Está en la página 1de 12

Ciencia actividad Nro.

1.- Dibuje los diferentes niveles de la vida.

r) Nivel subatómico

Nivel atómico
Nivel molecular

Nivel celular
Nivel de tejido

Nivel de órganos

Ear =oído , Teeth =diente, Eye =ojo, Mouth = boca, Nose= nariz, Brain = cerebro, Liver= hígado,
male reproductive system =sistema reproductor masculino, heart =corazón, kidneyis =riñón,
stomach =estómago, female reproductive system =sistema reproductivo femenino,
lungs =pulmones
Nivel de sistema

Aparato digestivo
Aparato respiratorio

Aparato circulatorio
Aparato excretor

Nivel organismo
2.- ¿De qué depende la vida?

r) Depende de las interacciones entre los componentes de cada nivel de organización, un nivel
superior depende del anterior para poder constituirse.

3.- ¿Cómo están formados los seres vivos?

r) Todos los seres vivos están formados por la misma unidad básica: Las células.

4.- Explica la célula unidad de vida

r) La célula, unidad fundamental de la vida. La célula es la unidad anatómica de todo ser vivo,
porque todo ser vivo está formado por una o más células. La célula es la unidad fisiológica de todo
ser vivo, porque es la parte más pequeña con vida propia y realiza todas las funciones vitales:
nutrición, relación y reproducción. Toda célula procede de otra célula, y el material hereditario
pasa de madres a hijas.

5.- ¿Quién fue el primero en observar una célula vegetal?

r) Los primeros conocimientos sobre la célula datan de 1665, fecha en que Robert Hooke


publicó los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales realizadas con un
microscopio de 50 aumentos construido por él mismo.

6.- ¿Qué son los organelos?

r) Un organelo u orgánulo es una estructura específica dentro de una célula.


Los organelos también son llamados vesículas. En realidad tienen una función muy
importante, porque es una forma de compartimentar todas las funciones que se cumplen
dentro de una célula.

7.- ¿Qué es el hongo de la miel?

r) El hongo de miel o Armillaria ostoyae, es un género de hongos parásitos basidiomicetes que


viven sobre los árboles o arbustos leñosos.

8.- La célula es la unidad funcional, ¿también es la unidad genética?

r) También se considera la unidad genética ya que al reproducirse transmite sus


características a la  descendencia.

9.- ¿Cuáles son los organismos que conforman La célula?

r) Los organismos se pueden clasificar según:

 Su número: Unicelulares o pluricelulares.


 La organización del material: Procariotas o eucariotas.
 Organización estructural: animales o vegetales.
10.- Dibuja las células eucariotas y procariotas ¿Qué son cada una? Y sus diferencias

r) Células eucariotas

Células procariotas:
Células eucariotas: Son las células propias de los organismos eucariotas, las cuales se caracterizan
por presentar siempre un citoplasma compartimentado por membranas, y donde destaca la
existencia de un núcleo celular organizado, cubierto por una envoltura nuclear, en el cual está
conteniendo el material hereditario, que incluye al ADN que es la base de la herencia.

Células procariotas: Es un organismo unicelular sin núcleo, cuyo material genético se


encuentra en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.

11.- ¿Qué son los cloroplastos y células vegetales?

r) Los cloroplastos: Son los orgánulos celulares de los vegetales y algas verdes que se encargan de
llevar a cabo la fotosíntesis.
Se encuentran en los organismos eucariotas, se encuentran en grandes cantidades y sus tamaños
son variables, por lo general son óvalos o esféricos.

Cumplen con diferentes roles en las plantas, por lo cual se encuentran distribuidas de manera
uniforme en el citoplasma de las células.

Se caracterizan por tener una envoltura compuesta por dos membranas concéntricas que poseen
vesículas tilacoides, las cuales contienen los pigmentos fotosintéticos, como la clorofila, y demás
sustancias que transforman la energía luminosa en energía química.

Por ello, la importancia de los cloroplastos radica en la transformación de la energía lumínica en


energía química para los vegetales, plantas y algas verdes, es decir, en la fotosíntesis.

Células vegetales: Es un tipo de célula eucariota que compone los tejidos vegetales en los
organismos que conforman el Reino Plantae.

Comparte similitudes con la célula animal. Por ejemplo, ambas son células eucariotas, tienen un
núcleo diferenciado, contienen información genética hereditaria (ADN), membrana y citoplasma.

No obstante, se diferencian porque la célula vegetal posee una función que le permite  realizar la
fotosíntesis, proceso químico a través del cual las plantas sintetizan sustancias orgánicas
empleando energía lumínica, para después liberar oxígeno.

12.- ¿Qué es la guardiana de la célula y de qué se encarga?

r) Son el par de células epidérmicas que rodean al poro en el estoma. Sirven para regular el nivel
de intercambios gaseosos de una planta. Controlan la tasa de pérdida de agua en las plantas. La
pérdida de agua está controlada por la condición de células especiales
llamadas células guardianas, que regulan el tamaño de los poros en las hojas. Estos poros se
denominan estomas.

13.- Dibuje el modelo de la estructura de la membrana plasmática.


14.- Dibuje la micrografía de la membrana plasmática

a) membrane bilayer= bicapa de membrana

b) polar head groups= grupos de cabezas polares


hydrophobic tails= colas hidrofóbicas

cytosol= citosol

15.- ¿A qué se refiere los químicos en 1972 y Singer y G Nicolson con el modelo mosaico fluido?

r) En 1972, Singer y Nicolson, proponen el modelo de mosaico fluido. Esto fue posible gracias a los
avances en microscopia electrónica, el estudio de interacciones hidrófilas, al estudio de enlaces no
covalentes como puentes de hidrogeno y el desarrollo de técnicas como criofractura y contraste
negativo.

Singer y Nicolson propusieron el modelo de mosaico fluido para explicar la organización general
de las membranas biológicas.

16.- ¿Qué es la pared celular y donde se encuentra?

r) Es una capa resistente y rígida que soporta las fuerzas osmóticas y el crecimiento, y se localiza


en el exterior de la membrana plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y
arqueas.

También podría gustarte