Está en la página 1de 8

1

Calorimetría y Cambios de Estado

Santiago Castro Henao

Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia

Química General

Profesora. Ángela María García Osorio

6 de octubre de 2020
2

Contenido
¿Qué es la calorimetría y ¿Qué aplicabilidad tiene la calorimetría en la vida cotidiana y en su carrera?. 3
¿A qué se refieren los físicos y los químicos cuando hablan del punto triple del agua?..........................4
¿Qué es un diagrama de fases? Realice el diagrama de las fases del agua y explíquelo con sus palabras.
.................................................................................................................................................................5
Solución ejercicio punto 4.......................................................................................................................6
¿Qué sucede con otras sustancias como el CO2 que no se funde, solo puede sublimarse?......................7
Bibliografía..............................................................................................................................................8
3

¿Qué es la calorimetría y ¿Qué aplicabilidad tiene la calorimetría en la vida cotidiana y en su


carrera?

La calorimetría se puede interpretar como una forma o técnica de medir de forma cuantitativa los
intercambios de calor que suceden en un cuerpo ya sea acompañado por medios físicos o
químicos por lo general estas medidas se realizan por medio de un calorímetro, en estas
mediciones intervienen la transferencias de calor que se pueden de tres maneras, la primera seria
la conducción la cual explica la transferencia de calor por medio de un material, un ejemplo
sencillo seria cuando colocamos una barra de metal en una llama y vemos con el tiempo como la
barra se calienta y puede llegar a nuestra mano, el segundo método es la convección la cual se
basa en los movimientos de algún fluido por cambios de temperatura por ejemplo al calentar una
olla con agua, el ultimo es la radiación esta transferencia de calor se da por ondas
electromagnéticas e incluso radiación el ejemplo mas destacado son los rayos del sol. Como
sabemos los intercambios varían en cada sustancia gracias a sus características especiales, en este
caso se puede destacar la capacidad calorífica o y el calor especifico.
El calor específico (s) de una sustancia es la cantidad de calor que se requiere para elevar
un grado Celsius la temperatura de un gramo de la sustancia. Sus unidades son J/g · ºC. La
capacidad calorífica (C) de una sustancia es la cantidad de calor que se requiere para elevar un
grado Celsius la temperatura de determinada cantidad de la sustancia. (Chang,2010,p.246).
En la vida cotidiana y en mi carrera como ingeniero químico van muy unidas porque como
futuro ingeniero químico debo tener excelentes bases en temas relacionados a calorimetría para
la seguridad, supervisión y desarrollo de cualquier producto que necesite intervenciones de calor,
porque mis aplicaciones son a nivel industrial y podría afectar a la compañía y la comunidad. En
mi trabajo yo puedo trabajar con intercambiadores de calor para trabajar con polímeros,
fertilizantes, condensaciones, elevar o bajar las temperaturas para ciertos productos ya sea en
empresas de comida a gran escala, químicos, industria farmacéutica, en cualquier empresa que
necesite una regulación y supervisión de intercambios de calor de forma industrial.
4

¿A qué se refieren los físicos y los químicos cuando hablan del punto triple del agua?

El punto triple se conoce como el equilibrio entre los estados sólido, liquido y gaseoso de
cualquier sustancia a una temperatura y presión específica, esto se puede demostrar por medio de
diagramas de fases, y se miden Celsius para la temperatura y Pascales para la presión. En el
punto triple se pueden apreciar las relaciones entre liquido-vapor, liquido-solido y solido-vapor.
Todas las sustancias tienen un punto triple pero las características para alcanzarlo son muy
precisas y diferentes con otras sustancias, en algunas se pueden necesitar temperaturas realmente
bajas, y presiones altas o viceversa. En el agua, el liquido mas importante y abundante de la
tierra tiene también propiedades especificadas, que le permiten tener diferentes estados de la
materia y por supuesto tener un punto triple. El agua exactamente se puede encontrar en un punto
triple a una temperatura de 0.01°C o 273K y a una presión de 0.06atm o de 611 Pascales . con
estas condiciones el agua se puede encontrar en equilibrio en los tres estados que posee. En este
punto se puede modificar el agua haciendo pequeños cambios de en presión y temperatura,
puedo llevarla de liquido a solido en un momento y viceversa, así como puedo de liquido a que
el agua comience a ebullir. También hay que tener en cuenta que en el punto triple el último
punto en que el agua aparece liquida debido a que el agua en el vacío, el hielo se sublima y se
convierte en un gas. para estos experimentos se deben usar superficies completamente planas
para no afectar su presión y por último el punto triple se usa para calibrar mejor los termómetros
Kelvin y Celsius con mucha mayor precisión.
5

¿Qué es un diagrama de fases? Realice el diagrama de las fases del agua y explíquelo con sus
palabras.

Un diagrama de fases es un modelo en el que se explica los estados de la materia de una


sustancia específica se describe su comportamiento de acuerdo con su temperatura y presión, en
ella se encuentra el punto critico y el punto triple de la sustancia y en qué momento llega a un
estado individual especifico y también se pueden ver las relaciones que pueden existir entre dos
estados de la sustancia

Benítez,H. (2015).Diagrama de fases


del agua[figura].
https://slideplayer.es/slide/4415810/

El agua se puede presentar en tres estados de la materia, solido, liquido, solido. El punto de
fusión se encuentra a una temperatura de 0°C a 99°C con una atmosfera de 1. El punto de
ebullición del agua se encuentra a una temperatura de 100°C, pero puede variar de acuerdo con
su presión, por ejemplo, si la presión es menor o en otras palabras si se calienta agua en un lugar
con una altitud mayor al nivel del mar se necesita menos temperatura para llegar al punto de
ebullición ya que la presión es menor .
El punto en el que las tres fases pueden existir en equilibrio (0.006 atm y 0.01ºC) se
denomina punto triple. b) En este diagrama de fases puede apreciarse que a medida que se
incrementa la presión del hielo desciende su punto de fusión y que al incrementar la presión del
agua líquida se eleva su punto de ebullición. (Chang,2010,p.499)
Por .ultimo tenemos el punto crítico, en este punto la presión y la temperatura están a 374°C y
221 atm respectivamente, por esta razón el agua se vuelve en vapor, no es ni gas ni líquido, ya
que por encima de estas condiciones se comporta como los dos.
6

Solución ejercicio punto 4

Calcule la cantidad de energía (global de la reacción) en Kilojulios que se necesitan para


calentar 386 g de agua líquida desde 0°C a 183°C. Suponga que el calor específico del agua es de
4.184 J/g. °C en todo el intervalo líquido, el calor especifico del vapor de agua es de 1.99J/g.°C
(en el cambio de fase de vaporización q está dado por ∆ H vap ,n
∆ H vap=40.79 Kj por cada mol de agua) q global = q1 + q2+q3…

Solución:
Q1= m*calor especifico*∆t ∆t = 100°C – 0°C = 100°C
Q1= 386g * 4.184 J/g.°C* 100°C
0.001 Kj
Q1= 161502.4 J *
1J
Q1= 161.50 Kj

1mol H 2 O 40.79 Kj
Q2= 386 g H2O * *
18 g H 2 O 1mol H 2 O
Q2 = 874.71 Kj

Q3 = m*calor especifico*∆t ∆t = 183°C –100°C = 83°C


Q3= 386g * 1.99 J/g.°C* 83°C
0.001 Kj
Q3= 63755.62 J *
1J
Q3= 63.75 Kj

Q = Q1 + Q2 + Q3
Q = 161.50 Kj + 874.71 Kj + 63.75 Kj
Q = 1099.96 Kj
7

¿Qué sucede con otras sustancias como el CO2 que no se funde, solo puede sublimarse?

El CO2 es un gas muy común en la industria, automóviles e incluso en los seres humanos, al
igual que otras sustancias posee un punto triple, pero a comparación del agua sus condiciones
son muy diferentes.

Salinas,M.(2016).Diagrama de fases
del dióxido del carbono[figura].
https://view.genial.ly/578d430d24423
20f2cf0ce3a/interactive-content-
diagrama-de-fase

El diagrama de fases del dióxido de carbono tiene mucha semejanza con el del agua, con una
excepción importante: la pendiente de la curva entre las fases sólida y líquida es positiva. De
hecho, esto es válido para casi todas las demás sustancias. El agua se comporta de otra forma
porque el hielo es menos denso que el agua líquida. El punto triple del dióxido de carbono está a
5.2 atm y –57°C. Conviene hacer una observación interesante acerca del diagrama de fases de la
figura 11.41. Como se ve, toda la fase líquida está muy por arriba de la presión atmosférica; por
consiguiente, es imposible que el dióxido de carbono sólido se funda a la presión de 1 atm. En
cambio, cuando el CO2 sólido se calienta a –78°C se sublima. De hecho, el dióxido de carbono
sólido se conoce como hielo seco porque parece hielo y no se funde. .(Chang,2010,p.499)
Aunque el CO2 puede tener un punto triple no puede alcanzar un estado líquido debido a su
presión específica, ya que por debajo de 5.2 atmosfera no es estable, y ocurre la sublimación. El
CO2 solo se alcanza en estado sólido y gaseoso con presiones atmosféricas y temperaturas
normales. También se puede evidenciar la relación que existe entre la temperatura y la presión
son directamente proporcionales, si la presión sube la temperatura sube y si la presión baja la
temperatura baja también.
8

Bibliografía

Chang, R. (2010). Química 10a edición. México, D.F: McGraw Hill/ interamericana editores, S.A. DE C.V.

Kenneth W. Whitten, Raymon. E. Davis, George G. Stanley.(2015). Química Décima Edición. México:
Cengage

También podría gustarte