Está en la página 1de 7

MOTORES TÉRMICOS

1.- En relación con los motores térmicos:


a) ¿Por qué los motores diesel no necesitan bujías?
b) ¿Qué diferencia existe entre los ciclos Otto y Diesel? ¿Cuál posee mayor rendimiento para la
misma relación de compresión?

2.- Sobre un diagrama P-V:


a) Dibuje un ciclo Otto ideal.
b) Superponga al anterior un ciclo Diesel ideal que tenga la misma relación de compresión
que el Otto.
c) Compare los trabajos obtenidos en cada ciclo y justifique su diferencia.

3.- En los motores de combustión interna, ¿son ciertas las siguientes afirmaciones? (en caso
afirmativo,
justifíquelo):
a) La refrigeración de estos motores es absolutamente necesaria.
b) La relación de compresión de un motor de ciclo Otto es menor que la de un motor de ciclo
Diesel, mientras que la de un motor sobrealimentado es más pequeña que la de un motor sin
sobrealimentar.

4.- En relación con los motores de combustión interna alternativos:


a) Analice cómo se lleva a cabo la combustión de la mezcla aire-combustible en los motores de
ciclo Otto y en los de ciclo Diesel.
b)Razone qué tipo de combustible se debe usar en cada uno. ¿Se podrían intercambiar?

5.-Un motor diesel entrega un par de 29,56 N·m a 4500 r.p.m. La densidad del combustible es de
0,8 kg /l, su poder calorífico es de 10000 kcal/kg y el rendimiento global del 25%. Se pide:
a) Hallar la potencia útil. (1 punto)
b) Hallar el consumo horario en litros. (1 punto)
c) Suponiendo que dicho motor sea de dos tiempos, describa brevemente su funcionamiento
referido al ciclo teórico.

6.-Un motor de ciclo Diesel de cuatro cilindros, con unas dimensiones DxC (diámetro x carrera) de
85x97 mm, y cuatro tiempos, presenta los valores de par que se expresan en la tabla:
Nº r.p.m. 1500 2000 2500* 3000 3500 4000
Par motor 220 320 340 330 290 250
(N·m)
*Par máximo 340 N·m a 2500 r.p.m.
Se pide:
a) Calcular el rendimiento a 2000 r.p.m. si está consumiendo 10 kg de combustible de 41000 kJ/kg
por cada hora de funcionamiento (1 punto)
b) Calcular la cilindrada y la potencia a 4000 r.p.m. (1 punto)
c) Dibujar la curva de par motor y analizar la variación de dicha curva con el número de
revoluciones. (0,5 puntos)

7.-Un motor Otto bicilíndrico con una relación DxC = 54x54.6 mm, tiene una cámara de
combustión de 11,36
cm3 y entrega una potencia máxima de 22,1 kW, con un par de 10,54 N·m.
a) Calcule la cilindrada y la relación de compresión del motor. (1 punto)
b) Calcule su régimen de giro a máxima potencia en rpm. (1 punto)
c) Explique cómo se produce la inyección de combustible y la combustión del mismo en un motor
Diesel. (0,5 puntos)

8.-Un motor Diesel sobrealimentado de cuatro cilindros y cuatro tiempos, tiene una cilindrada de
1896 cm3 y una relación de compresión de 19:1. Dicho motor se presenta en varias
configuraciones, una de ellas de 74 kW a 4000 rpm y otra de 118 kW a 3750 rpm. Se pide:
a) Calcular el volumen de la cámara de combustión y el diámetro de los cilindros, si tiene una
carrera de 95,5 mm. (1 punto)
b) Calcular el par que ofrece este motor en esas configuraciones y a esas potencias. (1 punto)
c) Justificar la necesidad de la lubricación y explicar cómo se realiza en los motores de cuatro
tiempos. (0,5 puntos)

9.- Un motor diesel de 4T consume 9,5 kg de combustible por hora de funcionamiento. El poder
calorífico del combustible es de 43200 kJ/kg, siendo el rendimiento térmico del motor del 30 %.
Se pide:
a) Calcular la energía transformada en trabajo y la disipada en calor. (1 punto)
b) Calcular la potencia desarrollada por el motor. (1 punto)
c) Qué tipo de transformaciones teóricas realiza este motor en su ciclo termodinámico. (0,5 puntos)

10.-Un motor Otto bicilíndrico tiene una cilindrada de 97,97 cm 3, el diámetro del pistón es de 40
mm y la relación de compresión de 12:1. El motor entrega un par de 7,87 N·m a una potencia de 7
kW. Se pide:
a) Calcular la carrera del pistón y el volumen de la cámara de combustión. (1 punto)
b) Hallar el régimen de giro. (1 punto)
c) Indicar tres formas posibles de aumentar la potencia de dicho motor.

11.-Un motor monocilíndrico Otto 4T cuyo volumen total en el P.M.I. es de 136,36 c.c.,
correspondiendo el 8,33% del mismo a la cámara de combustión, realiza 83,33 ciclos de trabajo
por segundo y entrega un par a máxima potencia de 10,55 N·m. Se pide:
a) Hallar la cilindrada y la relación de compresión. (1 punto)
b) Hallar la potencia máxima y el régimen de giro a esa potencia. (1 punto)
c) Dibujar en un diagrama P-V el ciclo de trabajo que realiza el motor, indicando las
transformaciones termodinámicas que suceden. (0,5 puntos)

12.-El pistón de un motor monocilíndrico tipo Otto, tiene un diámetro de 70 mm y efectúa una
carrera de 150 mm. Siendo el volumen de la cámara de combustión de 60 cm 3 , determine:
a) El volumen del cilindro. (1 punto)
b) La relación de compresión. (1 punto)
c) Explique el tiempo de admisión en un motor 4T tipo Otto. (0,5 puntos)
13.- Un motor Otto monocilíndrico de 2T y 60 mm de diámetro de pistón, tiene una cilindrada de
360 cm3 y una relación volumétrica de compresión de 11:1. Se pide:
a) Calcular los volúmenes del cilindro correspondientes al PMS y PMI. (1,25 puntos)
b) Calcular la carrera del cilindro. (1,25 puntos)

14.-un motor Otto de cuatro tiempos y cuatro cilindros, tiene una cilindrada total de 1800cm3 y una
relación de compresión de 11:1. La presión al comienzo de la compresión es de 100kPa y de 1740
kPa al final de la misma. El aumento de presión en la explosión es de 5,8 mPa y la presión al final
de la expansión es de 440 kPa. Se pide:
a) dibujar el ciclo ideal de este motor.
b) si el motor fuese cuadrado (diámetro=carrera), ¿cuál sería el diámetro de los cilindro?

15.- Un motor Otto de dos tiempos y dos cilindros cuadrados (D = C), con cámaras de combustión
de 10,3 cm3 de volumen cada una, tiene una cilindrada de 247,34 cm3. Se pide:
a) El diámetro del cilindro y el rendimiento del ciclo ideal. Coeficiente adiabático γ = 1,4. (1 punto)
b) Si el motor proporciona una potencia de 70 kW a 15000 rpm, ¿qué par está entregando? (1
punto)
c) El émbolo o pistón es un elemento de los motores de combustión interna alternativos. Analice la
función que realiza. (0,5 puntos)

16.-Un motor térmico consume 10 litros por hora de funcionamiento, de un combustible de 0,85
kg/dm3 de densidad y de 41000 kJ/kg de poder calorífico. Si tiene un rendimiento total del 25%, se
pide:
a) Calcular la potencia y el par que está suministrando a un régimen de 5000 r.p.m. (1 punto)
b) Calcular el consumo específico expresado en gr/kW·h. (1 punto)
c) Analizar las pérdidas que se producen en un motor eléctrico de corriente continua con bobinado
de excitación en serie.

17.-Un motor 2T, monocilíndrico y encendido por chispa, tiene un diámetro de 52 mm y una
cilindrada de
124,23 cm3. Su potencia máxima es de 12 kW y el volumen de su cámara de combustión es de
11,83
cm3. Se pide:
a) Calcular la carrera y la relación de compresión. (1 punto)
b) Si el rendimiento es del 30 % y consume un combustible de 41000 kJ/kg de poder calorífico,
¿cuál será
su consumo en g/s? (1 punto)
c) Explicar cómo se lleva a cabo la admisión dentro del cilindro en este tipo de motores. (0,5
puntos)

18.- Un motor de encendido por compresión y 4T, tiene cuatro cilindros con unas dimensiones D x
C = 81 x 95,5 mm y proporciona una potencia máxima de 125 kW a 4200 rpm, cuando está
consumiendo 25 litros por hora de un combustible de 0,85 kg/dm 3 de densidad y 41000 kJ/kg de
poder calorífico. Se pide:
a) Calcular la cilindrada y el par que está dando al régimen de potencia máxima. (1,25 puntos)
b) El rendimiento al régimen de potencia máxima. (1,25 puntos)

19.- Un motor de combustión interna tiene un rendimiento total del 30%, consumiendo 9 l/h de un
combustible de poder calorífico 41700kJ/kg y densidad 0,85 kg/dm3, proporcionando un par de
50,76 N·m. Calcule:
a) La masa de combustible consumida en un segundo.
b) La potencia suministrada.
c) Las r.p.m. a las que gira.

20.- Una empresa dispone de un depósito de 3 m3 que puede llenar de gasolina o gasóleo. Teniendo
en cuenta las características de los dos combustibles, indicadas en la tabla adjunta, deduzca:
a) La cantidad de calor que puede suministrar 3 m 3 de cada combustible.
b) ¿Cuánto cuesta un kJ obtenido con cada uno de los combustibles?
c) Calcule el costo del combustible necesario para llenar el depósito, en ambos casos.
Combustible Poder calorífico, kJ / kg ?, kg / m3 Precio, € / l
Gasolina 43900/ 730/ 1
Gasóleo 43500/ 827/ 0.8

21.- Un motor de cinco cilindros en línea, encendido por chispa y cuatro tiempos, tiene un consumo
específico de 185 g/kW·h cuando está funcionando a 3500 r.p.m., proporcionando un par de 221
N·m. Su cilindrada es 2446 cm3, su carrera 90,4 mm y su relación de compresión 10,5:1. Se pide:
a) Calcular el diámetro del cilindro y el volumen de la cámara de combustión.
b) Gasto de combustible en g/s.
c) Si el poder calorífico del combustible es de 41000 kJ/kg, ¿qué cantidad de calor consume en una
hora al régimen de 3500 r.p.m.?

22.- Un motor hipotético, que funcionara siguiendo un ciclo ideal de Carnot, proporciona un trabajo
de 1200 J por ciclo cuando absorbe calor de un foco caliente que está
a 450 ºC, y cede parte de ese calor a un foco frío a 20 ºC. Se pide:
a) Calcular el calor absorbido y cedido por el motor. (1 punto)
b) Calcular el consumo por ciclo, de un combustible de 41000 kJ/kg. (1 punto)
c) Dibujar el ciclo ideal de Carnot, analizando cada una de sus transformaciones.
(0,5 puntos)

23.-Un hipotético motor de Carnot que trabaja entre 25 ºC y 350 ºC, consume 0,05 g por ciclo de un
combustible de 41000 kJ/kg de poder calorífico. Se pide:
a) Su rendimiento. (1 punto)
b) El trabajo producido y el calor cedido al foco frío. (1,5 puntos)

24.-Un motor de cuatro cilindros desarrolla una potencia de 70 CV a 3500 rpm. El diámetro de
cada pistón es 70 mm y la carrera 90 mm, teniendo una relación de compresión de 9:1. Calcule:
a) El volumen de la cámara de compresión y el par motor. (1,25 puntos)
b) El rendimiento del motor si el consumo es de 8 litros/h de un combustible con poder calorífico
12000 kcal/kg y una densidad de 0,9 kg/dm3. (1,25 puntos)

25.-Un motor térmico que sigue el ciclo ideal de Carnot, absorbe del foco caliente que se encuentra
a
300 ºC, 600 J por ciclo. Sabiendo que tiene un rendimiento del 40 %, se pide:
a) Calcular el calor cedido al foco frío y la temperatura de dicho foco. (1 punto)
b) Calcular la potencia que proporciona el motor si realiza 100 ciclos por segundo. (1 punto)
c) Describir las transformaciones que tienen lugar en el ciclo de Carnot. (0,5 puntos)

26.- En un motor térmico de Carnot, razone:


a) ¿De qué depende el rendimiento térmico?
b) ¿Cuál es la mejor forma de aumentar ese rendimiento?

27.- Gran cantidad de los sistemas de refrigeración utilizan fluidos criogénicos.


a) Realice un esquema de los componentes necesarios para realizar un ciclo de Carnot de
refrigeración por vapor.
b) Sobre el diagrama P-V, represente las distintas transformaciones que se dan en el ciclo.
c) Especifique el estado en que se encuentra el fluido de trabajo en cada punto del ciclo.

28.- un motor que trabaja según el ciclo de Carnot, cede 23x10³ Kcal/h al foco frío, que se
encuentra a 27 ⁰C, y absorbe calor del foco caliente a la temperatura de 300⁰C. Calcule:
a) el calor absorbido por minuto.
b) la potencia teórica.

29.-Un motor térmico reversible funciona entre dos focos térmicos, uno a 170 ºC y otro a 510 ºC. Se
pide:
a) Calcular el rendimiento térmico del motor. (1 punto)
b) Calcular el trabajo realizado por el motor si le aportamos 7000 kcal y el calor que se cederá al
foco frío. (1 punto)
c) Definir y clasificar las máquinas térmicas: en función de la combustión y de su movimiento. (0,5
puntos)

30.-Un motor de combustión interna alternativo de cuatro tiempos, tiene tres cilindros. Sus
prestaciones son: potencia máxima 74,4 kW a 5600 r.p.m. y par máximo 130 N·m a 2500 r.p.m. La
cilindrada del motor es de 698 cm3 y la carrera de 67 mm. Se pide:
a) Calcular el volumen de la cámara de combustión y el diámetro de los cilindros. (1 punto)
b) Calcular, al régimen de potencia máxima, el par que está proporcionando y el número de ciclos
por segundo que realiza. (1 punto)
c) Describir en qué consiste la sobrealimentación por gases de escape. (0,5 puntos)

31.-Un motor de encendido por chispa y cuatro tiempos, tiene unas dimensiones (D x C) de 76,5 x
65 mm, y
una relación de compresión de 10,5:1. Su par máximo es 112 N·m a 3000 rpm y su potencia
máxima 51
kW a 5400 rpm. Se pide:
a) Calcular la cilindrada y el volumen de la cámara de combustión si tiene cuatro cilindros. (1
punto)
b) Calcular la potencia cuando el par es máximo y el par cuando la potencia es máxima. (1 punto)
c) Explicar el concepto de motor de encendido por chispa y cuatro tiempos. (0,5 puntos)

32.- Un motor térmico tiene el foco frío a una temperatura de 14 ºC y un rendimiento del 30 %.
Calcule:
a) La temperatura del foco caliente. (1,25 puntos)
b) Cuántos grados se tendría que aumentar la temperatura del foco caliente para que su rendimiento
fuera del 50 %.(1,25 puntos)

33.- Responda a las siguientes cuestiones.


b) ¿En qué se diferencia un motor de 2T de uno 4T en cuanto a como realiza los tiempos del ciclo
de trabajo? (0.5 puntos)

34.- Justifique si son ciertas o falsas las siguientes expresiones:


a) Cuando se sobrealimenta un motor, se obtiene más potencia de él que sin sobrealimentar.
b) La eficiencia de una bomba de calor siempre es mayor que uno.

35.- En los folletos publicitarios de los vehículos se suelen incluir algunas características de sus
motores. Describa el significado de las siguientes:
a) Cilindros en V a 60º.
b) Refrigerado por agua.
c) Bloque y culata en aleación ligera.
d) Cuatro válvulas por cilindro.

36.- Un vehículo automóvil posee un motor de combustión interna alternativo de cuatro tiempos y
encendido por chispa. Explique el significado de:
a) Motor de combustión interna.
b) Motor alternativo.
c) Motor de cuatro tiempos.
d) Motor de encendido por chispa.
37.- Sobre un diagrama de estado (P-V):
a) Represente la transformación isócora y la isóbara.
b) Analice el trabajo que se desarrolla en las transformaciones del punto anterior.

38.- Para los siguientes elementos de un motor de combustión interna alternativo, pistón, biela,
cigüeñal y árbol de levas:
a) Explique la función que realizan en el motor.
b) Indique los materiales empleados en su fabricación.

39.- Defina los siguientes términos relacionados con los motores de combustión interna:
a) Rendimiento indicado.
b) Rendimiento efectivo.
c) Rendimiento mecánico.

40.- En el eje de salida de una máquina, cuando está girando a 3000 r.p.m. se obtiene un par de 150
N·m. En cuatro horas de funcionamiento la máquina consume 1,7 x 106 kJ. Se pide:
a) ¿Qué trabajo proporciona en un minuto?
b) ¿Cuál es su rendimiento?
c) Si se mejorara el sistema de engrase consiguiendo reducir las pérdidas en un 5%, ¿cuál sería el
aumento de la potencia?

41.- Un motor de cuatro tiempos desarrolla una potencia de 90 kW a 4500 rpm. Se pide:
a) Calcular el par motor a 4500 rpm y el trabajo que realiza en una hora.
b) Calcular la cantidad de calor que consume en una hora, si las pérdidas son del 75 %.
c) ¿Qué se entiende por motor de combustión interna?

42.-a) con respecto a los motores térmicos, defina los siguientes términos: PMI, PMS, carrera,
calibre, relación de compresión, cilindrada unitaria y cilindrada total.

43.- Del motor de un automóvil se conocen los siguientes datos:


- Cuatro cilindros y cuatro tiempos.
- Diámetro x Carrera = 89 x 86 mm.
- Relación de compresión 11,3: 1.
- Potencia máxima 312,5 kW a 7000 rpm.
Se pide:
a) La cilindrada y el volumen de la cámara de combustión. (1,25 puntos)
b) El trabajo por ciclo, cuando está proporcionando la potencia máxima. (1,25 puntos)

44.-Un motor de combustión interna de dos cilindros y cilindrada total de 99 cm 3, tiene un diámetro
de pistón de 40 mm, una relación de compresión de 10:1 y un par de 8 N·m, dando una potencia de
7 kW. Calcule:
a) La carrera del pistón y el volumen de la cámara de combustión. (1,25 puntos)
b) El régimen de giro en rpm. (1,25 puntos)

También podría gustarte