Está en la página 1de 80

CAPITULO I.- CONCEPTOS GENERALES:..............................................................................................

2
1. Ecología...................................................................................................................................2
2. Ambiente.................................................................................................................................2
3. Contaminación ambiental.....................................................................................................15
CAPITULO II.- CONTAMINACION ATMOSFERICA...............................................................................17
1. Atmosfera:............................................................................................................................17
2. Principales contaminantes atmosféricos...............................................................................17
3. Fuentes de contaminación atmosférica................................................................................18
4. Efectos globales de la contaminación atmosférica................................................................19
5. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA...............................................................25
CAPITULO III.- CONTAMINACION DEL AGUA.....................................................................................27
1. Fuentes de contaminación................................................................................................27
2. Criterios para el control de la contaminación del agua.........................................................28
3. Métodos de tratamiento para aguas contaminadas.............................................................29
CAPITULO IV.-CONTAMINACION DEL SUELO Y RESIDUOS SÓLIDOS..................................................32
1. Residuos Antropogénicos:.....................................................................................................32
2. Efectos superficiales de la contaminación del suelo.............................................................32
3. Residuos sólidos. Subproductos reciclables en residuos peligrosos.....................................34
CAPITULO V.- DEFINICIONES AMBIENTALES.....................................................................................35
1. Conceptos fundamentales:...................................................................................................35
CAPITULO VI. - PARÁMETROS FISICOS – BIOLÓGICOS.......................................................................40
1. Análisis de interpretación de los parámetros físicos.............................................................40
CAPITULO VII.- EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES.............................................................43
1. Introducción y Definiciones:..................................................................................................43
2. Planificación de Proyectos.....................................................................................................45
3. Metodología de Evaluación de Impacto Ambiental...............................................................48
4. Normatividad Ambiental.......................................................................................................61
CAPITULO VIII.- METODOS DE EVALUACIÓN.....................................................................................67
1. El juicio de expertos..............................................................................................................67
2. Modelos físicos y matemáticos cuantitativos........................................................................67
3. Evaluación de impactos acumulativos...................................................................................67
4. Matrices y diagramas de interacción.....................................................................................68
5. Matriz para la Evaluación Rápida de Impactos (RIAM)..........................................................68
6. Sistema de Evaluación Ambiental de Battelle.......................................................................69
CAPITULO IX.- MODELOS DE EVALUACIONES Y ESTUDIOS................................................................70
1. MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL............................................................................70
IMPACTO AMBIENTAL
CAPITULO I.- CONCEPTOS GENERALES:
1. Ecología
La ecología es la ciencia que se dedica al estudio de los seres vivos en general, la relación de éstos con
el medio ambiente en el que habitan, la abundancia y distribución que existe en un área o región
determinada. De esta forma, para su estudio cobra un protagonismo fundamental la interacción de
los seres vivos con el medio en el que se encuentran.

Por otra parte, se toma en cuenta como factores de estudio dentro de ella los factores abióticos,
como ser por ejemplo el clima; y los factores bióticos, como ciertos organismos (bacterias, virus, etc.)
que vivan en el mismo lugar.

2. Ambiente
CONCEPTO:
Ambiente es el entorno o fluido que rodea un cuerpo, por ejemplo: temperatura ambiente y medio
ambiente. También se puede decir que la expresión ambiente es el aire o atmósfera que respiran o
que se encuentran los seres vivos, por ejemplo: “Hoy el ambiente está fresco”.

La palabra ambiente es de origen latín ambiens que significa “que rodea”.

En otras palabras, ambiente es un conjunto de elementos naturales y sociales que están


estrechamente relacionados, allí se despliega la vida de los seres biológicos, acompañado de
elementos físicos.

CICLOS DE LA NATURALEZA:
Proceso natural en el que los elementos circulan continuamente bajo distintas formas entre distintos
compartimentos del medioambiente (por ejemplo, el aire, el agua, el suelo, los organismos). Algunos
ejemplos son el ciclo del carbono, del nitrógeno y del fósforo (ciclos de nutrientes) y el ciclo del agua.

Los ciclos biogeoquímicos más importantes corresponden al agua, oxígeno, carbono y nitrógeno.
Gracias a estos ciclos es posible que los elementos principales (carbono, hidrógeno, oxígeno,
nitrógeno, fósforo y azufre) estén disponibles para ser usados una y otra vez por otros organismos.

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
El término Ciclo Biogeoquímico deriva del movimiento cíclico de los elementos que forman los
organismos biológicos y el ambiente geológico en donde interviene un cambio químico.

Pero mientras que el flujo de energía en el ecosistema es abierto, puesto que al ser utilizada en el
seno de los niveles tróficos para el mantenimiento de las funciones vitales de los seres vivos se
degrada y disipa en forma de calor, no sigue un ciclo y fluye en una sola dirección. El flujo de materia
es cerrado ya que los nutrientes se reciclan. La energía solar que permanentemente incide sobre la
corteza terrestre, permite mantener el ciclo de dichos nutrientes y el mantenimiento del ecosistema.

Por tanto, estos ciclos biogeoquímicos son activados directa o indirectamente por la energía que
proviene del sol. Se refiere en resumen al estudio del intercambio de sustancias químicas entre
formas bióticas y abióticas.
TIPOS DE CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS GASEOSOS:
Los elementos casi siempre se distribuyen tanto en la atmósfera como en el agua y de ahí a los
organismos, y así sucesivamente.

Los elementos que cumplen ciclos gaseosos son el carbono, el oxígeno y el nitrógeno.

La transformación de elementos de un estado a otro es relativamente rápida.

CICLOS SEDIMENTARIOS:
Son aquellos donde los elementos permanecen formando parte de la tierra, ya sea en las rocas o en
el fondo marino, y de ahí a los organismos. En estos, la transformación y recuperación de estos
elementos es mucho más lenta. Ejemplos de ciclos sedimentarios son el del fósforo y el del azufre.

CICLOS MIXTOS:
El ciclo del agua es una combinación de los ciclos gaseoso y sedimentario, ya que esa sustancia
permanece tanto en la atmósfera como en la corteza terrestre. Los ciclos biogeoquímicos más
importantes corresponden al agua, oxígeno, carbono y nitrógeno.

CICLO DEL AGUA:


Toda el agua de la Tierra forma la hidrosfera,
que se distribuye en tres reservorios
principales: los océanos, los continentes y la
atmósfera. Entre estos reservorios existe una
circulación continua.

Alrededor del 70% de la superficie del planeta


está cubierta por las aguas de los océanos,
lagos, ríos, arroyos, manantiales y glaciares. Al
perforar el subsuelo, por lo general se puede
encontrar agua a profundidades diversas (agua
subterránea o mantos freáticos). La luz solar es
la fuente de energía térmica necesaria para el
paso del agua desde las fases líquida y sólida a la fase de vapor, y también es el origen de las
circulaciones atmosféricas que transportan el vapor de agua y mueven las nubes.

Los rayos solares calientan las aguas. El vapor sube a la troposfera en forma de gotitas. El agua se
evapora y se concentra en las nubes. El viento traslada las nubes desde los océanos hacia los
continentes.

A medida que se asciende bajan las temperaturas, por lo que el vapor se condensa. Es así que se
desencadenan precipitaciones en forma de lluvia y nieve. El agua caída forma los ríos y circula por
ellos. Además, el agua se infiltra en la tierra y se incorpora a las aguas subterráneas (mantos
freáticos). Por último, el agua de los ríos y del subsuelo desemboca en los mares.
CICLO DEL CARBONO:
Es uno de los elementos más
importantes de la naturaleza.
Combinado con oxígeno forma dióxido
de carbono y monóxido de carbono.

La atmósfera contiene alrededor de


0.03 % de dióxido de carbono. Es el
elemento básico de los compuestos
orgánicos (hidratos de carbono, lípidos,
proteínas y ácidos nucleicos). El
carbono también forma parte de sales
llamadas carbonatos, como el
carbonato de sodio y el carbonato de
calcio, entre otras.

El carbono, como dióxido de carbono,


inicia su ciclo de la siguiente manera:

Durante la fotosíntesis, los organismos productores (vegetales terrestres y acuáticos) absorben el


dióxido de carbono, ya sea disuelto en el aire o en el agua, para transformarlo en compuestos
orgánicos. Los consumidores primarios se alimentan de esos productores utilizando y degradando los
elementos de carbono presentes en la materia orgánica. Gran parte de ese carbono es liberado en
forma de CO2 por la respiración, mientras que otra parte se almacena en los tejidos animales y pasa a
los carnívoros (consumidores secundarios), que se alimentan de los herbívoros. Es así como el
carbono pasa a los animales colaborando en la formación de materia orgánica.

Los organismos de respiración aeróbica (los que utilizan oxígeno) aprovechan la glucosa durante ese
proceso y al degradarla, es decir, cuando es utilizada en su metabolismo, el carbono que la forma se
libera para convertirse nuevamente en dióxido de carbono que regresa a la atmósfera o al agua.

En niveles profundos del planeta, el carbono contribuye a la formación de combustibles fósiles, como
el petróleo. Este importante compuesto se ha originado de los restos de organismos que vivieron
hace miles de años. Durante las erupciones volcánicas se libera parte del carbono constituyente de
las rocas de la corteza terrestre.

Una parte del dióxido de carbono disuelto en las aguas marinas ayuda a determinados organismos a
formar estructuras como los caparazones de los caracoles de mar. Al morir, los restos de sus
estructuras se depositan en el fondo del mar. Con el paso del tiempo, el carbono se disuelve en el
agua y es utilizado nuevamente durante su ciclo.

Los océanos contienen alrededor del 71% del carbono del planeta en forma de carbonato y
bicarbonato. Un 3% adicional se encuentra en la materia orgánica muerta y el fitoplancton. El carbón
fósil representa un 22%. Los ecosistemas terrestres, donde los bosques constituyen la principal
reserva, contienen alrededor del 3-4% del carbono total, mientras que un pequeño porcentaje se
encuentra en la atmósfera circulante y es utilizado en la fotosíntesis.
CICLO DEL OXIGENO:
La atmósfera posee un 21% de oxígeno, y es
la reserva fundamental utilizable por los
organismos vivos. Además, forma parte del
agua y de todo tipo de moléculas orgánicas.

El ciclo del oxígeno está estrechamente


vinculado al del carbono, ya que el proceso
por el cual el carbono es asimilado por las
plantas (fotosíntesis) da lugar a la
devolución del oxígeno a la atmósfera,
mientras que en el proceso de respiración
ocurre el efecto contrario.

Otra parte del ciclo natural del oxígeno con


notable interés indirecto para los
organismos vivos es su conversión en ozono (O3). Las moléculas de O2, activadas por las radiaciones
muy energéticas de onda corta, se rompen en átomos libres de oxígeno (O) que reaccionan con otras
moléculas de O2, formando ozono. Esta reacción se produce en la estratosfera y es reversible, de
forma que el ozono vuelve a convertirse en oxígeno absorbiendo radiaciones ultravioletas.

CICLO DEL NITROGENO:


Existen algunas bacterias especiales que pueden
utilizar directamente el nitrógeno atmosférico.
Esas bacterias juegan un papel muy importante
en el ciclo al hacer la fijación del nitrógeno. De
esta forma convierten el nitrógeno en otras
formas químicas como amonio y nitratos, para
que puedan ser aprovechadas por las plantas.

Está compuesto por las siguientes etapas:

FIJACIÓN: Transformación bacteriana del


nitrógeno atmosférico en amoníaco.

AMONIFICACIÓN: Transformación de los


desechos orgánicos en amoníaco por los
descomponedores

NITRIFICACIÓN: Transformación bacteriana de


amoníaco en nitratos.

ASIMILACIÓN: Absorción de nitratos y amonio


por las raíces de las plantas.

DESNITRIFICACIÓN: Transformación bacteriana


de nitratos en nitrógeno.
CICLO DEL FOSFORO:
La proporción de fósforo en la materia viva es
bastante pequeña, pero el papel que
desempeña es vital. Es componente de los
ácidos nucleicos como el ácido
desoxirribonucleico (ADN), proteína compleja
que se encuentra en el núcleo de las células y
constituye el principal constituyente del
material genético de los seres vivos y el ácido
ribonucleico (ARN), ácido nucleico que participa
en la síntesis de las proteínas y realiza la función
de mensajero de la información genética. Se
encuentra presente en los huesos y piezas
dentarias. En la fotosíntesis y en la respiración
celular, muchas sustancias intermedias están
combinadas con el fósforo, tal el caso del
trifosfato de adenosina (ATP) que almacena
energía.

El fósforo es el principal factor limitante del crecimiento para los ecosistemas, porque su ciclo está
muy relacionado con su movimiento entre los continentes y los océanos.

La mayor reserva de fósforo está en la corteza terrestre y en los depósitos de rocas marinas. El
fósforo se encuentra en forma de fosfatos (sales) de calcio, hierro, aluminio y manganeso.

La lluvia disuelve los fosfatos presentes en los suelos y los pone a disposición de los vegetales. El
lavado de los suelos y el arrastre de los organismos vivos fertilizan los océanos y mares. Parte del
fósforo incorporado a los peces es extraído por aves acuáticas que lo llevan a la tierra por medio de la
defecación (guano). Otra parte del fósforo contenido en organismos acuáticos va al fondo de las rocas
marinas cuando éstos mueren. Las bacterias fosfatizantes que están en los suelos transforman el
fósforo presente en cadáveres y excrementos en fosfatos disueltos, que son absorbidos por las raíces
de los vegetales.

CICLO DEL AZUFRE:


El azufre está presente dentro de todos los
organismos en pequeñas cantidades,
principalmente en los aminoácidos (sustancias que
dan lugar a la formación de proteínas).

Es esencial para que tanto vegetales como animales


puedan realizar diversas funciones. Las mayores
reservas de azufre están en el agua del mar y en
rocas sedimentarias. Desde el mar pasa a la
atmósfera por los vientos y el oleaje.

Gran parte del azufre que llega a la atmósfera


proviene de las erupciones volcánicas, de las
industrias, vehículos, etc. Una vez en la atmósfera,
llega a la tierra con las lluvias en forma de sulfatos y
sulfitos. Su combinación con vapor de agua produce el ácido sulfúrico. Cuando el azufre llega al suelo,
los vegetales lo incorporan a través de las raíces en forma de sulfatos solubles. Parte del azufre
presente en los organismos vivos queda en los suelos cuando éstos mueren. La descomposición de la
materia orgánica produce ácido sulfhídrico, de mal olor, devolviendo azufre a la atmósfera.
CICLO DEL CALCIO:
Un método para almacenar el ciclo de calcio
es la circulación del calcio entre los
organismos vivos y el medio. El calcio es un
mineral que se encuentra en la litosfera
formando grandes depósitos de origen
sedimentario, que emergieron de fondos
marinos por levantamientos geológicos
muchas veces, estas rocas, contienen restos
fosilizados de animales marinos con
caparazones ricos en calcio; en mineralogía
se conocen como rocas calizas. la lluvia y los
agentes atmosféricos descomponen las rocas
calizas, arrastrando los compuestos del calcio
a los suelos, a los ríos y al mar. En este recorrido, el calcio es absorbido por las plantas y animales, en
cualquier punto del ciclo, ya sea por la cadena alimenticia o por absorción del agua.

El ciclo del calcio es un ciclo sedimentario y su función básica es que el calcio es un elemento que
circula entre los organismos vivos y el medio y también es un mineral que se allá en la litosfera que
emergen grandes depósitos marinos y levantamientos geológico el ciclo del calcio se relaciona con el
ciclo del carbono y fósforo ya que hay rocas que contienes restos fosofolizados y animales marinos
que tiene calcio rocas calizadas y bueno algunas atmósferas descomponen esas rocas llevando el
calcio al suelo a ríos o mar y esa vuelta es absorbida por las plantas y los animales y el calcio forma
parte de depósitos de cuevas y a veces se convierte en agua dulce y algas unicelulares y estas al morir
dejan calcio para el río y por eso el calcio es un ciclo sedimentario porque no es gaseoso en la
atmósfera.

CICLO DEL SODIO:


El sodio es el sexto elemento en orden de
abundancia en la corteza terrestre, es por
esto y por la solubilidad de sus sales, que
casi siempre está presente en la mayoría
de las aguas naturales. Su cantidad puede
variar desde muy poco hasta valores
apreciables.

Altas concentraciones de sodio se


encuentran en las salmueras y en las
aguas duras que han sido ablandadas con
el proceso de intercambio ciclo sodio.

La relación entre sodio y los catones


totales es de importancia en la agricultura
y en la patología humana.

La permeabilidad de los suelos, es afectada negativamente cuando se riega con agua de alta relación
de sodio.

A las personas que tienen una alta presión arterial, se les recomienda ingerir agua.

El sodio está presente en grandes cantidades en el océano en forma iónica


CICLO DEL POTASIO:
El potasio (k) es un elemento esencial para
las plantas, los animales y los humanos por
que intervienen en los procesos de la
fotosíntesis, en procesos químicos dentro
de las células y contribuye en mantener el
agua en las células. Por eso que el potasio,
junto con el nitrógeno y el fósforo son
elementos esenciales para los seres vivos.

El potasio se encuentra en forma natural


en el suelo, especialmente en los suelos
ricos en arcillas, que contienen hasta un
3% en los suelos pantanosos y los pobres
en arcilla el contenido de compuestos de potasio es menor y puede ser deficitario, originando
problemas en los cultivos.

Los compuestos de potasio del suelo son lavados (lixiviados) con facilidad en las zonas de altas
precipitaciones y, en consecuencia, deben ser restituidos a los campos por fertilización añadiendo
cloruro de potasio o sulfato de potasio. Ciertos cultivos (alfalfa, zanahorias, pepinos y coles) son muy
exigentes en potasio y no prosperan en suelos pobres de dicho elemento.

El ciclo se encuentra de forma muy natural en el suelo y prontamente en suelos ricos en arcillas y en
suelos pantanosos y tienen un compuesto de potasio menor el potasio es un elemento de las plantas
los animales y los seres vivos por que hacen parte del proceso de la fotosíntesis es por eso que todos
los ciclos junto al potasio son esenciales para los seres vivos.

CICLO DEL MAGNESIO:


El Mg en las plantas se encuentra en
contenidos menores al de Ca (0.15-
0.75% de Materia seca).

Este nutriente forma parte de la


molécula de clorofila por lo que se
encuentra íntimamente involucrado en
la fotosíntesis. Cumple un rol en la
síntesis de aceites y proteínas y la
actividad de enzimática del
metabolismo energético.

Es más común la deficiencia de Mg que


la de Ca, aun a niveles de pH
apropiados. El síntoma de deficiencia
más característico se ve como clorosis
internara en las hojas viejas, al ser un
elemento móvil en la planta a diferencia del calcio. Es muy común la deficiencia de Mg. en suelos
arenosos o suelos de baja Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC). Pues este valor nos indica el
potencial de un suelo para retener e intercambiar nutrientes. Además, la CIC afecta directamente la
cantidad y frecuencia de aplicación de fertilizantes.

FORMAS DE MAGNESIO EN EL SUELO

• Magnesio contenido en minerales (primarios y secundarios)

• Magnesio intercambiable: representa la fracción sorbida al complejo de cambio arcillo húmico


• Magnesio en solución: se encuentra en pequeñas cantidades, pero hay una rápida reposición a
partir de la fase de cambio.

CICLO DEL HIDROGENO:


El hidrógeno es el elemento más sencillo y más
abundante en el universo. En la tierra, existe en
la forma de agua (H2O). También existe una
pequeña cantidad en el aire que respiramos y en
¡todos los seres vivos!

Las celdas de combustible requieren casi el


hidrógeno puro (H2) como el que se consigue en
el agua, la biomasa y los combustibles fósiles.

Como en la extracción del petróleo, producir


hidrógeno puro requiere de energía. Si los
recursos de energía renovable son usados para
producir hidrógeno, el impacto en el medio
ambiente va a ser mínimo. Los recursos de
energía renovable son aquellos que pueden ser reabastecidos en un corto periodo de tiempo.

El hidrógeno es uno de los elementos químicos más importantes existentes desde cualquier punto de
vista, siendo justamente el que más abunda en toda la galaxia gracias a un porcentaje de
aproximadamente un 84%.

Son muchas las características que se podrían mencionar acerca del hidrógeno, siendo por ejemplo el
elemento químico más ligero existente, además de también caracterizarse por ser completamente
incoloro, insípido y altamente inflamable.

LOS DISTINTOS CAMBIOS EN LA


MATERIA
Cuando un cuerpo, por acción del calor o del frío pasa
de un estado a otro, decimos que ha cambiado de
estado. Por ejemplo, en el caso del agua, cuando hace
calor, el hielo se derrite y si calentamos agua líquida
vemos que se evapora. El resto de las sustancias
también puede cambiar de estado si se modifican las
condiciones en que se encuentran. Además de la
temperatura, también la presión influye en el estado
en que se encuentran las sustancias.

Los cambios en la materia son:

1- Fusión:

Si se calienta un sólido, llega un momento en que se transforma en líquido. Este proceso recibe el
nombre de fusión. El punto de fusión es la temperatura que debe alcanzar una sustancia sólida para
fundirse. Cada sustancia posee un punto de fusión característico. Por ejemplo, el punto de fusión del
agua pura es 0 °C a la presión atmosférica normal.

2- Vaporización:

Si calentamos un líquido, se transforma en gas. Este proceso recibe el nombre de vaporización o


evaporación. Cuando la vaporización tiene lugar en toda la masa de líquido, formándose burbujas de
vapor en su interior, se denomina ebullición. También la temperatura de ebullición es característica
de cada sustancia y se denomina punto de ebullición. El punto de ebullición del agua es 100 °C a la
presión atmosférica normal.

3- Cristalización:

La cristalización o sublimación inversa (regresiva) es el cambio de la materia del estado gaseoso al


estado sólido de manera directa, es decir, sin pasar por el estado líquido.

4- Solidificación:

En la solidificación se produce el cambio de estado de la materia de líquido a sólido, debido a una


disminución en la temperatura. Este proceso es inverso a la fusión. El mejor ejemplo de este cambio
es cuando metes al congelador un vaso de agua. Al dejarlo por unas horas ahí el agua se transforma
en hielo (líquido a sólido), debido a la baja temperatura.

5- Sublimación:

La sublimación o volatilización, es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida


al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le denomina sublimación
inversa; es decir, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido. Un ejemplo clásico de sustancia
capaz de sublimarse es el hielo seco.

6- Condensación:

La condensación, es el cambio de estado que se produce en una sustancia al pasar del estado gaseoso
al estado líquido. La temperatura a la que ocurre esta transformación se llama punto de
condensación

TIPS

En el estado sólido las partículas están ordenadas y se mueven oscilando alrededor de sus posiciones.
A medida que calentamos el agua, las partículas ganan energía y se mueven más de prisa, pero
conservan sus posiciones.

Cuando la temperatura alcanza el punto de fusión (0ºC) la velocidad de las partículas es lo


suficientemente alta para que algunas de ellas puedan vencer las fuerzas de atracción del estado
sólido y abandonan las posiciones fijas que ocupan. La estructura cristalina se va desmoronando poco
a poco. Durante todo el proceso de fusión del hielo la temperatura se mantiene constante. En el
estado líquido las partículas están muy próximas, moviéndose con libertad y de forma desordenada.
A medida que calentamos el líquido, las partículas se mueven más rápido y la temperatura aumenta.
En la superficie del líquido se da el proceso de vaporización, algunas partículas tienen la suficiente
energía para escapar. Si la temperatura aumenta, el número de partículas que se escapan es mayor,
es decir, el líquido se evapora más rápidamente. Cuando la temperatura del líquido alcanza el punto
de ebullición, la velocidad con que se mueven las partículas es tan alta que el proceso de
vaporización, además de darse en la superficie, se produce en cualquier punto del interior,
formándose las típicas burbujas de vapor de agua, que suben a la superficie. En este punto la energía
comunicada por la llama se invierte en lanzar a las partículas al estado gaseoso, y la temperatura del
líquido no cambia (100ºC).
POBLACION
Conjunto de seres vivos de la misma especie que
habitan en un lugar determinado.

En 1950, cinco años después de la fundación de


las Naciones Unidas, se estimaba que la población
mundial era de 2.600 millones de personas. Se
alcanzaron los 5.000 millones en 1987 y, en 1999,
los 6.000 millones. En octubre de 2011, se
estimaba que la población mundial era de 7.000
millones de personas. Para conmemorar este
acontecimiento histórico, se puso en marcha un
movimiento global llamado "Un mundo de 7 mil
millones". Por último, a mediados de 2015, la
población mundial alcanzó los 7.300 millones de
personas, lo que significa que, en 12 años, el
número de personas en el mundo ha aumentado en 1.000 millones.

Este crecimiento tan drástico se ha producido en gran medida por el aumento del número de
personas que sobreviven hasta llegar a la edad reproductiva y ha venido acompañado de grandes
cambios en las tasas de fecundidad, lo que ha aumentado los procesos de urbanización y los
movimientos migratorios. Estas tendencias tendrán importantes repercusiones para las generaciones
venideras

LOS PAÍSES MÁS POBLADOS:


China e India
Un 60% de la población mundial vive en Asia (4.400 millones), un 16% en África (1.200 millones), un
10% en Europa (738 millones), un 9% en Latinoamérica y el Caribe (634 millones) y el 5% restante en
América del Norte (358 millones) y Oceanía (39 millones).

China (1.400 millones) e India (1.300 millones) continúan siendo los países con mayor población.
Ambos cuentan con más de 1.000 millones de personas y representan el 19% y 18% de la población
mundial respectivamente

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

•Tasas de fecundidad

El futuro crecimiento de la población depende en gran medida de la tendencia que vayan siguiendo
las tasas de fecundidad. Según los datos del estudio "World Population Prospects (2015 Revision)"
(Perspectivas demográficas mundiales de la ONU, revisión de 2015), se espera que el nivel mundial de
fecundidad pase de 2,5 niños por mujer en el período 2010-2015 a 2,4 en el período 2025-2030 y a
2,0 en 2095-2100. Sin embargo, no se sabe con certeza si esto será así en los países con altas tasas de
fecundidad, donde cada mujer tiene, de promedio, cinco o más hijos a lo largo de su vida. De los 21
países con una tasa de fertilidad más alta, 19 se encuentran en África y 2 en Asia. Los de mayor
tamaño son Nigeria, República Democrática del Congo, República Unida de Tanzania, Uganda y
Afganistán. Los países con índices bajos de fecundidad incluyen todos los de Europa y América del
Norte, además de 20 países de Asia, 17 de Latinoamérica y el Caribe, 3 en Oceanía y 1 en África.
•Aumento de la longevidad

En general, se ha conseguido aumentar la esperanza de vida considerablemente en los últimos años.


En todo el mundo, la esperanza de vida al nacer ha aumentado en 3 años, por lo que ha pasado de 67
a 70.

El mayor cambio ha tenido lugar en África, donde la esperanza de vida se incrementó en 6 años en la
primera década del siglo XXI, después de que en la anterior sólo aumentara 2 años.

La esperanza de vida en África en el período 2010-2015 era de 60 años, en comparación a los 72 años
en Asia, los 75 en Latinoamérica y el Caribe, 77 en Europa y Oceanía, y 79 en América del Norte.

•Migración internacional

La migración internacional es un fenómeno que tiene mucha menos influencia en los cambios
poblacionales que los nacimientos y las muertes.

Sin embargo, en algunos países y zonas, el impacto de la migración en las dimensiones de la


población es significativo, incluyendo los países que envían o reciben de una manera proporcional un
número de migrantes económicos o aquellos países más afectados por los movimientos de
refugiados. En términos generales, entre 1950 y 2015, las zonas principales de Europa, América del
Norte y Oceanía han sido receptores netos de migrantes internacionales, mientras que África, Asia y
Latinoamérica y el Caribe han sido emisores netos, con un volumen de migración neto que
generalmente iba aumentando con el tiempo.

Desde 2000 a 2015, la migración neta media anual en Europa, América del Norte y Oceanía era de 2,8
millones de personas cada año.
POBLACION DE PERU
RECURSOS NATURALES
Recursos Naturales. Son los elementos y fuerzas de la naturaleza que el hombre puede utilizar y
aprovechar; los que representan, además, fuentes de riqueza para la explotación económica, como
son: los minerales, el agua, el viento, el suelo, la flora y la fauna.

De acuerdo a la disponibilidad en tiempo, tasa de generación (o regeneración) y ritmo de uso o


consumo, los recursos naturales se clasifican en renovables y no renovables.

RECURSOS NATURALES INAGOTABLES

Los recursos naturales inagotables son aquellos recursos renovables que no se agotan con el uso o
con el paso del tiempo, sin importar su utilización. Ejemplos de recursos naturales inagotables son la
luz solar, el viento y el aire.

RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

Los recursos naturales no renovables existen en cantidades determinadas, no pueden aumentar con
el paso del tiempo. Ejemplos de recursos naturales no renovables son el petróleo, los minerales, los
metales y el gas natural. La cantidad disponible de los recursos naturales no renovables es un stock,
que va disminuyendo con su uso.

•Petróleo

•Gas natural

•Recursos minerales: oro, plata, cobre, hierro, aluminio

•Aquellos recursos que se reponen naturalmente, pero que su tasa de extracción es mayor a su tasa
de reposición, como puede ser el caso de una reserva de agua que se explota intensivamente, o la
pesca excesiva de cierta especia de peces.

RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Los recursos naturales renovables son aquellos cuya cantidad puede mantenerse o aumentar en el
tiempo. Ejemplos de recursos naturales renovables son las plantas, los animales, el agua y el suelo.

Algunos recursos naturales renovables:

•Biomasa: bosques y madera.

•Agua

•Energía hidráulica (puede ser hidroeléctrica).

•Energía solar

•Viento

•Olas

•Energía Geotermal

•Peces

•Suelo
ENERGÍAS RENOVABLES

 Energía hidráulica

Se denomina Energía hidráulica o energía hídrica a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las
energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía
verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario
es considerada sólo una forma de energía renovable.

 Energía solar

Radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol. El Sol se


comporta prácticamente como un cuerpo negro que emite energía siguiendo la ley de Planck a una
temperatura de unos 6000 K. La radiación solar se distribuye desde el infrarrojo hasta el ultravioleta.
No toda la radiación alcanza la superficie de la Tierra, porque las ondas ultravioletas más cortas, son
absorbidas por los gases de la atmósfera fundamentalmente por el ozono. La magnitud que mide la
radiación solar que llega a la Tierra es la irradiancia, que mide la energía que, por unidad de tiempo y
área, alcanza a la Tierra. Su unidad es el W/m² (vatio por metro cuadrado).

 Energía geotermal

La Energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del
calor del interior de la Tierra. El calor del interior de la Tierra se debe a varios factores, entre los que
caben destacar el gradiente geotérmico, el calor radiogénico, etc. Geotérmico viene del griego geo,
"Tierra", y thermos, "calor"; literalmente "calor de la Tierra".

 Energía eólica

El viento es el movimiento del aire que está presente en la atmósfera, especialmente, en la


troposfera, producido por causas naturales. Se trata de un fenómeno meteorológico. son masas de
aire que se desplazan sobre la superficie terrestre, con una velocidad que se expresa por kilómetros
por hora. Los instrumentos que mide dicha intensidad es el anemómetro

3. Contaminación ambiental
Se denomina contaminación ambiental a la introducción en el medio natural de agentes de tipo físico,
químico y biológico, que alteran las condiciones ambientales, provocando efectos dañinos para la
salud, el bienestar y la habitabilidad de la vida animal y vegetal en general.

Clasificación
Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera: CO, SO2, NOx…
proceden de fuentes varias, como son el tráfico, las calderas, las industrias, los procesos de
fabricación… y se pueden prevenir poniendo medidas de control en la fuente de origen de la
contaminación: filtros, quemadores con bajas emisiones de NOx, combustibles con bajos contenidos
en azufre…

Los contaminantes secundarios son aquellos que se forman mediante procesos físico-químicos que se
dan en la atmósfera. Normalmente se forman a partir de contaminantes primarios, por lo que la
medida de prevención y corrección más adecuada para los contaminantes secundarios es el control
de los primarios en la fuente de origen. Entre otros, el ozono troposférico (formado mediante
reacción fotoquímica en presencia de NOx y compuestos orgánicos volátiles) y el ácido sulfúrico (de la
reacción entre el agua de lluvia y el azufre que se desprende en combustiones de carbón y fuel) son
contaminantes secundarios.

Existe una clasificación que sirve a entender la prolongación de los efectos de los contaminantes, esta
distingue a los contaminantes:
•No degradables. Son los que no se degradan con el tiempo. Generalmente, su grado de
contaminación es constantes y general un gran perjuicio para el medio ambiente.

•De degradación lenta. Producen un alto grado de contaminación concentrada durante un periodo
extenso, de años consecutivos, luego del cual decae.

•Biodegradables. Son los que son capaces de ser descompuestos naturalmente por las condiciones
naturales y esto es producido por la acción de agentes biológicos vegetales u animales.

Clasificación de los Contaminantes


Primarios: Emitidos directamente a la atmósfera.CO, CO2NO, NO2Óxidos de azufre Hidrocarburos

Secundarios Ozono (O3) Oxidantes fotoquímicos Sulfatos Nitratos

Naturales (Erupciones volcánicas, fuego, meteoritos)

Antropogénica o artificial

Consecuencias de la contaminación
En primer lugar, la contaminación afecta la calidad de vida del ser humano. La contaminación
atmosférica causa desde pequeños malestares como dolores de cabeza o afecciones leves en el
sistema respiratorio o la piel, hasta enfermedades potencialmente mortales como el cáncer.

Por otro lado, la contaminación atmosférica, al afectar la capa de ozono, provoca el calentamiento
global, llevando al peligro de la extinción a diversas especies que dependen de un ambiente frío para
sobrevivir, como los corales.

La contaminación hídrica puede causar la muerte en el ser humano y en los animales. Incluso cuando
ocurre en el mar, afecta la vida de los animales marinos, por ejemplo, las bolsas plásticas que son
tragadas por peces y mamíferos marinos.

Fuentes contaminante
Entre las fuentes de contaminación más notables, podemos citar las siguientes:

•Emanaciones industriales, en forma de humo o polvo, las cuales son lanzadas a la atmósfera y
contaminan el aire.

•Aguas residuales de origen industrial, que constituyen la principal fuente de contaminación de las
aguas.

•Aguas albañales procedentes de la actividad humana.

•Productos químicos procedentes de la actividad agropecuaria, los cuales son arrastrados por las
aguas; entre ellos, plaguicidas, fertilizantes, desechos de animales, etc.

•Residuos sólidos provenientes de la industria y de las actividades domésticas.

•Emanaciones gaseosas producidas por el transporte automotor.

•Dispersión de hidrocarburos en las vías fluviales y marítimas, causadas por la transportación a través
de estas vías.
CAPITULO II.- CONTAMINACION ATMOSFERICA
1. Atmosfera:
Llamamos atmósfera a la bola más o menos homogénea de gases concentrada alrededor de un
planeta o astro celeste y mantenida en su lugar por acción de la gravedad. En algunos planetas,
compuestos mayormente por gas, esta capa puede ser particularmente densa y profunda.

La atmósfera terrestre alcanza unos 10.000 km de distancia de la superficie del planeta, y alberga en
distintas capas los gases necesarios para preservar la temperatura planetaria estable y permitir el
desarrollo de la vida. Las corrientes de aire presentes en ella se encuentran estrechamente
relacionadas con la hidrósfera (el conjunto de agua planetaria), y se afectan de manera recíproca.

4. Principales contaminantes atmosféricos


Contaminantes atmosféricos primarios y secundarios

Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera como el dióxido de
azufre SO2, que daña directamente la vegetación y es irritante para los pulmones.

Gases contaminantes de la atmósfera


CFC:
Desde los años 1960, se ha demostrado que los clorofluorocarbonos (CFC, también llamados
"freones") tienen efectos potencialmente negativos: contribuyen de manera muy importante a la
destrucción de la capa de ozono en la estratosfera, así como a incrementar el efecto invernadero.

• Utilizados en los sistemas de refrigeración y de climatización por su fuerte poder conductor, son
liberados a la atmósfera en el momento de la destrucción de los aparatos viejos.

• Utilizados como propelente en los aerosoles, una parte se libera en cada utilización. Los aerosoles
utilizan de ahora en adelante otros gases sustitutivos, como el CO2.

Monóxido de carbono:
Es uno de los productos de la combustión incompleta. Es peligroso para las personas y los animales,
puesto que se fija en la hemoglobina de la sangre, impidiendo el transporte de oxígeno en el
organismo. Además, es inodoro, y a la hora de sentir un ligero dolor de cabeza ya es demasiado tarde.
Se diluye muy fácilmente en el aire ambiental, pero en un medio cerrado, su concentración lo hace
muy tóxico, incluso mortal. Cada año, aparecen varios casos de intoxicación mortal, a causa de
aparatos de combustión puestos en funcionamiento en una habitación mal ventilada.

Los motores de combustión interna de los automóviles emiten monóxido de carbono a la atmósfera
por lo que en las áreas muy urbanizadas tiende a haber una concentración excesiva de este gas hasta
llegar a concentraciones de 50-100 ppm,[2] tasas que son peligrosas para la salud de las personas.

Dióxido de carbono:
La concentración de CO2 en la atmósfera está aumentando de forma constante debido al uso de
carburantes fósiles como fuente de energía y es teóricamente posible demostrar que este hecho es el
causante de producir un incremento de la temperatura de la Tierra - efecto invernadero. La amplitud
con que este efecto puede cambiar el clima mundial depende de los datos empleados en un modelo
teórico, de manera que hay modelos que predicen cambios rápidos y desastrosos del clima y otros
que señalan efectos climáticos limitados.[2] La reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera
permitiría que el ciclo total del carbono alcanzara el equilibrio a través de los grandes sumideros de
carbono como son el océano profundo y los sedimentos.
Monóxido de nitrógeno:
También llamado óxido de nitrógeno (II) es un gas incoloro y poco soluble en agua que se produce
por la quema de combustibles fósiles en el transporte y la industria. Se oxida muy rápidamente
convirtiéndose en dióxido de nitrógeno, NO2, y posteriormente en ácido nítrico, HNO3, produciendo
así lluvia ácida.

Dióxido de azufre:
La principal fuente de emisión de dióxido de azufre a la atmósfera es la combustión del carbón que
contiene azufre. El SO2 resultante de la combustión del azufre se oxida y forma ácido sulfúrico,
H2SO4 un componente de la llamada lluvia ácida que es nocivo para las plantas, provocando manchas
allí donde las gotitas del ácido han contactado con las hojas.[2] SO2 + H2O = H2SO4 La lluvia ácida se
forma cuando la humedad en el aire se combina con el óxido de nitrógeno o el dióxido de azufre
emitido por fábricas, centrales eléctricas y automotores que queman carbón o aceite. Esta
combinación química de gases con el vapor de agua forma el ácido sulfúrico y los ácidos nítricos,
sustancias que caen en el suelo en forma de precipitación o lluvia ácida. Los contaminantes que
pueden formar la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, y los vientos los trasladan miles de
kilómetros antes de precipitarse con el rocío, la llovizna, o lluvia, el granizo, la nieve o la niebla
normales del lugar, que se vuelven ácidos al combinarse con dichos gases residuales. El SO2 también
ataca a los materiales de construcción que suelen estar formados por minerales carbonatados, como
la piedra caliza o el mármol, formando sustancias solubles en el agua y afectando a la integridad y la
vida de los edificios o esculturas.

Metano:
El metano, CH4, es un gas que se forma cuando la materia orgánica se descompone en condiciones
en que hay escasez de oxígeno; esto es lo que ocurre en las ciénagas, en los pantanos y en los
arrozales de los países húmedos tropicales. También se produce en los procesos de la digestión y
defecación de los animales herbívoros. El metano es un gas de efecto invernadero que contribuye al
calentamiento global del planeta Tierra ya que aumenta la capacidad de retención del calor por la
atmósfera.

Ozono:
El ozono O3 es un constituyente natural de la atmósfera, pero cuando su concentración es superior a
la normal se considera como un gas contaminante. Su concentración a nivel del mar, puede oscilar
alrededor de 0,01 mg kg-1. Cuando la contaminación debida a los gases de escape de los automóviles
es elevada y la radiación solar es intensa, el nivel de ozono aumenta y puede llegar hasta 0,1 kg-1. Las
plantas pueden ser afectadas en su desarrollo por concentraciones pequeñas de ozono. El hombre
también resulta afectado por el ozono a concentraciones entre 0,05 y 0,1 mg kg-1, causándole
irritación de las fosas nasales y garganta, así como sequedad de las mucosas de las vías respiratorias
superiores

5. Fuentes de contaminación atmosférica.


Se agrupan en:
• Fuentes Puntuales:
Se caracterizan por ser estacionarias o estar en un punto fijo como las plantas de energía,
industrias químicas, refinerías de petróleo y fábricas.

• Fuentes Móviles:
Abarca todas las formas de transporte y los vehículos automotores.

• Fuentes de área:

Todas aquellas actividades que en conjunto afectan la calidad del aire, como el uso de
madera, imprentas, tintorerías o actividades agrícolas, por mencionar algunas.
• Fuentes naturales o biogénicas:
Son resultado de fenómenos de la vida animal y vegetal, como las emisiones producidas por
los volcanes, océanos y la erosión del suelo.

6. Efectos globales de la contaminación atmosférica.


Lluvia ácida:
El concepto de lluvia ácida engloba cualquier forma de precipitación que presente elevadas
concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico. También puede mostrarse en forma de nieve, niebla
y partículas de material seco que se posan sobre la Tierra.

¿Cómo se da el proceso de la lluvia ácida?

Cuando el ser humano quema combustibles fósiles, libera dióxido de azufre (SO2) y óxidos de
nitrógeno (NOx) a la atmósfera. Estos gases químicos reaccionan con el agua, el oxígeno y otras
sustancias para formar soluciones diluidas de ácido nítrico y sulfúrico. Los vientos propagan estas
soluciones acídicas en la atmósfera a través de cientos de kilómetros. Cuando la lluvia ácida
alcanza la Tierra, fluye a través de la superficie mezclada con el agua residual y entra en los
acuíferos y suelos de cultivo.

Consecuencias dadas por la lluvia ácida en el medio ambiente

Con la aparición y consolidación de este tipo de lluvia no solo se va afectando la calidad del agua,
sino que también va repercutiendo la calidad de los suelos; provocando la desertificación,
afectando la vegetación y por supuesto los ecosistemas en cada uno de sus contextos.

En primera instancia los efectos de la lluvia ácida se van notando en los distintos tipos de suelo en
el que va cayendo. En caso de que el terreno sea una conformación calcárea; entonces este tipo
de lluvia será absorbida de una manera muy veloz por parte del carbonato cálcico que hace parte
de la estructura de este suelo.

Pero en caso de que el suelo sea de composición de arcilla o de granito; las consecuencias de la
lluvia ácida resultan mucho más complejas y graves, debido a su gran característica de disolver la
lluvia ácida; lo que termina alterando por completo el nivel del pH de todo el terreno y haciendo
que se contamine todo el suelo al acidificarse por completo.

Con respecto a las consecuencias de la lluvia ácida en los mares y las aguas dulces es su
acidificación completa, conllevando al incremento de metales pesados que resultan tóxicos en
todas sus dimensiones; desde el plomo, hasta el aluminio, mercurio; manganeso y también cinc.

Al contaminarse el agua por el aumento en la proporción de estos metales, las cadenas tróficas y
la reproducción de los peces en los mares se rompe totalmente; haciendo que la fauna tenga una
repercusión realmente negativa.

Por último, no deben olvidarse las consecuencias de este tipo de lluvia en el medio urbano; ya
que es la región más afectada y que genera más problemas tanto a corto; como a largo plazo.

Sus efectos desde la inmediatez radican en la corrosión de edificios, así como también; la
degradación de las piedras de las catedrales y las estructuras de distintos monumentos históricos;
sin dejar de lado las afecciones que se generan en la población humana como resultado de esta
lesión que se ha producido en el ecosistema; guiado principalmente por la contaminación del
aire.

¿Qué podemos hacer?

• Usar el auto lo menos posible, si puedes ver a la escuela caminando, en bicicleta o utiliza un
medio de transporte público.
• No quemes plásticos.
• Solidarízate con las campañas ecologistas.
• Ayuda a los demás a tomar conciencia para evitar la contaminación.
• Investiga e infórmate

EFECTO INVERNADERO
Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son
componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por
haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de
atmósfera. De acuerdo con la mayoría de la comunidad científica, el efecto invernadero se está
viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el
metano, debido a la actividad humana.

Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva
inmediatamente al espacio, produciendo a escala mundial un efecto similar al observado en un
invernadero.

El efecto invernadero es un
fenómeno atmosférico natural que permite mantener una temperatura agradable en el planeta, al
retener parte de la energía que proviene del sol. A través de las actividades humanas se liberan
grandes cantidades de carbono a la atmósfera a un ritmo mayor de aquel con que los productores
y el océano pueden absorberlo, éstas actividades han perturbado el presupuesto global del
carbono, aumentando, en forma lenta pero continua el CO2 en la atmósfera; propiciando cambios
en el clima con consecuencias en el ascenso en el nivel del mar, cambios en las precipitaciones,
desaparición de bosques , extinción de organismos y problemas para la agricultura.
GASES DE EFECTO INVERNADERO

Los denominados gases de efecto invernadero o gases invernadero, responsables del efecto
descrito, son:

Vapor de agua (H2O)

Dióxido de carbono (CO2)

Metano (CH4)

Óxido de nitrógeno (N2O)

Ozono (O3)

Clorofluorocarbonos (CFC)

Si bien todos ellos (salvo los CFC) son naturales, en tanto que ya existían en la atmósfera antes de
la aparición del ser humano, desde la Revolución industrial y debido principalmente al uso
intensivo de los combustibles fósiles en las actividades industriales y el transporte, se han
producido sensibles incrementos en las cantidades de óxido de nitrógeno y dióxido de carbono
emitidas a la atmósfera, con el agravante de que otras actividades humanas, como la
deforestación, han limitado la capacidad regenerativa de la atmósfera para eliminar el dióxido de
carbono, principal responsable del efecto invernadero.

Incrementos en la atmósfera de los cinco gases responsables del 97 % del efecto invernadero
antropogénico en el periodo 1976-2003.
Emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero (GEI) de larga permanencia

Las actividades humanas generan emisiones de cuatro GEI de larga permanencia: CO2, metano
(CH4), óxido nitroso (N2O) y halocarbonos (gases que contienen flúor, cloro o bromo).

Cada GEI tiene una influencia térmica (forzamiento radiactivo) distinta sobre el sistema climático
mundial por sus diferentes propiedades radioactivas y períodos de permanencia en la atmósfera.
Tales influencias se homogeneizan en una métrica común tomando como base el forzamiento
radiactivo por CO2 (emisiones de CO2-equivalente).

Homogeneizados todos los valores, el CO2 es con mucha diferencia el gas invernadero
antropógeno de larga permanencia más importante, representando en 2004 el 77 % de las
emisiones totales de GEI antropógenos.

Pero el problema no solo es la magnitud sino también las tasas de crecimiento. Entre 1970 y 2004,
las emisiones anuales de CO2aumentaron un 80 %. Además, en los últimos años el incremento
anual se ha disparado: en el reciente periodo 1995-2004, la tasa de crecimiento de las emisiones
de CO2-eq fue de (0,92 GtCO2-eq anuales), más del doble del periodo anterior 1970-1994 (0,43
GtCO2-eq anuales).

Según el Informe Stern que estudió el impacto del cambio climático y el calentamiento global en


la economía mundial, encargado por el gobierno británico y publicado en 2006, la distribución
total mundial de las emisiones de GEI por sectores es: un 24 % se debe a la generación de
electricidad, un 14 % a la industria, un 14 % al transporte, un 8 % a los edificios y un 5 % más a
actividades relacionadas con la energía. Todo ello supone unas 2/3 partes del total y corresponde
a las emisiones motivadas por el uso de la energía. Aproximadamente el 1/3 restante se distribuye
de la siguiente forma: un 18 % por el uso del suelo (incluye la deforestación), un 14 % por la
agricultura y un 3 % por los residuos.
También el Informe Stern señala que desde el año 1850, Estados Unidos y Europa han generado el
70 % de las emisiones totales de CO2.

Forzamiento radiactivo entre 1750 y 2005 según estimaciones del IPCC.

La denominada curva Keeling muestra el continuo crecimiento de CO2 en la atmósfera desde


1958. Recoge las mediciones de Keeling en el observatorio del volcán Mauna Loa. Estas
mediciones fueron la primera evidencia significativa del rápido aumento de CO2  en la atmósfera y
atrajo la atención mundial sobre el impacto de las emisiones de los gases invernaderos.
Destrucción de la capa de ozono.
Respecto a las principales causas de la destrucción de la capa de ozono, cabe destacar que unos de
los productos más responsables son los clorofluorocarbonos o CFCs, que son utilizados como
refrigerantes e impulsores de los aerosoles. Cuando son liberados a la atmósfera, estos productos
químicos se descomponen por acción de la luz solar, dando lugar a átomos de cloro (Cl), que
reacciona con el oxígeno del ozono (O3) rompiendo la molécula y formando monóxido de cloro
(ClO), reduciendo de esta manera la cantidad de ozono en la capa. Pero no solo es el Cl el causante
de la gran reducción de ozono, también entran en juego otros productos químicos que contienen
bromo (Br) y óxidos de nitrógeno (NOX), presentes sobre todo en fertilizantes. Por este motivo, se
ha ido reduciendo el uso de estos productos con el fin de erradicarlos. Según previsiones de La
Organización Mundial de Meteorología, la recuperación de la capa de ozono se producirá hacia el
año 2050, teniendo en cuenta que son estimaciones, ya que, aunque se dejen de usar y se
produzca la retirada del mercado, estos productos permanecen en la atmósfera durante décadas.

Cabe destacar que el agujero de la capa de ozono se encuentra sobre la Antártida, a pesar de que
la mayor parte de los gases emitidos a la atmósfera "corre a cuenta" de los países desarrollados,
aunque también se han observado afecciones en Los Alpes y Canadá. Esto es debido al tiempo de
permanencia de estos gases en la atmósfera, que permiten su movimiento a merced de la
circulación general del planeta, beneficiado por las bajas temperaturas en dicha zona del
hemisferio. La destrucción de la capa de ozono es mayor cuanto menor es la temperatura, por ello
se incrementa en invierno y comienzos de primavera.

SMOG FOTOQUÍMICO:
La Definición De Smog

Más sencilla es que se trata de una contaminación del aire que se da cuando se combina niebla
con humo y otras partículas contaminantes que flotan en la atmósfera, en zonas con niveles de
contaminación elevada. Así, puede darse cuando hay niebla o bruma y el aspecto que tiene es que
el ambiente está lleno de humo, normalmente de olor extraño y de colores que pueden ir desde el
gris hasta el naranja o rojizo.

Si te preguntas también cómo se forma el smog, ten en cuenta que se produce cuando se mezclan
varios de los agentes contaminantes del aire, que afectan tanto al medio ambiente como a
nuestra salud, con la luz solar y se dan reacciones químicas diversas y en cadena y, además, es más
frecuente en zonas industriales con elevados niveles de emisión de gases de efecto invernadero.

Smog Fotoquímico

Así, ante la cuestión de qué es el smog fotoquímico podemos definirlo como el resultado de la
producción de contaminantes secundarios, como el ozono troposférico u ozono malo, que es el
que se queda en la superficie del planeta y no sale a la estratosfera. El smog fotoquímico se
produce cuando hay reacciones fotoquímicas, es decir que los químicos como algunos gases
reacciones a la exposición a la luz solar.

INVERSIÓN TÉRMICA.
Es un fenómeno consistente en un aumento de la temperatura del aire con la altitud, es decir,
conforme ascendemos en una capa de la atmósfera encontramos temperaturas cada vez más
altas. Se llama «inversión» porque lo habitual es lo contrario: que la temperatura descienda con la
altitud.

Las inversiones térmicas limitan los movimientos verticales del aire debido a que, en el caso de
que una burbuja de aire ascendiera, encontraría aire cada vez más caliente (menos denso) y
tendería, en consecuencia, a volver su nivel del origen. Las inversiones dificultan en gran medida
la formación de nubes de desarrollo vertical. En invierno, en situaciones de estabilidad, se generan
inversiones térmicas en las que el aire frío suele quedar confinado en los fondos de valle dando
lugar a brumas y bancos de niebla si las condiciones de humedad son las adecuadas.

Existen diferentes tipos de inversiones, como, por ejemplo, la inversión de tierra, que aparece
cerca del suelo debido al enfriamiento nocturno por irradiación, y que puede provocar la
acumulación de contaminantes cerca de los focos emisores; la inversión de subsidencia, que se
forma por el movimiento descendente del aire en los anticiclones o la inversión del alisio, formada
entre la capa húmeda y fresca que acompaña a los vientos alisios y la masa cálida subsidente
superior.

7. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA.


El 11 de diciembre de 1997 los países industrializados se comprometen en Kioto a un conjunto de
medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los gobiernos signatarios de
dichos países pactaron una reducción, a ser alcanzada entre 2008 y 2012, de al menos un 5  % en
promedio de las emisiones de los gases de efecto invernadero, tomando como referencia los
niveles de 1990. El acuerdo entró en vigor el 16 de febrero de 2005. Rusia lo suscribió el 18 de
noviembre de 2004.

El objetivo principal es disminuir el cambio climático antropogénico cuya base es el incremento


forzado del efecto invernadero. Según las estimaciones del IPCC la temperatura atmosférica media
de superficie aumentará entre 1,4 y 5,8 °C durante el siglo XXI (esto es lo que se conoce
como calentamiento global).

EL PROTOCOLO DE KIOTO
El protocolo fue firmado por 141 naciones y obliga a 34 países industrializados que lo han
ratificado (con excepción del principal contaminador Estados Unidos y de Australia), a reducir la
emisión de gases de efecto invernadero, entre ellos el CO2 (el dióxido de carbono), causantes del
cambio climático para el 2012.

El 11 de diciembre de 1997 los países industrializados se comprometen en Kioto a un conjunto de


medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los gobiernos signatarios de
dichos países pactaron una reducción, a ser alcanzada entre 2008 y 2012, de al menos un 5  % en
promedio de las emisiones de los gases de efecto invernadero, tomando como referencia los
niveles de 1990. El acuerdo entró en vigor el 16 de febrero de 2005. Rusia lo suscribió el 18 de
noviembre de 2004.

El objetivo principal es disminuir el cambio climático antropogénico cuya base es el incremento


forzado del efecto invernadero. Según las estimaciones del IPCC la temperatura atmosférica media
de superficie aumentará entre 1,4 y 5,8 °C durante el siglo XXI (esto es lo que se conoce
como calentamiento global).

En el Protocolo de Kioto la energía nuclear no fue incluida entre las formas de energía que pueden
considerarse en los mecanismos financieros de intercambio de tecnología y emisiones, aunque se
trata de una energía no generadora de emisiones de gases de efecto invernadero. Así, el  IPCC en
su cuarto informe, recomienda la energía nuclear como una de las tecnologías clave para la
mitigación del calentamiento global, a pesar de los graves accidentes ocurridos en varias centrales
nucleares, del problema no resuelto del almacenamiento de los residuos y también a pesar de que
la extracción de uranio puede llegar a su cénit.

¿Qué es un protocolo?

Se trata de un documento, contrato, regla y/o acuerdo establecido entre (gobiernos, personas,


etc.) para llevar adelante determinados objetivos, planes, proyectos o intereses.

¿Por qué Kioto?


Muchas veces estos acuerdos llevan el nombre de la ciudad donde se realizó el encuentro o
reunión de trabajo. En este caso Kioto-Tokio es una ciudad de Japón.

¿Cuál es el objetivo que persigue este protocolo?

Luchar contra el cambio climático mediante una acción internacional de reducción de las
emisiones de determinados gases de efecto invernadero responsables del calentamiento del
planeta.

El Protocolo de Kioto se aplica a las emisiones de seis gases de efecto invernadero:

• Dióxido de carbono (CO2), relacionado al petróleo, el carbón y el gas natural


• Metano (CH4);
• Óxido nitroso (N2O);
• Gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC); Perfluorocarbonos (PFC);
• Hexafluoruro de azufre (SF6).

Representa un importante paso hacia adelante en la lucha contra el calentamiento del planeta,
ya que contiene objetivos obligatorios y cuantificados de limitación y reducción de gases de
efecto invernadero.

Para alcanzar estos objetivos, el Protocolo propone una serie de medios:

Reforzar o establecer políticas nacionales de reducción de las emisiones (incremento de la


eficiencia energética, fomento de las formas de agricultura sostenibles, desarrollo de fuentes de
energías renovables, etc.).

Cooperar entre los países para intercambiar experiencias e información. Coordinar las políticas
nacionales para lograr mayor eficacia y promover mecanismos de desarrollo limpio.

Los países también se comprometieron a crear un sistema de control interno y externo para medir
las emisiones de gases de efecto invernadero
CAPITULO III.- CONTAMINACION DEL AGUA.
1. Fuentes de contaminación.
Actividades Humanas:
Por lo general, este tipo de contaminación es generada en su mayoría ante las distintas
actividades del ser humano; ya que son fuentes agregan elementos contaminantes a las reservas
hídricas. No obstante, existen dos clases de contaminación que refleja al hombre:

Fuentes puntuales:
Estas fuentes son las que van descargando agentes contaminantes de distinta severidad en las
diferentes localizaciones de cualquier país; estas normalmente van abarcando tuberías o
alcantarillas en el agua superficial.

Dentro de los ejemplos citados en estas fuentes se encuentran las fábricas; las plantas de
tratamiento para las aguas negras o aguas residuales; pozos de petróleo y buques de petróleo.

Fuentes difusas:
A diferencia de las anteriores; estas fuentes contaminantes son las que a ciencia cierta no pueden
especificarse con determinación y exactitud alguna.

Los ejemplos que caben dentro de este tipo de fuentes son el tráfico; los agentes contaminantes
desplazados a través de los ríos; agentes contaminantes que entran por medio de las aguas
subterráneas y se sabe que son difusas ya que no puede controlarse su origen al ser totalmente
descentralizado.

Aguas residuales:
Otro de los causantes comunes de la contaminación del agua son los desperdicios y desechos
sólidos u orgánicos como las heces, la orina; así como los residuos de lavandería, requiriendo un
buen tratamiento para aguas negras y estableciéndolo como una prioridad para la vida.

La eliminación de las aguas residuales es un contexto que muchas organizaciones han empezado a
emprender. Sin embargo, esto se complica en los países desarrollados debido a que muchos
habitantes no tienen la accesibilidad a todas las condiciones sanitarias que para la vida se
requiere.

Este tipo de aguas, no son más que causas de muchos problemas, uno de ellos la extensión de la
contaminación hídrica ya que son las zonas donde todos suelen depositar cualquier agente
contaminante; productos químicos y también sustancias farmacéuticas que dañan por completo la
estructura higiénica del agua generando otros problemas.

Desechos industriales:
Las industrias representan a una importante fuente de contaminación para el agua, dado a que
provoca resultados realmente perjudiciales y muchos de ellos permanentes en el medio ambiente.

Por su parte, muchas empresas de trabajo industrial con agua dulce van vertiendo cada uno de los
residuos de la planta en sitios naturales como los ríos y los océanos; lo que provoca acumulación
de todos sus desechos químicos utilizados.

Con frecuencia los desechos industriales se basan en Amianto, plomo; mercurio, nitratos; azufre y
aceites; componentes que dañan la composición del agua inmediatamente y a la vez; las especies
marinas que se encuentran debajo de estas superficies.
Repercusión de la contaminación atmosférica:
La acumulación de los gases mezclados en la atmósfera con el dióxido de carbono; el dióxido de
azufre y los óxidos de nitrógeno es lo que provoca la formación de un ácido débil.

Así mismo se describe, que la contaminación del aire dada por el vapor de agua, va absorbiendo
aún más todos los gases industriales; creando lluvias ácidas y así generando un ciclo del agua
completamente contaminado que repercute a largo plazo en la salubridad de todas las aguas;
incluyendo las aguas dulces que hoy en día nos sirven para la vida de todas las especies de seres
vivos.

8. Criterios para el control de la contaminación del agua


Las aguas naturales y las aguas residuales se caracterizan por su composición física, química y
biológica. Las principales propiedades físicas y los elementos químicos y biológicos presentes en
las aguas residuales y sus fuentes forman una larga lista que puede encontrarse en un libro
escrito por Metcalf y Eddy (1991). Los métodos analíticos utilizados para estas determinaciones
se describen en un manual ampliamente utilizado: Standard Methods for the Examination of
Water and Waste Water de la American Public Health Association (1995).

Las masas de agua a las que se les designa un uso deben controlarse de acuerdo con la normativa
vigente, que puede establecer criterios numéricos básicos y otros más detallados, como se
comenta brevemente a continuación.

Ausencia básica de contaminación. En la práctica y en la medida de lo posible, todas las


masas de agua deben cumplir los criterios básicos de los “cinco tipos de contaminantes
ausentes”:

1. Ausencia de sólidos en suspensión o de otras sustancias que hayan llegado al agua como
consecuencia de la actividad humana y que al sedimentarse formen masas de lodo
putrefacto o rechazable desde cualquier otro punto de vista, o afecten negativamente a
la vida acuática
2. Ausencia de residuos flotantes, aceite, espuma u otras sustancias flotantes que hayan
llegado al agua como consecuencia de la actividad humana en cantidad suficiente como
para resultar desagradables a la vista o causar degradación
3. Ausencia de materiales que hayan llegado al agua como consecuencia de la actividad
humana y que produzcan color, olor u otras condiciones desagradables
4. Ausencia de materiales que hayan llegado al agua como consecuencia de la actividad
humana en concentraciones tóxicas o nocivas para la vida humana, animal o acuática
y/o que puedan ser rápidamente letales en la zona de mezclado
5. Ausencia de nutrientes que hayan llegado al agua como consecuencia de la actividad
humana en concentraciones que causen un crecimiento anormal de plantas acuáticas y
algas.

Los criterios de calidad del agua consisten en límites cuantitativos y directrices para controlar los
elementos químicos, biológicos y tóxicos en las masas de agua.

Actualmente se utilizan más de 70.000 compuestos químicos, por lo que resulta imposible
especificar el control al que debe someterse cada uno de ellos. No obstante, pueden distinguirse
tres clases de criterios aplicados a los compuestos químicos según las limitaciones en el consumo
y la exposición:

Clase 1: Los criterios aplicados a los productos químicos con la finalidad de proteger la salud
humana son los más importantes y deben establecerse de acuerdo con las recomendaciones de
las administraciones sanitarias, la OMS y las organizaciones reconocidas en el campo de la
investigación sanitaria.

Clase 2: Los criterios aplicados a los productos químicos con la finalidad de controlar los
abastecimientos de agua para actividades agrícolas deben basarse en estudios científicos
reconocidos y en recomendaciones para proteger los cultivos y el ganado frente a posibles
efectos nocivos.

Clase 3: Los criterios aplicados a los productos químicos con la finalidad de proteger la vida
acuática deben basarse en estudios científicos reconocidos sobre la sensibilidad de estas
especies a productos químicos específicos y con relación al consumo humano de peces y
mariscos.

Los criterios aplicados al vertido de aguas residuales establecen límites en la presencia de


contaminantes en estas aguas y constituyen otro método de control. Pueden establecerse en
relación con las designaciones de uso de las masas de agua o en función de las tres clases
anteriores de criterios químicos.

Los criterios biológicos se basan en las condiciones de hábitat de las masas de agua necesarias
para mantener la vida acuática.

9. Métodos de tratamiento para aguas contaminadas.


El agua se puede someter a diferentes tratamientos para eliminar sus impurezas químicas y
microbiológicas.  Se pueden utilizar diferentes métodos, o una combinación de ellos, para
producir un agua de proceso microbiológicamente aceptable. La selección del o los métodos
adecuados se debe basar en el conocimiento de la composición de agua que se recibe y la
aplicabilidad de cada proceso para la corrección de los problemas presentes.

MÉTODOS PARA AGUAS ALMACENADAS:


1. Cloración
Ventajas:
• Fácil de controlar.
• Efectivo a bajas concentraciones (2 - 10 ppm).
• Tiempo de contacto relativamente corto.
• Efectivo en un rango de pH de 6 a 8,5.
• Económico.
Desventajas:
• Es rápidamente inactivado por trazas de residuos orgánicos.
• Es menos activo a medida que el pH aumenta (se inactiva a pH > 8,5).
• Requiere un método para eliminar sus residuos (filtros de carbón) porque puede reaccionar
con otras sustancias presentes en el agua y formar compuestos tóxicos.
• Es un irritante respiratorio.
• Puede impartir un sabor desagradable y disminuir el pH del agua
2. Ozonización

Ventajas:

•Elimina bacterias, virus, esporas y quistes de amibas.

• Reduce la carga orgánica total.

• Es menos afectado por los cambios de pH y temperatura que el cloro.

• Bajo costo.

Desventajas:
•No puede ser empleado en aguas con un contenido de manganeso soluble mayor de 0,5
ppm, porque es convertido en un compuesto insoluble que precipita.

• Se debe remover el ozono residual porque tiene cierto efecto corrosivo.

3. Radiación ultravioleta
Ventajas:
• No altera la composición del agua.
• Puede ser utilizada en varios puntos del sistema y en los puntos de uso del agua.
• Fácil instalación y mantenimiento.
Desventajas:
• La efectividad de la radiación está limitada por su escaso poder de penetración.
• Los sedimentos acumulados sobre las lámparas reducen la eficacia del tratamiento.
• El contenido mineral y orgánico del agua reduce drásticamente el efecto de penetración.
• Se debe controlar cuidadosamente la velocidad de flujo y el tiempo de exposición con las
lámparas.
• El personal de mantenimiento debe usar la protección adecuada de la piel y lentes
especiales cuando está en contacto con la lámpara, ya que la radiación puede ocasionar
severas quemaduras.
• Sólo controla el número de microorganismos presentes en el agua, pero no los elimina
completamente.

MÉTODOS PARA OBTENER AGUA DE PROCESO


1. Filtración
Ventajas:
• Puede eliminar la mayoría de los microorganismos.
• No produce residuos químicos que interfieran con el producto.
• No representa un peligro para el personal.
Desventajas:
•Es necesario que el agua haya sido tratada previamente para reducir la presencia de
material particulado que pueda obstruir los filtros.
•Se debe verificar la integridad de los filtros antes de aplicar el tratamiento
2. Calentamiento
Ventajas
•No altera la composición del agua
Desventajas
•Representa un riesgo para el personal por las elevadas temperaturas que se generan.
• El tiempo de contacto debe ser rigurosamente controlado para asegurar la destrucción de
los microorganismos.
• Costoso.
3. Desmineralización o intercambio iónico
Ventajas
•No requiere un elevado gasto de energía.
•Elimina del agua el material inorgánico disuelto.
Desventajas
•Puede aportar contaminantes al agua.
•Es necesario regenerar con frecuencia las resinas de intercambio iónico.

4. Osmosis inversa
Ventajas:
• Permite la remoción de aproximadamente el 99% de la contaminación microbiana.
• No introduce residuos químicos.
• Tiene un costo menor que los métodos que emplean calor y éste se mantiene constante
independientemente del grado de impurezas que contenga el agua.
• No representa un riesgo para el personal.
Desventajas:
• El método resulta más costoso que los métodos químicos.
• El agua, que va a ser sometida a este tratamiento, debe tener una calidad química y
microbiológica determinada para evitar el deterioro y/o la contaminación de la membrana.
• No se deben emplear presiones demasiado elevadas porque esto puede provocar la ruptura
de la membrana.
5. Destilación
Ventajas:
•No altera la composición del agua.
•Se pueden utilizar varios destiladores en serie para obtener un agua de mayor pureza (agua
bidestilada o tridestilada).
Desventajas:
•Representa un riesgo para el personal.
•Requiere un buen sistema de enfriamiento, almacenamiento y distribución.
•Costoso.

SISTEMAS DE TRATAMIENTO DEL AGUA

Usualmente no se aplica un solo tratamiento para obtener un agua con la calidad deseada, lo
que generalmente se instala es un sistema de tratamiento del agua que puede estar formado
por:
• Filtros de arena: actúan como prefiltros removiendo las partículas groseras y
reduciendo la turbidez del agua.
• Filtros de carbón: remueven el cloro y compuestos hidrocarbonados de bajo peso
molecular.
• Resinas de intercambio catiónico (ablandadores): para reemplazar por sodio, el calcio
y el magnesio causantes de la dureza.
• Desmineralizadores o desionizadores (catiónico y aniónico).
• Destilador y/o unidad de ósmosis inversa

CAPITULO IV.-CONTAMINACION DEL SUELO Y


RESIDUOS SÓLIDOS
1. Residuos Antropogénicos:
La contaminación del suelo antropogénica (provocada por el hombre) se origina en varios tipos
de procesos, algunos deliberados (industriales) y otros accidentales. La contaminación del suelo
causada por el hombre puede funcionar junto con procesos naturales para aumentar los niveles
de contaminación tóxica en el suelo.

• Derrames y fugas accidentales durante el almacenamiento, transporte o uso de


productos químicos (por ejemplo, fugas y derrames de gasolina y Diesel en las gasolineras)
• Actividades de fundición y procesos de fabricación que involucran hornos u otros
procesos que dan como resultado la posible dispersión de contaminantes en el
medioambiente;
• Actividades mineras que involucran la trituración y el procesamiento de materias primas,
por ejemplo, metales pesados, que emiten sustancias tóxicas
• Actividades de construcción, (ver abajo)
• Actividades agrícolas que implican la difusión de herbicidas, pesticidas y / o insecticidas y
fertilizantes;
• Actividades de transporte, liberando emisiones tóxicas de vehículos
• Vertimiento de desechos químicos, ya sea accidental o deliberado, como el vertido ilegal;
• El almacenamiento de residuos en los vertederos, ya que los productos de desecho
pueden filtrarse a las aguas subterráneas o generar vapores contaminados
• Gotas de pintura agrietada que caen de las paredes del edificio, especialmente pintura a
base de plomo.

“Los sitios de construcción son los factores desencadenantes más importantes de la contaminación del
suelo en las zonas urbanas, debido a su naturaleza casi omnipresente. Casi cualquier sustancia química
manejada en sitios de construcción puede contaminar el suelo. Sin embargo, el mayor riesgo proviene de
aquellos químicos que pueden viajar más fácilmente a través del aire como partículas finas. Los productos
químicos que viajan en forma de partículas son más resistentes a la degradación y se bioacumulan en
organismos vivos, como los HAP.

Además, el polvo de la construcción se puede esparcir fácilmente por el aire y es especialmente peligroso
debido a su menor tamaño de partícula (menos de 10 micrones). Tal polvo de construcción puede
desencadenar enfermedades respiratorias como el asma y la bronquitis, e incluso el cáncer. Además, los
sitios que implican la demolición de edificios más antiguos pueden liberar asbesto, un mineral tóxico que
puede actuar como un veneno en el suelo. Las partículas de asbesto pueden ser redistribuidas por el
viento.”

10.Efectos superficiales de la contaminación del suelo.


Contaminación de las aguas superficiales:
La contaminación de las aguas superficiales (ríos, lagos, embalses o zonas costeras) puede
producirse a causa de:

• La descarga de acuíferos contaminados a las aguas superficiales.


• La aportación a las aguas superficiales de aguas de escorrentía procedentes de
emplazamientos contaminados.

Contaminación de las aguas subterráneas


La contaminación a las aguas subterráneas puede producirse a causa de:

La migración de contaminantes de la zona no saturada de agua hacia la zona saturada de agua


(acuífero). Cuando la contaminación llega a las aguas subterráneas, ésta puede desplazarse y
provocar sus efectos en puntos alejados del punto en el que se ha originado el problema.

Sedimentos del río


La contaminación de los sedimentos de un río puede producirse a causa de:
La precipitación de los contaminantes de las aguas hacia los sedimentos. A su vez, estos
sedimentos pueden provocar una contaminación de las aguas subterráneas en contacto con los
mismos. Asimismo, una mala gestión del dragado de dichos sedimentos puede provocar un nuevo
suelo contaminado en el punto en que éstos se depositen.

Evaporación de compuestos volátiles


La evaporación de compuestos volátiles que se hallan en el suelo y/o en las aguas subterráneas
puede suponer un riesgo de inhalación de contaminantes para las personas y provocar distintos
efectos en función de la toxicidad de los compuestos. Asimismo, las acumulaciones en el interior
de edificios pueden llegar a ser muy importantes.

Contaminación del aire en el interior de edificios


La evaporación de compuestos volátiles del suelo y/o de aguas subterráneas puede provocar su
movilización e introducción en el interior de edificios a través de paredes o conductos y suponer
un riesgo de inhalación de contaminantes para las personas. En estos casos, la acumulación de
compuestos volátiles suele hallarse en sótanos de edificios y puede detectarse fácilmente
mediante la apertura de un grifo de agua por el que fluyen los gases acumulados en la tubería.

Abastecimiento
La contaminación de las aguas subterráneas puede provocar la contaminación de pozos de
abastecimiento para uso agrícola, industrial o municipal y suponer un riesgo para las personas
asociado a la ingestión de agua o a la ingestión de hortalizas regadas con el agua contaminada. Es
posible que el punto de abastecimiento en el que se detectan los efectos de la contaminación se
halle muy lejos del origen de dicha contaminación.

Ingestión de tierra contaminada


La presencia de suelos contaminados en zonas recreativas públicas o jardines particulares puede
suponer un riesgo de contacto con el suelo contaminado y la posibilidad de ingestión accidental de
dicho suelo por niños al jugar en el mismo.

Uso recreativo de aguas superficiales contaminadas


Las aguas superficiales contaminadas en lugares destinados a un uso recreativo pueden suponer
un riesgo para las personas asociado al contacto dérmico con el agua, a la ingestión accidental de
agua o a la inhalación de vapores.

Peligros en excavaciones
La realización de excavaciones en terrenos contaminados y con posibilidad de existencia de bolsas
de residuos, pueden suponer un riesgo para los vecinos y operarios, asociado a emanaciones
tóxicas, inhalación de compuestos volátiles y/o explosiones de gases.

Contaminación de hortalizas y animales de granja a causa de la utilización de aguas


subterráneas
La utilización de aguas subterráneas contaminadas para riego o para el consumo en granjas puede
tener los siguientes efectos:

• Consumo ganadero de vegetales contaminados regados con agua contaminada.


• Consumo ganadero de agua contaminada.
• Consumo humano de productos ganaderos contaminados.
• Consumo humano de productos hortícolas contaminados.

11.Residuos sólidos. Subproductos reciclables en residuos peligrosos.


Los residuos pueden ser líquidos, gaseosos o sólidos. Bajo la denominación de residuos sólidos se
agrupan solo los residuos que están en estado sólido, dejando fuera los que se encuentran en
estado líquido y gaseoso. Se usa el término residuo sólido urbano para referirse a aquellos que se
producen específicamente dentro de los núcleos urbanos y sus zonas de influencia. Estos residuos
suelen ser producidos en los domicilios particulares (casas, apartamentos, etc.), las oficinas o las
tiendas.

Ejemplos de residuos sólidos son un papel usado, una botella de plástico o de vidrio o un envase
de cartón. En cambio, residuos como el aceite de un vehículo o el humo de una chimenea no son
clasificados dentro de los residuos sólidos.

Cómo se clasifican los residuos sólidos


Los residuos sólidos se pueden clasificar en dos grandes grupos, los residuos sólidos peligrosos y
los no peligrosos. Los peligrosos, como su nombre indica, agrupan aquellos residuos que pueden
suponer un peligro para el ciudadano o para el medio ambiente, debido a sus propiedades
corrosivas, explosivas o tóxicas. Mientras que los residuos no peligrosos no suponen un peligro
para el ciudadano ni para el medio ambiente. Estos, a su vez, se pueden subdividir en:

Ordinarios: estos residuos son generados durante la rutina diario en hogares, escuelas, oficinas u
hospitales.

Biodegradables: estos residuos se caracterizan por poder desintegrarse o degradarse de forma


rápida, convirtiéndose en otro tipo de materia orgánica. Ejemplos de este tipo de residuos son
restos de comida, frutas y verduras. Puedes conocer más sobre Cuánto tardan en degradarse los
desechos aquí.

Inertes: estos residuos se caracterizan porque no se descomponen fácilmente en la naturaleza,


sino que tardan bastante tiempo en descomponerse. Entre estos residuos encontramos el cartón
o algunas clases de papel.

Reciclables: estos residuos pueden someterse a procesos que permiten que puedan ser utilizados
nuevamente. Entre estos encontramos vidrios, telas, algunas clases de plásticos o papeles.

CAPITULO V.- DEFINICIONES AMBIENTALES


1. Conceptos fundamentales:
Medio ambiente:
El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos y que permite la
interacción de los mismos. Sin embargo, este sistema no solo está conformado por seres vivos,
sino también por elementos abióticos (sin vida) y por elementos artificiales.

Cuando se habla de seres vivos se hace referencia a los factores bióticos, sea flora, fauna o incluso
los seres humanos. En oposición, los factores abióticos son aquellos que carecen de vida. Sin
embargo, estos elementos resultan esenciales para la subsistencia de los organismos vivos, como
el aire, el suelo y el agua. Entre los elementos artificiales incluimos a las relaciones
socioeconómicas, como la urbanización, los conflictos dentro de una sociedad, etc.

El medio ambiente, según otros autores, es considerado como la suma de las relaciones culturales
y sociales, en un entorno, en momento histórico y un lugar en particular. Esto quiere decir que
esta definición incluye las costumbres y el folklore dentro del concepto de medio ambiente, entre
muchas otras cosas.

Factores Ambientales
Los factores ambientales son todos aquellos elementos cuya interrelación condiciona la dinámica
de la vida en el planeta.

Existen dos grandes factores ambientales: los factores bióticos, que son todos aquellos seres vivos
y sus interacciones entre ellos mismos; y los factores abióticos, que son los elementos que no
poseen vida pero que son fundamentales para que los organismos vivos puedan desarrollarse.

Dentro de los factores abióticos destacan dos elementos de vital importancia: los físicos y los
químicos.

Cada uno de éstos cumple funciones distintas, enmarcadas siempre en generar las condiciones
que determinarán qué organismo habitará en cierto lugar y cuáles son las características que debe
tener para poder subsistir en dicho escenario.

Gestión ambiental
La gestión ambiental, también designada como gestión del medio ambiente implica a aquella serie
de actividades, políticas, dirigidas a manejar de manera integral el medio ambiente de un
territorio dado y así contribuir con el desarrollo sostenible del mismo.

Es decir, básicamente, la gestión ambiental implicará estrategias que organizan diversas


actividades tendientes a conseguir una mejor calidad de vida y asimismo gestionar todas aquellas
necesarias para prevenir y minimizar los típicos casos que conducen a la contaminación del
ambiente. Cabe destacarse que la gestión ambiental se halla dividida en diversas áreas legales que
resultan ser esenciales a la hora de alcanzar un sistema de gestión ambiental satisfactorio y
exitoso: política ambiental (implica una serie de acciones políticas destinadas a conservar la vida
lograr un desarrollo sustentable), ordenamiento territorial (se encarga de distribuir las actividades
y usos del terreno de acuerdo a las características de cada uno), evaluación del impacto ambiental
(realiza una evaluación de la actualidad ambiental y propone planes y programas para corregir
problemas), contaminación (se ocupa de tratar, analizar y controlar todas aquellas sustancias o
formas de energía que provoquen efectos poco saludables), vida silvestre (se ocupa de conservar
la biodiversidad), paisaje (implica la relación de los factores biológicos, los estéticos y culturales
del medio ambiente) y educación ambiental (procura enseñarle al hombre a comprender los
problemas medioambientales actuales y asimismo lo ayuda a cambiar su posición muchas veces
contraria al desarrollo satisfactorio del entorno natural).

Impacto ambiental
El concepto de Impacto Ambiental refiere al efecto que produce una determinada acción humana
sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos, en términos más técnicos, podríamos decir
que el impacto ambiental es aquella alteración de la línea de base como consecuencia de la acción
antrópica o de eventos de tipo natural.

Todo aquello que las personas podemos hacer y que directamente daña al planeta tendrá
obviamente un impacto ambiental negativo sobre la salud del mismo. Básicamente, entonces, es
en este sentido que usamos el concepto, o sea, un terremoto o cualquier otro fenómeno climático
de peso pueden ocasionar un impacto tremendo, sin embargo, debemos destacar que el concepto
es utilizado en nuestro idioma para dar cuenta de aquellas acciones que implican una explotación
con fines económicos directamente sobre el medio natural.

Las acciones del hombre sobre el medio ambiente en orden a conseguir determinadas finalidades
provocarán siempre efectos colaterales sobre el medio natural o social en el cual actúan.

Aunque bien los efectos que se persigan sean positivos, al menos para quien protagoniza la
actuación en cuestión, los efectos pueden resultar ser positivos también, pero, y aquí viene lo
complicado, también pueden tener una consecuencia altamente negativa para el medio natural.

TIPOS DE IMPACTOS AMBIENTALES


Existen distintos tipos de impactos que tienen lugar sobre el medio ambiente.

Estos diversos tipos de impactos se clasifican en:

Por la variación de la calidad ambiental

a. Impacto positivo:

Es aquel, admitido como tal, tanto por la comunidad técnica y científica como por la
población en general, el cual consiste en que implica una mejora en el ambiente por la
presencia del proyecto, según el criterio técnico, científico, social, legal, etc.

b. Impacto negativo: Es aquel cuyo efecto se traduce en pérdida de valor naturalístico,


estético-cultural, paisajístico, de producción ecológica o en aumento de los perjuicios
derivados de la contaminación, etc.

Por la intensidad (grado de destrucción)

a. Impacto muy alto:

Es aquel cuyo efecto se manifiesta como una modificación del medio ambiente, de los
recursos naturales, o de sus procesos fundamentales de funcionamiento, que produzca o
pueda producir en el futuro repercusiones notables en el mismo. Expresa una destrucción
o modificación muy fuerte del factor analizado. En caso de destrucción completa se
denomina TOTAL. Impacto mínimo o bajo: Es aquel, cuyo efecto se expresa en una
destrucción o modificación mínima del factor considerado.

b. Impacto medio y alto:


Es aquello cuyo efecto se manifiesta como una alteración del medio ambiente o de alguno
de sus factores, cuyas repercusiones en los mismos se consideran situadas entre los
niveles anteriores.

Por la extensión del impacto

a. Impacto puntual:
Es cuando la acción impactante produce un efecto muy localizado.
b. Impacto parcial:
Es aquel, cuyo efecto supone una incidencia apreciable en el medio.
c. Impacto extremo:
Es aquel donde su efecto se expresará en gran parte del medio considerado.
d. Impacto total:
Es donde el impacto se manifiesta de forma generalizada en todo el entorno considerado.
e. Impacto de ubicación critica:
Aquel en que la situación en que se produce el impacto sea critica. Normalmente se da en
los impactos puntuales. Así, el vertido en un cauce, próximo y aguas arriba de una toma de
agua para consumo humano, presenta una ubicación crítica.

Por el momento en que se manifiesta el impacto

a. Impacto latente:
Este impacto se manifiesta al cabo de cierto tiempo, desde el inicio de la actividad. Como
consecuencia de una aportación progresiva de sustancias o agentes. Esta puede
manifestarse, respectivamente, dentro del tiempo comprendido en ciclos:
o Corto plazo: 1 año.
o Mediano plazo: 5 años.
o Largo plazo: + de 5 años.
b. Impacto inmediato:
Es aquel en que el plazo de tiempo entre el inicio de la acción y el de manifestación del
impacto es nulo.
c. Impacto de momento crítico:
Es aquel en el que el momento en que tiene lugar la acción impactante es crítica
independientemente del plazo de manifestación. persistencia del impacto
d. Impacto temporal:
Es aquel cuyo efecto supone una alteración no permanente en el tiempo. Los plazos
pueden determinarse como:
o Fugaz: -1 año.
o Temporal: 1 a 3 años.
o Pertinaz: 4 a 10 años.
e. Impacto permanente:
Aquel cuyo efecto supone una alteración, indefinida en el tiempo, de los factores
medioambientales predominantes en la estructura o en la función de los sistemas de
relaciones ecológicas o ambientales presentes en un lugar. Es decir, aquel impacto que
permanece en el tiempo. Este impacto se da en un tiempo superior a los 10 años.

Por su capacidad de recuperación

a. Impacto irrecuperable:
Es aquel en el que la alteración del medio o pérdida que supone es imposible de reparar,
tanto por la acción natural como por la humana.
b. Impacto irreversible:
Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar, por medios
naturales, a la situación anterior a la acción que la produjo. (Imposibilidad de retornar por
medios naturales a la situación anterior).

c. Impacto reversible:
Aquel en el que la alteración puede ser asimilada por el entorno de forma medible, a
corto, medio o largo plazo, debido al funcionamiento de los procesos naturales de la
sucesión ecológica y de los mecanismos de autodepuración del medio. Esto quiere decir
que la alteración puede ser asimilada por el entorno en forma medible, en algún plazo de
tiempo.
d. Impacto mitigable:
Es aquel donde el efecto en el que la alteración puede paliarse o mitigarse de una manera
ostensible, mediante el establecimiento de medidas correctas.
e. Impacto recuperable:
Es aquel en donde el efecto de la alteración puede eliminarse por la acción humana,
estableciendo las oportunidades medidas correctas, y asimismo, aquel en que la
alteración que supone puede ser reemplazable.
f. Impacto fugaz: Aquel cuya recuperación es inmediata tras el cese de la actividad y no
precisa practicas correctas o protectoras. Es decir, cuando cesa la actividad, cesa el
impacto.
Por la relación cauca-efecto
a. Impacto directo:
Es aquel cuyo efecto tiene una incidencia inmediata en algún factor ambiental.
b. Impacto indirecto o secundario:
Aquel cuyo efecto supone una incidencia inmediata respecto a la interdependencia o, en
general de un factor ambiental con otro. ej.: la lluvia ácida, sobre la vegetación.
Por la interrelación de acciones y/o efectos
a. Impacto simple:
Aquel, cuyo efecto se manifiesta sobre un solo componente ambiental, o cuyo modo de
acción es individualizado, sin consecuencias en la inducción de nuevos efectos ni en la de
su acumulación ni en la de su sinergia. (La construcción de un camino de penetración en el
bosque incrementa el transito).
b. Impacto acumulativo:
Aquel efecto que al prolongarse en el tiempo la acción del agente inductor, incrementa
progresivamente su gravedad al carecer el medio de mecanismos de eliminación con
efectividad temporal similar a la del incremento de la acción causante del impacto.
c. Impacto sinérgico:
Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varios
agentes o acciones supone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de las
incidencias individuales contempladas aisladamente. Asimismo, se incluye en este tipo
aquel efecto cuyo modo de acción induce con el tiempo la aparición de otros nuevos.

Impacto por su periodicidad

a. Impacto continuo:
Es aquel cuyo efecto se manifiesta a través de alteraciones regulares en su permanencia,
este impacto es aquel que su efecto se mantiene en forma permanente en el tiempo.
b. Impacto discontinuo:
Es aquel cuyo efecto se manifiesta a través de alteraciones irregulares en su permanencia
en el tiempo.
c. Impacto periódico:
Aquel cuyo efecto se manifiesta con un modo de acción intermitente y continúa en el
tiempo.
d. Impacto de aparición irregular:
Es aquel cuyo efecto se manifiesta de forma imprevisible en el tiempo y cuyas alteraciones
es preciso evaluar en funcione de una probabilidad de ocurrencia, sobre todo en aquellas
circunstancias no periódicas ni continuas. Un ejemplo muy práctico: volcán en erupción,
no se sabe en qué momento puede hacer erupción.

Según necesidad de aplicación de medidas correctoras

a. Impacto ambiental crítico:


Es donde el efecto cuya magnitud es superior al umbral aceptable. Con él se produce una
perdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posible
recuperación, incluso con la adopción de medidas correctoras o protectoras. Se trata
pues, de un impacto irrecuperable.
b. Impacto ambiental severo:
Efecto en el que la recuperación de las condiciones del medio exige la adecuación de
medidas correctoras o protectoras y en el que, aun con esas medidas, aquella
recuperación precisa de un periodo de tiempo dilatado.
c. Impacto ambiental moderado:
Efecto cuya recuperación no precisa practicas correctoras o protectoras intensivas y en el
que el retorno al estado inicial del medio ambiente no requiere un largo espacio de
tiempo.

Importancia del impacto ambiental en planes y proyectos.


De acuerdo a un artículo de investigación de Beatriz Olivo Chacín, publicado en la plataforma
digital del Observatorio Geográfico de América Latina, la importancia de evaluar el impacto de las
organizaciones sobre el ambiente se divide en las siguientes dos categorías básicas:

CAPITULO VI. - PARÁMETROS FISICOS – BIOLÓGICOS


1. Análisis de interpretación de los parámetros físicos
Parámetros clima
Para el estudio del clima hay que analizar los elementos del tiempo meteorológico: la
temperatura, la humedad, la presión, los vientos y las precipitaciones. De ellos, las temperaturas
medias mensuales y los montos pluviométricos mensuales a lo largo de una serie bastante larga
de años son los datos más importantes que normalmente aparecen en los gráficos climáticos.

Hay una serie de factores que pueden influir sobre estos elementos: la latitud geográfica, la
altitud del lugar, la orientación del relieve con respecto a la incidencia de los rayos solares
(vertientes o laderas de solana y umbría) o a la de los vientos predominantes (Sotavento y
barlovento), las corrientes oceánicas y la continentalidad (que es la mayor o menor lejanía de una
región respecto del océano o del mar).

PARÁMETROS FÍSICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA


Son los que definen las características del agua que responden a los sentidos de la vista, del tacto,
gusto y olfato como pueden ser los sólidos suspendidos, turbiedad, color, sabor, olor y
temperatura.

LOS PARÁMETROS BIOLÓGICOS


Miden la calidad del medio acuático, basándose en los organismos que lo habitan.

Como se ha ido explicando en este apartado, los seres vivos se ven afectados por una
multiplicidad de factores que son difíciles de medir y cuantificar. Su presencia o ausencia nos
informa del estado ecológico del medio; por este motivo, estos organismos se llaman
bioindicadores.

La sensibilidad propia de cada uno a la contaminación se utiliza para asignarle un valor de un


índice biológico. De la suma de valores de la comunidad acuática resulta un número que nos
informa de la calidad ecológica del lugar o tramos del río estudiado.

Estos índices biológicos de fácil utilización se han mostrado como buenas herramientas en el
control de la calidad ecológica de los ecosistemas acuáticos. Éstos, a su vez, complementan la
información aportada por los parámetros fisicoquímicos clásicos. Los índices biológicos son
buenos integradores de la calidad química de un determinado periodo de tiempo, como mínimo
del necesario para desarrollar el ciclo biológico del organismo estudiado. Ésta es una ventaja si se
compara con los índices fisicoquímicos que sólo ofrecen una medida de calidad puntual, limitada
al momento del muestreo.

Pero uno de los inconvenientes de los parámetros biológicos es que no permiten identificar,
concretamente, los agentes contaminantes, sólo sus efectos sobre la comunidad de organismos.

La Directiva Marco de la Unión Europea recomienda de forma clara el control de la calidad de los
ecosistemas acuáticos mediante métodos biológicos, destacando entre ellos la utilización de los
macroinvertebrados. Se define como macroinvertebrados aquellos invertebrados bentónicos que
tienen un tamaño superior a 1 mm. Éstos abundan en nuestros ríos, son relativamente cómodos
de recolectar, fáciles de identificar y permiten análisis rápidos y económicos del estado ecológico
de los ríos.

Índices

IBMWP

Uno de estos índices se conoce con las siglas IBMWP2(Iberian BioMonitoring Water Procediment
y fue ideado por Hellawell para los ríos británicos y adaptado al contexto mediterráneo por Alba-
Tercedor y Sanchez-Ortega en 1988.). Puntúa 131 familias de macroinvertebrados según su
sensibilidad a la contaminación. El valor del índice se calcula sumando las puntuaciones de los
diversos grupos faunísticos hallados en el punto de muestreo. Cuanto más elevado sea el valor
del índice, mejor será la calidad del agua. Los resultados varían del 0 (puntos sin organismo) al
100 (calidad máxima), y en algunos casos más de 100 (si encontramos mucha riqueza de
organismos de máxima calidad). El valor obtenido nos permite clasificar el punto estudiado en 5
clases diferentes de calidad ecológica de las aguas.

En su aplicación es muy importante seleccionar un tramo de río que tenga todos los tipos de
sustrato posibles (zonas con corriente fuerte, zonas con vegetación acuática emergida y
sumergida, arena, grava, barro, etc.) para poder obtener la máxima biodiversidad. La mayor
representatividad y diversidad de la muestra analizada aumenta el poder discriminante del
índice. Los organismos hallados se identifican, como mínimo, hasta la categoría de familia, y se
asigna a cada grupo familiar una puntuación determinada por el índice. Por ejemplo, las familias
más exigentes (algunas del orden plecóptero, efemeróptero, tricóptero...) tienen una puntuación
de 10, ya que necesitan aguas muy limpias para vivir, mientras que las menos exigentes (clase
Oligochaeta) tienen asignada una puntuación de 1. Esta metodología ofrece la posibilidad de
realizarse en el campo y, al acabar el análisis, devolver las muestras a su medio.

FBILL3

El índice FBILL es un índice de la calidad del agua de los ríos adaptados a los ríos de tierra baja
mediterránea (FBILL es la abreviación de Foix, Besós y Llobregat Ideado por Narcís Prat en 1983).
Igual que con el IBMWP, los organismos se identifican en el grupo de familia y se les otorga una
puntuación mayor o menor en función del grado de exigencia de la calidad del agua. Este índice, a
diferencia del anterior, usa el poder discriminante de las familias ordenadas de mayor a menor
calidad. Con su aplicación, se debe buscar la familia que indica mayor calidad en la muestra
estudiada y se otorga al río el valor que nos indica el FBILL para esta familia. La puntuación final
varía entre 0 y 10.

Este índice se utilizará siempre que se pueda en zonas reófilas (donde abundan piedras y la
corriente de agua es elevada). En su aplicación, se seleccionarán los máximos hábitats reófilos
para poder obtener la máxima biodiversidad. La mejor representatividad y diversidad de la
muestra analizada aumenta el poder discriminante del índice. La puntuación final se puede
agrupar en categorías que nos indicarán niveles de "salud" del río.

QBR: Índice de Calidad del Bosque de Ribera

Los ríos no sólo acogen vida dentro del agua, sino también en sus orillas. Las comunidades de
ribera tienen muchas funciones: protección de las márgenes (las raíces fijan el sustrato y evitan la
erosión acelerada), refugio de fauna, corredor biológico (actúan como grandes pasillos para la
fauna y las semillas), etc. Por esta razón, se considera que las comunidades relacionadas con los
bosques de ribera son tanto o más importantes que las comunidades acuáticas. Con esta premisa,
se creó el índice QBR.

El índice QBR (Definido en MUNNÉ, A. SOLA, C. RIERADEVALL, M & PRAT, N.; 1998 Índice QBR.
Método para la evaluación de la calidad de los ecosistemas de ribera. Estudios de la calidad
ecológica de los ríos, 4, 28 pp. Área Medio Ambiente, Diputación de Barcelona)es un índice
sencillo para cuantificar la calidad del bosque de ribera. Éste consta de cuatro apartados que
sintetizan diferentes aspectos cualitativos del estado de la zona de ribera: el grado de cobertura
riparia, la estructura del bosque, su calidad (la proporción de especies autóctonas) y el grado de
naturalidad del lecho del río. El resultado de la evaluación es un valor de 0 a 100, donde 0 es la
inexistencia de bosque de ribera y 100 el máximo valor de conservación.

El índice de calidad del bosque de ribera se usa, además, combinado con un índice biológico y
resulta una valoración del estado ecológico del río. Esta unificación de los dos índices se conoce
como ECOSTRIMED.
Estado Ecológico:
El índice ECOSTRIMED (ECOlogical STatus RIver MEDiterranean) pretende hacer una valoración
global de todo el ecosistema fluvial, incluyendo la ribera y la calidad de las aguas. Pertenece a la
familia de los índices de evaluación rápida de la calidad del agua, ya que requiere una
infraestructura mínima y un corto tiempo de muestreo.

El cálculo del estado ecológico de los ríos mediterráneos se obtiene combinando el valor de dos
índices de calidad:

1. Un índice de calidad biológica del río basado en los macroinvertebrados (FBILL o IBMWP).

2. El índice de valoración del estado de conservación del sistema de ribera (índice QBR).

El valor más importante es el del índice biológico (no se puede considerar que el río tiene un
buen estado ecológico si el índice biológico es bajo, aunque la ribera esté en buen estado), pero
el papel de la ribera también es importante, ya que, aunque las aguas puedan estar muy limpias,
cuando la ribera está en mal estado, el valor del ECOSTRIMED se ve reducido.

El índice no considera, en la versión de valoración rápida, ni el estado de las comunidades ícticas


(peces), ni las comunidades de aves, reptiles o de anfibios, ni los valores de diferentes
parámetros fisicoquímicos. Muchos de estos parámetros quedan reflejados, total o parcialmente,
en los valores del índice biótico (como los parámetros fisicoquímicos que afectan a los
macroinvertebrados) o el QBR (la calidad del cual afecta a las aves).

Las aves y otros organismos alóctonos, como el cangrejo americano, Procambarus clarkii,
deberán ser considerados si están presentes en zonas de índice ECOSTRIMED alto (buena calidad)
y corregirlo a la baja.

Los resultados se expresan en cuatro categorías del estado ecológico, según los índices biológicos
y el QBR.

CAPITULO VII.- EVALUACION DE IMPACTOS


AMBIENTALES.
1. Introducción y Definiciones:
Gestión ambiental
La gestión ambiental, también designada como gestión del medio ambiente implica a aquella serie
de actividades, políticas, dirigidas a manejar de manera integral el medio ambiente de un
territorio dado y así contribuir con el desarrollo sostenible del mismo.

Refresquemos que el desarrollo sostenible implica el equilibrio correcto para el desarrollo de la


economía, el aumento poblacional, el uso racional de los recursos y la protección y conservación
del medio ambiente.

Es decir, básicamente, la gestión ambiental implicará estrategias que organizan diversas


actividades tendientes a conseguir una mejor calidad de vida y asimismo gestionar todas aquellas
necesarias para prevenir y minimizar los típicos casos que conducen a la contaminación del
ambiente.
Cabe destacarse que la gestión ambiental se halla dividida en diversas áreas legales que resultan
ser esenciales a la hora de alcanzar un sistema de gestión ambiental satisfactorio y exitoso:
política ambiental (implica una serie de acciones políticas destinadas a conservar la vida lograr un
desarrollo sustentable), ordenamiento territorial (se encarga de distribuir las actividades y usos
del terreno de acuerdo a las características de cada uno), evaluación del impacto ambiental
(realiza una evaluación de la actualidad ambiental y propone planes y programas para corregir
problemas), contaminación (se ocupa de tratar, analizar y controlar todas aquellas sustancias o
formas de energía que provoquen efectos poco saludables), vida silvestre (se ocupa de conservar
la biodiversidad), paisaje (implica la relación de los factores biológicos, los estéticos y culturales
del medio ambiente) y educación ambiental (procura enseñarle al hombre a comprender los
problemas medioambientales actuales y asimismo lo ayuda a cambiar su posición muchas veces
contraria al desarrollo satisfactorio del entorno natural).

Sistema de Gestión Ambiental


Un Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001, facilita que una organización
controle todas sus actividades, servicios y productos que pueden causar algún impacto sobre el
medio ambiente, además ayuda a minimizar todos los impactos ambientales que generan su
operación.

Esto está enfocado en la gestión de “causa y efecto”, es decir, donde todas las actividades,
servicios y productos ofrecidos por la organización son la causa y los efectos resultan del impacto
que estos generen sobre el medio ambiente. Los impactos pueden ser, cambio de temperatura del
agua de un arroyo cercano, aumento de la tasa de personas con asma dentro de la población
cercana a la empresa o la contaminación producida en un terreno colindante a la organización
debido a infiltraciones.

La Gestión Ambiental es una herramienta que permite que se controles todos los aspectos que
pueden minimizar e incluso eliminar todos los impactos que generen las actividades llevadas a
cabo por la organización.

Los Sistemas de Gestión Ambiental pueden ser de dos tipos:

 Formales (ISO14001)
 Normalizados (EMAS)

Informales: realizando un programa interno con el que se consiga reducir los desechos, o bien los
medios no documentados mediante los que la organización gestiona la interacción que tiene con
el medio ambiente.

Todos los Sistemas de Gestión Ambiental se encuentran relacionados con los Sistemas de Gestión
de la Calidad, ya que son mecanismos que generan procesos sistemáticos y cíclicos en el que se
pretende alcanzar la mejora continua. El ciclo comienza con la planificación de un resultado
deseado por la organización, deben realizar un plan y comprobar que dicho plan funciona. Si el
plan no funciona se deben realizar las modificaciones necesarias que mejoren dicho plan, para ello
deberán tener en cuenta las observaciones que surgen durante el proceso de comprobación del
plan. Por el contrario, si el planteamiento inicial se mantiene cuando se compruebe el plan, el
sistema generará muchos progresos que ayudarán en el avance continuo hacía el resultado final.

Desarrollo sostenible:
El desarrollo sostenible es la capacidad de una sociedad para cubrir las necesidades básicas de las
personas sin perjudicar el ecosistema ni ocasionar daños en el medio ambiente. De este modo, su
principal objetivo es perpetuar al ser humano como especie, satisfaciendo sus necesidades
presentes y futuras, mediante el uso responsable de los recursos naturales.
Para alcanzar el denominado desarrollo sostenible se tienen que cumplir una serie de requisitos
que permitan alcanzar un estado de equilibrio entre economía, sociedad y medio ambiente:

 Economía: viable y equitativa.


 Sociedad: equitativa y vivible.
 Medio ambiente: vivible y viable.

Evaluación ambiental
La evaluación ambiental tiene por objetivo verificar el cumplimiento de la normativa y los
parámetros ambientales actualmente vigentes. Estas evaluaciones ambientales nos dan a conocer
el estado de los componentes del entorno, posibilitando la planificación de las acciones a tomar a
fin de mantener o mejorar las características del medioambiente.

Evaluación ambiental estratégica EAE

Es un instrumento de apoyo para la incorporación del componente ambiental a la toma de


decisiones estratégicas, las que pueden ser políticas, estrategias, planes o programas.

Busca prevenir o mitigar los efectos adversos al ambiente surgidos de macro decisiones abordadas
dentro de políticas, planes, programas y proyectos.

Proceso de Evaluación ambiental

Establecer el marco ambiental estratégico: Establecer las bases del EAE y del contenido del
documento marco ambiental estratégico.

Definir los alcances: Considerar el alcance de la EAE, Elaboración síntesis Documento Marco de la
EAE. Realización de consultas a los agentes, consensuar el documento y comunicación.

Elaborar un modelo de evaluación: Definición del modelo de EAE y elaboración de las


herramientas de evaluación y análisis y sistema de información de la EAE.

Análisis y diagnóstico ambiental: Establecimiento de las bases de la EAE del Plan y del contenido
del Documento Marco Ambiental Estratégico Análisis y diagnóstico ambiental de la situación
actual. Realización de consultas a los agentes y comunicación. Definición de objetivos ambientales
operativos.
Evaluación ambiental de alternativas: Evaluación ambiental de opciones a nivel de objetivos, de
opciones estratégicas y operativas. Consultas a los agentes y comunicación. Evaluación de las
recomendaciones de la EAE.

Prevención de seguimiento: Identificación de instrumentos de gestión ambiental directa y


elaboración de medidas de seguimiento ambiental del Plan.

Elaboración y consultas de informes finales: Elaboración del informe de la EAE que da cuenta del
trabajo realizado para incorporar la dimensión ambiental. Consultas a los agentes y comunicación.
Elaboración del Informe resumen del proceso de EAE.

12.Planificación de Proyectos
La planificación de proyectos consiste en dos fases: definir lo que se quiere conseguir y planificar
cómo se va a lograr. La definición del proyecto implica identificar su propósito y objetivos.

La planificación consta de seis etapas:


PRIMER PASO: DIVISIÓN DEL TRABAJO.
El proceso de construcción de una estructura de división del trabajo comienza
descomponiendo el proyecto en sus objetivos principales y en una descomposición
sucesiva, hasta identificar el trabajo de desarrollo que se necesita llevar a cabo.
Un ejemplo de una posible estructura de división de trabajo para la red neuronal de
predicción de los índices de la Bolsa, introducida anteriormente. Hemos identificado, en
la sección anterior cinco objetivos principales a completar.
La estructura se desarrolla dividiendo a su vez dichos objetivos en otros de menor
importancia y más concretos. Se observará que unas actividades tienen que subdividirse
más que otras, en función de su naturaleza, Por ejemplo, el proceso de búsqueda
bibliográfica requiere completar tanto la búsqueda de información como la revisión de la
misma. El desarrollo de una red neuronal implica investigar y evaluar las herramientas y
topologías habituales, antes de diseñarla y, a continuación, habrá que construirla y
probarla.
La evaluación implica tres actividades: adaptar la red, utilizar los modelos de mercado
estudiados en la revisión de la bibliografía, y realizar el análisis de ambas perspectivas.
Cabe destacar que el proceso de análisis se ha subdividido más, mostrando que se
requiere una investigación y una aplicación de pruebas estadísticas apropiadas con
herramientas específicas antes de analizar y evaluar los resultados.

Mientras se descompone el proyecto de esta manera, hay que asegurarse de que las
tareas de cada nivel se individualizan y separan bien una de otra, al tiempo que una
actividad en una parte de la estructura no se repite en otra. Si ello ocurriera o bien se
duplica el esfuerzo innecesariamente, o bien, se ha desarrollado incorrectamente la
estructura de descomposición.
Se puede continuar descomponiendo estas actividades más aún, pero hay que detenerse
en algún momento. Una regla general a aplicar es que hay que seguir dividiendo el
proyecto en actividades que no ocupen menos del 5 por ciento de la duración total
estimada. Por ejemplo, no vale la pena identificar actividades que requieran menos de
una semana en un proyecto de seis meses. De lo contrario, se puede gastar más tiempo
ajustando planes, que realizando el trabajo en sí. Siempre hay sucesos impredecibles en
los proyectos, y actividades que requieren más tiempo de lo esperado y no resulta
sensato hilar demasiado fino en la planificación, en particular en un proyecto académico,
donde la estudiante esta enfrentándose por primera vez a este tipo de estimaciones, por
lo que no debe aspirar a determinar los acontecimientos sin una cierta holgura.
SEGUNDO PASO: ESTIMACIÓN DE TIEMPOS
Sólo es posible comenzar a estimar el tiempo que nos llevará el proyecto, cuando hayamos
descompuesto adecuadamente cada objetivo en tareas más simples, usando las técnicas
explicadas anteriormente. Lo más aconsejable es quedarse razonablemente convencido que el
tiempo disponible será suficiente para estar ocupado durante el tiempo asignado con un resultado
satisfactorio al final.

Sin embargo, se podría pensar que estas tareas de bajo nivel todavía no son lo bastante explícitas
y nada impide seguir subdividiendo el trabajo, y eso es justamente lo que hicimos en la fase de
análisis del proyecto ejemplo.

Si nos centramos en el nivel más bajo de la estructura de división del trabajo, es posible hacer
predicciones bastante precisas del esfuerzo necesario para completar dichas actividades, y,
consecuentemente, para completar el proyecto en su totalidad.

Nótese que se puede estar bastante contento con la estimación del tiempo total, ya que es mucho
más precisa de lo que se habría conseguido a partir solamente del título del proyecto. Ahora el
estudiante puede darse cuenta de que, quizás, se ha pretendido hacer demasiado para el tiempo
disponible y tal vez tenga que reducir los objetivos. Alternativamente, podemos asignar menos
tiempo a completar una tarea concreta si se piensa que las estimaciones de tiempo para dicha
tarea son demasiado conservadoras.

TERCER PASO: Identificación de hitos.


Los hitos son objetivos intermedios en el proceso de desarrollo del proyecto y constituyen pasos
previos para la consecución de la meta final. Elegirlos correctamente ayuda a darse cuenta de los
progresos realizados, así como a percibir inmediatamente si el desarrollo del proyecto se sale del
esquema preestablecido en la planificación. En ella, los puntos de referencia son “subobjetivos”
que podemos utilizar para enfocar el trabajo a corto plazo.

Para identificar hitos hay que centrarse en la división que se ha realizado de la estructura del
proyecto y extraer de ella los puntos clave en el desarrollo del mismo. Lo mejor es partir del nivel
superior de la estructura, que ilustra la división del trabajo en subtareas, y emplear algunos (o
todos) los objetivos del proyecto como hitos, pues representan pasos significativos en la
consecución del proyecto. El número de hitos a tomar varía según el tamaño del proyecto. Para un
proyecto que vaya a durar un año, se tomarían seis o siete puntos intermedios, que
representarían cada uno aproximadamente dos meses de trabajo. Incluiremos también como hito
el objetivo final del proyecto.

CUARTO PASO: Encadenamiento de las actividades.


Se puede utilizar una red de actividades para averiguar el orden en que hay que realizar las
diferentes tareas. Estas estructuras se desarrollaron hacia finales de los años cincuenta, para
ayudar a la planificación de grandes proyectos, existen distintas variantes diagramas PERT, redes
CPM o red de diagramas.

Un diagrama PERT representa, en forma de nodos (rectángulos) y flechas las tareas que hemos de
realizar a medida que avanza el proyecto, así como el orden en que debemos completarlas

QUINTO PASO: PLANIFICACIÓN TEMPORAL.


Los diagramas de Gantt son parecidos a las redes de actividades en cuanto a que intentan
representar un proyecto en forma de diagrama. Sin embargo, al contrario que las redes de
actividades, que muestran las relaciones entre tareas, los diagramas de Gantt muestran
explícitamente la duración de las actividades e indican cuándo estamos realizando varias tareas a
la vez.
Al igual que las redes, las tablas de Gantt representan las actividades del proyecto en forma de
nodos.

Es importante tener en cuenta la red de actividades cuando dibujemos un diagrama de Gantt.


Debemos verificar cuidadosamente que las tareas se realizan en el orden correcto y que no las
incluimos en el diagrama antes de haber completado todas las que la preceden. En algunos de
estos diagramas se incluyen las mismas flechas que utilizábamos en las redes para unir las
actividades entre sí. Sin embargo, si intentamos incluir toda la información en un diagrama sólo
lograremos que sea muy difícil de seguir. Los diagramas de Gantt también difieren de las redes de
actividades en que los hitos se representan mediante rombos o diamantes.

Obsérvese que aquellas actividades que no caen dentro del camino crítico de la red, poseen una
zona sombreada que nos indica que podemos ubicarlas con mayor libertad sin alterar el
calendario previsto. Al contrario de lo ocurre con las actividades situadas en el camino crítico, que
no podemos retrasarlas sin retrasar el proyecto en su totalidad. Llamamos holgura temporal al
tiempo en que se puede retrasar una actividad sin afectar al proyecto.

Para identificar las holguras del proyecto hay que seleccionar las actividades que no están en el
camino crítico, siguiendo el camino inverso a través de la planificación hasta encontrar una de
estas actividades.

SEXTO PASO: REPLANIFICACIÖN.


Es muy posible que al final del paso anterior, se tome conciencia que está intentando abarcar
demasiado en el tiempo de que dispone. Replanificar significa solamente “ir hacia atrás en
nuestros planes” ajustando y modificando nuestros esquemas de forma adecuada. Las
herramientas de gestión de proyectos son muy útiles para realizar estos cambios y evaluar sus
repercusiones. Sin embargo, no es conveniente gastar demasiado tiempo en esta fase, ya que nos
podríamos encontrar reajustando tareas a niveles exagerados de detalle y retrasando
inconscientemente el comienzo del proyecto en sí.

Insistamos en que los planes trazados en un principio no son inamovibles. Por ejemplo, en nuestro
proyecto, podríamos considerar que, tras completar la investigación sobre las redes neuronales,
sea más apropiado usar un paquete ya existente en lugar de diseñar nuestra propia red neuronal,
lo cual nos daría más tiempo para concentrarnos en otras actividades.

13.Metodología de Evaluación de Impacto Ambiental.


Listas de chequeo
La fase de identificación de los impactos es muy importante porque una vez conocidos los efectos
se pueden valorar las consecuencias, con más o menos precisión por diferentes sistemas, para no
omitir ningún aspecto importante, se hace útil elaborar una lista de control lo más amplia posible,
tanto de los componentes o factores ambientales como de las actividades del proyecto.

La principal función de esta lista es la de servir en las primeras etapas para identificar los impactos
ambientales, su contenido cambia según el tipo de proyecto y el medio de actuación, por lo que
no son inmutables. Hay dos tipos de componentes a conocer, unos ambientales en los que se
incluyen elementos de naturaleza física, biológica y humana y otros que serían los componentes
del proyecto en el que se incluyen las actuaciones realizadas en las etapas de preconstrucción,
construcción y explotación.
Para construir una lista de control, se puede tomar como referencia la propuesta por Leopold et al
(1971) para su método matricial, reduciendo y adaptándola a las características del proyecto y del
lugar.

Desafortunadamente no propicia el establecimiento de los vínculos causa-efecto en las diferentes


actividades del proyecto y generalmente no incluye una interpretación global del impacto.

Método de Leopold
Desarrollado por el Servicio Geológico del Departamento del Interior de Estados Unidos,
inicialmente fue diseñado para evaluar los impactos asociados con proyectos mineros y
posteriormente ha resultado útil en proyectos de construcción de obras. Se desarrolla una matriz
al objeto de establecer relaciones causa-efecto de acuerdo con las características particulares de
cada proyecto, a partir de dos listas de chequeo que contienen 100 posibles acciones proyectadas
y 88 factores ambientales susceptibles de verse modificados por el proyecto (Leopold et al., 1971).

Realmente, no es un sistema de evaluación ambiental, es esencialmente un método de


identificación y puede ser usado como un método de resumen para la comunicación de
resultados.

Para la utilización de la Matriz de Leopold, el primer paso consiste en la identificación de las


interacciones existentes, para lo cual, se deben de tomar en cuenta todas las actividades que
pueden tener lugar debido al proyecto. Se recomienda operar con una matriz reducida,
excluyendo las filas y las columnas que no tienen relación con el proyecto. Posteriormente y para
cada acción, se consideran todos los factores ambientales que puedan ser afectados
significativamente, trazando una diagonal en las cuadrículas donde se interceptan con la acción.

Cada cuadrícula marcada con una diagonal admite dos valores:

1) magnitud: valoración del impacto o de la alteración potencial a ser provocada; grado,


extensión o escala; se coloca en la mitad superior izquierda. Hace referencia a la intensidad, a la
dimensión del impacto en sí mismo y se califica del 1 al 10 de menor a mayor, anteponiendo un
signo + para los efectos positivos y – para los negativos.

2) importancia: valor ponderal, que da el peso relativo del potencial impacto, se escribe en la
mitad inferior derecha del cuadro. Hace referencia a la relevancia del impacto sobre la calidad del
medio, y a la extensión o zona territorial afectada, se califica también del 1 al 10 en orden
creciente de importancia.

Una vez llenas las cuadrículas el siguiente paso consiste en evaluar o interpretar los números
colocados.

Puede haber factores ambientales que sean afectados de forma crítica, pero que, dentro del
medio receptor, ese factor no tenga excesiva importancia o, al contrario, un impacto de magnitud
limitada, aunque solo sea temporalmente, sea de una gran importancia al afectar a un factor
ambiental que posea una gran calidad ambiental.

El texto que acompañe la matriz consistirá en la discusión de los impactos más significativos, es
decir aquellos cuyas filas y columnas estén señalados con las mayores calificaciones y aquellas
celdas aisladas con números superiores.

Ciertas celdas pueden señalizarse, si se intuye que una condición extrema puede ocurrir, aunque
su probabilidad sea baja.

La matriz de Leopold es "global", ya que cubre las características geobiofísicas y socioeconómicas,


además de que el método incluye características físicas, químicas y biológicas.
El método no es "selectivo", no se distingue, por ejemplo, entre efectos a corto y largo plazo. La
propiedad de "mutuamente exclusivo" no está preservada, ya que hay la oportunidad de contar
doble, siendo este un fallo de esta matriz y no de los métodos de matriz en general.

La matriz puede acomodar datos cuantitativos y cualitativos. Pero no prevé medios para
discriminar entre ambos tipos de datos. Además, las magnitudes de las predicciones no están
relacionadas explícitamente con las situaciones "con acción" y "sin acción".

La "objetividad" no es un elemento sobresaliente en la Matriz de Leopold, ya que se puede


libremente efectuar la propia clasificación en la escala numérica entre el 1 y el 10 y no contempla
metodología alguna para determinar la magnitud ni la importancia de un impacto.

El enfoque matricial tiene sus limitaciones, aunque puede proveer una ayuda inicial en la
configuración de los estudios necesarios y ser conveniente para efectuar un análisis preliminar
entre diferentes alternativas, reducir el número de relaciones causa-efecto (impactos/celdas) a
considerar y que sean preparadas una serie de matrices de acuerdo a las necesidades del estudio:

 Un conjunto para los efectos ambientales y otro conjunto para los indicadores de impacto.
 Un conjunto según diferentes escalas en el tiempo
 Un conjunto para cada alternativa

El texto que acompañe la matriz consistirá en la discusión de los impactos más significativos,
es decir aquellos cuyas filas y columnas estén señalados con las mayores calificaciones y
aquellas celdas aisladas con números superiores.

Ciertas celdas pueden señalizarse, si se intuye que una condición extrema puede ocurrir,
aunque su probabilidad sea baja.

La matriz de Leopold es "global", ya que cubre las características geobiofísicas y


socioeconómicas, además de que el método incluye características físicas, químicas y
biológicas.

El método no es "selectivo", no se distingue, por ejemplo, entre efectos a corto y largo plazo.
La propiedad de "mutuamente exclusivo" no está preservada, ya que hay la oportunidad de
contar doble, siendo este un fallo de esta matriz y no de los métodos de matriz en general.

La matriz puede acomodar datos cuantitativos y cualitativos. Pero no prevé medios para
discriminar entre ambos tipos de datos. Además, las magnitudes de las predicciones no están
relacionadas explícitamente con las situaciones "con acción" y "sin acción".

La "objetividad" no es un elemento sobresaliente en la Matriz de Leopold, ya que se puede


libremente efectuar la propia clasificación en la escala numérica entre el 1 y el 10 y no
contempla metodología alguna para determinar la magnitud ni la importancia de un impacto.

El enfoque matricial tiene sus limitaciones, aunque puede proveer una ayuda inicial en la
configuración de los estudios necesarios y ser conveniente para efectuar un análisis preliminar
entre diferentes alternativas, reducir el número de relaciones causa-efecto (impactos/celdas)
a considerar y que sean preparadas una serie de matrices de acuerdo a las necesidades del
estudio:

 un conjunto para los efectos ambientales y otro conjunto para los indicadores

A continuación, se indican distintos méritos y desventajas que este método presenta:

Méritos:

 Fuerza a considerar los posibles impactos de acciones proyectuales sobre diferentes


factores ambientales.
 Incorpora la consideración de magnitud e importancia de un impacto ambiental.
 Permite la comparación de alternativas, desarrollando una matriz para cada opción.
 Sirve como resumen de la información contenida en el informe de impacto ambiental.

Desventajas:

 Difícil reproducibilidad, debido al carácter subjetivo del proceso de evaluación, pues


no contempla metodología alguna para determinar la magnitud ni la importancia de
un impacto.
 No tiene en consideración las interacciones entre diferentes factores ambientales.
 No distingue entre efectos a corto y largo plazo, aunque pueden realizarse dos
matrices según dos escalas de tiempo.
 Los efectos no son exclusivos o finales, existe la posibilidad de considerar un efecto
dos o más veces.

A continuación, se incluyen las listas de factores ambientales que pudieran verse impactados
y la de acciones probables de un proyecto.
Factores Ambientales (Matriz de Leopold, 1971)
3.1 Evaluación del Impacto Ambiental 1

A . CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS


A . 1 TIERRA
a. Recursos minerales d. Geomorfología
b. Material de construcción e. Campos magnéticos y radiactividad de fondo
c. Suelos f. Factores físicos singulares
A . 2 AGUA
a. Superficiales e. Temperatura
b. Marinas f. Recarga
c. Subterráneas g. Nieve, hielos y heladas
d. Calidad
A . 3 ATMÓSFERA
a. Calidad (gases, partículas) c. Temperatura
b. Clima (micro, macro)
A . 4 PROCESOS
a. Inundaciones e. Sorción (intercambio de iones, complejos)
b. Erosión f. Compactación y asientos
c. Deposición (sedimentación y precipitación) g. Estabilidad
d. Solución h. Sismología (terremotos)
i. Movimientos de aire
B . CONDICIONES BIOLÓGICAS
B . 1 FLORA
a. Árboles f. Plantas acuáticas
b. Arbustos g. Especies en peligro
c. Hierbas h. Barreras, obstáculos
d. Cosechas i. Corredores
e. Microflora
B . 2 FAUNA
a. Aves f. Microfauna
b. Animales terrestres, incluso reptiles g. Especies en peligro
c. Peces y mariscos h. Barreras
d. Organismos bentónicos i. Corredores
e. Insectos
C . FACTORES CULTURALES
C . 1 USOS DEL TERRITORIO
a. Espacios abiertos y salvajes f. Zona residencial
b. Zonas húmedas g. Zona comercial
c. Selvicultura h. Zona industrial
d. Pastos i. Minas y canteras
e. Agricultura
C . 2 RECREATIVOS
a. Caza e. Camping
b. Pesca f. Excursión
c. Navegación g. Zonas de recreo
d. Zona de baño
C . 3 ESTÉTICOS Y DE INTERÉS HUMANO
a. Vistas panorámicas y paisajes f. Parques y reservas
b. Naturaleza g. Monumentos
c. Espacios abiertos h. Especies o ecosistemas especiales
d. Paisajes i. Lugares u objetos históricos o arqueológicos
e. Agentes físicos singulares j. Desarmonías
C . 4 NIVEL CULTURAL
a. Modelos culturales (estilos de vida) c. Empleo
b. Salud y seguridad d. Densidad de población
C . 5 SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA
a. Estructuras d. Disposición de residuos
b. Red de transportes (movimiento, accesos) e. Barreras
c. Red de servicios f. Corredores
D . RELACIONES ECOLÓGICAS
a. Salinizacion de recursos hidráulicos e. Salinizacion de suelos
b. Eutrofización f. Invasión de maleza
c. Vectores, insectos y enfermedades g. Otros
d. Cadenas alimentarias
E . OTROS
Acciones propuestas que pueden causar Impacto Ambiental (Matriz de Leopold, 1971)
Estructura de la matriz

Cuando se empieza a elaborar la matriz, en la primera fila (parte superior) se colocan las
acciones a ejecutar en el proyecto a evaluar. En el extremo izquierdo (primera columna) se
anotan los factores ambientales que pueden ser afectados por cada acción.

En las celdas formadas por la intersección entre filas y columnas se anotan la magnitud e
importancia del impacto. En las columnas finales se asientan los totales de número de
afectaciones positivas, negativas y el impacto para cada factor ambiental. En las últimas filas
se anotan afectaciones positivas, negativas y el impacto para cada acción.

Por
último, en la esquina inferior derecha se anota el resultado de la suma total de impactos de
acciones y el de factores. Ambas cifras deben ser idénticas e indican el nivel y tipo de impacto
(negativo o positivo).
Cálculo del valor de impacto en la matriz de Leopold
Las acciones, los factores y su interacción

Para la matriz de Leopold se sugieren 88 factores o componentes ambientales y 100 posibles


acciones a considerar. Por lo tanto, los impactos potenciales o interacciones a evaluar son
8.800.

Dependiendo del proyecto evaluado, el investigador selecciona los factores ambientales y


acciones que considere y puede agregar algunos específicos. Cuando una interacción entre un
factor ambiental y una acción es relevante, se traza una diagonal en dicha celda.
El signo, magnitud e importancia del impacto
Los valores de la magnitud del impacto y el valor de la importancia del mismo han sido
preestablecidos en tablas de referencia. De estas tablas, el investigador toma los valores
según su criterio.

En las tablas de referencia, los valores de la magnitud del impacto varían entre + 1 hasta +10
si el impacto es positivo. Cuando el impacto se evalúa como negativo se asignan valores entre
-1 a -10.

La valoración de la importancia del impacto sobre el ambiente siempre tiene valores positivos
que van desde el 1 hasta el 10.

En la celda de la diagonal seleccionada de la interacción entre un factor ambiental y acción


relevante, se anotan dos valores. Arriba de la diagonal se anota el valor de la magnitud del
impacto seleccionado y debajo de esta diagonal el valor de la importancia.

Posteriormente, cada celda tendrá un único valor positivo o negativo, como resultado de
multiplicar la magnitud por la importancia. Ese será el valor y signo del impacto causado por
una interacción concreta entre una acción y un factor ambiental dado.

Balance de las afectaciones


En las columnas correspondientes se asienta el número total de afectaciones negativas y
positivas para cada factor ambiental. Además, se debe registrar la sumatoria del total de
celdas para cada factor ambiental.

De la misma manera se hace en las filas correspondientes para las afectaciones negativas y
positivas totales de cada acción y la sumatoria total.

Valoración final
Se suman todos los valores totales de los factores ambientales y todos los valores totales para
las acciones, los cuales deben coincidir. Si el valor obtenido es negativo, se considera que el
impacto causado globalmente por el proyecto afecta negativamente al ambiente.

En caso de obtenerse valores positivos, el proyecto no está afectando desfavorablemente al


ambiente. De hecho, se puede concluir que el proyecto puede estar incrementando
favorablemente factores ambientales.

Evaluación de los resultados


Los resultados obtenidos en la aplicación de la matriz de Leopold se pueden analizar
mediante estadística básica o gráficamente.

Análisis estadístico
Para esto, se calcula la media y la desviación estándar para las sumas de las filas y para las
columnas (agregación de impactos). Cualquier valor de una celda mayor que la desviación
estándar y la media se considera que afecta al ambiente.

Esa acción concreta del proyecto debe ser considerada para medidas de prevención o
mitigación.

Análisis gráfico
En este caso, se procede a graficar los valores de impacto en coordenadas cartesianas,
obteniéndose un gráfico de nube de puntos. Dependiendo de dónde se concentren los
puntos sabremos si el impacto del proyecto es negativo o positivo.
Método Battelle-Columbus
Fue elaborado para la planificación y gestión de recursos hídricos en Estados Unidos. Al aplicarlo a
otros proyectos, sirve la metodología, pero hay que revisar los valores asignados a los índices
ponderales e incluso modificar sus componentes (Battelle- Columbus Laboratories, 1972).

Se puede usar con dos fines:

 Medir el impacto ambiental sobre el medio de diferentes proyectos de uso de recursos


hídricos (análisis de proyectos, escala micro).
 Planificar a medio y largo plazo proyectos con el mínimo impacto ambiental posible
(evaluación ambiental estratégica de planes y programas, escala macro).

Se basa en una lista de indicadores de impacto, con 78 parámetros o factores ambientales, que
representan una unidad o un aspecto del medio ambiente que merece considerarse por separado
y cuya evaluación es representativa del impacto ambiental derivado de las acciones o proyectos.

Estos parámetros están ordenados en un primer nivel según los 18 “componentes ambientales”
siguientes:

 Especies y poblaciones Suelo


 Hábitat y comunidades Biota
 Ecosistema Objetivos artesanales
 Contaminación del aire Composición
 Contaminación del agua Valores educacionales y científicos
 Contaminación del suelo Valores históricos
 Ruido Cultura
 Aire Sensaciones
 Agua Estilos de vida (patrones culturales)

Estos componentes ambientales se agrupan en cuatro “categorías ambientales”:

 Ecología
 Contaminación
 Aspectos estéticos
 Aspectos de interés humano

Los niveles de información progresiva que se requiere son:

Categorías Componentes Parámetros

Se pretende que los parámetros se lleguen a evaluar en unidades comparables (conmensurables),


representando valores que en lo posible sean resultado de mediciones reales y que:

 Representen la calidad del medio ambiente.


 Sean fácilmente medibles sobre el terreno
 Respondan a las exigencias del proyecto a evaluar, y
 Sean evaluables a nivel de proyecto.

Para transformar estos datos en “unidades de impacto ambiental” (UIA) se tienen que:

 Transformar los datos en su correspondiente equivalencia de índice de calidad ambiental


para el parámetro correspondiente.
 Ponderar la importancia del parámetro considerado, según su importancia relativa dentro del
medio ambiente.
 A partir de lo anterior, expresar el impacto neto como resultado de multiplicar el índice de
calidad por su índice ponderal.
Para calcular el índice de calidad ambiental en unidades que sean comparables, se le asigna un
valor de 1 al valor óptimo del parámetro (por ejemplo, DBO5, COV, etc.) y al pésimo el de 0,
quedando comprendido entre ambos extremos los valores intermedios para definir los estados
de calidad del parámetro.

La “función de transformación f(Mi) o de evaluación” de la calidad ambiental de un parámetro i


en términos de su magnitud (M) se define como:

CAi = f(Mi)
Esta función (calidad-magnitud) puede ser lineal con pendiente positiva o negativa, puede ser
una curva con un punto máximo o mínimo, directa o inversa, dependiendo del comportamiento
del parámetro seleccionado y del entorno físico y socioeconómico del proyecto, pudiendo
revisarse o modificarse de acuerdo con las necesidades particulares del caso.

Si consideramos que cada parámetro representa sólo una parte del medio ambiente, es
importante disponer de un mecanismo según el cual todos ellos se puedan contemplar en
conjunto y además, ofrezcan una imagen coherente de la situación al hacerlo. Para lograrlo, hay
que reflejar la diferencia entre unos parámetros y otros, por su mayor o menor contribución a la
situación del medio ambiente. Con este fin se atribuye a cada parámetro un peso o índice
ponderal, expresado en forma de “unidades de importancia” distribuyendo cien, mil puntos o los
que se establezcan (el modelo original considera mil unidades) de manera relativa entre los
parámetros considerados. Para evitar interpretaciones subjetivas, se recomienda que se usen los
mismos índices ponderados en contextos socioeconómicos similares o proyectos parecidos.

Por esta razón, en el método Battelle-Columbus, junto a cada parámetro, se indican las UIP
(unidades de importancia del parámetro), o índice ponderal, así como los que corresponden por
suma de aquellos niveles de agrupación de parámetros, componentes y categorías.

Para la obtención de las unidades de impacto neto (conmensurables), en caso de que los
parámetros definidos no se hallen en situación óptima, su contribución a la situación del medio
vendrá disminuida en el mismo porcentaje que su calidad y, en consecuencia, sus unidades de
impacto ambiental (UIA) expresadas por:

(UIA) = (CA)i x (UIP)I

Aplicando el sistema establecido a la situación del medio si se lleva a cabo el proyecto (“con
proyecto”) y a la que tendría el medio si no se realiza (por la suma del estado cero y la evolución
sin proyecto previsible), tendremos para cada parámetro unos valores cuya diferencia nos
indicará el impacto neto del proyecto según dicho parámetro:

(UIA)i con proyecto – (UIA)i sin proyecto = (UIA)i con proyecto, que puede ser positivo o
negativo

Considerando además que las UIA evaluadas para cada parámetro, son conmensurables,
podemos sumarlas y evaluar el impacto global de las distintas alternativas de un proyecto para
obtener la óptima por comparación. Al mismo tiempo, sirve esta evaluación global para tomar
las medidas conducentes a minimizar el impacto ambiental del proyecto y apreciar la
degradación del medio como resultado del proyecto, tanto globalmente como en sus distintos
sectores (categorías, componentes o parámetros).

Para cada parámetro pueden reflejarse los valores en UIA correspondientes “con proyecto”, “sin
proyecto” y el referente al proyecto por diferencia de los dos. El impacto total del proyecto será
la suma de los impactos, expresados en UIA.
Del sistema original, lo válido es el marco conceptual y la metodología de cálculo de las UIA a
través de las funciones de transformación. Por consiguiente, el primer paso es definir los
factores ambientales e indicadores de impacto relativos al proyecto y luego establecer la matriz,
con la ponderación de los parámetros.

El modelo dispone además de un “sistema de alerta” por considerar que hay que destacar
ciertas situaciones críticas. Aunque el impacto ambiental de un proyecto sea admisible, puede
haber ciertos parámetros que hayan sido afectados en forma mas o menos inadmisible, a tal
efecto se establece la utilización de banderas o señales rojas producidas por el proyecto. Pueden
reflejarse así para cada parámetro, los valores en UIAi neto correspondientes a:

 “Con proyecto, (UIA)i,(cp)


 “Sin proyecto”, (UIA)i,(sp)
 “Debido al proyecto”, (UIA)i, (dp) por la diferencia de ambos.
Si la alteración es significativa, se dispone de una bandera roja grande o pequeña.
A efectos de una evaluación global o de comparación de alternativas, podemos hacer las
adiciones que se crean necesarias, siendo el impacto global debido al proyecto:

in


Impacto global = (UIA)i(dp)
i0

La Figura 3.1 esquematiza el sistema de valoración de este método, con cuatro


categorías, diez y ocho componentes y setenta y ocho parámetros ambientales.
Los resultados se van asentando en las hojas de valoración como las de la Tabla 3.3
que se representa el formato del sistema de valoración y sobre ellas se hacen los
cálculos, que finalmente conducen a la evaluación del impacto global.
Tabla 3.3. Sistema de valoración ambiental Battelle-Columbus (SP: sin proyecto;
CP: con proyecto)

Localización del proyecto


Nombre del proyecto:
Fecha de evaluación:
Lugar evaluado:
Equipo evaluador:

Valor Unidades Impacto CONTAMINACIÓN Valor Unidades Impacto


ECOLOGÍA Ambiental (UIA) AMBIENTAL Ambiental (UIA)
Especies y
poblaciones Cambio Señales de Contaminación del Cambio Señales
CP SP SP CP
neto alerta agua neto alerta
Terrestres
(14) Pastizales y (20) Pérdidas en las
praderas cuencas hidrográficas
(14) Cosechas (25) DBO
( 1 4 ) V e g e t a c ió n
(32) Oxígeno disuelto
natural
(14)Especies dañinas (18) Coliformes fecales
(14)Aves de caza
(22) Carbono inorgánico
continentales
Acuáticas (25) Nitrógeno inorgánico
(14)Pesquerías
comerciales (28) Fósforo inorgánico
( 1 4 ) V e g e t a c ió n
(16) Pesticidas
natural
(14)Especies dañinas (18) pH
(28) Variación de flujo de
(14)Pesca deportiva
la corriente
(14)Aves acuáticas (28)Temperatura
(25) Sólidos disueltos
(140) Subtotal totales

Habitats y comunidades (14) Sustancias tóxicas


Terrestres (20) Turbidez
(12) Cadenas
alimentarias (318) Subtotal
(12) Uso del suelo
Contaminación atmosférica
(12) Especies raras y (05) Monóxido de
en peligro carbono
(14) Diversidad de
(05) Hidrocarburos
especies
Acuáticas (10) Óxidos de nitrógeno
(12) Cadenas
(12) Partículas sólidas
alimentarias
(12) Especies raras y (05) Oxidantes
en peligro fotoquímicos
( 1 2 ) C a r a c t e r í s tic a s
(10) Óxidos de azufre
fluviales
(14) Diversidad de
especies (05) Otros
(100) Subtotal (52) Subtotal

Ecosistemas Contaminación del suelo


Factores estéticos (14) Uso del suelo
(14) Erosión
(240) Ecología total (28) Subtotal

Contaminación por ruido


(04) Ruido

(402) Contaminación
ambiental total
ASPECTOS Valor unidades de ASPECTOS DE Valor unidades de impacto
E S T É T IC O S impacto ambiental (UIA ) INTERÉS HUMANO ambiental (UIA)
Cambio Señales Valores educacionales Cambio Señales
Suelo CP SP CP SP
neto alerta y científicos neto alerta
(06)Material
(13) Arqueológico
geológico
(16)Relieve y
caracteres (13) Ecológico
topográficos
(10) Extensión y
(11) Geológico
alineaciones
(32) Subtotal (11) Hidrológico
(48) Subtotal
Aire
(03) Olor y
visibilidad Valores históricos
(02) Sonidos (11) Arquitectura y estilos
(05) Subtotal (11) Acontecimientos
(11) Personajes
Agua
(10) Presencia (11) Religiosos y
de agua culturales
(16) Interfase
(11) “Frontera del oeste”
agua-tierra
(06) Olor y
materiales
(55) Subtotal
flotantes
(10) Área de
superficie de
agua Culturas
(10) Márgenes
arboladas y
(14) Indios
geológicas
(52) Subtotal (07) Grupos étnicos

(07) Grupos religiosos


Biota
(05) Animales
domésticos (28) Subtotal
(05) Animales
salvajes Sensaciones
(09) Diversidad
de tipos de (11) Admiración
vegetación
(05) Variación de
tipos de (11) Aislamiento, soledad
vegetación
(24) Subtotal (04) Misterio
(11) Integración con la
Objetos artesanales naturaleza
(10) Objetos
artesanales (37) Subtotal

(10) Subtotal Estilos de vida


(Patrones culturales)
(13) Oportunidades de
Composición empleo
(13) Vivienda
(11) Interacciones
sociales
(37) Subtotal

(205) Factores de
interés humano total

Resumen de resultados
Ecologí Contaminaci Factores Factores de Total
a ón estéticos interés
ambiental humano
Señales
de
alerta
Valor CP
unidades de SP
impacto Cambio
ambiental neto
(UIA)

Méritos del método:


 Se trata del primer esfuerzo serio de valoración de impactos que ha servido de base a
métodos posteriores.
 Los parámetros o factores ambientales se transforman a unidades conmensurables
(comparables) representativas de la calidad del medio ambiente, lo que permite la
adición de las magnitudes de impacto para cada acción y para cada factor ambiental.
 Para cada parámetro pueden reflejarse los valores en unidades de impacto ambiental
(UIA) correspondientes “con proyecto”, “sin proyecto” y el referente al proyecto por
diferencia de los dos.
 Permite el cálculo del impacto ambiental global del proyecto y la comparación de
alternativas al proyecto.
Desventajas:
 Fue diseñado para determinar el impacto ambiental de proyectos hidráulicos. Para otro
tipo de proyectos se deben proponer nuevos índices ponderales (UIP) y seleccionar las
funciones de transformación que sean aplicables.
 Tiene el inconveniente de que las unidades ponderales de los parámetros (UIP) se
asignan de manera subjetiva.
 El árbol de factores ambientales y el de acciones-actividades se deben adaptar al tipo de
proyecto y al medio receptor.
 En la vida real los factores ambientales son ilimitados y no es posible contar con todas las
funciones de calidad ambiental para todos los proyectos posibles.
 Las funciones de transformación que proponen los Laboratorios Batelle- Columbus son
específicas para planificación y gestión de recursos hídricos.
Método de transparencias
Con este método propuesto por Ian L. Mc Harg (1969) en su libro “Design with nature” editado
por The American Museum of Natural History Press/ Doubleday, se han evaluado proyectos como
el trazado de una autopista, una carretera, un ferrocarril, líneas eléctricas de alta tensión,
oleoductos y gasoductos, aeropuertos, canales y algunos otros enfocados a la localización de usos
en el territorio, para distintas actividades sociales y económicas. La razón es porque tiene en
cuenta las características del territorio, sin llegar a una evaluación profunda de los impactos pero
haciendo una identificación e inventariado de los recursos para la integración del proyecto al
entorno, de la forma más armoniosa posible, dejando íntegras las zonas de gran valor social, con
el costo mínimo y la obtención de plusvalía.

El procedimiento comienza en la elaboración de un inventario, que se representa en mapas con


los siguientes factores de forma aislada: clima, geología, fisiografía, hidrología, suelos, flora, fauna
y uso actual del suelo. En el inventario se tiene en cuenta la causalidad de los factores citados, que
considera como indicadores de los procesos naturales, requiriéndose así la comprensión de la
naturaleza como un proceso. El clima y la geología hacen posible interpretar la fisiografía, que a su
vez, determina la hidrología y todo ello permite comprender la formación del recurso suelo. La
distribución de la vegetación es el resultado de la interacción entre los factores citados, y la fauna
está íntimamente ligada a ella. Por último, los usos del suelo, al menos hasta épocas recientes, han
estado estrechamente relacionados con las características del medio.
Por otra parte, se interpretan los datos del inventario en relación con las actividades objeto de
localización y se traduce en mapas de capacidad intrínseca para cada una de las actividades:
agricultura, recreo, selvicultura y uso urbano.

Se superpone en transparencias la cartografía lograda utilizando para cada componente o grupo


de componentes un color con sus diferentes matices que muestre el nivel de resistencia que cada
uno ofrece al proyecto, para hacer resaltar las zonas de gran sensibilidad ambiental que habrá que
escatimar y aquellas otras donde las obras proyectadas se podrán llevar a cabo causando el
mínimo perjuicio. Este trabajo de superposición de mapas actualmente se puede hacer en forma
digital a través de un ordenador que facilita la tarea y permite una mayor riqueza y precisión de la
información, con la ventaja de la estética en la presentación.

Nada suple la evaluación del experto en la interpretación de las posibilidades de ordenación o


planificación territorial y sus consecuencias sobre el medio ambiente.

Análisis costes-beneficios
Un análisis costes-beneficios, puede permitir valorar un problema ambiental mediante una
comparación de los costes por daños frente a los costes para evitarlos. Cuando existen datos, este
sistema analítico, de tipo económico, puede ser usado para comparar opciones alternativas.

En un análisis costes-beneficios, los costes se sitúan en oposición a los beneficios. Aunque este
concepto posee elementos engañosos, ya que el contrario de los beneficios son los desbeneficios.
El procedimiento costes-beneficios supone un intercambio a dos bandas cuando en la realidad es
un trato a tres bandas. Los desbeneficios, como tercer elemento, han estado claramente
desvinculados de este proceso de análisis. La industrialización dio a este proceso un ímpetu sin
precedentes. Es esta una de las razones de la problemática ambiental a la cual nos enfrentamos.
Como el papel de los desbeneficios no se consideró en el proceso, no se le incluyó en las cuentas.
La pérdida de calidad ambiental y de diversidad tampoco se tuvo presente. (Baldasano, 2002)

El intento actual es tener en consideración y valorar estos desbeneficios, que es un


reconocimiento del hecho de que el crecimiento ilimitado genera desbeneficios y pérdida de
calidad ambiental. Es también una reconciliación con los desbeneficios - tanto sociales como
ambientales.

Un marco utilizado para evaluar el daño a los recursos naturales y elegir entre diferentes opciones
de restauración consiste en tres pasos principales:

• Evaluación del daño y su significado;

• Principales posibilidades de restauración

• Posibilidades de restauración compensatoria.

El primer paso concierne a la definición del estado del recurso antes del incidente que ha
provocado el daño, la evaluación de la escala de daño, la evaluación del impacto y cómo
determinar si el daño es “significativo".

El segundo paso clarifica cómo abordar la restauración principal, es decir, las medidas dirigidas a
restaurar el recurso dañado y, si es posible, regresar al recurso al punto de referencia (anterior al
incidente). Este paso concierne al establecimiento de los objetivos de la restauración, la
identificación y la elección de las principales opciones de restauración y la estimación de las
pérdidas provisionales.
El tercer paso trata sobre cómo establecer los objetivos para las opciones de restauración
compensatoria y cómo calcular la compensación monetaria y, también, cómo identificar y elegir
las opciones de compensación.

Todo ello implica definir un marco y métodos para evaluar el daño a los recursos naturales. Por
ejemplo, el estudio de casos, el papel de la evaluación económica y del análisis de coste-beneficio
dentro de ese marco.

Modelos de predicción
Están basados en modelos de transporte y transformación de contaminantes en la atmósfera o el
agua superficial y subterránea.

Si existen datos básicos suficientes y correctos de la zona de afectación por las emisiones o
vertidos de uno o varios focos, estos métodos efectúan un análisis mediante la modelización de
las características básicas de los medios emisor, difusor y receptor, considerando las
interrelaciones temporales y espaciales.

Los modelos matemáticos permiten obtener datos y resultados concretos de los siguientes
aspectos:

• Evaluación del impacto ambiental de un foco contaminante de la atmósfera, ya sea de nueva


implantación o existentes, o de focos múltiples.

• Estudio de situaciones preoperacionales, o de punto cero, para determinar la contaminación


de fondo existente en un lugar.

• Determinación de la capacidad de carga de un centro urbano o zona industrial.

• Diseño de redes de vigilancia de la calidad del aire.

• Optimización de la altura de chimenea para grandes y medianas instalaciones.

• Predicción de la contaminación potencial.

• Planificación urbana e industrial, en el ámbito local, regional y nacional.

14.Normatividad Ambiental.
TIPOS DE NORMAS
Existen básicamente tres tipos de normas ambientales: normas sobre la calidad ambiental,
normas de emisiones y normas técnicas.

Normas sobre calidad ambiental


Por calidad ambiental entendamos las distintas dimensiones cualitativas del entorno, ya se trate
de la calidad del aire en una población concreta o de la calidad del agua de un determinado rio.
Por lo tanto, estas normas sobre calidad ambiental son aquellas que determinan el nivel de
concentración máximo de una sustancia contaminante en el entorno. Podría aprobarse un
mínimo, por ejemplo, sobre el oxígeno contenido en el agua de un rio, significará entonces que el
nivel de oxígeno nunca podrá hallarse por debajo del mínimo establecido. Entonces supone que
las autoridades deben saber cómo afectan las emisiones de las diversas fuentes situadas a la
orilla del rio a la concentración de oxígeno y luego introducir medios que permitan supervisar las
fuentes.

Normas sobre emisiones


Se refieren directamente al nivel máximo de emisiones emitido permitido y se suelen expresar en
forma de cantidades por unidad de tiempo, gramos por minuto o toneladas por semana. Cuando
se trata de flujos continuos de emisiones, la normal puede referirse a las tasas instantáneas como
el flujo de residuos por minuto.
Hay diferencias entre las normas de calidad ambiental y las normas sobre emisiones. Aprobar un
límite sobre las emisiones no garantiza que automáticamente se vaya a cumplir un conjunto
determinado de normas sobre la calidad del medio, ya que, entre ésta y las emisiones, interviene
la naturaleza y en particular los fenómenos meteorológicos e hidrológicos de los que depende la
relación que vincula a ambas. Para las ciencias ambientales es importantes estudiar el vínculo
entre el nivel de emisiones y el nivel de calidad del medio.

Normalmente, el entorno transporta contaminantes desde el punto en que se liberan hasta otros
sitios, en el trayecto esas sustancias usualmente se diluyen y se dispersan. Además, en todos los
medios naturales suelen producirse reacciones químicas que modifican la naturaleza física de los
contaminantes, en algunos casos haciéndolo más inofensivos.

Normas técnicas
Hay numerosas normas que no fijan un objetivo final, sino que obligan a los contaminadores
potenciales a adoptar ciertas tecnologías, técnicas o prácticas. Un ejemplo es la norma que exige
que los coches vengan con cinturones de seguridad. Una norma que obligara a todas las centrales
eléctricas a instalar filtros de gases para reducir las emisiones de SO2, sería de hecho una norma
técnica, ya que estaría ordenando el uso de una tecnología especifica.

NORMATIVIDAD NACIONAL
Es importante mencionar que en el Perú la implementación de sus normas en materia ambiental
se ha llevado a cabo a partir de la década de los 90, sobre todo a partir de la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en Brasil en 1992. Debido a esta
tardía implementación normativa, es que en el Perú como en muchos otros países del mundo se
han dado innumerables situaciones de contaminación del medio ambiente, pues no había
autoridad que imponga restricciones y/o exija requisitos importantes de protección al medio
ambiente.

Es así que a partir de la promulgación del Código del Medio Ambiente (CMA) en 1990, se tiene
una orientación más clara de la importancia del tema ambiental para las actividades productivas
del país, y se empieza a dictar normas de manera más integral.

AUTORIDADES AMBIENTALES
El Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA
Es un Organismo Público Descentralizado del Ministerio de Agricultura, creado por Decreto Ley
Nº 25902 el 27 de noviembre de 1992, encargado de realizar las acciones necesarias para el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, cautelar la conservación de la
gestión sostenible del medio ambiente rural y la biodiversidad silvestre. Como autoridad
nacional, debe realizar su trabajo en estrecha relación con gobiernos regionales y locales,
Sociedad Civil organizada e Instituciones Públicas y Privadas.

Ministerio Del Medio Ambiente


El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro.
1013, como ente rector del sector ambiental nacional, que coordina en los niveles de gobierno
local, regional y nacional.

Se crea argumentando: que los problemas ambientales globales, principalmente el cambio


climático, la pérdida de los recursos naturales, la disminución de los bosques y la crisis del agua,
que amenazan la vida en el planeta, concitan hoy la atención internacional. Por ello, el mundo ha
empezado a entender el verdadero significado del cuidado del ambiente y el Perú no es la
excepción. Indudablemente este siglo es decisivo para la búsqueda del crecimiento económico
sostenible con equidad social, la conservación de los recursos naturales y el cuidado del
ambiente, los retos para el país se basan en el cumplimiento de la Constitución Política del Perú y
en el marco de los compromisos de los tratados y convenios, los Objetivos del Milenio y los
acuerdos comerciales suscritos, así como en el logro del desarrollo sostenible.

Vale agregar que El Consejo Nacional del Ambiente CONAM, quedó ya desde el año pasado
fusionado al ministerio dirigido por el ecólogo Antonio Brack Egg.

NORMAS
Constitución Política del Perú
La Constitución Política del Perú señala en su Art 2°, inc. 22°, que toda persona tiene derecho a
gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.

La Constitución, clasifica los recursos naturales como renovables y no renovables y los considera
patrimonio de la nación (Art 66*). El marco general de la política ambiental en el Perú se rige por
el artículo 67°, en el que señala que el Estado Peruano determina la política nacional ambiental y
promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.

La Ley General del Ambiente


Publicada el 13 de octubre del año 2005, deja sin efecto el Código del Medio Ambiente y Los
Recursos Naturales D.S No 613, Esta norma reconoce los derechos de toda persona a gozar de un
ambiente saludable y a participar responsablemente en los procesos de toma de decisiones, así
como en la definición y aplicación de las políticas y medidas relativas al ambiente y sus
componentes, que se adopten en cada uno de los niveles de gobierno.

Código Penal D.L N 635


En su Título XIII «Delitos Contra la Ecología», se establecen los comportamientos o conductas
que, de verificarse en la realidad, constituirán los llamados delitos ecológicos o delitos contra la
ecología, siendo los más importantes los siguientes:

 Contaminación del medio ambiente


 Formas agravadas de contaminación del medio ambiente
 Responsabilidad del funcionario público por otorgamiento ilegal de licencias
 Desechos industriales o domésticos
 Depredación de flora y fauna legalmente protegidas
 Extracción de especies acuáticas prohibidas
 Depredación de bosques protegidos
 Uso indebido de tierras agrícolas
 Autorización ilícita de habilitación urbana
 Alteración del ambiente o paisaje.

Otras:
Áreas Naturales Protegidas
 Aprueba la categorización definitiva de la Zona Reservada Cordillera de Colán como
Santuario Nacional Cordillera de Colán y Reserva Comunal Chayu Nain.
 Aprueban Calendario de Caza Deportiva de Especies de Fauna Silvestre No Amenazadas,
fuera de Áreas Naturales Protegidas. Resolución Ministerial N.º 0028-2010-AG.
 Aprueban la designación de la última área natural protegida establecida en el 2009. Se
trata de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras.
 Compendio de la Legislación Ambiental Peruana. Vol IX: Áreas Naturales Protegidas.
 Declaran a la Laguna Parón como Patrimonio Nacional. Decreto Supremo N.º 002-2010-
MINAM.
 Declaran la Zona Reservada Udima. Resolución Ministerial N.º 011-2010-MINAM
 Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley N.º 26834.
 Reglamento del Decreto Legislativo N.º 1079 que Establece medidas que garanticen el
Patrimonio de las Áreas Naturales Protegidas; Decreto Supremo N.º 008-2008-MINAM.
 Se establece el Área de Conservación Regional Vilacota Maure y se desafecta la Zona
Reservada Aymara Lupaca, Decreto Supremo N.º 015-2009-MINAM

Cambio Climático
 Acuerdo de Marrakech
 Estrategia Nacional sobre Cambio Climático, Decreto Supremo Nº 086-2003-PCM.
 Precisan denominación de la Comisión Nacional sobre el Cambio Climático y adecúan su
funcionamiento a las disposiciones del D. Leg. N° 1013 y a la Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo, DS N°006-2009-MINAM
 Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático

Diversidad Biológica
 Compendio de la Legislación Ambiental Peruana. Vol. IV: Aprovechamiento Sostenible de
los Recursos Naturales.
 Decisión 345 del Acuerdo de Cartagena sobre Protección a los Derechos de los
Obtentores de Variedades Vegetales
 Decisión 391: Régimen Común sobre Acceso a los Recursos Genéticos
 Decisión 523: Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino
 Decreto Supremo Nº 013-99-AG. Prohíben caza, extracción, transporte y/o exportación
con fines comerciales de especies de fauna silvestre no autorizados por el INRENA, a
partir del año 2000.
 Decreto Supremo Nº 034-2004-AG. Aprueban categorización de especies amenazadas de
fauna silvestre y prohíben su caza, captura, tenencia, transporte o exportación con fines
comerciales.
 Decreto Supremo Nº 043-2006-AG. Aprueban categorización de especies amenazadas de
flora silvestre.
 Ley de protección al acceso a la diversidad biológica peruana y los conocimientos
colectivo de los pueblos indígenas, Ley Nº 28216
 Ley que establece el régimen de protección de los conocimientos colectivos de los
pueblos indígenas vinculados a los recursos biológicos, Ley Nº 27811
 Ley que modifica, incorpora y regula diversas disposiciones a fin de implementar el
acuerdo de promoción comercial suscrito entre el Perú y los Estados Unidos de América,
Ley N.º 29316
 Ley sobre la conservación y el aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica, Ley
N.º 26839
 Reglamento de acceso a los recursos genéticos, R.M. 087-2008-MINAM
 Reglamento de protección a los derechos de los obtentores de variedades vegetales, D.S.
008-96-ITINCI
 Resolución Ministerial N.º 01710-77-AG. Aprueban clasificación de Flora y Fauna Silvestre
y fijan precios por ejemplar para la extracción comercial de productos de la Fauna.

Estándares de Calidad – ECA


 Compendio de la Legislación Ambiental Peruana. Vol. V: Calidad Ambiental.
 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, D.S. N° 002-2008-MINAM
 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire, D.S. N° 003-2008-MINAM
 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Radiaciones No Ionizantes, D.S. N° 010-
2005-PCM
 Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, D.S. Nº 074-2001-
PCM
 Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, D.S. N° 085-
2003-PCM

Gestión Ambiental
 Aprueban Reglamento de Ley Nº 27446: Ley del Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental. Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM.
 Compendio de la Legislación Ambiental Peruana. Vol III: Gestión Ambiental.
 Compendio de la Legislación Ambiental Peruana. Vol II: Institucionalidad Ambiental.
 Compendio de la Legislación Ambiental Peruana. Vol VII: Defensa de los Derechos
Ambientales.
 Compendio de la Legislación Ambiental Peruana. Vol VIII: Evaluación y Fiscalización
Ambiental.
 Compendio de la Legislación Ambiental Peruana. Vol VI: Legislación Ambiental Sectorial.
 Decreto Legislativo Nº 1055 que modifica la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente.
 Decreto Legislativo que modifica disposiciones del Decreto Legislativo N° 1013, Decreto
Legislativo N° 1039.
 Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM de 23 de Mayo de 2009 – Política Nacional del
Ambiente.
 Decreto Supremo Nº 024-2008-PCM. Reglamento de La Ley Nº 28804 de la Declaratoria
de Emergencia Ambiental.
 Entrada en vigencia del Acuerdo entre Suiza y Perú relativo al “Programa Regional
BioAndes»
 Ley de creación, organización y funciones del Ministerio del Ambiente, Decreto
Legislativo Nº 1013.
 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley Nº 27446.
 Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611.
 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental – Ley Nº 28245.
 Ley Nº 28804. Ley que regula la declaratoria de emergencia ambiental.
 Ley Nº 29243. Ley que modifica la Ley Nº 28804, Ley que regula la declaratoria de
emergencia ambiental.
 Ratifican la “Enmienda Nueve al Convenio de Donación de Objetivo Estratégico entre
Perú y Estados Unidos para Gestión Fortalecida del Medio Ambiente para atender
Problemas Prioritarios”.
 Reglamento de la Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
 Resolución Ministerial Nº 008-2010-MINAM. Proyecto de Reglamento Interno del
Tribunal de Solución de Controversias Ambientales.

Hidrocarburos
 Aprueban Pautas para la Evaluación de la Competencia Técnica de los Postulantes al
Registro de Profesionales Expertos en elaborar Estudios de Riesgos (…)
 Aprueban Procedimiento para el Reconocimiento de Organismos de Certificación de la
Competencia Técnica de Profesionales Expertos en elaborar Estudios de Riesgos (…)
 Límites Máximos Permisibles – LMP
 Establecen valor anual de concentración de plomo, Decreto Supremo N° 069-2003-PCM
 Ley que regula el contenido de azufre en el combustible diésel, Ley Nº 28694
 Límites Máximos Permisibles de efluentes Líquidos para el Sub sector Hidrocarburos
(deroga la RD N° 030-96-EM/DGAA)
 Niveles máximos permisibles de elementos y compuestos presentes en emisiones
gaseosas provenientes de las unidades minero-metalúrgicas
 Niveles máximos permisibles para efluentes líquidos de las actividades minero-
metalúrgicas
 Niveles máximos permisibles para efluentes líquidos producto de las actividades de
generación, transmisión y distribución de energía eléctrica

Normas Generales
 Compendio de la Legislación Ambiental Peruana. Vol I: Marco Normativo General.
 Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444
 Ley de Recursos Hídricos, Ley Nº 29338
 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública – Ley Nº 27806
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867.
 Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972

Residuos Sólidos
 Ley General de Residuos Sólidos Nº 27314
 Ley que regula la actividad de los recicladores, Ley Nº 29419
 Modificatoria de la Ley de Residuos Sólidos, D.L. 1065
 Norma técnica: Procedimientos para el manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios, R.M. N°
217-2004/MINSA
 Reglamento de la Ley de RRSS, D.S. 057-2004-PCM
CAPITULO VIII.- METODOS DE EVALUACIÓN
Este recurso describe varios métodos para la evaluación de impactos, incluyendo:

1. El juicio de expertos
Se basa en la opción profesional de expertos que tienen una considerable experiencia en las
áreas de los impactos evaluados, por ejemplo, el agua, suelo, biodiversidad y comunidades. Se
puede utilizar el juicio de expertos cuando los datos e información disponibles son limitados, y no
permiten la modelación predictiva para explorar los impactos. Se puede utilizar el juicio de
expertos en conjunción con la modelación cuantitativa y para complementar el modelado.
También pueden ayudar a interpretar los resultados y sus consecuencias en otros sectores y
comunidades, por ejemplo.

15.Modelos físicos y matemáticos cuantitativos


Unen diferentes aspectos del ciclo hidrológico, impactos a nivel de cuencas hidrográficas,
impactos de los cambios en el agua y otros ecosistemas y tierras para la biodiversidad y los
recursos accesibles para las comunidades circundantes. La elección y el uso de modelos
cuantitativos para la predicción de impactos deben ser adecuados para la relación de causa-
efecto específica en estudio; por ejemplo, el transporte y el destino de los derrames de petróleo,
las cargas de sedimentos y el crecimiento de los peces y la contaminación por pesticidas de los
acuíferos subterráneos; los ejemplos de la utilización de modelos cuantitativos incluyen (UNU,
PNUMA, RMIT, 2007):

Modelos de dispersión en el aire para predecir las emisiones y concentraciones de contaminación


en varios lugares que resulten de la operación de una central térmica de carbón.

Modelos hidrológicos para predecir los cambios en el régimen de caudales de los ríos como
resultado de la construcción de un embalse.

Modelos ecológicos para predecir los cambios en la biota acuática (por ejemplo, bentos, peces)
como resultado de la descarga de sustancias tóxicas.

Recientemente, hay un mayor énfasis en las EIA para evaluar los impactos sociales y las
consecuencias del proyecto planificado y las alternativas. El enfoque en los temas sociales ahora
está formulado en un procedimiento normalizado denominado una evaluación del impacto social.

16.Evaluación de impactos acumulativos


Una parte fundamental de la evaluación de impactos es la evaluación de los impactos
acumulativos de los impactos ya enumerados. Los diversos impactos ambientales y sociales
sucesivos provenientes de desarrollos existentes pueden reforzarse mutuamente, lo que lleva a
consecuencias más graves sobre el medio ambiente y las personas que cada uno de los
desarrollos por separado. Esto puede resultar en impactos acumulativos significativos; y dichos
impactos acumulativos podrían incluir (USAID, 2008):

 Aumentos en las concentraciones de contaminantes en una masa de agua o en el suelo o


sedimentos, o su bioacumulación.
 Reducción del caudal de agua en una cuenca debido a múltiples retiros.
 Aumentos en la carga de sedimentos en una cuenca o aumento de la erosión.
 Interferencia con las rutas migratorias o movimiento de la fauna silvestre.
 Aumento de la presión sobre la capacidad de carga o la supervivencia de especies
indicadoras en un ecosistema.
 Reducción de la población silvestre causada por el aumento de la caza, muertes en
carretera y operaciones forestales.
 Agotamiento de un bosque como resultado de múltiples concesiones madereras.
 Los impactos sociales secundarios o inducidos, por ejemplo, la inmigración, o más
congestión de tráfico y accidentes a lo largo de las carreteras de la comunidad, debido a
los aumentos en la actividad de transporte en el área de influencia de un proyecto.

De acuerdo con la Corporación Financiera Internacional (CFI) (2013, p. 26), "dado que por lo
general está más allá de la capacidad de cualquier parte implementar todas las medidas
necesarias para reducir o eliminar los impactos acumulativos, los esfuerzos de colaboración
probablemente sean necesarios. Los gobiernos pueden desempeñar un papel importante en
garantizar la sostenibilidad ambiental y social al proveer e implementar marcos normativos que
guíen y apoyen la identificación y el manejo adecuado de los impactos y riesgos acumulativos".

17.Matrices y diagramas de interacción


Estos son los métodos más utilizados en la evaluación del impacto ambiental. Las matrices toman
la forma de una rejilla o tabla que permite la evaluación de los vínculos o impactos entre las
cuestiones enumeradas en las filas y columnas, lo cual incluye, por ejemplo, los impactos en
todas las etapas del proyecto, desarrollo, operación y cierre, para cada uno de los elementos del
medio ambiente y la sociedad. Las matrices pueden mostrar información cuantitativa, por
ejemplo, una lista de la cantidad de desechos producidos, el agua extraída o información
cualitativa a como impactos altos, intermedios, bajos. La información introducida en las matrices
se puede basar en todos los métodos ya analizados. Las ventajas del uso de matrices es que
proporcionan una representación visual fácil de entender a través de todos los impactos. Existen
varios tipos de matrices que se han utilizado en la EIA. La más común es la matriz denominada
Matriz de Leopold, aplicada en la industria papelera en 1971. Esta matriz fue diseñada para la
evaluación de los impactos asociados a la mayoría de los tipos de proyectos de construcción,
enumerando 100 medidas diferentes para los proyectos a lo largo de un eje y 88 características y
condiciones ambientales a lo largo del otro eje, incluyendo aspectos de los entornos biofísicos y
socioeconómicos (FAO, 1996).

18.Matriz para la Evaluación Rápida de Impactos (RIAM)


RIAM es un enfoque sistemático que usa datos cualitativos que pueden expresarse de una
manera semi- cuantitativa. El método RIAM utiliza un equipo multidisciplinario para organizar el
proceso de análisis en una forma interactiva y coherente que fomenta la participación en todo el
proceso (Banco Interamericano de Desarrollo, 2010). El sistema permite crear un perfil de
impacto que permite al profesional hacer una comparación rápida de las opciones de desarrollo.
Existen cuatro aspectos del ambiente que se analizan; físico-químico, biológico, humano y
económico. El proceso que sigue RIAM es identificar cambios significativos (positivos y negativos)
ocasionados por el proyecto, establecer valores de referencia para el plan de monitoreo,
identificar las estrategias de mitigación y diseñar un sistema de monitoreo y evaluación para
determinar la eficacia de las estrategias de mitigación (FAO, 1996).

Utilizando el método RIAM, la participación pública ocurre en las etapas de recolección de datos y
mitigación de impactos. Estas dos etapas son seguidas directamente por las medidas de control
de calidad durante las etapas de análisis y monitoreo del programa. El equipo multidisciplinario
permite que los datos de diferentes sectores sean analizados al mismo tiempo en una matriz
común. Una evaluación rápida y clara de los impactos más importantes que el proyecto pueda
tener se hace posible de este modo. Dicha matriz también permite al equipo comparar diferentes
opciones de desarrollo en función de cómo los cuatro aspectos del ambiente pueden reaccionar a
una medida.
19.Sistema de Evaluación Ambiental de Battelle
En este método, los impactos ambientales se dividen en principales categorías; ecología,
contaminación, estética e interés humano. Este método es útil para determinar alternativas al
plan del proyecto propuesto. Luego se eligen indicadores para medir parámetros específicos
dentro de cada categoría. Por ejemplo: Ecología incluye especies y poblaciones, hábitats y
comunidades y ecosistemas. Indicadores están utilizados para identificar el estado actual del
medio ambiente. Una vez que los indicadores se eligen para cada categoría, se realizan tres
etapas (PNUMA, 2004; FAO, 1996):

 Los indicadores se utilizan para describir el estado actual del medio ambiente, que luego
recibe una clasificación entre 0 y 1, donde 0 es de mala calidad y 1 es de buena calidad,
de manera que se pueden cuantificar el deterioro o mejora del medio ambiente.
 1.000 puntos en total (Unidades de Importancia de Parámetro) se comparten entre todos
los indicadores para reflejar la importancia de cada parámetro.
 Luego se realiza una comparación de la calidad del estado del medio ambiente con y sin
el proyecto utilizando la siguiente ecuación:

(Vi)₁ calidad ambiental para el indicador "i"


condiciones del proyecto
(Vi)₂ calidad ambiental para el indicador "I" sin el proyecto
wᵢ peso relativo del indicador "i" (PIU)
m número total de indicadores
CAPITULO IX.- MODELOS DE EVALUACIONES Y
ESTUDIOS
1. MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL

1. PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD. 2. ACTIVIDAD ECONÓMICA.


Incluir código CCAN del
Ministerio del Ambiente
(establecido en captura de
pantalla)
Observaciones: (cualquier otro tipo de información relevante al tema que deba ser incluida. En
caso de requerir, incrementar filas).

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA UTILIZADA (principales materias primas que alimentan el


proceso productivo durante la operación de la actividad, y/o principales materias primas utilizadas
durante la construcción)

REQUERIMIENTO DE PERSONAL (determinar de manera general, los cargos y número de personas


involucradas durante la etapa de operación del proyecto, obra o actividad).

ESPACIO FÍSICO PARA LA CONSTRUCCIÓN / IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO


Espacio físico: (m2) (detallar espacio que se Consumo de agua: (consumo mensual típico o
utilizará esperado de agua)

o utiliza para infraestructura, cultivos,


almacenamiento o cualquier otro
requerimiento)

Uso de suelo: (Acorde al Informe de Consumo de energía eléctrica: (consumo


Compatibilidad de Uso de Suelo) mensual típico o esperado de energía)
Telefonía: (local, celular, satelital, cabinas Acceso vehicular: (automóvil, camioneta, 4*4,
públicas, otros) etc.)

Facilidades de transporte: (tipo de transporte público o colectivo que sirve en el sector)


Observaciones: (cualquier otro tipo de información relevante en el tema que deba ser incluida)

ACUERDOS DE NEGOCIACIÓN DE TIERRAS (identificar si la zona donde se pretende realizar el


proyecto, obra o actividad es alquilada, comprada (propia), adjudicada concesionada, terrenos
de propiedad comunitaria, si dentro del área existen lugares restringidos para la construcción o
libre acceso por parte de las actividades del proyecto, obra o actividad, a saber: instalaciones
dentro del área que

corresponden a otro proyecto, obra o actividad, residencias, zonas protegidas, uso de suelo no
compatible, propiedad horizontal, entre otras.)
Alquiler: Compra:

Comunitarias: Zonas restringidas:


Observaciones:

DATOS GENERALES (COORDENADAS) DE LA ZONA DE IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO (incluir

coordenadas de los vértices de la zona de implantación del proyecto, obra o actividad)


Sistema de coordenadas UTM WGS84 Zona 17S para la creación de un polígono de implantación.

Este (X): Norte (Y): Altitud (msnm):


Este (X): Norte (Y): Altitud (msnm):

Este (X): Norte (Y): Altitud (msnm):


Este (X): Norte (Y): Altitud (msnm):

MARCO LEGAL (enlistar y analizar el marco legal aplicable a la actividad que se ha tomado de
referencia para la elaboración de la presente ficha ambiental, especificar los números de artículo
que aplique al proyecto, obra o actividad)

Nombre de Marco Legal (Constitución, Nombre de Nos. de Artículos


Ley; Nombre de Ordenanza, entre otras). Especificar
Fecha

4. MARCO LEGAL REFERENCIAL (máximo ½ página)

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO (máximo1 página).

INTERACCIÓN EN EL PROCESO (se utilizará el espacio necesario para cubrir cada una de las
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
actividades a desarrollarse (descripción
durante general
el proceso del proyecto,
productivo obra o actividad, como marco
o constructivo).
general para conocer materia prima, procesos y productos, así como insumos utilizados).
MATERIALES, INSUMOS, FASE DEL PROCESO IMPACTOS POTENCIALES

Nombrar Identificar Principales fases del Describir impactos ambientales


materiales, proyecto, obra o actividad. potenciales que se producirán a
insumos y equipos que se partir de los materiales
necesitarán para iniciar ingresados o procesados para el
cada una de las fases del proyecto, obra o actividad.
proyecto, o que se
encuentran en uso para
el desarrollo de la obra,

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO: (utilizar el espacio necesario)

MATERIALES, INSUMOS, FASE DEL PROCESO IMPACTOS POTENCIALES

Maquinaria pesada para Adecuación del área de Emisiones de gases y polvo,


movimiento de tierras, emplazamiento de la ruido, vibraciones, retiro de
combustibles infraestructura cubierta vegetal, alteración del
suelo, cambio de uso, alteración

Ejemplo:

7. DESCRIPCION DEL AREA DE IMPLANTACIÓN

(La descripción del área de implantación no se traduce en una línea base ambiental, debe
hacerse referencia a las características generales del área de emplazamiento del proyecto,
obra o actividad. Se entiende que la información mencionada no debe ser extensa pero sí
específica para ayudar a situar al lector en el entorno en el que se desarrolla o desarrollará
el proyecto, obra o actividad).

7.1 Área de implantación física (máximo 1 página).

Los criterios deben incluir:

 Superficie del área de implantación


 Altitud
 Clima
 Geología, geomorfología, suelos
 Ocupación actual del área de implantación
 Pendiente, tipo de suelo
 Condiciones de drenaje
 Hidrología, aire, ruido

7.2 Área de implantación biótica (máximo 1 página).


Los criterios deben incluir:

- Cobertura vegetal y fauna asociada


- Medio perceptual (paisajismo)

7.3 Área de implantación social (máximo 1 página).


Los criterios deben incluir:

- Demografía
- Descripción de los principales servicios (salud, alimentación, educación).
- Actividades socio-económicas
- Organización social (asociaciones, gremios)
- Aspectos culturales

PRINCIPALES IMPACTOS
AMBIENTALES

ASPECTO IMPACTO AMBIENTAL POSITIVO / NEGATIVO ETAPA DEL PROYECTO


AMBIENTAL
8. PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES (no constituye una Evaluación de Impacto
Ambiental, sino una descripción de impactos positivos y negativos generados durante
cada una de las fases del proyecto)

9.PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)


(una vez realizada la identificación de impactos ambientales, el promotor describirá las
acciones a tomar para reducir, controlar, mitigar los impactos negativos y potenciar aquellos
impactos positivos a través del PMA).
Cada Plan puede contener un número diferente de programas de acuerdo a la propuesta del
proyecto.
9.1 Plan de Prevención y Mitigación de Impactos.
9.2 Plan de Manejo de Desechos.
9.3 Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental.
9.4 Plan de Relaciones Comunitarias.
9.5 Plan de Contingencias.
9.6 Plan de Seguridad y Salud Ocupacional.
9.7 Plan de Monitoreo y Seguimiento.
9.8 Plan de Rehabilitación de Áreas Contaminadas
9.9 Plan de Cierre, abandono y entrega del área.
(Utilizar el formato establecido para PMA y CPMA)

10. PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA


(Incluir informe de Proceso de Participación Social).
Nombre, Firma, del Nombre, firma del Nombre, firma del
Representante legal del técnico Responsable y técnico Responsable y
Establecimiento sello de la entidad sello de la entidad
encargada de la revisión encargada del control y
del PMA. seguimiento.

Fecha de preparación de Fecha de preparación de Fecha de preparación de


entrega entrega entrega
(dd/mm/aaaa): (dd/mm/aaaa): (dd/mm/aaaa):

11. CRONOGRAMA DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD


(El cronograma anual de construcción y operación del proyecto, obra o actividad tiene como objeto identificar
la correspondencia de las actividades con la idoneidad de las propuestas del Plan del Plan de Manejo
Ambiental; para el mencionado fin se utilizará el espacio necesario. En los casos que la construcción haya
finalizado poner (N/A) en el cronograma

ACTIVIDAD Mes 1 Mes M Me Mes M Mes Me Mes Mes Mes Mes


2 es s 5 es 7 s 9 10 11 12
3 4 6 8
Construcció
n
(Describir (Señal
Actividad 1) ar
con X)
(Describir
Actividad 2)
(Describir
Actividad n)
Operación
(Describir
Actividad 1)
(Describir
Actividad 2)
(Describir
Actividad n)

12. CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)


(A través de un cronograma anual, se identificarán los plazos de duración de cada uno de los
programas descritos en el Plan de manejo Ambiental y se asignará el valor económico de llevarlos
a cabo. En el mismo se identificará en cifras y letras el valor anual al final del cronograma. Se
deberá utilizar el espacio necesario, de acuerdo a las actividades propuestas).
Mes 10
Mes 11
Mes 12
Mes5
Mes2

Mes8
Mes6
Mes7

Mes9
Mes4
Mes3
ACTIVIDAD Presupu

Mes1
esto
Plan de
Mitigación
y
Prevenció
(Señ
n (Cifras
alar
- Programa en $)
con
de (Detalle de la
X)
actividad
propuesta)
- Programa
de (Detalle de
la actividad
propuesta)
Plan de
Manejo
de
Desecho
s
- Programa
de
- Programa
de
Plan de
Comunicación
- Programa
de
- Programa
de
Plan de
Contingencias

13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(Se incluirán todas las referencias bibliográficas que se utilizarán para darle el soporte teórico a la Ficha
Ambiental (FA) y Plan de Manejo Ambiental (PMA)).
14. FIRMA DE RESPONSABILIDAD

(Se incluirá la firma de responsabilidad de la persona encargada a realizar la Ficha Ambiental (FA) y Plan de
Manejo Ambiental (PMA) y la Firma del Representante Legal).

Nombre, Firma de la persona encargada de Nombre, Firma del representante Legal


realizar la FA y PMA

15. ANEXOS
Se incluye los documentos de entrega obligatoria necesarios para la aprobación de la Ficha Ambiental
y Plan de Manejo Ambiental.

- Certificado de Intersección Definitivo


- Archivo Fotográfico
- Informe de Compatibilidad de Uso de Suelo actualizado
- Medios de verificación del proceso de información social: material impreso, anuncios, avisos,
fotografías, encuestas, entre otros.
FUENTES BIBLIOGARFICAS
 https://concepto.de/ecologia/#ixzz6D1nKyGtO

 https://www.significados.com/ambiente/
 https://concepto.de/ambiente-2/#ixzz6D1pOylY3
 https://concepto.de/contaminacion/#ixzz6D1ykOjTG
 https://slideplayer.es/slide/3883161/
 https://www.caracteristicas.co/contaminacion/#ixzz6D227dQ8j
  https://concepto.de/atmosfera/#ixzz6D26UiUkF
 https://www.agro.uba.ar/users/semmarti/Atmosfera/contatmosf.pdf

 https://www.gob.mx/semarnat/articulos/fuentes-de-contaminacion-atmosferica

 https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/lluvia-acida/
 https://www.ecologiaverde.com/smog-fotoquimico-que-es-causas-y-consecuencias-
1672.html
 https://meteoglosario.aemet.es/es/termino/1043_inversion-termica
 https://www.monografias.com/trabajos105/control-contaminacion-atmosferica/control-
contaminacion-atmosferica.shtml
 https://es.slideshare.net/karahernandez14/mtodos-de-tratamiento-para-aguas-
contaminadas
 https://decologia.info/medio-ambiente/contaminacion-antropogenica/
 http://residus.gencat.cat/es/ambits_dactuacio/sols_contaminats/causes_i_efectes_de_la_co
ntaminacio_del_sol/efectes_de_la_contaminacio_del_sol/

También podría gustarte