Está en la página 1de 8

Fase 2 - Observación Reflexiva

Estudiante: Eva Sandrith Martínez Blanco

Grupo: 40002A_762

Tutor: JHON ALBER MARIN

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

21 /05 /2020

Sahagún - Córdoba
1. Respuestas argumentadas en el Foro Colaborativo

Tomando como referencia a Esponda, K. (2011)  ¿Cuál es la


definición que plantea Camps sobre el concepto de Ciudadanía y
qué opina sobre dicha definición?
(Camps) define la ciudadanía como el reconocimiento y la comprensión
de unos derechos fundamentales (libertad e igualdad) que constituyen
elementos básicos para desarrollar un particular proyecto de vida. La
ciudadanía es el reconocimiento de unas obligaciones y
responsabilidades que nos vinculan con eso denominado interés común.
Ser un buen ciudadano significa entonces, asumirnos como sujetos tanto
de derechos, como de deberes.
(Camps, 2007) opina que falta un proceso establecido y reconocido
destinado a inculcar hábitos, a formar el carácter, a crear un êthos
común y compartido en el que los individuos reconozcan y alimenten su
identidad moral.
 
Cite a través de una experiencia o situación real cómo se puede
aplicar los cuatro objetivos fundamentales que promueve en la
educación cívica.
1. Alfabetizar en política: esto se puede aplicar cuando por ejemplo
cuando  X barrio tiene un problema ya sea de alumbrado publico,
acueducto o de tipo ambiental, la junta de accion comunal toma las
riendas del problema y convoca a la comunidad para plantear la
situación y dar a conocer por que deben buscar soluciona esto con
ayuda de la alcaldía municipal, por que tienen derechos como
ciudadanos, al igual que deberes y que hay que exigir esos recursos
necesarios.
2. Convivir:  por ejemplo en esa reunión existen personas que son
lideres y que realizan aportes contundentes y claros con objetivos
precisos pero que para poder entender su sentir es necesario saber
escuchar y respetar la opinión de los demás. escuchar cada opinión que
se da y respetar los puntos de vista.
3. Participar: por ejemplo cuando ya se han planteado todos los puntos
de vista en la comunidad  el lider escogido es quien sale a exponer la
problemática y a buscar soluciones.
4. Ser responsables:  el líder de la comunidad osea el presidente de
accion comunal es quien tiene la responsabilidad principal, pero todos
los miembros de la comunidad tienen responsabilidad de velar por el
bienestar de su comunidad.
 
Con base a la lectura de Cortina, A. (2009)  ¿Qué son los valores
y por qué decimos que tienen un valor real?
DESARROLLO
según (Adela Cortina) Los valores son aquellas guías de comportamiento
que permiten a un individuo, adquirir una conducta ante la sociedad.Hay
dos valores clave para construirse un buen carácter: la justicia y la
felicidad. La felicidad no debe ser contraria a la justicia si sabemos
apreciar los valores positivos.
Existen distintos tipos de valores entre ellos los siguientes:
Moral: Son todos los que construye al hombre como ser humano.
Infrahumanos: Exclusivos del hombre Instrumentales: comportamiento
para conseguir los fines trazados
Terminales: metas que el hombre se propone alcanzar
 
¿Cuáles son los factores qué identifican los valores morales de
nuestra sociedad colombiana en la actualidad?

Los factores que identifican los valores morales en colombia son: la


escuela, la familia y el medio social porque es la primera escuela del ser
humano y es ahí donde se fomentan los valores y virtudes para por
estar dispuesto a escuchar a las demás personas y poder ir a una
escuela.
 
Comentarios argumentados a los aportes de los compañeros
Nombre y apellidos del estudiante autor de la reseña:
Eva Sandrith Martinez Blanco

Documento de identidad 1069505935

Grupo al que pertenece 40002A_762

Título del documento donde aparece la experiencia significativa


(articulo de revista) Coronovarius y ética del cuidado
Autor del documento donde aparece la experiencia
significativa:
Jorge Humberto Peláez (Rector Universidad Javeriana)

Referencia:
Peláez, J. H. (2020). Coronovarius y ética del cuidado. El tiempo.

Narración de la experiencia:
La experiencia trata de la nueva pandemia coronavirus, la cual provoca
una infección en las vías respiratorias es una enfermedad semejante a los
resfriados. Este virus se propago en Wuhan en el centro de China. El nuevo
virus proviene de los murciélagos ya que posiblemente se utilizó este
animal vendido en el mercado de China como marisco para el consumo
humano el cual generó el contagio. Este virus se propago por todo el
mundo hasta llegar a Colombia.
El cuerpo humano carece de anticuerpos para dar la batalla al virus ante la
ausencia de una vacuna la única Barrera es la prevención.
Se han prendido las alarmas puesto que los más vulnerables son los niños
y los adultos mayores pero resulta que a causa de la expansión del virus el
Ministerio de salud los alcaldes de los municipios y hasta el mismo
presidente han establecido cambios en las normas de convivencia
ciudadana en compañía de las autoridades policiales se han tomado
medidas más radicales en todo el territorio colombiano llegando hasta el
punto de no salir de las viviendas.
Relación de la experiencia con el curso
La relación que existe entre la situación real escogida y el curso de ética y
ciudadanía es que el profesional médico debe contar con unos principios y
reglas en su actividad profesional puesto que observa un sinnúmero de
situaciones en su trabajo y debe tomarlas como base y pilares de acción
con el objetivo de generar fortalezas personales que le ayuden a regular
las demás acciones y las acciones futuras qué va a realizar con nuevos
pacientes todo esto va de la mano con la calidad del profesional puesto
que se está al servicio de las demás personas y buscando un beneficio
común impulsando siempre la vocación de ser un profesional con calidad
reflejando siempre un comportamiento moral y ético con responsabilidad
social con el objetivo de llevar a la práctica los valores adquiridos a lo largo
de la preparación como profesional y reflejando siempre una coherencia y
una correspondencia social
Consideró que es una experiencia positiva y significativa porque me hace
reflexionar como ser humano me permita el crecimiento como profesional
como ser humano racional y me permite entender que la ética no es sólo
personal sino que se aplica en todos los ámbitos de la vida.

Posición, observaciones personales e interpretación:


Con la aparición de este virus la ciudadanía se ha vuelto más sensible y
más éticas en cuanto a ayudar a los más necesitados donando de corazón
medios de protección y alimentación encaminándose a una misma causa y
es ayudar al prójimo. De igual manera la protección de la identidad de los
pacientes afectados se hace con el objetivo de evitar discriminación alguna
así como a todos nos ha tocado aplazar o cancelar eventos celebraciones
Pero todo con el objetivo de la protección tanto personal como familiar y
de la población en general. Cada persona debe ser consciente y ética de
cuidarse a sí mismo y Así estaría cuidando a su familia y a las demás
personas de su comunidad cuando el ser humano es ético pone en práctica
valores como la solidaridad la reciprocidad la honestidad el respeto la
empatía la responsabilidad el cuidado de sí y sólo de esta manera podemos
contribuir al bien común. Como seres humanos con raciocinio debemos ver
el coronavirus no sólo como una amenaza sino como una oportunidad para
revisar las rutinas personales. Particularmente en Colombia ha presentado
un gran avance en cuanto al manejo de las nuevas tecnologías gracias al
trabajo desde casa con el objetivo de seguir con la productividad del país.
Debemos ser tolerantes en cuanto a las situaciones educativas de nuestros
hijos entender que se deben evitar las aglomeraciones qué no debemos
usar transporte público por lo menos en este tiempo. Esta situación nos
exige como seres humanos el cambio de nuestra rutina y ritmo de vida
pero debemos ser tolerantes ante las imposiciones de las autoridades
puesto que es En beneficio de la ética como ciudadano y del bien común.
Cierre
La relación que existe entre la situación real escogida y el curso de ética y
ciudadanía es que el profesional médico debe contar con unos principios y
reglas en su actividad profesional puesto que observa un sinnúmero de
situaciones en su trabajo y debe tomarlas como base y pilares de acción
con el objetivo de generar fortalezas personales que le ayuden a regular
las demás acciones y las acciones futuras qué va a realizar con nuevos
pacientes todo esto va de la mano con la calidad del profesional puesto
que se está al servicio de las demás personas y buscando un beneficio
común impulsando siempre la vocación de ser un profesional con calidad
reflejando siempre un comportamiento moral y ético con responsabilidad
social con el objetivo de llevar a la práctica los valores adquiridos a lo largo
de la preparación como profesional y reflejando siempre una coherencia y
una correspondencia social. Esta experiencia significativa aporta muchas
cosas positivas para mi vida profesional y mi vida personal puesto que me
genera un comportamiento moral y ético saber que como Ciudadano
también soy vulnerable al virus y es muy importante que tenga conciencia
y practique la ética ciudadana puesto que no solamente estoy en riesgo
sino que toda mi familia y toda la comunidad también lo está, entonces es
de Vital importancia comprender que acatar las normas de seguridad es
muy importante, es la única solución para evitar el Contagio del virus sin
necesidad de que la autoridad me obliga a cumplir con las normas porque
como Ciudadano conozco y soy consciente de que hay que respetar y
llevar a cabo las normas establecidas. Teniendo en cuenta mi cultura, mis
valores debo reflejar un comportamiento ético y honesto no sólo conmigo
sino también con los demás. De nosotros como sociedad depende la
evolución del ser humano en ella teniendo en cuenta como afrontamos y
superamos esta situación entonces sabremos Qué tipo de secuelas Oh Qué
consecuencias vamos a tener cuando este virus se mitigue por una
vacuna. También Debemos entender que en este momento no importa la
clase social el virus no tiene en cuenta la parte económica todas las
personas somos vulnerables ante esta pandemia. Entonces como ser
humano debo tener presente la ética en todo momento de mi vida ya que
me permite ser mejor profesional pero sin duda ser una mejor persona
para convivir en una sociedad y poder generar un cambio notorio en ella

También podría gustarte