y CON BASE A ESTE CREA Y


REALIZA TU PROPIO UNIVERSO TENIENDO EN CUENTA TODOS LOS
ELEMENTOS MENCIONADOS EN ESTE

gg
Evolución de las teorías sobre el origen del Universo
Relacionar textos con autores. Lee atentamente los fragmentos siguientes, adaptaciones
de distintas teorías, y realiza las actividades.

a) Relaciona cada uno de los textos con alguno de los autores indicados. Argumenta
los motivos de tus respuestas.

b) Ordena cronológicamente los textos y realiza un esquema resumen de las


principales ideas cosmológicas defendidas por los autores a lo largo de la historia.
c) Indica cuáles de ellas pertenecen a explicaciones míticas y cuáles a las científicas,
razonando la respuesta
d) Muchas de las explicaciones científicas examinadas han dejado de ser válidas.
¿Crees que, por ello, han dejado también de ser científicas?
1. Indica cuál es el principal elemento que se encuentra en las estrellas. Explica la
relación entre dicho elemento y la capacidad de una estrella para emitir energía.
2. Indica los componentes de un sistema planetario y explica cómo se produce la
formación de sus planetas.
3. Indica los componentes de nuestro Sistema Solar.
4. Explica cómo se clasifican los planetas del mismo.
Para el desarrollo de esta consulta los siguientes recursos:
1. http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/u2/contenido4.1_u
2.html
2. https://www.youtube.com/watch?v=oP_GiKNMFHk

También podría gustarte