Está en la página 1de 35

CONTROL GUBERNAMENTAL ENFOCADO

A LAS NORMAS ISSAI.GT

Lic. Arnaldo Jorge Vázquez


FISCALIZACIÓN

1. Acción y efecto de fiscalizar

2. Para Guillermo Cabanellas la fiscalización es la inspección a


personas, entidades o actividades para comprobar si pagan
impuestos o examinar, controlar o criticar las acciones de otros,
por lo que uno de los significados de la palabra fiscalización es
control.

1
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
LA REPÚBLICA

2
REGIMEN DE CONTROL Y FISCALIZACION
La Contraloría General de Cuentas es una institución técnica
descentralizada, con funciones fiscalizadoras de los ingresos,
egresos y en general de todo interés hacendario de los organismos
de Estado, los municipios, entidades descentralizadas y autónomas,
así como de cualquier persona que reciba fondos del Estado o que
haga colectas publicas.
Su organización, funcionamiento o atribuciones serán determinados
por la ley.

3
LEY ORGÁNICA DE LA
CONTRALORÍA GENERAL
DE CUENTAS

4
ÁMBITO DE COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA
GENERAL DE CUENTAS
Corresponde a la Contraloría General de Cuentas la función
fiscalizadora y de control gubernamental en forma externa de los
activos y pasivos, derechos, ingresos, egresos y en general todo
interés hacendario de los organismos del estado, entidades
autónomas y descentralizadas, las municipalidades y sus
empresas, fideicomisos constituidos con fondos públicos.

5
Consejos de Desarrollo, Instituciones o Entidades Públicas que
por delegación del Estado presten servicios, instituciones que
integran el sector público no financiero, de toda persona
entidad o institución que reciba fondos del Estado o haga
colectas públicas y de empresas no financieras en cuyo capital
participe el Estado, bajo cualquier denominación así como las
empresas en que éstas tengan participación.

6
También están sujetos a esta fiscalización y control externo los
contratistas de obras públicas, Organizaciones No
Gubernamentales, Asociaciones, Fundaciones, Patronatos, Comités,
Organismos Regionales e Internacionales, Fideicomisos y cualquier
persona individual o jurídica, pública o privada, nacional o
extranjera, que por delegación del Estado reciba, invierta o
administre fondos públicos, incluyendo donaciones recibidas y
ejecutadas por el Estado, en lo que se refiere al manejo de estos
fondos.

7
La función técnica rectora de la fiscalización y control de las
entidades sujetas a su fiscalización la realizará la Contraloría
General de Cuentas independientemente que dentro de la
institución o entidad fiscalizada exista algún órgano o
dependencia que tenga bajo su responsabilidad la
fiscalización interna de sus operaciones, aunque dichas
funciones estén contenidas en ley o en sus reglamentos
internos.

8
ATRIBUCIONES DE LA
CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

Ser el órgano rector del control gubernamental.


Las disposiciones, políticas y procedimientos que dicte en
el ámbito de su competencia, son de observancia y
cumplimiento obligatorio para los organismos,
instituciones, entidades y demás personas sujetas a
fiscalización.

9
Efectuar el examen de operaciones y transacciones
financieras-administrativas a través de la práctica de auditorías
con enfoque integral a los organismos, instituciones,
entidades y demás personas sujetas a fiscalización emitiendo
el informe sobre lo examinado de acuerdo con las normas de
auditoría generalmente aceptadas y de auditoría
gubernamental vigentes.

10
Normar el control interno institucional y la gestión
de las unidades de auditoría interna, proponiendo
las medidas que contribuyan a mejorar la eficiencia y
eficacia de las mismas, incluyendo las características
que deben reunir los integrantes de dichas oficinas.

11
Evaluar los resultados de la gestión de los organismos,
instituciones, entidades y personas sujetas a fiscalización,
bajo los criterios de probidad, eficacia, eficiencia,
transparencia, economía y equidad.

12
Fiscalizar físicamente las obras públicas y de infraestructura
en cualquier etapa del proceso, verificando, auditando y
evaluando la calidad de las mismas y el cumplimiento de
las especificaciones técnicas contenidas en los términos de
referencia.

13
Requerir la digitalización de documentos y expedientes a los
organismos, entidades y personas sujetas a fiscalización;
asimismo requerirles la implementación y uso obligatorio de
todos los sistemas informáticos de rendición de cuentas,
ejecución presupuestaria, contabilidad y cualesquiera otros
implementados por el ente rector en materia presupuestaria,
que fueren necesarios para garantizar la transparencia y calidad
del gasto público

14
LA AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

Es la herramienta principal para el ejercicio del Control Externo


Gubernamental, la cual se lleva a cabo con base en las Normas de
Auditoría Gubernamental emitidas y aprobadas por la Contraloría
General de Cuentas para tal fin.

15
La Auditoría Gubernamental, desde un enfoque sistémico, está
constituida por las políticas, normas, metodologías y
procedimientos, que emita el Contralor General de Cuentas, para
orientar y guiar la práctica de auditorías a las diferentes entidades
sujetas a control.

16
CONTROL GUBERNAMENTAL

El Control Gubernamental es el conjunto de principios,


órganos, normas y procedimientos que rigen y
coordinan el ejercicio del control interno y externo
gubernamental.

17
SISTEMA DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

El sistema de auditoría gubernamental está constituido por


las políticas, normas, metodologías y procedimientos que
emite el Contralor General de Cuentas de conformidad con
la Ley, para orientar la práctica de los diferentes tipos de
auditoría.

18
El enfoque sectorial permite determinar si la inversión pública
está sustentada y orientada a la atención y ejecución de los
programas y proyectos que identifiquen con claridad la
interrelación que existe entre las políticas públicas, los planes
estratégicos y los planes operativos del gobierno, los cuales
deben estar concatenados con los objetivos de desarrollo
sostenible.

19
NORMAS DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL
ISSAI.GT

Con acuerdo número A-075-2017, del 08 de septiembre


del 2017, el Contralor General de Cuentas aprobó las
normas técnicas denominadas “Normas Internacionales
de las Entidades Fiscalizadoras Superiores adaptadas a
Guatemala”, llamadas también ISSAI.GT.

20
NIVELES DEL MARCO NORMATIVO ISSAI

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA


ISSAI.GT 100 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE
AUDITORÍA DEL SECTOR PÚBLICO

21
NIVELES DEL MARCO NORMATIVO ISSAI
ISSAI.GT 100 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA DEL SECTOR PÚBLICO
PRINCIPIOS GENERALES

PRINCIPIOS RELACIONADOS CON EL PROCESO DE AUDITORÍA

Planeación de una Realización de una Elaboración de informes


auditoría auditoría y seguimiento

22
SISTEMA DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL
CON ENFOQUE SECTORIAL Y NORMAS ISSAI.GT
Auditoría
Financiera

Auditoría de Auditoría de
Desempeño Cumplimiento

23
AUDITORÍA FINANCIERA

Es la auditoría que evalúa los estados financieros y la


liquidación del presupuesto, con el fin de dar una opinión
profesional independiente sobre la razonabilidad del
contenido de los mismos, incluyendo la revisión de toda la
evidencia que sustenta la veracidad de los mismos.

24
AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO

Examina si las entidades contempladas en el artículo 2 de la Ley


cumplen con las normas, leyes, reglamentos, contratos y convenios,
entre otros.
Los principios fundamentales de auditoría establecen que el auditor
habrá de planificar sus tareas de manera tal que asegure una auditoría
de alta calidad y que su realización se ajusta a los principios de
economía, eficiencia, eficacia y prontitud. Quienes planifiquen la
auditoría deben informarse de las exigencias aplicables a la entidad
auditada.

25
Existen dos clasificaciones para la auditoría de cumplimiento:

-Cumplimiento con seguridad razonable.


Es cuando se realiza la auditoría a todas las operaciones de la entidad; se
inicia con la evaluación de control interno y se emite opinión sobre la
revisión.

-Cumplimiento con seguridad limitada.


Es cuando se realiza la auditoría a una situación específica, en este caso no
se necesita realizar evaluación de control interno.

26
AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

Examina sí las entidades contempladas en el artículo 2 de la Ley


cumplieron con sus objetivos, metas y atribuciones y si utilizaron los
recursos de acuerdo con la normativa y el fin para el cual les fueron
asignados. Los criterios de evaluación utilizados son la eficacia,
eficiencia y economía, así como la calidad de los bienes y servicios
orientados a la búsqueda del bien común.

27
Este tipo de auditoría mide el impacto social de la gestión pública y
compara lo programado con lo ejecutado y los resultados obtenidos;
además busca detectar problemas, analizar sus causas y formular
recomendaciones para resolver los problemas identificados y
consecuentemente, mejorar el desempeño de la institución
examinada.

28
AUDITORÍA COMBINADA

AUDITORÍA INFORMÁTICA

EXAMEN ESPECIAL

AUDITORÍA INTERNA

29
ACCESO Y DISPOSICIÓN DE INFORMACIÓN

La CGC para el fiel cumplimiento de su función, a través de


sus auditores, tendrá acceso directo a cualquier fuente de
información de la entidades y personas sujetas a la
fiscalización en el ámbito de su competencia.

30
Todos los funcionarios públicos, empleados públicos, toda persona
natural o jurídica y los representantes legales de las empresas o
entidades privadas o no gubernamentales a que se refiere el
artículo 2 de la presente ley, quedan sujetas a colaborar con la
Contraloría General de Cuentas, están obligados a proporcionar a
requerimiento de ésta, toda clase de datos e informaciones
necesarias para la aplicación de esta ley, en un plazo de siete (7)
días.

31
INFORMES DE AUDITORÍA

Deben Elaborarse conforme a Normas Auditoría Generalmente


Aceptadas y Normas Auditoría Gubernamental, sometidos a
control de calidad y previamente discutidos con los
responsables.

32
ACCIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS
DERIVADAS DE LOS INFORMES DE
AUDITORÍA

33

También podría gustarte