Motor de Corrinete Alterna

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Motores de corriente alterna

En 1824, el físico francés François Arago formuló la existencia de campos magnéticos rotativos,
denominados rotaciones de Arago, que, al encender y apagar manualmente los interruptores,
Walter Baily demostró en 1879 como en efecto el primer motor de inducción primitivo. [27]
[28] [ 29] [30] En la década de 1880, muchos inventores intentaban desarrollar motores de CA
que funcionaran [31] porque las ventajas de la CA en la transmisión de alto voltaje a larga
distancia se veían compensadas por la incapacidad de operar motores con CA.

El primer motor de inducción sin conmutador de corriente alterna fue inventado por Galileo
Ferraris en 1885. Ferraris pudo mejorar su primer diseño al producir configuraciones más
avanzadas en 1886. [32] En 1888, la Real Academia de Ciencias de Turín publicó la
investigación de Ferraris detallando los fundamentos del funcionamiento del motor, al tiempo
que concluyó en ese momento que "el aparato basado en ese principio no podía tener ninguna
importancia comercial como motor". [30] [33] [34] [35] [36] [37] [38] [39] [40] [41] [42] [43]
[44] [citas excesivas]

Nikola Tesla imaginó el posible desarrollo industrial, quien inventó de forma independiente su
motor de inducción en 1887 y obtuvo una patente en mayo de 1888. En el mismo año, Tesla
presentó su artículo Un nuevo sistema para motores y transformadores de corriente alterna a
la AIEE que describía tres sistemas patentados Tipos de motor de dos fases y cuatro polos del
estator: uno con un rotor de cuatro polos que forma un motor de reluctancia que no arranca
automáticamente, otro con un rotor bobinado que forma un motor de inducción de arranque
automático y el tercero un verdadero motor síncrono con por separado suministro de CC
excitado al devanado del rotor. Sin embargo, una de las patentes que Tesla presentó en 1887
también describía un motor de inducción de rotor de bobinado en cortocircuito. George
Westinghouse, que ya había adquirido derechos de Ferraris (US $ 1.000), compró rápidamente
las patentes de Tesla (US $ 60.000 más US $ 2,50 por hp vendido, pagado hasta 1897), [32]
empleó a Tesla para desarrollar sus motores y asignó a C.F. Scott para ayudar a Tesla; sin
embargo, Tesla se fue a otras actividades en 1889. [30] [38] [41] [42] [43] [44] [45] [46] [47]
[48] [49] [50] [51] [ 52] [citas excesivas] Se encontró que el motor de inducción de CA de
velocidad constante no era adecuado para tranvías, [31] pero los ingenieros de Westinghouse
lo adaptaron con éxito para alimentar una operación minera en Telluride, Colorado en 1891.
[53] [54] [ 55] Westinghouse logró su primer motor de inducción práctico en 1892 y desarrolló
una línea de motores de inducción polifásicos de 60 hercios en 1893, pero estos primeros
motores Westinghouse eran motores de dos fases con rotores bobinados. B.G. Más tarde,
Lamme desarrolló un rotor de bobinado de barras giratorio. [45]

Firme en su promoción del desarrollo trifásico, Mikhail Dolivo-Dobrovolsky inventó el motor de


inducción trifásico en 1889, de ambos tipos de rotor de jaula y rotor bobinado con un reóstato
de arranque, y el transformador de tres brazos en 1890. Después de un acuerdo entre AEG y
Maschinenfabrik Oerlikon, Doliwo-Dobrowolski y Charles Eugene Lancelot Brown desarrollaron
modelos más grandes, a saber, una jaula de ardilla de 20 hp y un rotor bobinado de 100 hp con
un reóstato de arranque. Estos fueron los primeros motores asíncronos trifásicos adecuados
para un funcionamiento práctico. [32] Desde 1889, se iniciaron desarrollos similares de
maquinaria trifásica Wenström. En la Exposición Electrotécnica Internacional de Frankfurt de
1891, se presentó con éxito el primer sistema trifásico de larga distancia. Tenía una potencia
de 15 kV y se extendía a más de 175 km desde la cascada de Lauffen en el río Neckar. La
central eléctrica de Lauffen incluía un alternador de 240 kW 86 V 40 Hz y un transformador
elevador, mientras que en la exposición un transformador reductor alimentaba un motor de
inducción trifásico de 100 hp que alimentaba una cascada artificial, lo que representa la
transferencia del original. fuente de energía. [32] La inducción trifásica se utiliza ahora para la
gran mayoría de aplicaciones comerciales. [56] [57] Mikhail Dolivo-Dobrovolsky afirmó que el
motor de Tesla no era práctico debido a las pulsaciones de dos fases, lo que lo llevó a persistir
en su trabajo de tres fases. [58]

La General Electric Company comenzó a desarrollar motores de inducción trifásicos en 1891.


[45] En 1896, General Electric y Westinghouse firmaron un acuerdo de licencia cruzada para el
diseño de rotor de bobinado de barra, más tarde llamado rotor de jaula de ardilla. [45] Las
mejoras del motor de inducción que se derivan de estas invenciones e innovaciones fueron
tales que un motor de inducción de 100 caballos de fuerza tiene actualmente las mismas
dimensiones de montaje que un motor de 7,5 caballos de fuerza en 1897. [45]

Componentes

Rotor del motor eléctrico (izquierda) y estator (derecha)

Rotor

Artículo principal: Rotor (eléctrico)

En un motor eléctrico, la parte móvil es el rotor, que hace girar el eje para entregar la potencia
mecánica. El rotor generalmente tiene conductores colocados en él que transportan
corrientes, que interactúan con el campo magnético del estator para generar las fuerzas que
hacen girar el eje. Alternativamente, algunos rotores llevan imanes permanentes y el estator
sostiene los conductores.

Aspectos

El rotor está soportado por cojinetes, que permiten que el rotor gire sobre su eje. Los
cojinetes, a su vez, están soportados por la carcasa del motor. El eje del motor se extiende

También podría gustarte