Está en la página 1de 70

Nombre de la División / Unidad o Facultad

Fecha: mes / día/ año

Especialización en Ingeniería de Pavimentos 2019 (1) – Facultad de Ingeniería Civil


Materiales de Construcción – Tecnología del Asfalto
Ing. Juan Gabriel Bastidas Martínez Ph.D.
Coordinador Especialización Ingeniería de Pavimentos
jgbastidas@ucatolica.edu.co
Tema 3. Asfaltos y mezclas asfálticas

Contenido

Tipos de materiales asfalticos


Características físicas y reológicas del cemento asfaltico
Tipos de mezclas asfálticas
Diseño de mezclas asfálticas – Ensayo Marshall
Caracterización mecánica de mezclas asfálticas
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Cemento Asfáltico

• Cemento asfáltico(CA)
• Asfalto liquido : CA+Solvente
• Emulsiones: CA+Agua+Emulgente
• Asfalto modificado
• Asfalto espumado
• Asfaltitas o asfaltos naturales
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Cemento Asfáltico

Valores típicos Manual da Shell(2003)


Saturados (5 a 20%)
Aromáticos (40 a 65%)
Resinas %(Gel)
Asfaltenos (5 a 25%)

Caracterización Física de Materiales

1. Comportamiento de los materiales


2. Características de los materiales
3. Control de calidad
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Especificaciones de los cementos asfalticos para


Mezclas – INVIAS 450
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Ensayo de Penetración INV-E 706-13 – ASTM D-5

• Cemento asfáltico(CA) – Clasificación por


Penetración
• CA 40-50
• CA 60-70
• CA 80-100
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Punto de Ablandamiento INV-E 712-13


ASTM D 36 95
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Índice de Penetración IP del cemento asfaltico


Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Índice de Penetración IP del cemento asfaltico INV-E 724-13

Intervalo de -1.0 a + 1.0.


Valores positivos (+1.0) indica que el cemento asfáltico presenta poca sensibilidad a elevadas temperaturas.
Valores negativos inferiores a (-1.0) indica que el cemento asfáltico presenta sensibilidad a elevadas temperaturas.
Valores comprendidos entre -1.0 y 1.0 presentan características intermedias entre los dos grupos anteriormente
mencionados.
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Viscosidad del Cemento Asfáltico


INV E-714 – 715 – 716
AASHTO T 72-97, T201-03 , T 316-04 – ASTM D 4422
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Viscosidad del Cemento Asfáltico


INV E-714 – 715 – 716
AASHTO T 72-97, T201-03 , T 316-04 – ASTM D 4422

Tipos de Viscosidad
• Viscosidad absoluta o dinámica
• Viscosidad cinemática
• Viscosidad Técnica

Factor condicionante: La temperatura


Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Viscosidad del Cemento Asfáltico


INV E-714 – 715 – 716
AASHTO T 72-97, T201-03 , T 316-04 – ASTM D 4422

Unidades de Viscosidad
• Viscosidad absoluta o dinámica: 1 cPoise (cP) = g/s-cm = 0.001 Pa-s
• Viscosidad cinemática: 1 cm2/s = Soke (st)
• Viscosidad Técnica: Segundo Saybolt Furol SSF

Equipos de Viscosidad
• Viscosímetro Brokfield
• Viscosímetro SAYBOLT-FUROL
• Viscosidad DSR- Reómetro Dinámico de Corte
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Viscosidad del Cemento Asfáltico


INV E-714 – 715 – 716
AASHTO T 72-97, T201-03 , T 316-04 – ASTM D 4422

 Di  D f  T
  
 D2
 f  
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Viscosidad del Cemento Asfáltico


INV E-714 – 715 – 716
AASHTO T 72-97, T201-03 , T 316-04 – ASTM D 4422

Viscosidad de compactación 140+/-15 SSF = 280 cP


Viscosidad de mezclado +/-85 SSF = 170 cP
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Viscosidad del Cemento Asfáltico


INV E-714 – 715 – 716
AASHTO T 72-97, T201-03 , T 316-04 – ASTM D 4422

1 SSF = 2 cP
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Ductilidad INV-E 702-13


ASTM D-113

Conceptos de: Ruptura, Rigidez, Tenacidad y Ductilidad


Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Punto de Ignición e Inflamación


Copa abierta de Cleveland (Seguridad Industrial)
INV-E 709-13/ASTM D-92
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Densidad relativa (gravedad especifica) del


cemento asfáltico INV-E 707-13

B C D
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Solubilidad en Tricloroetileno INV-E 713-13


Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas
Contenido de Agua INV-E 704-13

Contenido de Parafinas INV-E 718-13


Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Envejecimiento del cemento asfáltico


Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Envejecimiento a corto plazo


Rolling Thin Film Oven Test RTFOT – INV-E 720-13 ASTM D 2872
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Envejecimiento a corto plazo


Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Envejecimiento a largo plazo


PAV Pressure Asphalt Vessel – INV-E 751-13
AASTHO R 28-02

Presión de aire: 2.1 MPa


Tiempo: 20 horas
Temperatura en Función del PG del asfalto
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Metodología SUPERPAVE

Congreso de los Estados Unidos - 1987 – 1993


US$ 150 Millones de dólares
SHRP Strategic Highway Research Program
SUPERPAVE – Superior Performing Asphalt Pavements

Asfaltos – Clasificación del cemento asfaltico en función del grado de desempeño PG


Agregados
Mezclas Asfálticas – Diseño de Mezclas asfálticas en Caliente
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Metodología SUPERPAVE

Viscosidad Brookfield (ASTM D2196)

Resiliencia (ASTM D5329)

Corte Dinámico – DSR Reómetro Dinámico de Corte INV-E 750-13 AASHTO T 315-05

Rigidez en fluencia por flexión BBR a bajas temperaturas mediante el reómetro de viga en flexión INV-E
752-13 AASHTO T 313-05.

Ensayo de tracción directa DTT – Direct Tension Test

Envejecimiento a corto plazo RTFOT Rolling Thin Film Oven Teste – ASTM D 2872

Envejecimiento a corto plazo PAV


Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Metodología SUPERPAVE

Resiliencia (ASTM D5329)


Temperatura 25 °C
Desplazamiento de 10 mm por medio de una esfera metálica de 17 mm de diámetro
Velocidad de desplazamiento de 1 mm/s
Tiempo de recuperación: 20 s
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas
Cementos Asfálticos – DSR Reómetro Dinámico de Corte

G*/Sen (δ)-Control de las fallas por ahuellamiento.


G*Sen (δ) -Control de la fallas por fatiga
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas
Cementos Asfálticos – DSR Reómetro Dinámico de Corte
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas
Cementos Asfálticos – Rigidez en fluencia por flexión
bending beam rheometer – BBR

Rigidez estática (S) y se calcula el logaritmo del modulo de relajación (m)


Intervalo de temperatura (-36 – 0 °C).
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas
Cementos Asfálticos – Rigidez en fluencia por flexión
bending beam rheometer – BBR

Rigidez estática (S) y se calcula el logaritmo del modulo de relajación (m)


Intervalo de temperatura (-36 – 0 °C).
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Análisis en laboratorio
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Análisis en laboratorio

PG XX-YY
XX: Temperatura máxima
YY: Temperatura mínima
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Caracterización de Cementos Asfálticos

G*/Sen (δ)-Control de las fallas por ahuellamiento.


G*Sen (δ) -Control de la fallas por fatiga
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Cementos Asfálticos – Nuevas Tendencias

Mecanismos de fallas en mezclas asfálticas

Rutting
(deformaciones permanentes) Thermal cracking (fatiga) Fatigue cracking (fatiga)
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Cementos Asfálticos – Nuevas Tendencias

Ensayo Especificación Tipo de Asfalto

Caracterización visco-elástica en el reómetro de


ASTM D
cizallamiento dinámico Virgen
7175/2004
Dynamical Shear Rheometer DSR

Barrido de Amplitude Linear AASHTO TP 101- Envejecido


(Linear Amplitude Sweep LAS) 12-UL RTFOT+PAV

Fluencia y recuperación sobre tensión múltiple AASHTO Envejecido


MSCR (multiple stress creep and recovery). D7405/2010 RTFOT+PAV
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Cementos Asfálticos – Nuevas Tendencias

90
140
85
120

Angulo de fase δ [°]


100 80
G* [KPa]

80 75
60
70
40
65
20
0 60
30 40 50 60 70 80 90 30 40 50 60 70 80 90
CA 50/70 AC-8 CA 50/70 AC-8
Temperatura [°C] Temperatura [°C]
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Curvas Maestras – Principio de Superposición de


Efectos – Temperatura de referencia - Witczak
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Curvas Maestras – Principio de Superposición de


Efectos – Temperatura de referencia - Witczak
1,E+08
1,E+07
1,E+06
1,E+05
1,E+04
1,E+03
G* [Pa]

1,E+02
1,E+01
CA 50/70
1,E+00
1,E-01 AC-8
1,E-02
1,E-03
1,E-07 1,E-04 1,E-01 1,E+02 1,E+05
Frecuencia Reducida [rad/s]
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Resultados – Caracterización Reológica


MSCR (Multiple Stress Creep and Recovery)
80 10
8
% Recuperación

60
6

Jnr [1/KPa]
40
[%]

4
20
2
0 0
40 46 52 58 64 40 46 52 58 64
Temperatura [°C] Temperatura [°C]
80 10
% Recuperación [%]

60 8
Jnr [1/KPa]
6
40
4
20 2
0 0
40 46 52 58 64 40 46 52 58 64
Temperatura [°C] Temperatura [°C]
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Resultados – Caracterización Reológica


LAS (Linear Amplitude Sweep)

1,E+09 350000
1,E+08

Esfuerzo efectivo de corte [Pa]


300000
Nf (Numero de repeticiones)

1,E+07
250000 CA 50/70
1,E+06
1,E+05 CA 50/70 200000 AC-8
1,E+04 AC-8 150000
1,E+03
1,E+02 100000
1,E+01 50000
1,E+00
1,E-01 0
1,E-01 1,E+00 1,E+01 1,E+02 0 20 40
Deformación cizallante (%) Deformación efectiva de corte [%]
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Ensayo de tracción directa DTT – Direct Tension Test

Se mide la deformación específica de falla en tracción directa sobre una muestra en forma de viga de 50.8*50.8*254 mm
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Asfaltos Modificados
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Asfaltos Modificados
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Asfaltos Modificados
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Asfaltos Modificados
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Cementos Asfálticos – Nuevas Tendencias


Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Cementos Asfálticos – Nuevas Tendencias

 La producción mundial de llantas es aproximadamente de 20 millones de toneladas al año.

 En Colombia 5’300.000 llantas son desechadas al año, esto representa 100.000 toneladas.

 Refugio de insectos, contaminantes visuales y riesgo de incendio.


Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Cementos Asfálticos – Nuevas Tendencias


Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Emulsiones Asfálticas
ASFALTENOS(19-26%)
RESINAS (30-42%)

ACEITES (44-50%)

 Emulsiones: AC + Agua + Emulgente


Fase dispersa o discontinua (asfalto) y Fase dispersante o continua (agua)

 De acuerdo con la velocidad con que se produce el rompimiento (salida del agua de la mezcla) se dividen en:

• Emulsión asfáltica de rompimiento rápido (RR)


• Emulsión asfáltica de rompimiento medio (RM)
• Emulsión asfáltica de rompimiento lento (RL)

 A las emulsiones catiónicas se les antepone la letra C y las aniónicas la letra A.


Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Emulsiones Asfálticas

 Volumen de CA se encuentra entre 55-70%.


 El agente emulsificante es el que aporta la carga eléctrica a la emulsión asfáltica.
 Emulsiones catiónicas tienen afinidad con agregados de origen síliceo y los aniónicos con calizos.
 Usos: mezclas asfálticas en frío, sellante de fisuras y grietas en capas asfálticas y como riego de liga, de curado,
en negro, metapolvo e imprimante.
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Emulsiones Asfálticas

ASFALTO
EMULSIFICANTE
EMULSÃO ESTABILIZADOR
ÁCIDO

ÁGUA

MOINHO COLOIDAL
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Tipos de Emulsiones Asfálticas

• TIPOS DE EMULSIONES CATIÓNICAS

• Rompimiento Lento

– Alta capacidad de Cubrimiento


– CRL-0, CRL-1, CRL-1h y CRL -1hm

• Rompimiento Medio

– Capacidad de Cubrimiento Intermedia


– CRM y CRM-m

• Rompimiento Rápido

– Nula Capacidad de Cubrimiento


– CRR-1 y CRR-2
– CRR-1m y CRR-2m
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Consideraciones para las Emulsiones Asfálticas

–Exceso y defecto de humedad en el agregado previo a la mezcla

–Absorción de agua por el agregado

–Condiciones atmosféricas

–Fuerzas mecánicas

–Distribución de tamaño y mineralogía del pétreo

–Tipo y cantidad de emulsificante usados

–Intensidad de carga del agregado


Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Consideraciones para las Emulsiones Asfálticas

ALMACENAJE CORRECTO ALMACENAJE DEFECTUOSO

–No deben Almacenarse a Temperaturas inferiores a 10 °C o superiores a 85 °C


–Tanques de Almacenamiento Vertical
–Nivel mínimo de emulsión en tanque
–No agitar con aire
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Emulsiones Asfálticas – Carga de la Partícula INV-E 767-13


ASTM D 244-00
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Emulsiones Asfálticas – Viscosidad INV-E 763-13


ASTM D 244-00
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Emulsiones Asfálticas – Sedimentación INV-E 764-13


ASTM D 244-00
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Emulsiones Asfálticas – Tamizado en el N20 INV-E 765-13


ASTM D 244-00
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Emulsiones Asfálticas – Determinación del contenido de agua INV-E


761-13 y Destilación contenido de asfalto residual INV E 762-13
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

pH o potencial de hidrógeno INV-E 768-13 y NLT 195-92


pH 0-7 catiónica (ácida) y 7-14 aniónica (alcalina)
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Emulsiones Asfálticas Demulsibidad


INV-E 766-13 Rotura Dioctisulfosuccinato sódico
Determinar la velocidad de rotura

100 g de Emulsión a 25°C.


35 g del químico para reacción.
Agitación por 2 minutos.
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Especificaciones INVIAS – 2013


Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Aplicaciones – Riego de Liga INV 421-13 IDU 502-11

Es la aplicación de un ligante asfáltico (CRR-1, CRR-2, CRR 1m, CRR-2m) sobre una capa bituminosa previa.
Su función principal es adherir la capa de rodadura a la base asfáltica.
• Se requiere el empleo de barredoras, sopladoras mecánicas o escobas para limpiar la superficie de la base.
• La temperatura de aplicación deberá ser tal, que la viscosidad del producto asfáltico se encuentre entre 10
sSF- 40 sSF.
• Aplicación 200 -300 g/m2
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Aplicaciones – Riego de Imprimación INV E 420-13 IDU 500-11

Consiste en la aplicación de un ligante asfáltico (CRR-1, CRL-1) sobre una superficie no tratada con el objeto de
eliminar el polvo originado por la circulación de vehículos y la protección de la superficie del afirmado.
500 g/m2
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Aplicaciones – Riego de curado INV 422-13 IDU 504-11

Es la aplicación de un ligante asfáltico (CRR-1) sobre una mezcla de tipo grava-cemento, o suelo cemento, de las
empleadas como capa de base para carreteras con el fin de impedir o retardar la evaporación de agua de la
mezcla en las primeras
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Aplicaciones – Riego en negro

Es la aplicación de un ligante asfáltico (CRR-1, CRR-2, CRL-1) sobre antiguos pavimentos asfálticos, cunetas,
taludes con el fin de rejuvenecer y sellar pequeñas grietas y poros superficiales.
Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Asfaltos líquidos, rebajados o cut-back, Articulo 416-13


Tema 3. Asfaltos y Mezclas asfálticas

Asfaltos líquidos, rebajados o cut-back, Articulo 416-13


Gracias

También podría gustarte