Está en la página 1de 27

Resolución de Superintendencia que crea un Sistema de Emisión Electrónica; modifica los Sistemas

de Emisión Electrónica de Facturas y Boletas de Venta para facilitar, entre otros, la emisión y el
traslado de bienes realizado por los emisores electrónicos itinerantes y por quienes emiten o usan
Boleta de Venta Electrónica y designa emisores electrónicos del nuevo sistema

RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº 300-2014-SUNAT

(Publicada: 30.09.2014)

Lima, 29 de setiembre de 2014

CONSIDERANDO:

Que el primer párrafo del artículo 3º del Decreto Ley

Nº 25632 y normas modificatorias, Ley Marco de Comprobantes de Pago, establece que, para
efecto de lo previsto en esa ley, la SUNAT señalará entre otros: los requisitos mínimos de los
comprobantes de pago, las obligaciones relacionadas con estos a que están sujetos los obligados
a emitirlos y los mecanismos de control para la emisión o utilización de comprobantes de pago,
incluyendo la determinación de los sujetos que deberán o podrán utilizar la emisión electrónica;

Que, actualmente, las facturas electrónicas pueden ser emitidas a través del Sistema de emisión
electrónica de facturas y documentos vinculados a estas o del Sistema de emisión electrónica
desarrollado desde los sistemas del contribuyente, regulados por las Resoluciones de
Superintendencia Nºs 188-2010-SUNAT y normas modificatorias y 097-2012-SUNAT y normas
modificatorias, respectivamente;

Que a fin de facilitar la operatividad de los emisores electrónicos, resulta conveniente dar la
posibilidad de utilizar, indistintamente los sistemas de emisión antes indicados, por lo que se crea
un nuevo sistema de emisión electrónica para facturas, boletas de venta, notas de crédito y notas
de débito (SEE), que comprende a ambos: el Sistema de emisión electrónica de facturas y
documentos vinculados a estas (SEE - SOL) y el Sistema de emisión electrónica desarrollado
desde los sistemas del contribuyente (SEE - Del contribuyente), de manera tal que los sujetos sean
emisores electrónicos de un único sistema, el SEE;

Que, asimismo, es necesario regular la obligación de proporcionar a la SUNAT la información de


los comprobantes de pago, notas de crédito y notas de débito que se emitan en caso que, por
causas no imputables al emisor electrónico, este se encuentre imposibilitado de emitirlos
electrónicamente;

Que a fin de darle al emisor electrónico mayores facilidades en la gestión de las notas de débito
electrónicas y las notas de crédito electrónicos, así como masificar el uso del SEE, se modifica su
regulación;

Que, de otro lado, resulta conveniente establecer la posibilidad de notificar a través de


notificaciones SOL, la resolución que resuelva la solicitud de autorización para incorporar a un
contribuyente como emisor electrónico del SEE, de acuerdo a lo establecido en la Resolución de
Superintendencia Nº 014-2008-SUNAT y normas modificatorias;

Que es preciso continuar con el proceso gradual de incorporación de contribuyentes a la emisión


electrónica de facturas y/o boletas de venta, ahora respecto del SEE, por lo que se designan
nuevos emisores electrónicos del SEE desde el 1 de enero de 2015 y el 1 de julio de 2015, en
ambos casos por su interés fiscal, el cual, en el caso del primer grupo de designados, se deriva del
hecho que estos son sujetos que realizan usualmente operaciones gravadas con el impuesto
general a las ventas y que, por sus características, requieren de un mayor control sobre las
operaciones por las que emiten facturas, para realizar un control fiscal más efectivo y reducir el
incumplimiento tributario;

Que, de otro lado, el numeral 4 del artículo 17º y el inciso 3.1. del numeral 3 del artículo 20º del
Reglamento de Comprobantes de Pago (RCP), aprobado mediante Resolución de
Superintendencia Nº 007-99-SUNAT y normas modificatorias, señalan que el traslado de bienes
efectuado por emisores itinerantes, será sustentado con la guía de remisión correspondiente y la
exhibición del original y la copia de los comprobantes de pago que se utilizarán en las ventas y que
realizadas estas, se debe incluir en la guía de remisión la numeración de los comprobantes de
pago emitidos;

Que sin embargo, actualmente, no es posible que quienes emitan comprobantes de pago
electrónicos cumplan, en todos los extremos, con lo señalado en el RCP sobre la emisión itinerante
e incluso algunos no cuentan con la tecnología adecuada para emitir fuera de sus
establecimientos, por lo que es preciso darle a aquel facilidades, adecuando la normatividad
vigente sobre traslado de bienes y sistemas de emisión electrónica, lo cual, incluso, ayudará a la
masificación de esos sistemas;

Que es necesario que los consumidores finales a los que se les otorga electrónicamente la boleta
de venta electrónica emitida en el SEE - Del contribuyente, cuenten con facilidades, en lo posible,
similares a las brindadas en la Resolución de Superintendencia Nº 199-2014-SUNAT, la cual
permitió que se sustente el traslado con la representación impresa de la factura electrónica emitida
en el SEE - Del contribuyente, incluso cuando se otorgue electrónicamente;

Que es necesario regular el traslado de bienes correspondiente a diferentes destinatarios y/o


puntos de llegada cuando se emiten boletas de venta electrónicas, a fin que pueda ser sustentado
con la representación impresa de aquella;

Que el acápite 3.2.6 del inciso 3.2. del numeral 3 del artículo 21º del RCP, señala que no se exigirá
guía de remisión del remitente, ni guía de remisión del transportista, en la venta dentro de una
misma provincia a consumidores finales cuando sea concertada, entre otros, por teléfono,
añadiendo que el comprobante de pago sustentará el traslado realizado en determinados
vehículos; no obstante es preciso modificarlo considerando que, en la actualidad, ese tipo de venta
se viene realizando, incluso, fuera del ámbito de una provincia y que por la venta de los bienes que
se trasladan, se podría emitir una boleta de venta electrónica;

Que, según el “Reglamento para la instalación y operación de establecimientos de venta al público


de gas natural vehicular (GNV)”, aprobado por el artículo 1º del Decreto Supremo Nº 006-2005-EM
y normas modificatorias, el “Sistema de Control de Carga de GNV” es supervisado por un órgano
multisectorial del Estado y tiene información sobre la carga del GNV que, por el momento, resulta
suficiente para el control de la venta, se estima adecuado, en esta etapa, no obligar a los emisores
electrónicos por determinación de la SUNAT a emitir comprobantes de pago electrónicos y notas
electrónicas vinculadas a aquellas a través del SEE, cuando vendan GNV y usen el “Sistema de
Control de Carga de GNV”;

Que al amparo del numeral 3.2. del artículo 14º del “Reglamento que establece disposiciones
relativas a la publicidad, publicación de proyectos normativos y difusión de normas legales de
carácter general”, aprobado por el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS y normas modificatorias, no
se prepublica la designación de emisores electrónicos del SEE, por considerar que sería
innecesario ya que es potestad de la SUNAT, conforme a lo establecido en el primer párrafo del
artículo 3º de la Ley Marco;
En uso de las facultades conferidas por el artículo 3º del Decreto Ley Nº 25632 y normas
modificatorias, el artículo 11 del Decreto Legislativo Nº 501, Ley General de la SUNAT y normas
modificatorias, el artículo 5º de la Ley Nº 29816, Ley de Fortalecimiento de la SUNAT y norma
modificatoria y el inciso o) del artículo 8º del Reglamento de Organización y Funciones de la
SUNAT, aprobado por la Resolución de Superintendencia Nº 122-2014-SUNAT y normas
modificatorias.

SE RESUELVE:

TÍTULO I

DEL NUEVO SISTEMA DE EMISIÓN ELECTRÓNICA

Artículo 1º.- SISTEMA DE EMISIÓN ELECTRÓNICA

Créase el Sistema de Emisión Electrónica (SEE), el cual está conformado por:

a)         El Sistema de Emisión Electrónica desarrollado desde los sistemas del contribuyente, a que
se refiere la Resolución de Superintendencia Nº 097-2012-SUNAT y normas modificatorias. En
adelante, el SEE - Del contribuyente.

b)         El Sistema a que se refiere la Resolución de Superintendencia Nº 188-2010-SUNAT y


normas modificatorias. En adelante, el SEE - SOL.

Inciso b) sustituido por el numeral 1) del artículo 1º de la Resolución Nº 357-2015/SUNAT


(30.12.2015), vigente desde el 15.07.2015.

c)         El Sistema de Emisión Electrónica Facturador SUNAT. En adelante, el SEE - SFS.

Inciso c) incorporado por el numeral 1.1 de la Primera Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 182-2016/SUNAT (28.07.2016), vigente desde el 01.08.2016.

d)         El Sistema de Emisión Electrónica Operador de Servicios Electrónicos. En adelante, el SEE


- OSE.

Inciso d) incorporado por el numeral 1.1 de la Primera Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 117-2017/SUNAT (11.05.2017).

e)         El Sistema de Emisión Electrónica Consumidor Final. En adelante, el SEE-CF.

Inciso e) incorporado por la Primera Disposición Complementaria Modificatoria de la


Resolución Nº 141-2017/SUNAT (08.06.2017), vigente desde el 01.08.2017.

f) El Sistema de Emisión Electrónica Monedero Electrónico. En adelante, el SEE - ME.

 
Inciso f) incorporado por la Primera Disposición Complementaria Modificatoria de la Resolución Nº
276-2017/SUNAT (31.10.2017), vigente desde el 01.02.2018.

En el SEE también se pueden emitir electrónicamente el comprobante de retención regulado en la


Resolución de Superintendencia Nº 037-2002-SUNAT y normas modificatorias - Régimen de
retenciones del IGV (en adelante CRE) y el comprobante de percepción regulado en la Resolución
de Superintendencia Nº 128-2002-SUNAT - Régimen de percepciones del IGV aplicable a la
adquisición de combustible y normas modificatorias y el comprobante de percepción-venta interna
regulado en la Resolución de Superintendencia Nº 058-2006-SUNAT y normas modificatorias -
Régimen de percepciones del IGV aplicable a la venta de bienes (en adelante, para ambos casos,
CPE).

Segundo párrafo incorporado por el numeral 2.2 de la Segunda Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 274-2015/SUNAT (01.10.2015), vigente desde el 01.12.2015.

Artículo 2º.- EMISOR ELECTRÓNICO DEL SEE Y SU INCORPORACIÓN A DICHO SISTEMA

El emisor electrónico del SEE es el sujeto que, para efecto del sistema creado en el artículo 1º de
esta resolución, obtenga o se le asigne esa calidad en virtud a la presente resolución u otra
resolución de superintendencia.

La calidad de emisor electrónico del SEE:

2.1.       Se asigna a los sujetos que determine la SUNAT, desde la fecha en que esta señale en la
resolución respectiva. A tal efecto, se debe indicar si se asigna dicha calidad respecto de todas o
parte de sus operaciones y, si puede usar, indistintamente, cualquiera de los sistemas
comprendidos en el SEE, algunos de ellos o únicamente uno de ellos.

Primer párrafo modificado por el numeral 1.2 de la Primera Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 182-2016/SUNAT (28.07.2016), vigente desde el 01.08.2016

Los sujetos indicados en el párrafo anterior están habilitados para iniciar la emisión electrónica en cada uno
de los sistemas comprendidos en el SEE que puedan o deban usar, una vez que cumplan con las condiciones
respectivas, si así lo dispone la normativa que regula cada uno de ellos.

Segundo párrafo sustituido por el artículo 3º de la Resolución Nº 287-2017/SUNAT


(10.11.2017) y vigente desde el 11.11.2017. 

Tercer párrafo derogado por la Segunda Disposición Complementaria Derogatoria de la


Resolución Nº 287-2017/SUNAT (10.11.2017) y vigente desde el 11.11.2017.

2.2.       Se obtiene por la elección del contribuyente, en cualquiera de los siguientes momentos, el
que ocurra primero:

a)         El día calendario siguiente a aquel en que cumpla con las condiciones indicadas en la
resolución que regula el SEE – Del contribuyente. La SUNAT, por única vez, informará al sujeto
sobre los efectos de haber cumplido las citadas condiciones, a través de una comunicación de tipo
informativo que será depositada en el buzón electrónico para su consulta.

Inciso a) sustituido por el artículo 3º de la Resolución Nº 287-2017/SUNAT (10.11.2017) y


vigente desde el 11.11.2017.

b)         El día calendario en que se emita el primer comprobante de pago electrónico en el SEE, a
través del SEE - SOL. Para dicho efecto, se debe proceder, según corresponda, conforme se
indica en el artículo 9º o en el artículo 15º de la Resolución de Superintendencia Nº 188-2010-
SUNAT y normas modificatorias, y por única vez, con anterioridad a la selección de la opción a que
se refiere el numeral 3 del artículo 9º o del artículo 15º de dicha resolución, el SEE - SOL informa al
sujeto sobre los efectos de la obtención de la calidad de emisor electrónico y le solicita su
confirmación, luego de lo cual este puede continuar con la emisión de la factura electrónica o
boleta de venta electrónica.

Primer párrafo sustituido por el artículo 1º de la Resolución Nº 132-2015/SUNAT (29.05.2016)

            La emisión del primer comprobante de pago electrónico mediante el SEE - SOL genera una
comunicación de tipo informativo sobre la obtención de la calidad de emisor electrónico, la cual es
depositada en su buzón electrónico a efecto de la consulta respectiva.

Segundo párrafo sustituido por el artículo 1º de la Resolución Nº 132-2015/SUNAT


(29.05.2016).

Tercer párrafo derogado por la Segunda Disposición Complementaria Derogatoria de la Resolución Nº


287-2017/SUNAT (10.11.2017) y vigente desde el 11.11.2017.

Cuarto párrafo derogado por la Única Disposición Final Derogatoria de la Resolución Nº 357-
2015/SUNAT (30.12.2015), vigente desde el 15.07.2016.

            La calidad de emisor electrónico tiene carácter definitivo, por lo que dicha condición no se
pierde bajo ninguna circunstancia.

c)         El día calendario en que se emita la primera guía de remisión electrónica, a través del SEE
- Del contribuyente. Para esa emisión se debe cumplir previamente con lo señalado en el artículo
30º de la Resolución de Superintendencia Nº 97-2012-SUNAT y normas modificatorias y luego,
realizar la aludida emisión conforme se indica en el artículo 32º de esa resolución y, por única vez,
la SUNAT le informará al emisor electrónico sobre los efectos de la obtención de esa calidad, a
través de una comunicación de tipo informativo, la cual será depositada en el buzón electrónico
para su consulta.

Inciso c) incorporado por el numeral 2.2 de la Segunda Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 255-2015/SUNAT (19.09.2015).

d)         El día calendario en que se emita la primera guía de remisión electrónica a través del SEE -
SOL, en los términos indicados en el inciso b) de este numeral respecto de la factura, inciso que
resulta aplicable, en lo pertinente. Para aplicar lo señalado en el primer párrafo de ese inciso, se
debe proceder, conforme se indica en los artículos 15º o 18º de la Resolución de Superintendencia
Nº 188-2010-SUNAT y normas modificatorias, según corresponda. Además, antes de seleccionar
la opción referida en el numeral 3 del artículo 15º o 18º de dicha resolución, el sistema informará al
sujeto sobre los efectos de obtener la calidad de emisor electrónico y le solicitará la confirmación
respectiva.

Inciso d) incorporado por el numeral 2.2 de la Segunda Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 255-2015/SUNAT (19.09.2015).

e)         El día calendario en que se emita el primer documento autorizado electrónico de cada tipo,
a través del SEE - Del contribuyente. Para esa emisión se debe cumplir previamente con lo
señalado en la Resolución de Superintendencia Nº 097-2012-SUNAT y normas modificatorias y
luego, realizar la aludida emisión conforme se indica en esa resolución y, por única vez, la SUNAT
le informará al emisor electrónico sobre los efectos de la obtención de esa calidad, a través de una
comunicación de tipo informativo, la cual será depositada en el buzón electrónico para su consulta.

Inciso e) incorporado por el numeral 2 del artículo 1º de la Resolución Nº 357-2015/SUNAT


(30.12.2015), vigente desde el 15.07.2015.

f)          El día calendario siguiente a aquel en el que cumpla con las condiciones indicadas en la
resolución que regula el SEE - SFS. Cumplidas esas condiciones, por única vez, la SUNAT
informará al sujeto sobre los efectos de la obtención de esa calidad, a través de una comunicación
de tipo informativo, la cual será depositada en el buzón electrónico para su consulta.

Inciso f) incorporado por el numeral 1.3 de la Primera Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 182-2016/SUNAT (28.07.2016), vigente desde el 01.08.2016.

g)         El día calendario en el que cumpla con las condiciones indicadas en la resolución que
regula el SEE – OSE. Cumplidas esas condiciones, por única vez, la SUNAT informa al sujeto
sobre los efectos de la obtención de esa calidad, a través de una comunicación de tipo informativo,
la cual es depositada en el buzón electrónico para su consulta.

Inciso g) incorporado por el numeral 1.1 de la Primera Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 117-2017/SUNAT (11.05.2017).

h)         El día calendario siguiente a aquel en el que cumpla con las condiciones indicadas en la
resolución que crea el SEE-CF. Cumplidas esas condiciones, por única vez, la SUNAT informará al
sujeto sobre los efectos de la obtención de esa calidad, a través de una comunicación de tipo
informativo, la cual será depositada en el buzón electrónico para su consulta.

Inciso h) incorporado por la Primera Disposición Complementaria Modificatoria de la


Resolución Nº 141-2017/SUNAT (08.06.2017), vigente desde el 01.08.2017.

i) El día calendario siguiente a aquel en el que cumpla con las condiciones indicadas en la resolución que crea
el SEE - ME. Cumplidas esas condiciones, la SUNAT informa al sujeto, por única vez, sobre los efectos de la
obtención de esa calidad, mediante una comunicación de tipo informativo, la cual será depositada en el buzón
electrónico para su consulta.

Inciso i) incorporado por la Primera Disposición Complementaria Modificatoria de la Resolución Nº


276-2017/SUNAT (31.10.2017), vigente el 01.02.2018.

2.3        Se asigna al sujeto que realice la conducta establecida por la SUNAT para adquirir esa
calidad y desde el momento en que se efectúe esa conducta o al sujeto que se encuentre en el
supuesto establecido por la SUNAT para adquirir esa calidad y desde el momento en que se de
ese supuesto. A tal efecto, en la resolución de superintendencia en la que se indique la conducta o
el supuesto se debe indicar si se asigna esa calidad respecto de todas o parte de las operaciones y
si se puede usar, indistintamente, cualquiera de los sistemas comprendidos en el SEE, algunos de
ellos o únicamente uno de ellos.

Primer párrafo modificado por el numeral 3.1 de la Tercera Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 123-2017/SUNAT (15.05.2017), vigente desde el 01.06.2017.

            Los sujetos indicados en el párrafo anterior están habilitados para iniciar la emisión
electrónica en cada uno de los sistemas comprendidos en el SEE que puedan o deban usar, una
vez que cumplan con las condiciones respectivas, si así lo dispone la normativa de cada uno de
ellos.

Numeral 2.3 incorporado por el numeral 1.1 de la única Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 246-2016/SUNAT (30.09.2016), vigente desde el 01.01.2017.

Sin perjuicio de obtener la calidad de emisor electrónico por elección, la SUNAT puede determinar
si se debe emitir obligatoriamente el comprobante de pago electrónico o el documento relacionado
directa o indirectamente a éste, a través del SEE.

Último párrafo del artículo 2º modificado por el numeral 1.2 de la única disposición
complementaria Modificatoria de la Resolución Nº 246-2016/SUNAT (30.09.2016), vigente
desde el 01.01.2017.

Artículo 3º.- EFECTOS DE LA INCORPORACIÓN AL SEE

La obtención o la asignación de la calidad de emisor electrónico genera los efectos indicados a


continuación:

3.1.       La adquisición de la calidad de emisor electrónico del (de los) comprobante(s) de pago
electrónico, la(s) nota(s) de crédito electrónica(s) y/o la(s) nota(s) de débito electrónica(s); en los
términos indicados en la resolución de superintendencia que efectúe la designación, la presente
resolución y/o aquella que regule el sistema que se use para la emisión, según sea el caso.

Primer párrafo sustituido por el numeral 1 del artículo 1º de la Resolución Nº 357-


2015/SUNAT (30.12.2015), vigente desde el 15.07.2016.

            Los sujetos a los que se les asigne la calidad de emisor electrónico sin indicar que deben
usar solo uno de los sistemas comprendidos en el SEE, tendrán la obligación de emitir el(los)
comprobante(s) de pago electrónico(s) correspondiente(s) a través del SEE, usando, a su elección,
los sistemas que les estén permitidos, respecto de las operaciones que se indican en las
resoluciones de superintendencia que regulan cada uno de esos sistemas.

Segundo párrafo modificado por el numeral 1.2 de la Primera Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 117-2017/SUNAT (11.05.2017).

            Dichos sujetos también están obligados a emitir, cuando corresponda, las notas de crédito
y las notas de débito en el SEE.

Tercer párrafo sustituido por el artículo 1º de la Resolución Nº 132-2015/SUNAT (29.05.2015).

            Los sujetos a los que se les asigne la calidad de emisor electrónico indicando que deben
usar solo uno de los sistemas de emisión electrónica comprendidos en el SEE, tienen la obligación
de emitir el(los) comprobante(s) de pago electrónico(s) a través del SEE usando el sistema
designado para ello, respecto de las operaciones habilitadas en ese sistema o parte de ellas, si así
lo indica la resolución respectiva. Dichos sujetos también están obligados a emitir, cuando
corresponda, las notas de crédito y notas de débito en el referido sistema.

Párrafo modificado por el numeral 1.4 de la Primera Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 182-2016/SUNAT (28.07.2016), vigente desde el 01.08.2016.

3.2.       La posibilidad excepcional del emisor electrónico, que adquirió esa calidad por
determinación de la SUNAT, de emitir, respecto de las operaciones por las que corresponde emitir
un comprobante de pago electrónico: comprobantes de pago emitidos en formato impreso o
importado por imprenta autorizada, tickets o cintas emitidas por máquinas registradoras, o
documentos autorizados, según corresponda, en el supuesto señalado en el artículo 4º de esta
resolución.

Numeral 3.2 sustituido por el numeral 1 del artículo 1º de la Resolución Nº 357-2015/SUNAT


(30.12.2015), vigente desde el 15.07.2015.

3.3.       La obligación del emisor electrónico por determinación de la SUNAT, de emitir una factura
electrónica o una boleta de venta electrónica a través del SEE respecto de una operación, si a
pesar de estar habilitado por el Reglamento de Comprobantes de Pago a emitir un documento
autorizado por aquella, opta por emitir en su lugar una factura o una boleta de venta.

3.4.       La obligación de remitir a la SUNAT, en los supuestos a que se refiere el numeral 4.2. del
artículo 4º y los artículos 4º-A y 4º-B, un ejemplar del resumen de comprobantes impresos de
conformidad con lo regulado en el numeral 4.2. del artículo 4º.

Numeral 3.4 modificado por el numeral 1.4 de la Primera Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 182-2016/SUNAT (28.07.2016), vigente desde el 01.08.2016.

3.5.       Los que se deriven del SEE - Del contribuyente y del SEE - SOL, según las resoluciones
de superintendencia respectivas.

Numeral 3.5 modificado por el numeral 1.4 de la Primera Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 182-2016/SUNAT (28.07.2016), vigente desde el 01.08.2016.

3.6.       La adquisición de la calidad de emisor electrónico de guías de remisión electrónicas; en los


términos indicados en la resolución de superintendencia que efectúe la designación.

            Los sujetos, a los que se les asigne la calidad de emisor electrónico, sin indicar que deben
usar solo uno de los dos sistemas comprendidos en el SEE, tienen la obligación de emitir la guía
de remisión electrónica a través del SEE, cuando corresponda.

Párrafo modificado por el numeral 1.4 de la Primera Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 182-2016/SUNAT (28.07.2016), vigente desde el 01.08.2016.

            Los sujetos, a los que se les asigne la calidad de emisor electrónico indicando que deben
usar solo uno de los dos sistemas de emisión electrónica comprendidos en el SEE, tienen la
obligación de emitir la guía de remisión electrónica correspondiente a través del SEE usando el
sistema designado para ello, respecto de los traslados que se puedan sustentar por esa vía.

Párrafo modificado por el numeral 1.4 de la Primera Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 182-2016/SUNAT (28.07.2016), vigente desde el 01.08.2016.

3.7.       La posibilidad excepcional del emisor electrónico, que adquirió esa calidad por
determinación de la SUNAT, de emitir, respecto de las operaciones por las que corresponde emitir
la guía de remisión electrónica, la guía de remisión en formatos impresos o importados en los
supuestos señalados en los artículos 4º y 4º-A de esta resolución.

Numeral 3.7 incorporado por el numeral 2.2 de la Segunda Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 255-2015/SUNAT (19.09.2015).
3.8.       La adquisición de la calidad de emisor electrónico del CRE o CPE, en los términos
indicados en la resolución de superintendencia que efectúe la asignación como tal, la presente
resolución y/o aquella que regule el sistema que se use para la emisión, según sea el caso. Los
sujetos designados como emisores electrónicos tendrán la obligación de emitir, a través del SEE:

a)         El CRE, por todo o parte de las operaciones indicadas en el primer párrafo del artículo 2º
de la Resolución de Superintendencia Nº 037-2002-SUNAT y normas modificatorias, y

b)         El CPE, por todo o parte de las operaciones indicadas en el primer párrafo del artículo 9º y
el primer párrafo del artículo 14º del título II de la Ley Nº 29173 y normas modificatorias.

Numeral 3.8 incorporado por el numeral 2.2 de la Segunda Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 274-2015/SUNAT (01.10.2015), vigente desde el 01.12.2015.

3.9        La posibilidad excepcional del emisor electrónico de CRE y de CPE, de emitir, respecto de
las operaciones por las que corresponda entregar dichos documentos: comprobantes de retención
o comprobantes de percepción en formatos impresos, en los supuestos señalados en los
numerales 4.4 y 4.5 del artículo 4º de la presente resolución.

Numeral 3.9 incorporado por el numeral 2.2 de la Segunda Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 274-2015/SUNAT (01.10.2015), vigente desde el 01.12.2015

3.10 La adquisición de la calidad de emisor electrónico del SEE respecto de liquidaciones de


compra electrónicas en los términos indicados en la resolución de superintendencia que efectúa la
designación.

Numeral 3.10 incorporado por el numeral 1.2 de la Primera Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 317-2017/SUNAT (28.11.2017), vigente desde el 01.03.2018

3.11 La posibilidad excepcional del emisor electrónico de liquidaciones de compra electrónicas de


emitir, respecto de las operaciones por las que corresponda entregar dichos documentos,
liquidaciones de compra en formatos impresos y/o importados por imprentas autorizadas en el
supuesto señalado en el primer párrafo del inciso a) del numeral 4.1 del artículo 4° de esta
resolución.

En tal caso, el sujeto designado como emisor electrónico de liquidación de compra


electrónica tiene la obligación de informar, a través del SEE - SOL las liquidaciones de
compra emitidas en formatos impresos y/o importados por imprentas autorizadas.”

Numeral 3.11 incorporado por el numeral 1.2 de la Primera Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 317-2017/SUNAT (28.11.2017), vigente desde el 01.03.2018

Artículo 4º.- CONCURRENCIA DE LA EMISIÓN ELECTRÓNICA Y DE LA EMISIÓN EN


FORMATOS IMPRESOS O IMPORTADOS O DE TICKETS O CINTAS EMITIDAS POR
MÁQUINAS REGISTRADORAS

4.1.       Supuestos en los que se permite la concurrencia

a)         El emisor electrónico por determinación de la SUNAT que, por causas no imputables a él,
esté imposibilitado de emitir los comprobantes de pago electrónicos y/o las notas electrónicas
puede emitir los comprobantes de pago, notas de débito y notas de crédito en los formatos
impresos y/o importados por imprentas autorizadas o los tickets o cintas emitidos por máquinas
registradoras, cuando corresponda.

            Si en virtud al párrafo anterior, el emisor electrónico por determinación de la SUNAT emite,
cuando corresponda, los comprobantes de pago, notas de débito y notas de crédito en los formatos
impresos y/o importados por imprentas autorizadas o los tickets o cintas emitidos por máquinas
registradoras, debe proporcionar a la SUNAT el resumen de comprobantes impresos, a que se
refiere el numeral 4.2.

b)         El emisor electrónico que obtenga por elección esa calidad no está impedido de emitir los
comprobantes de pago, las notas de débito, las notas de crédito y/o las guías de remisión en
formatos impresos y/o importados por imprentas autorizadas o los tickets o cintas emitidos por
máquinas registradoras, cuando corresponda.

Inciso b) modificado por el numeral 2.1 de la Segunda Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 255-2015/SUNAT (19.09.2015).

            Lo señalado en los incisos precedentes se aplica, ya sea que la impresión, la importación o
el uso de las máquinas registradoras, que se hubiese autorizado o declarado, según corresponda,
con anterioridad o con posterioridad a que el contribuyente se le asigne u obtenga la calidad de
emisor electrónico.

4.2.       Resumen de comprobantes impresos

a)         Información que comprende

            El resumen de comprobantes impresos es una declaración jurada informativa, mediante la


cual el emisor electrónico informa los comprobantes de pago, las notas de crédito y/o las notas de
débito no emitidos en el SEE, debido a que, por causas no imputables a él, ha estado
imposibilitado de emitir los comprobantes de pago electrónicos y/o las notas electrónicas, en una
fecha determinada. La aludida declaración se considera enviada a la SUNAT si cumple con las
condiciones indicadas en el inciso c). No se podrá incluir en esta declaración información
correspondiente a más de un día.

b)         Obligación de enviar el resumen de comprobantes impresos

            El emisor electrónico envía a la SUNAT el resumen de comprobantes impresos el día en


que se emitieron los comprobantes de pago, las notas de crédito y/o las notas de débito o, a más
tardar hasta el sétimo día calendario contado desde el día calendario siguiente a su emisión.

            En caso el emisor electrónico envíe dentro del plazo antes indicado más de un resumen de
comprobantes impresos respecto de una misma fecha, se considerará que el último enviado
sustituye al anterior en su totalidad.

            Si el emisor electrónico envía uno o más resúmenes de comprobantes impresos luego del
plazo indicado en el primer párrafo de este numeral y respecto de una misma fecha, el último
enviado reemplaza al anterior y será considerado como una declaración jurada rectificatoria.

            Tratándose de lo emitido en el SEE – OSE, el plazo indicado en el primer párrafo es el día
en que se emitieron o, a más tardar, hasta el sétimo día calendario contado desde el día calendario
siguiente a su emisión.
Cuarto párrafo incorporado por el numeral 1.2 de la Primera Disposición Complementaria
Modificatoria de la Resolución Nº 117-2017/SUNAT (11.05.2017).

c)         Condiciones para realizar el envío del resumen de comprobantes impresos

            Se considera que el emisor electrónico ha remitido a la SUNAT el resumen de


comprobantes impresos si cumple con lo siguiente:

i)          Tener un número de Registro Único de Contribuyentes (RUC) que no se encuentre en


estado de baja de inscripción; ser emisor electrónico del SEE por determinación de la SUNAT y
estar afecto en el RUC al impuesto a la renta por rentas de tercera categoría, de corresponder.

Acápite i) sustituido por el artículo 3º de la Resolución Nº 287-2017/SUNAT (10.11.2017) y


vigente desde el 11.11.2017.

ii)          El archivo tiene información en los campos señalados en el anexo Nº 11 de la Resolución


de Superintendencia Nº 097-2012-SUNAT y normas modificatorias y cumple con las validaciones
especificadas en ese anexo.

iii)         La remisión a la SUNAT considerando lo señalado en los incisos 6.4.2 y 6.4.6 del anexo Nº
6 de la Resolución de Superintendencia Nº 097-2012-SUNAT y normas modificatorias.

            Si el resumen de comprobantes impresos fue enviado a la SUNAT según el acápite iii) del
párrafo anterior, el emisor electrónico y el adquirente o usuario pueden consultar en SUNAT
Operaciones en Línea la información de las facturas, notas de crédito y/o notas de débito que
fueron emitidas usando un formato impreso o importado por imprenta autorizada y que obren en el
aludido resumen.

Segundo párrafo modificado por el numeral 2.2 del artículo 2º de la Resolución Nº 185-
2015/SUNAT (17.07.2015), vigente desde el 01.01.2016.

d)         Envío del resumen de comprobantes impresos a través del Programa de Envío de
Información (PEI).

            El resumen de comprobantes impresos debe ser enviado a la SUNAT a través del PEI.
Para tal efecto, debe cumplirse con las condiciones establecidas en la normativa que aprueba
dicho programa.

Inciso d) incorporado por el numeral 2.1 de la Segunda Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 159-2017/SUNAT (30.06.2017).

NOTA IMPORTANTE

Según el artículo 2º de la Resolución de Superintendencia Nº 086-2015-SUNAT (30.03.2015),


se dispone que la obligación de presentar el resumen de comprobantes impresos, en los
términos indicados en el presente numeral, se suspende hasta el 31.12.2015 para los
emisores electrónicos a que se refiere el numeral 9.1. del artículo 9º de esa resolución y rige
desde el 1 de enero de 2016 para los emisores electrónicos señalados en el numeral 9.2 de
dicho artículo 9º.

4.3.       La guía de remisión electrónica


            El emisor electrónico por determinación de la SUNAT que, por causas no imputables a él,
esté imposibilitado de emitir guías de remisión electrónica - remitente o la guía de remisión
electrónica - transportista puede emitir la guía de remisión en formato impreso o importados por
imprenta autorizada considerando lo regulado en los numerales anteriores.

Numeral 4.3 incorporado por el numeral 2.2 de la Segunda Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 255-2015/SUNAT (19.09.2015).

4.4.       En el CRE y el CPE:

a)         El emisor electrónico que, por causas no imputables a él, esté imposibilitado de emitir el
CRE o el CPE, puede entregarlos en formatos impresos debidamente autorizados, que de acuerdo
al Régimen de retenciones del IGV y al Régimen de percepciones del IGV emite.

b)         Si en virtud al literal anterior, el emisor electrónico entrega el comprobante de retención o el


comprobante de percepción en formatos impresos, debe registrar en el SEE - SOL el resumen
diario de los comprobantes entregados de dicha manera, conforme a lo establecido en el numeral
4.6.

c)         Lo señalado en los incisos precedentes se aplica, ya sea que la impresión se hubiese
autorizado con anterioridad o con posterioridad a que se haya obtenido la calidad de emisor
electrónico.

Numeral incorporado por el numeral 2.2 de la Segunda Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 274-2015/SUNAT (01.10.2015), vigente desde el 01.12.2015.

4.5        El emisor electrónico del CRE o del CPE que, por indicación de la SUNAT, debe utilizar el
SEE - Del contribuyente o el SEE - OSE o, en el caso que no exista tal indicación, pero que por su
operatividad requiera usar alguno de esos sistemas, puede continuar entregando comprobantes de
retención y comprobantes de percepción en formatos impresos debidamente autorizados de
acuerdo a las normas que regulan el Régimen de retenciones del IGV y el Régimen de
percepciones del IGV, siendo de aplicación lo siguiente:

Encabezado modificado por el numeral 1.2 de la Primera Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 117-2017/SUNAT (11.05.2017).

1.         Lo dispuesto en el primer párrafo del numeral 1 del artículo 4-A, en tal caso pueden
entregar comprobantes de retención y comprobantes de percepción en formatos impresos, de
acuerdo al Régimen de retenciones del IGV y al Régimen de percepciones del IGV, por un plazo de
seis (6) meses contado desde la fecha de asignación de la calidad de emisor electrónico, de
acuerdo a la normativa general que regula la emisión del CRE y CPE.

2.         Lo dispuesto en el primer párrafo del numeral 2 del artículo 4º-A, en tal caso pueden
entregar comprobantes de retención y comprobantes de percepción en formatos impresos, de
acuerdo al Régimen de retenciones del IGV y al Régimen de percepciones del IGV durante el
proceso de licitación y hasta seis (6) meses posteriores a la fecha en que quede consentido o firme
el otorgamiento de la buena pro del proceso correspondiente.

3.         Lo dispuesto en el primer párrafo del numeral 3 del artículo 4º-A, en tal caso pueden
entregar comprobantes de retención y comprobantes de percepción en formatos impresos, de
acuerdo al Régimen de retenciones del IGV y al Régimen de percepciones del IGV, por un plazo de
seis (6) meses contado desde la fecha de asignación de la calidad de emisor electrónico de
acuerdo a la normativa general que regula la emisión del CRE y CPE.
Numeral 4.5 incorporado por el numeral 2.2 de la Segunda Disposición Complementaria
Modificatoria de la Resolución Nº 274-2015/SUNAT (01.10.2015), vigente desde el 01.12.2015.

4.6        Resumen diario de comprobantes de retención y comprobantes de percepción:

a)         Información que comprende:

            El resumen diario es una declaración jurada informativa, mediante la cual el emisor
electrónico informa los comprobantes de retención o comprobantes de percepción, según
corresponda, que no han sido emitidos en el SEE, por las causas indicadas en los numerales 4.4 y
4.5. La aludida declaración se considera enviada a la SUNAT si cumple con las condiciones
indicadas en el último párrafo de este numeral. No se podrá incluir en esta declaración información
correspondiente a más de un día.

b)         Obligación de enviar el resumen diario de comprobantes de retención o comprobantes de


percepción entregados en formatos impresos:

            El emisor electrónico debe enviar mediante el SEE – SOL el resumen diario de los
comprobantes de retención o comprobantes de percepción emitidos en formatos impresos,
cualquiera sea el sistema del SEE que use para emitir el CRE o el CPE. Para tal efecto, dicho
sujeto debe ingresar a SUNAT Operaciones en Línea, elegir la opción habilitada para ingresar la
información ahí detallada y enviar el referido resumen, el cual se considera remitido a la SUNAT si
cumple con las validaciones que contempla el SEE – SOL.

Párrafo modificado por el numeral 1.2 de la Primera Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 117-2017/SUNAT (11.05.2017).

c)         Envío del resumen diario de comprobantes de retención y comprobantes de percepción a


través del Programa de Envío de Información (PEI)

            El emisor electrónico debe enviar a la SUNAT el resumen diario de comprobantes de


retención y comprobantes de percepción a través del PEI. Para tal efecto, debe cumplirse con las
condiciones establecidas en la normativa que aprueba dicho programa.

            El emisor electrónico envía a la SUNAT el resumen diario de comprobantes de retención o


comprobantes de percepción entregados en formatos impresos, según corresponda, el día que se
emitieron o, a más tardar, hasta el sétimo día calendario contado desde el día calendario siguiente
de su emisión.

            En caso el emisor electrónico envíe dentro del plazo antes indicado más de un resumen
diario de comprobantes de retención o comprobantes de percepción emitidos en formatos
impresos, respecto de una misma fecha, se considera que el último enviado sustituye al anterior en
su totalidad.

            Si el emisor electrónico envía uno o más resúmenes diarios de los comprobantes de
retención o comprobantes de percepción emitidos en formatos impresos fuera del plazo antes
indicado y respecto de una misma fecha, el último enviado reemplaza al anterior y será
considerado como una declaración jurada rectificatoria.

Inciso c) incorporado por el numeral 2.2 de la Segunda Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 159-2017/SUNAT (30.06.2017).
            En caso el emisor electrónico envíe dentro del plazo antes indicado más de un resumen
diario de comprobantes de retención o comprobantes de percepción emitidos en formatos
impresos, respecto de una misma fecha, se considera que el último enviado sustituye al anterior en
su totalidad.

            Si el emisor electrónico envía uno o más resúmenes diarios de los comprobantes de
retención o comprobantes de percepción emitidos en formatos impresos fuera del plazo antes
indicado y respecto de una misma fecha, el último enviado reemplaza al anterior y será
considerado como una declaración jurada rectificatoria.

            El emisor electrónico que utiliza el SEE- SOL o el SEE- Del contribuyente, debe enviar,
mediante el SEE-SOL, el resumen diario de los comprobantes de retención o comprobantes de
percepción emitidos en formatos impresos. Para tal efecto, el emisor electrónico debe ingresar a
SUNAT Operaciones en Línea, elegir la opción del sistema respectivo que esté habilitada para
ingresar la información que en dicha opción se detalla y enviar el referido resumen, el cual se
considera remitido a la SUNAT si cumple con las validaciones que contempla el SEE – SOL.

Numeral 4.6 incorporado por el numeral 2.2 de la Segunda Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 274-2015-SUNAT (01.10.2015), vigente desde el 01.12.2015.

Artículo 4º-A.- EMISORES ELECTRÓNICOS DESIGNADOS QUE CONTINÚAN CON LA


EMISIÓN Y EL OTORGAMIENTO EN FORMATOS IMPRESOS O IMPORTADOS O CON
TICKETS O CINTAS EMITIDAS POR MÁQUINA REGISTRADORA

Epígrafe del artículo 4º-A modificado por el numeral 1.2 de la Primera Disposición
Complementaria Modificatoria de la Resolución Nº 117-2017/SUNAT (11.05.2017).

Los sujetos a los que se les asigna la calidad de emisor electrónico y se indique, en la resolución
de superintendencia correspondiente, que deben utilizar el SEE – Del contribuyente o el SEE –
OSE, o en caso que no exista tal indicación pero por su operatividad requieran usar alguno de esos
sistemas, pueden continuar emitiendo y otorgando factura, boleta de venta, nota de crédito y nota
de débito en formatos impresos o importados por imprenta autorizada y tickets o cintas de
máquinas registradoras, al amparo del Reglamento de Comprobantes de Pago, cuando:

Primer párrafo modificado por el numeral 1.2 de la Primera Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 117-2017/SUNAT (11.05.2017)

1.         La implementación del sistema de emisión electrónica, se encuentre supeditada a la


implementación y/o adecuación de sistemas informáticos de gestión comercial que solo puede
culminarse en fecha posterior a la de asignación de la calidad de emisor electrónico, situación que
debe ser acreditada mediante la presentación de un escrito con carácter de declaración jurada en
la dependencia a la cual pertenece el contribuyente, en fecha previa a aquella señalada en la
resolución de superintendencia respectiva como fecha de asignación de la calidad de emisor
electrónico.

            Los sujetos a que se refiere el párrafo anterior pueden emitir y otorgar facturas, boletas de
venta, notas de crédito y notas de débito en formatos impresos o importados por imprenta
autorizada y los tickets o cintas de máquinas registradoras, al amparo del Reglamento de
Comprobantes de Pago por un plazo de seis (6) meses contado desde la fecha de asignación de la
calidad de emisor electrónico que figure en la resolución de superintendencia respectiva.

2.         Tratándose de entidades públicas, estas hayan optado por contratar los servicios de
terceros para la implementación de la emisión electrónica y que considerando la aplicación de las
normas de contrataciones del Estado vigentes se observe que a la fecha de asignación de la
calidad de emisor electrónico no se podrá contar con tal proveedor.

            Los sujetos a que se refiere el párrafo anterior pueden emitir y otorgar facturas, boletas de
venta, notas de crédito y notas de débito en formatos impresos o importados por imprenta
autorizada y los tickets o cintas de máquinas registradoras, al amparo del Reglamento de
Comprobantes de Pago durante el proceso de licitación y hasta seis (6) meses posteriores a la
fecha en quede consentido o firme el otorgamiento de la buena pro del proceso correspondiente.

3.         Con anterioridad a la fecha de asignación de la calidad de emisor electrónico, se hubiera


iniciado un proceso de reorganización de sociedades, situación que debe acreditarse con la
presentación de una copia del acta del acuerdo de reorganización o copia de la escritura pública
correspondiente, en la dependencia a la que pertenece el contribuyente, en fecha previa a aquella
señalada en la resolución de superintendencia respectiva como fecha de asignación de la calidad
de emisor electrónico.

            Los sujetos a que se refiere el párrafo anterior pueden emitir y otorgar facturas, boletas de
venta, notas de crédito y notas de débito en formatos impresos o importados por imprenta
autorizada y los tickets o cintas de máquinas registradoras, al amparo del Reglamento de
Comprobantes de Pago por un plazo de seis (6) meses contado desde la fecha de asignación de la
calidad de emisor electrónico que figure en la resolución de superintendencia respectiva.

Las facturas, boletas de venta, notas de crédito y notas de débito en formatos impresos o
importados por imprenta autorizada y los tickets o cintas de máquinas registradoras, emitidos y
otorgados al amparo del Reglamento de Comprobantes de Pago en aplicación de lo dispuesto en
el presente artículo, deben ser informadas a la SUNAT, aplicando para dicho efecto lo dispuesto en
el numeral 4.2 del artículo 4° de la presente resolución.

Segundo párrafo sustituido por el artículo 3º de la Resolución  Nº 287-2017/SUNAT


(10.11.2017) y vigente desde el 11.11.2017.

Lo señalado en los párrafos anteriores también es de aplicación al emisor electrónico de guías de


remisión electrónica al que se le asigne la calidad de tal y que se encuentre en alguno de los
supuestos que se indican.

Último párrafo incorporado por el numeral 2.2 de la Segunda Disposición Complementaria


Modificatoria de la Resolución Nº 255-2015/SUNAT (19.09.2015).

Artículo 4º-A incorporado por el numeral 1.1 del artículo 2º de la Resolución Nº 198-
2015/SUNAT (24.07.2015).

Artículo 4º-B.- CONTINUACIÓN DE LA EMISIÓN DE DOCUMENTOS AUTORIZADOS SEGÚN


EL REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO Y CONCURRENCIA DE ESA MODALIDAD
Y LA EMISIÓN ELECTRÓNICA

También es de aplicación al emisor electrónico de documentos autorizados electrónicos, lo


señalado en los numerales 4.1. y 4.2. del artículo 4º y el artículo 4º-A. Para tal efecto, en los
supuestos señalados en los incisos a) y b) del numeral 4.1. del artículo 4º y en el artículo 4º-A, el
emisor electrónico de documentos autorizados electrónicos puede emitir o no está impedido de
emitir, según corresponda, el documento autorizado, la nota de crédito y la nota de débito de
conformidad con lo señalado en el Reglamento de Comprobantes de Pago y/u otras resoluciones
sobre la materia, según sea el caso.

 
Artículo 4º-B incorporado por el numeral 2 del artículo 1º de la Resolución Nº 357-
2015/SUNAT (30.12.2015), vigente desde el 15.07.2016.

TÍTULO II

MODIFICACIONES A LAS RESOLUCIONES DE SUPERINTENDENCIA NºS 188-2010-


SUNAT Y 097-2012-SUNAT Y NORMAS MODIFICATORIAS NO VINCULADAS CON EL
TRASLADO DE BIENES

Artículo 5.- MODIFICACIONES A LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº 097-


2012-SUNAT

5.1. Sustitúyase los numerales 2.10, 2.16, 2.17 y 2.23 del artículo 2 de la Resolución de
Superintendencia Nº 097-2012-SUNAT y normas modificatorias, e incorpórese al citado
artículo, los numerales 2.27, 2.28 y 2.29, con los textos siguientes:

“Artículo 2.- DEFINICIONES

Para efecto de la presente resolución se entiende por:

(…)

2.10 Emisor electrónico: Al sujeto que, para efectos del SEE obtenga o se le asigne la calidad de
emisor electrónico en virtud de la presente u otra resolución de superintendencia y que pueda o
deba usar el Sistema.

 (...)

2.16 Nota de crédito electrónica: A la nota de crédito regulada en los numerales 22.1 y 22.3 del
artículo 22 y el numeral 24.1 del artículo 24, siempre que el documento electrónico que la soporte
cuente con los requisitos mínimos a que se refiere el numeral 22.2 del artículo 22; la cual se regirá
por lo dispuesto en la presente resolución.

2.17 Nota de débito electrónica: A la nota de débito regulada en el numeral 23.1 del artículo 23 y el
numeral 24.2 del artículo 24, siempre que el documento electrónico que la soporte cuente con los
requisitos mínimos a que se refiere el numeral 23.2 del artículo 23; la cual se regirá por lo
dispuesto en la presente resolución.

(...)

2.23 SEE de facturas en SUNAT Operaciones en Línea: Al Sistema de Emisión Electrónica de


facturas y documentos vinculados a estas aprobado por el artículo 3 de la Resolución de
Superintendencia Nº 188-2010-SUNAT y normas modificatorias, que es parte del SEE.

(...)

2.27 Buzón electrónico: Al definido en el inciso d. del artículo 1 de la Resolución de


Superintendencia Nº 014-2008-SUNAT y normas modificatorias, como la sección ubicada dentro
de SUNAT Operaciones en Línea y asignada al deudor tributario, donde se depositan las copias de
los documentos en los cuales constan los actos administrativos que son materia de notificación, así
como comunicaciones de tipo informativo.

2.28 Emisores electrónicos itinerantes: A los emisores electrónicos que, por la naturaleza de sus
operaciones, deben emitir comprobantes de pago fuera de sus establecimientos declarados ante la
SUNAT, al distribuir bienes a través de vehículos, o vender puerta a puerta, entre otras.

2.29 SEE: Al sistema de emisión electrónica conformado por el Sistema y el SEE de facturas en
SUNAT Operaciones en Línea.

(…)”.

5.2. Sustitúyase el artículo 1; el último párrafo del artículo 6; el encabezado del artículo 6-A, el
artículo 7, el numeral 10.2. del artículo 10 así como los artículos 23 y 24 de la Resolución de
Superintendencia Nº 097-2012-SUNAT y normas modificatorias, por los textos siguientes:

“Artículo 1.- APROBACIÓN DEL SISTEMA DE EMISIÓN ELECTRÓNICA DESARROLLADO


DESDE LOS SISTEMAS DEL CONTRIBUYENTE

Apruébase el Sistema de Emisión Electrónica desarrollado desde los sistemas del contribuyente,
que es parte del Sistema de Emisión Electrónica, como el medio de emisión electrónica de la
factura electrónica, la boleta de venta electrónica y las notas electrónicas, desarrollado por el
emisor electrónico y la SUNAT, de conformidad con la presente resolución.”

“Artículo 6.- CONDICIONES PARA OBTENER LA AUTORIZACIÓN

(…)

La SUNAT notifica al contribuyente, a través del buzón electrónico, la resolución que resuelva la
solicitud de autorización para incorporarse al Sistema en el plazo de treinta (30) días calendario
contado desde la presentación de dicha solicitud. Vencido este sin notificarse la resolución
correspondiente opera el silencio administrativo negativo.”

“Artículo 6-A.- OBLIGACIÓN PREVIA PARA LOS EMISORES ELECTRÓNICOS DESIGNADOS


POR LA SUNAT

El contribuyente debe pasar de manera satisfactoria el proceso de homologación a que se refiere


el primer y segundo párrafos del numeral 6.3 del artículo 6, a fin de poder iniciar la emisión
electrónica. Respecto del referido proceso cabe indicar lo siguiente:

(…)”

“Artículo 7.- EFECTOS DE LA INCORPORACIÓN

La obtención o la asignación de la calidad de emisor electrónico genera los efectos indicados a


continuación desde el día en que tenga esa calidad:

7.1. Los efectos señalados respecto del SEE en la resolución de superintendencia respectiva.

7.2. La adquisición de la calidad de adquirente o usuario electrónico respecto de los comprobantes


de pago electrónicos y las notas electrónicas que se le emitan.
7.3. La obligación de remitir a la SUNAT un ejemplar de la factura electrónica, la nota electrónica
vinculada a aquella, la comunicación de baja y un resumen diario, de conformidad con lo regulado
en la presente resolución.

7.4. La obligación del emisor electrónico de:

a) Usar el formato digital en la boleta de venta electrónica y la nota electrónica vinculada a aquella.

b) Colocar la firma digital en la boleta de venta electrónica y la nota electrónica vinculada a aquella.

c) Utilizar para la representación impresa un papel que cumpla con las especificaciones señaladas
en el tercer párrafo del numeral 2.19 del artículo 2, si se usa tecnología de impresión térmica.

d) Colocar en la representación impresa de la factura electrónica, la boleta de venta electrónica o


la nota electrónica vinculada a aquellas, el valor resumen o el código de barras, a que se refieren
los numerales 6.2 y 6.3 del anexo Nº 6.

A partir del 1.1.2018, en la representación impresa indicada en el párrafo anterior, se debe colocar
el código de barras.

e) Definir una forma de autenticación que garantice que solo el adquirente o usuario puede
acceder a la información a que se refiere el tercer párrafo del artículo 25.”

“Artículo 10.- CONDICIONES PARA EMITIR EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO

Se considera que el emisor electrónico ha emitido un documento electrónico si cumple con lo


siguiente:

(…)

10.2. Está autorizado o se le asignó la calidad de emisor electrónico y pasó de manera satisfactoria
el proceso de homologación respectivo.

(…)”

“Artículo 23.- NOTA DE DÉBITO ELECTRÓNICA

La nota de débito electrónica se rige por las siguientes disposiciones:

23.1. Se emite únicamente respecto de la factura electrónica que cuente con una CDR - Factura y
nota con estado de aceptada o la boleta de venta electrónica, que hayan sido otorgadas al mismo
adquirente o usuario con anterioridad, siendo de aplicación lo dispuesto en el primer párrafo del
inciso a) del numeral 2.1 del artículo 10 del Reglamento de Comprobantes de Pago.

Una nota de débito electrónica puede modificar una o más facturas electrónicas o boletas de venta
electrónicas, según sea el caso, siempre que se cumpla con lo estipulado para ello en los anexos
Nºs 4 y 9, respectivamente.

23.2. Los requisitos mínimos de la nota de débito electrónica son los detallados en el anexo Nº 4.”

“Artículo 24.- NOTAS ELECTRÓNICAS EMITIDAS RESPECTO DE COMPROBANTES DE PAGO


NO EMITIDOS EN EL SISTEMA
24.1. Nota de crédito electrónica

El emisor electrónico puede optar por emitir una nota de crédito electrónica respecto de:

a) Una factura emitida en formato impreso o importado por imprenta autorizada, una factura
emitida por SEE de facturas en SUNAT Operaciones en Línea o un ticket o cinta emitido por
máquina registradora a que se refiere el numeral 5.3 del artículo 4 del Reglamento de
Comprobantes de Pago, siempre que dichos comprobantes de pago hayan sido emitidos en los
casos en que conforme a la presente resolución puede emitirse una factura electrónica.

A las notas de crédito electrónicas que se emitan respecto de los comprobantes de pago indicados
en el párrafo anterior se les aplica la obligación de enviarlas a la SUNAT según el artículo 12, así
como las demás disposiciones referidas a las notas de crédito electrónicas vinculadas a la factura
electrónica que prevé esta resolución, salvo que se disponga expresamente algo distinto.

b) Una boleta de venta emitida en formato impreso o importado por imprenta autorizada o un ticket
o cinta emitido por máquina registradora a que se refiere el numeral 5 del artículo 4 del
Reglamento de Comprobantes de Pago, con excepción de aquel comprendido en el numeral 5.3
de ese artículo, siempre que dicho comprobante de pago haya sido emitido en los casos en que
conforme a la presente resolución puede emitirse una boleta de venta electrónica.

A las notas de crédito electrónicas que se emitan respecto de los comprobantes de pago indicados
en el párrafo anterior se les aplica la obligación de informarlas en el resumen diario según el
artículo 21, así como las demás disposiciones referidas a las notas de crédito electrónicas
vinculadas a la boleta de venta electrónica que prevé esta resolución, salvo que se disponga
expresamente algo distinto.

c) Los documentos autorizados contemplados en el literal b) del numeral 6.1. y en el literal g) del
numeral 6.2. del inciso 6 del artículo 4 del Reglamento de Comprobantes de Pago, siempre que
hayan sido emitidos en los casos en que, conforme a la presente resolución, puede emitirse una
factura electrónica o una boleta de venta electrónica.

A las notas de crédito electrónicas que se emitan respecto de los comprobantes de pago indicados
en el párrafo anterior y que tengan la información requerida por el Reglamento de Comprobantes
de Pago para que sustenten gasto o costo para efecto tributario y/o se ejerza el derecho al crédito
fiscal, se les aplica la obligación de enviarlas a la SUNAT según el artículo 12 y las demás
disposiciones referidas a las notas de crédito electrónicas vinculadas a la factura electrónica que
prevé esta resolución, salvo que se disponga expresamente algo distinto.

A las notas de crédito electrónicas no comprendidas en el párrafo anterior se les aplicará la


obligación de informarlas en el resumen diario según el artículo 21, así como las demás
disposiciones referidas a las notas de crédito electrónicas vinculadas a la boleta de venta
electrónica que prevé esta resolución, salvo que se disponga expresamente algo distinto.

En ningún caso se puede emitir, respecto de los comprobantes de pago indicados en los incisos a),
b) y c) del párrafo anterior, la nota de crédito electrónica regulada en el numeral 22.3 del artículo
22.

Asimismo, cuando se utilicen notas de crédito electrónicas para rectificar, anular o cancelar
operaciones realizadas en las que se hubiera empleado tickets o cintas emitidos por máquinas
registradoras, no se aplica lo estipulado en el numeral 4.3 del artículo 11 del Reglamento de
Comprobantes de Pago.

24.2. Nota de débito electrónica


El emisor electrónico puede optar por emitir una nota de débito electrónica respecto de:

a) Una factura emitida en formato impreso o importado por imprenta autorizada o a través del SEE
de facturas en SUNAT Operaciones en Línea, siempre que dichos comprobantes de pago hayan
sido emitidos en los casos en que, conforme a la presente resolución, puede emitirse una factura
electrónica.

A las notas de débito electrónicas que se emitan respecto de los comprobantes de pago indicados
en el párrafo anterior se les aplicará la obligación de enviarlas a la SUNAT según el artículo 12, así
como las demás disposiciones referidas a las notas de débito electrónicas vinculadas a la factura
electrónica que prevé esta resolución, salvo que se disponga expresamente algo distinto.

b) Una boleta de venta emitida en formato impreso o importado por imprenta autorizada, siempre
que dicho comprobante de pago haya sido emitido en los casos en que conforme a la presente
resolución puede emitirse una boleta de venta electrónica.

A las notas de débito electrónicas que se emitan respecto del comprobante de pago indicado en el
párrafo anterior se les aplicará la obligación de informarlas en el resumen diario según el artículo
21, así como las demás disposiciones referidas a las notas de débito electrónicas vinculadas a la
boleta de venta electrónica que prevé esta resolución, salvo que se disponga expresamente algo
distinto.”

Artículo 6.- MODIFICACIONES DE LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº 188-2010-


SUNAT Y NORMAS MODIFICATORIAS

6.1 Sustitúyase el numeral 5 del artículo 2 de la Resolución de Superintendencia Nº 188-2010-


SUNAT y normas modificatorias e incorpórese al citado artículo los numerales 18 y 19, con el texto
siguiente:

“Artículo 2.- DEFINICIONES

Para efecto del presente título se entiende por:

(…)

5. Emisor electrónico: Al sujeto que, para efectos del SEE, obtenga o se le asigne la calidad de
emisor electrónico conforme a la resolución de superintendencia respectiva y que pueda o deba
usar el Sistema.

(...)

18. SEE: Al sistema de emisión electrónica conformado por el Sistema y el Sistema de emisión
electrónica desarrollado desde los sistemas del contribuyente, aprobado por el artículo 1 de la
Resolución de Superintendencia Nº 097-2012-SUNAT y normas modificatorias.

19. Emisor electrónico itinerante: A los emisores electrónicos que, por la naturaleza de sus
operaciones, deben emitir comprobantes de pago fuera de sus establecimientos declarados ante la
SUNAT, al distribuir bienes a través de vehículos, o vender puerta a puerta, entre otras.

(...)”.

6.2 Sustitúyase el encabezado del artículo 3 y el artículo 6 de la Resolución de Superintendencia


Nº 188-2010-SUNAT y normas modificatorias, por los textos siguientes:
“Artículo 3.- APROBACIÓN DEL SISTEMA DE EMISIÓN ELECTRÓNICA DE FACTURAS Y
DOCUMENTOS VINCULADOS A ESTA

Apruébase el Sistema de Emisión Electrónica de facturas y documentos vinculados a estas que es


parte del Sistema de Emisión Electrónica, como mecanismo desarrollado por la SUNAT que
permite:

(…)”

“Artículo 6.- EFECTOS DE LA OBTENCIÓN O DE LA ASIGNACIÓN DE LA CALIDAD DE EMISOR


ELECTRÓNICO

La obtención o la asignación de la calidad de emisor electrónico determina:

1. Los indicados respecto del SEE en la resolución de superintendencia respectiva.

2. La sustitución de la SUNAT en el cumplimiento de las obligaciones del emisor electrónico y del


adquirente o usuario electrónico de almacenar, archivar y conservar las facturas electrónicas, las
notas de crédito y de débito electrónicas, según sea el caso.

Sin perjuicio de lo indicado en el párrafo anterior, los referidos sujetos podrán descargar del
Sistema los mencionados documentos, los cuales contendrán el mecanismo de seguridad, y
conservarlos en formato digital.”.

Artículo 7.- DEROGATORIAS

Deróguese los artículos 3 y 9 de la Resolución de Superintendencia Nº 097-2012-SUNAT y normas


modificatorias y los artículos 5 y 7 de la Resolución de Superintendencia Nº 188-2010-SUNAT y
normas modificatorias.

TÍTULO III

DESIGNACIÓN Y EXCLUSIÓN DE EMISORES ELECTRÓNICOS

Artículo 8.- DESIGNACIÓN REALIZADA POR LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº


374-2013-SUNAT

8.1. Los sujetos designados como emisores electrónicos del Sistema de Emisión Electrónica
desarrollado desde los sistemas del contribuyente, según el artículo 4 de la Resolución de
Superintendencia Nº 374-2013-SUNAT, y no excluidos por la presente resolución, pasan a ser
emisores electrónicos del SEE, creado por el artículo 1 de esta resolución, en los términos
siguientes:

a) Deben emitir sus facturas electrónicas, boletas de venta electrónicas, notas de crédito
electrónicas y notas de débito electrónicas en el referido sistema, considerando lo estipulado en los
incisos a) y b) del segundo párrafo del numeral 3.1. del artículo 3 de la presente resolución, el
tercer párrafo de ese numeral, en los numerales 3.2. y 3.3. de ese artículo y en el artículo 4 de la
presente resolución, en lo que corresponda.

b) Deben emitir factura electrónica o boleta electrónica, según lo previsto en el inciso a) de este
numeral, si a pesar de estar habilitados a emitir documentos autorizados según el numeral 6 del
artículo 4 del Reglamento de Comprobantes de Pago, optan por emitir en su lugar una factura o
boleta de venta.
c) Tienen la obligación de enviar a la SUNAT el resumen de comprobantes impresos, a partir del 1
de abril de 2015.

8.2. Déjese sin efecto la designación como emisor electrónico del Sistema de Emisión Electrónica
desarrollado desde los sistemas del contribuyente, aprobado por la Resolución de
Superintendencia Nº 097-2012-SUNAT y normas modificatorias, efectuada por el artículo 4 de la
Resolución de Superintendencia Nº 374-2013-SUNAT respecto del contribuyente señalado en el
anexo I de la presente resolución, al estar inscrito en Registros Públicos el acuerdo de Junta
General de Accionistas de disolución y haberse iniciado el proceso de liquidación.

Artículo 9.- SE DESIGNA EMISORES ELECTRÓNICOS A PARTIR DE ENERO Y JULIO DE


2015

Desígnase como emisores electrónicos del SEE, creado por el artículo 1 de esta resolución:

9.1. Desde el 1 de enero de 2015, a los sujetos comprendidos en el anexo J de la presente


resolución.

Dichos sujetos deben emitir facturas electrónicas, notas de crédito electrónicas y notas de débito
electrónicas en el referido sistema, considerando lo estipulado en el inciso a) del numeral 3.1. del
artículo 3 de la presente resolución, el tercer párrafo de ese numeral, los numerales 3.2. y 3.3. de
ese artículo y los artículos 2 y 4 de la presente resolución, en lo pertinente.

9.2. Desde el 1 de julio de 2015, a los sujetos que al 30 de setiembre de 2014 tengan la calidad de
principales contribuyentes nacionales, siempre que no estén comprendidos en el numeral 8.1 del
artículo 8 de la presente resolución o hayan sido excluidos en virtud al numeral 8.2. de ese artículo.

La lista de sujetos designados a partir del presente numeral obrará en el Portal de la SUNAT en la
internet, cuya dirección es http://www.sunat.gob.pe, desde el 1 de octubre de 2014.

Los sujetos señalados en el párrafo anterior deben emitir facturas electrónicas, boletas de venta
electrónicas, notas de crédito electrónicas y notas de débito electrónicas en el referido sistema,
considerando lo estipulado en los incisos a) y b) del numeral 3.1. del artículo 3 de la presente
resolución, el tercer párrafo de ese numeral, los numerales 3.2. y 3.3. de ese artículo y los artículos
2 y 4 de la presente resolución, en lo pertinente.

TÍTULO IV

SOBRE TRASLADO DE BIENES

Artículo 10.- TRATAMIENTO PARA EMISORES ELECTRÓNICOS ITINERANTES

10.1 Sustitúyase el numeral 4 del artículo 17 y el inciso 3.1. del numeral 3 del artículo 20 del
Reglamento de Comprobantes de Pago, aprobado mediante Resolución de Superintendencia Nº
007-99-SUNAT y normas modificatorias, por los textos siguientes:

“Artículo 17.- NORMAS PARA EL TRASLADO DE BIENES

(…)

4. El traslado de bienes efectuado por emisores itinerantes de comprobantes de pago, debe ser
sustentado mediante las guías de remisión correspondientes, así como con la exhibición del
original y copias de los comprobantes de pago que utilizarán en la realización de las ventas.
Tratándose del emisor electrónico itinerante de comprobantes de pago, el traslado de los bienes
para su venta se sustenta únicamente con las guías de remisión respectivas.

(…)”

“Artículo 20.- REQUISITOS ADICIONALES PARA LA EMISIÓN E INFORMACIÓN


COMPLEMENTARIA DE LAS GUÍAS DE REMISIÓN

(…)

3. OTRAS DISPOSICIONES

3.1. En el caso de traslado de bienes efectuado por emisores itinerantes de comprobantes de


pago, en las guías de remisión se pueden omitir los datos de identificación del destinatario.
Inmediatamente después de realizada la venta, deberá consignarse la numeración de los
comprobantes de pago emitidos. El traslado de los bienes que aún no han sido vendidos se
sustentará con las referidas guías, a la que se adjuntarán los comprobantes de pago relativos a los
bienes que fueron vendidos. Si los referidos comprobantes han sido emitidos a través del:

a) Sistema de emisión electrónica de facturas y documentos vinculados a estas, aprobado por la


Resolución de Superintendencia Nº 188-2010-SUNAT y normas modificatorias, se usará como
representación impresa la impresión en soporte de papel de la factura electrónica emitida que
dicho sistema genere.

b) Sistema de Emisión Electrónica desarrollado desde los sistemas del contribuyente, aprobado
por la Resolución de Superintendencia Nº 097-2012-SUNAT y normas modificatorias, se usará la
representación impresa de:

i) La factura electrónica emitida, incluso en el caso señalado en el numeral 15.1 del artículo 15 de
esa resolución.

ii) La boleta de venta electrónica, incluso en los casos señalados en el inciso a) y en el segundo
párrafo del inciso b) del numeral 15.2. del artículo 15 de esa resolución.

(…)”.

10.2. Incorpórese el inciso l) en el numeral 1 y el inciso h) en el numeral 2 del artículo 9 de la


Resolución de Superintendencia Nº 188-2010-SUNAT y normas modificatorias, que aprueba el
Sistema de Emisión Electrónica de facturas y documentos vinculados a esta, por los siguientes:

“Artículo 9.- EMISIÓN DE LA FACTURA ELECTRÓNICA

Para la emisión de la factura electrónica, el emisor electrónico debe ingresar a SUNAT


Operaciones en Línea, seleccionar la opción que para tal efecto prevea el Sistema y seguir las
indicaciones de este, teniendo en cuenta lo siguiente:

1. Debe ingresar la siguiente información o seguir el procedimiento que se indique, según


corresponda:

(…)

l) Cuando se trate de un emisor electrónico itinerante, seleccionar la opción que según el Sistema
permita su identificación.
(…)

2. Adicionalmente a la información detallada en el numeral 1, al momento de la emisión de la


factura electrónica, el Sistema consignará automáticamente en esta el mecanismo de seguridad y
la siguiente información, según corresponda:

(…)

h) La leyenda “Venta realizada por emisor electrónico itinerante”.

Artículo 11.- TRATAMIENTO PARA EL TRASLADO CON REPRESENTACION IMPRESA DE


BOLETA DE VENTA ELECTRÓNICA EN EL SEE - DEL CONTRIBUYENTE

11.1 Sustitúyase el numeral 19.3. del artículo 19 de de la Resolución de Superintendencia Nº 097-


2012-SUNAT y normas modificatorias, que aprueba el Sistema de Emisión Electrónica desarrollado
desde los sistemas del contribuyente, por el texto siguiente:

“Artículo 19.- DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA EMISIÓN DE LA BOLETA DE VENTA


ELECTRÓNICA

La boleta de venta electrónica se regirá por las siguientes disposiciones:

(…)

19.3. No puede ser utilizada para sustentar el traslado de bienes, salvo en los supuestos previstos
en el inciso 1.4. del numeral 1 del artículo 20 y los incisos 3.1.2 del numeral 3.1 y 3.2.6 del numeral
3.2. del artículo 21 del Reglamento de Comprobantes de Pago, en los que se puede usar la
representación impresa del comprobante de pago electrónico respectivo, incluso en los casos
señalados en el inciso a) y en el segundo párrafo del inciso b) del numeral 15.2. del artículo 15, de
conformidad con la normatividad de la materia.

(…)”.

11.2 Sustitúyase el inciso 1.4 del numeral 1 del artículo 20 y el acápite 3.2.6 del inciso 3.2 del
numeral 3 del artículo 21 del Reglamento de Comprobantes de Pago, aprobado mediante
Resolución de Superintendencia Nº 007-99-SUNAT y normas modificatorias, por los textos
siguientes:

“Artículo 20.- REQUISITOS ADICIONALES PARA LA EMISIÓN E INFORMACIÓN


COMPLEMENTARIA DE LAS GUÍAS DE REMISIÓN

1. ANTES DEL INICIO DEL TRASLADO

(…)

1.4 El traslado de bienes correspondiente a diferentes destinatarios y/o puntos de llegada,


independientemente de la modalidad de transporte bajo la cual se realice, puede ser sustentado
por el remitente, según sea el caso, con:

i) El original y la copia SUNAT de las facturas impresas o importadas por imprenta autorizada; o,
ii) La representación impresa de la factura electrónica emitida a través del Sistema de Emisión
Electrónica desarrollado desde los sistemas del contribuyente, aprobado por la Resolución de
Superintendencia Nº 097-2012-SUNAT y normas modificatorias, incluso en el caso señalado en el
numeral 15.1 del artículo 15 de esa resolución; siempre que el traslado se inicie una vez que se
cuente con la CDR - Factura y con estado de aceptada, a que se refiere el numeral 13.1 del
artículo 13 de esa resolución.

En cualquiera de los casos se debe adjuntar una guía de remisión del remitente que contenga a
manera de resumen, en el rubro “Datos del Bien Transportado” la numeración de las facturas y la
dirección del punto de llegada de los bienes. En el caso de boletas de venta impresas o importadas
por imprenta autorizada, lo señalado en el acápite i) del primer párrafo de este inciso y en el
párrafo anterior es aplicable siempre que aquellas contengan adicionalmente los siguiente
requisitos:

a) Apellidos y nombres de los adquirentes.

b) Tipo y número de su documento de identidad.

c) Dirección del punto de llegada de los bienes.

En el caso de la boleta de venta electrónica emitida a través del Sistema de Emisión Electrónica
desarrollado desde los sistemas del contribuyente, aprobado por la Resolución de
Superintendencia Nº 097-2012-SUNAT y normas modificatorias, la sustentación del traslado en el
supuesto señalado en el primer párrafo, se puede realizar usando la representación impresa de
aquel comprobante de pago, incluso en los casos señalados en el inciso a) y en el segundo párrafo
del inciso b) del numeral 15.2. del artículo 15 de esa resolución; siempre que se cumpla con lo
dispuesto en el segundo párrafo de este numeral y los requisitos estipulados en el párrafo anterior
a este.

(…)”

“Artículo 21.- TRASLADOS EXCEPTUADOS DE SER SUSTENTADOS CON GUÍA DE REMISIÓN

(…)

3. Independientemente de la modalidad de transporte bajo la cual se realice el traslado de los


bienes:

(…)

3.2 No se exige guía de remisión del remitente, ni guía de remisión del transportista, en los
siguientes casos:

(…)

3.2.6. En el caso de venta a consumidores finales concertada por internet, teléfono, telefax u otros
medios similares. El comprobante de pago emitido por el vendedor sustentará el traslado de los
bienes siempre que dicho traslado sea realizado en vehículos no motorizados, o en vehículos tales
como bicimotos, motonetas, motocicletas, triciclos motorizados, cuatrimotos y similares.

En el caso de la boleta de venta electrónica emitida a través del Sistema de Emisión Electrónica
desarrollado desde los sistemas del contribuyente, aprobado por la Resolución de
Superintendencia Nº 097-2012-SUNAT y normas modificatorias, la sustentación del traslado en el
supuesto señalado en el párrafo anterior, se podrá realizar usando la representación impresa de
aquel comprobante de pago, incluso en los casos señalados en el inciso a) y en el segundo párrafo
del inciso b) del numeral 15.2. del artículo 15 de esa resolución.

(…)”.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

Primera.- VIGENCIA

La presente resolución entra en vigencia a partir del día siguiente de su publicación, salvo:

a) Las modificaciones realizadas en el artículo 10, la cual regirá desde el 1 de octubre de 2014.

b) La modificación realizada en el numeral 5.2. del artículo 5 de la presente resolución respecto del
artículo 6, relativo al uso del buzón electrónico, de la Resolución de Superintendencia Nº 097-2012-
SUNAT y normas modificatorias, la cual regirá desde el 1 de abril de 2015.

Segunda.- MODIFICACIONES EN LOS ANEXOS DE LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENCIA Nº


097-2012-SUNAT Y NORMAS MODIFICATORIAS E INCORPORACIÓN DE NUEVO ANEXO

1. Sustitúyase los textos de los anexos Nºs 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 9 de la Resolución de


Superintendencia Nº 097-2012-SUNAT y normas modificatorias, por los que obran en los anexos
A, B, C, D, E, F y G.

2. Incorpórese en la Resolución de Superintendencia Nº 097-2012-SUNAT y normas modificatorias


el anexo Nº 11, que obra en el anexo H de la presente resolución.

 Tercera.- MODIFICACIÓN DE LA REGULACIÓN SOBRE LA NOTIFICACIÓN DE ACTOS


ADMINISTRATIVOS POR MEDIO ELECTRÓNICO

Incorpórase al anexo de la Resolución de Superintendencia Nº 014-2008-SUNAT y normas


modificatorias, el procedimiento siguiente:

Nº Tipo de documento Procedimiento


(…)    
21 Resolución de Intendencia u Resolución que resuelve la solicitud de
Oficina Zonal autorización para incorporarse al Sistema de
Emisión Electrónica.

Cuarta.- VENTA AL PÚBLICO DE GNV POR QUIENES USAN EL SISTEMA DE CONTROL DE


CARGA DE GNV

Los emisores electrónicos del SEE, por determinación de la SUNAT, que vendan gas natural
vehicular y usen el “Sistema de Control de Carga de GNV”, regulado en el capítulo III del título V
del “Reglamento para la instalación y operación de establecimientos de venta al público de gas
natural vehicular”, aprobado por el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 006-2005-EM y normas
modificatorias, no están obligados a emitir comprobantes de pago electrónicos ni notas electrónicas
vinculadas a aquellas a través del SEE, respecto de dichas ventas.

Esta disposición se aplica incluso respecto de los sujetos que, al amparo del artículo 8 de esta
resolución, pasan a ser emisores electrónicos del SEE.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS

Primera.- EMISORES ELECTRÓNICOS OBLIGADOS A PARTIR DE OCTUBRE DE 2014

Los sujetos referidos en el numeral 8.1. del artículo 8 de la presente resolución que, así lo deseen,
podrán emitir y otorgar las facturas, boletas de venta, notas de crédito y notas de débito en
formatos impresos o importados por imprenta autorizada y los tickets o cintas de máquinas
registradoras, al amparo del Reglamento de Comprobantes de Pago, desde el 1 de octubre de
2014 hasta el 31 de marzo de 2015.

A partir del 1 de enero de 2015 y hasta el 31 de marzo de 2015, los sujetos indicados en el párrafo
anterior, solo podrán emitir y otorgar los documentos ahí referidos, si al 31 de diciembre de 2014
han cumplido con alguna de las siguientes condiciones:

a) Pasar el proceso de homologación para emitir en el SEE - Del contribuyente, de manera


satisfactoria.

b) Iniciar la emisión electrónica en el SEE - SOL.

Segunda.- VENTAS REALIZADAS POR EMISORES ELECTRÓNICOS ITINERANTES

Excepcionalmente, desde el 1 de octubre de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2018 los emisores


electrónicos del SEE, creado por el artículo 1 de esta resolución, designados como tales por la
SUNAT que, según la normatividad respectiva, actúen como emisores electrónicos itinerantes
podrán emitir y otorgar las facturas y boletas de venta en formatos impresos o importados por
imprenta autorizada, al amparo del Reglamento de Comprobantes de Pago, respecto de las ventas
que efectúen como emisores electrónicos itinerantes.

Los emisores electrónicos referidos en el párrafo anterior deberán presentar, desde el 1 de abril de
2015, el resumen de comprobantes impresos, regulado en el numeral 4.2. del artículo 4 de la
presente resolución, en los términos indicados en ese numeral, para incluir también la información
relativa a los comprobantes de pago que emita en virtud al párrafo anterior, ya sea que use el SEE
- Del contribuyente o el SEE - SOL.

Esta disposición se aplica incluso respecto de los sujetos que, al amparo del artículo 8 de esta
resolución, pasan a ser emisores electrónicos del SEE.

Quinta.- EMISORES ELECTRÓNICOS DE LIQUIDACIONES DE COMPRA ELECTRÓNICAS


POR ELECCIÓN.

Lo dispuesto en el inciso j) del numeral 2.2 del artículo 2° se aplica hasta el 30 de junio de 2018.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TANIA QUISPE MANSILLA

Superintendente Nacional

También podría gustarte