Está en la página 1de 48

Servicio

10
GESTIONES ELECTRÓNICAS
´
TECNICAS ´DE
VERIFICACION

CUADERNOS DIDÁCTICOS BÁSICOS


No se permite la reproducción total o parcial de este cuaderno, ni el registro en un sistema informático, ni la transmisión bajo cualquier forma
o a través de cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación o por otros métodos, sin el permiso previo y por escrito
de los titulares del copyright.

TÍTULO: Gestiónes Electrónicas. Técnicas de verificación. (C.B. nº 10) - AUTOR: Organización de Servicio - SEAT, S.A. Sdad. Unipersonal. Zona Franca, Calle 2
Reg. Mer. Barcelona. Tomo 23662, Folio 1, Hoja 56855

1.ª edición - FECHA DE PUBLICACIÓN: Febrero 99 - DEPÓSITO LEGAL: B-3092-99


Preimpresión e impresión: GRÁFICAS SYL _ Silici, 9-11 _ Pol. Industrial Famades _ 08940 Cornellá - BARCELONA - Diseño y compaginación: WIN&KEN
Í N D I C E
PROCESO DE REPARACIÓN 4-5

AGRUPACIÓN DE COMPONENTES 6-7

SENSORES POR MAGNETISMO 8-9

SENSORES POR EFECTO HALL 10-11

SENSORES POR CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA 12-15

SENSORES TERMOELÉCTRICOS 16-17

SENSORES FOTOELÉCTRICOS 18-19

SENSORES PIEZOELÉCTRICOS 20-21

SENSORES INTERRUPTORES / CONMUTADORES 22-23

SENSORES RADIOFRECUENCIA Y ULTRASONIDOS 24-25

ACTUADORES CALEFACTABLES Y CALENTADORES 26-27

ACTUADORES ELECTROMAGNÉTICOS 28-31

ACTUADORES ELECTROMOTORES 32-33

ACTUADORES ACÚSTICOS 34-35

ACTUADORES ÓPTICOS 36-37

UNIDAD DE CONTROL 38-39

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 40-46

Amigo lector, para una mejor comprensión de este


cuaderno, te recomiendo repasar los números 1, 3
y 6 de esta colección con los títulos de: CONCEP-
TOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD, COMPONEN-
TES BÁSICOS DE ELECTRÓNICA Y GESTIONES
ELECTRÓNICAS: SENSORES Y ACTUADORES.
“En el proceso de reparación de las averías, existen tres apartados, el diagnóstico,
la verificación de componentes y la eliminación de la avería.”

PROCESO DE R E PA R A C I Ó N
Las gestiones electrónicas tienen la problemas en la instalación eléctrica
misión de gobernar sistemas mecá- que dan lugar a averías.
nicos, hidráulicos, neumáticos, etc.. En general un proceso de repara-
Esto ofrece múltiples ventajas mejo- ción de una avería se divide en
rando el control y consiguiendo con tres apartados básicos:
ello elevar las prestaciones y el con-
fort que ofrecen estos sistemas, gra- • Diagnóstico.
cias a poder disponer de un mayor • Verificación de los componentes.
número de parámetros y gran rapi- • Eliminación de la avería.
dez de actuación.
Las gestiones electrónicas están Diagnóstico:
compuestas por sensores, actuado- Esta es la primera operación a reali-
res y una unidad de control encarga- zar al recibir el vehículo, en la cual se
da de evaluar las señales y controlar diagnóstica la avería del mismo.
a los actuadores. Existen averías repetitivas o visi-
Estos sistemas también están sujetos bles con una simple inspección,
a posibles fallos de funcionamiento, que permiten realizar un diagnós-
debido al deterioro de alguno de sus tico directo de la avería y poder
componentes, fallos de conexión o así pasar a eliminar la misma.

Gestión electrónica encargada de gobernar el


B10-01
funcionamiento del motor.
El proceso de reparación de averías se divide
en diagnóstico, verificación y eliminación de
la avería.

B10-02

Otro caso se plantea con averías Las verificaciones nos permiten


más complejas que obligan a realizar analizar el funcionamiento de los
un diagnóstico basándose en los sín- componentes, pudiendo determinar
tomas que da el vehículo y en algu- exactamente la avería del sistema.
nos casos con la ayuda que nos ofre-
cen los equipos Lectores de Averías Eliminación de la avería:
(VAG 1551/1552, SAT 3100), en los El proceso de reparación termina
sistemas que están dotados del sis- con la eliminación de la causa de la
tema de autodiagnóstico. avería. Para ello se debe ajustar,
El diagnóstico en este caso es arreglar o sustituir el componente
abierto, determinándose posibles afectado, en función de las posibi-
fuentes de la avería que nos obli- lidades que brinde la Marca para
gan a pasar a realizar verificacio- cada una de las situaciones.
nes en el sistema para la delimita- En este cuaderno se estudian las
ción de la misma. técnicas de verificación de compo-
nentes de las gestiones electróni-
Verificación: cas que corresponde al segundo
El segundo apartado son las verifi- apartado del proceso de repara-
caciones, mediante las cuales deli- ción de una avería.
mitaremos la fuente de la avería. 5
“La comprobación de componentes se realizará conociendo el principio
de funcionamiento en base al cual trabajan. De ninguna manera debemos olvidar
las pruebas y valores que nos ofrecen los Manuales de Reparación,
siendo esenciales para solucionar la avería.”

A G R U PA C I Ó N DE COMPONENTES
Para la realización de las diferentes
comprobaciones existen equipos
especialmente diseñados para ello, los cuales
nos permiten ahorrar trabajo y tiempo.

B10-03

Las comprobaciones recogidas en • Alimentación: Comprobación de


este cuaderno, son las pruebas las alimentaciones al componente.
lógicas a realizar según el princi- • Componente: Comprobación
pio de funcionamiento. interna del componente.
• Señal: Comprobación de la señal
Para su estudio se han diferenciado de salida y entrada.
tres grandes grupos: En cualquier caso en las comproba-
• Sensores. ciones se partirá de que el estado
• Actuadores. funcional de los componentes y la
• Unidad de control. instalación eléctrica es correcto

NO SE OLVIDE NUNCA
Para cada uno de estos grupos se ha (suciedad, libre circulación de flui-
DEL CABLEADO. mantenido la clasificación planteada dos, funcionamiento suave, etc.).
¡OJO CON LA INSTALACION! en el cuaderno didáctico básico nº 6 De ninguna manera debemos olvidar
“Gestiones electrónicas : Sensores y la existencia de los Manuales de
actuadores”.A su vez para cada clasifi- Reparación, ya que en ellos se
cación se han reunido bajo un mismo recogen las pruebas y valores espe-
título todos aquellos componentes cíficos para cada uno de los compo-
que sus verificaciones sean comunes. nentes del sistema.
Las verificaciones pueden ser de tres Equipos para verificación
tipos: Para la realización de las diferen-
Estos son algunos de los equipos de apoyo
VAG 1526 A VAG 1527 A VAG 1598 para la verificación y control de los
diferentes elementos.

VAG 1594 A VAG 1715 VAG 1767

B10-04

tes pruebas, debemos apoyarnos trándose actualmente modelos


en todo momento en los equipos automatizados y portátiles, siendo
de que disponemos en el servicio de rápido uso y fácil manejo.
postventa.
Básicamente los equipos son: El osciloscopio es una herramienta de gran
VAG 1767 Equipo verificador de utilidad para la verificación de las señales y
funcionamiento de ciertos componentes.
encendido.
VAG 1715 y VAG 1526 A Multímetros.
VAG 1598 Cables adaptadores.
VAG 1594 A Caja de cables auxiliares.
VAS 1978 Juego de reparación de
mazos de cables.
SAT 3200 Equipo analizador de gases
de escape.
VAG 1527 A Lámpara de diodos.
VAG 1630 Potenciómetro digital.
VAG 1551/1552 Lector de averías.
SAT 3100 Equipo de diagnosis.
Es aconsejable para ciertas pruebas
B10-05
disponer del osciloscopio, encon- 7
“Los sensores que trabajan por magnetismo, utilizan el principio de inducción
para realizar la medición. Su comprobación se centra en la verificación de la resistencia
de sus bobinados y la comprobación de la señal eléctrica de salida.”

SENSORES POR M AG N E T I S M O

G28 Transmisor de régimen

3 2 1

B10-06 B10-07

Los sensores que trabajan bajo el principio de Los sensores que trabajan bajo este tencia eléctrica del transmisor y de
magnetismo, generan señales con bajo valor de
principio se pueden clasificar en la señal de salida.
tensión, por lo que están protegidas en muchos
casos por un apantallamiento externo. dependencia de su verificación, sien-
do diferentes si trabajan por induc- • Comprobación del componente
ción de un bobinado (transmisor de En todos los casos los sensores
régimen, sensor de revoluciones del por magnetismo están formados
ABS, transmisor de la corredera de por un bobinado y un núcleo, que
regulación TDi, etc.) o si trabajan detectan la variación del flujo
por un contacto que cierra por la magnético.
acción de un campo magnético (por La verificación del transmisor con-
ejemplo el transmisor de nivel de siste en la comprobación mediante
líquido de frenos). el multímetro de la resistencia del
LAS SEÑALES MÁS DÉBILES
Para las comprobaciones tomare- bobinado, desconectando el trans-
NECESITAN PROTECCIÓN.
¡CUIDADO CON LOS mos como ejemplo el transmisor misor de la instalación y conectan-
APANTALLAMIENTOS! de régimen y el transmisor de nivel do el multímetro en los contactos
de líquido de frenos. de señal.
Un valor fuera del margen estipula-
Transmisor de régimen do por el Manual de Reparaciones
Las comprobaciones a realizar nos indica que debemos sustituir el
sobre los transmisores que traba- citado transmisor.
jan por inducción de una bobina • Comprobación de la señal
son dos, la verificación de la resis- La comprobación de la señal del
1 F34

Corona

B10-08
2

B10-10
transmisor se realiza conectando el • Comprobación del componente
multímetro como en la prueba ante- El primer paso es conocer la situa-
rior pero en medición de tensión ción de reposo y trabajo del cita- E N P R O F U N D I D A D
alterna, apreciando al hacer girar el do transmisor, pudiendo estable-
El osciloscopio permite la verificación de la
motor como en los cables de señal cer así cuando debe abrir y cerrar
señal eléctrica emitida por los transmiso-
asciende el valor de tensión. sus contactos. res que trabajan por inducción con total
Para la verificación se conecta el precisión, como puede ser el transmisor de
régimen de los motores TDi y SDi.
Transmisor de nivel de multímetro en medición de resisten-
La comprobación se realiza conectando el
líquido de frenos cia en los terminales del transmisor, osciloscopio a los contactos de señal del trans-
La única comprobación que se comprobando la apertura y cierre misor, con este conectado a la instalación.
Al hacer girar el motor, podremos apreciar
puede realizar a este transmisor es de sus contactos y controlando el
la señal que se genera al interferir la coro-
sobre el funcionamiento interno del momento en que se realiza. na generatriz el campo magnético del
componente. imán del transmisor de régimen.
En el osciloscopio se podrá ver la señal
emitida por el transmisor, y cualquier posi-
ble variación de la misma.
Transmisor de nivel
de líquido de frenos

B10-11

Boya

B10-09
9
“El efecto Hall permite la utilización de este sensor para la detección de giro
y de posición de un elemento. La comprobación se realiza verificando su correcta
alimentación y la señal de salida.”

SENSORES POR E F E C TO H A L L
Los sensores que trabajan bajo el alimentación, del componente y de
efecto Hall, se pueden dividir en la señal de salida.
dependencia de si envían una señal • Comprobación
cuadrada (Transmisor Hall, transmi- de la alimentación
sor de velocidad, etc.) o por el con- Los transmisores Hall necesitan
trario envían un señal continua que alimentación eléctrica para tra-
varia entre unos márgenes de ten- bajar. La comprobación de la ali-
sión (Transmisor de nivel de la sus- mentación se realiza con el mul-
pensión, Regulación de luces). tímetro en medición de tensión.
3 2 1 La verificación de los dos compo- El valor de tensión depende del
nentes son idénticas, variando úni- componente a comprobar siendo
G40
camente la verificación de las seña- comúnmente de 5 voltios o pró-
B10-12 les de salida. La explicación de las ximo a la tensión de batería.
verificaciones se realizará en • Comprobación del componente
común, matizando la diferencia en la Estos transmisores integran en
El símbolo del transmisor Hall del comprobación de la señal de salida. su interior un circuito electró-
distribuidor es un circuito transistorizado
nico encargado de modular la
debido a que en su interior se encuentra el
Hall y un circuito para la transformación de
Transmisor Hall señal de salida. La única com-
la señal. y transmisor de nivel probación a realizar es el aisla-
Las comprobaciones a realizar miento entre los contactos del
sobre estos componentes son de transmisor.

¡MUY IMPORTANTE!
NO OMITIR LA VERIFICACIÓN
DEL CORRECTO ESTADO
MECÁNICO DEL SISTEMA.

Transmisor
Hall

La comprobación por tensión del transmisor


Hall nos permite verificar la alimentación al
B10-13
citado transmisor.
Comprobación de la alimentación y de la
señal de salida del transmisor de nivel.
Transmisor de nivel

E N P R O F U N D I D A D
La verificación de la señal del transmi-
sor Hall en muchos casos es dificultosa
por la frecuencia de la misma, aprecián-
dose mínimamente el parpadeo de la
lámpara de diodos .
En la verificación del transmisor de régi-
men con el osciloscopio, podemos recono-
cer en la señal de salida los dientes de la
B10-14
corona y el hueco que esta realizado en la
misma.
Para realizar esta prueba conectar el osci-
La comprobación se debe reali- loscopio al cable de señal (0) del transmi-
sor y poner el motor en marcha.
zar con el multímetro en medi-
ción de resistencia y con el
conector de la instalación eléc-
trica desconectado.
• Comprobación de la señal
La comprobación de la señal en el
transmisor Hall, se debe reali-
zar con una lámpara de diodos, B10-16

conectándola entre el cable de


señal y masa. Al accionar el motor
de arranque debe empezar a par-
padear los diodos de la lámpara.
La comprobación de la señal del
transmisor de nivel se realiza
con el multímetro en medición de
tensión, conectándolo en el cable
Comprobación del Hall con lámpara de
de señal y respecto a masa. El valor diodos.
medido debe variar entre 0 y 5 vol-
tios según varíe la altura de sus-
pensión del vehículo.
B10-15
11
“La comprobación de los sensores por conductividad eléctrica varía en dependen-
cia de la medición que realizan: gases, nivel de líquido, posición de un eje, etc...”

SENSORES POR C O N D U C T I V I DA D E L É C T R I C A
Existen diferentes tipos de senso- verificación del componente y de
señal
res que trabajan bajo el principio su señal de salida.
de conductividad eléctrica. • Comprobación del componente
Podemos distinguir tres diferentes La comprobación de la sonda
1 3 4
utilizaciones en las gestiones elec- lambda se realizará en frío, veri-
trónicas: ficando mediante el multímetro
• La sonda lambda. en medición de resistencia el ais-
• Transmisores de nivel. lamiento entre el contacto de
2 G39 • Potenciómetros. masa y el de señal, con el conec-
tor de la instalación eléctrica
Sonda lambda desconectado.
B10-17 La sonda lambda trabaja al alcanzar Nota : Es importante la verificación
una temperatura de 300ºC. del funcionamiento de la calefac-
Este detalle se debe tener muy ción de la sonda en aquellas que lo
La sonda lambda utiliza una resistencia en cuenta al realizarse comproba- incorporen.
eléctrica para conseguir su calentamiento ciones, ya que la sonda lambda
rápido, siendo esto una ventaja ya que este • Comprobación de la señal
debe haber alcanzado esta tempe- La comprobación de la señal emiti-
componente no trabaja hasta haber
alcanzado una cierta temperatura. ratura o la señal que emitirá no da por la sonda lambda se debe
será correcta. realizar con el motor a temperatu-
Las comprobaciones a realizar ra de servicio.
sobre la sonda lambda son dos, la

Sonda lambda

Gases de escape

La comprobación por tensión permite


evaluar el funcionamiento de la sonda,
debiendo valorar en función de la riqueza de
los gases de escape si el resultado ofrecido B10-18
es correcto
Para la verificación de la señal Transmisor de nivel de E N P R O F U N D I D A D
hay que conectar el multímetro líquido refrigerante
en medición de tensión en el Los transmisores de nivel de líqui- La gestión electrónica del cuadro de instru-
mentos reconoce el estado del nivel de líqui-
contacto de señal y respecto a do se utilizan en el circuito de do refrigerante enviando una señal eléctrica
masa con la sonda conectada. refrigeración y en el depósito de hacia el transmisor.
El valor obtenido deberemos líquido lavaparabrisas. Cuando el nivel de líquido es bajo, existe un
contrastarlo con los datos del valor de resistencia infinito entre los electrodos,
El principio de funcionamiento es la
por lo que no se produce caída de tensión en
analizador de gases, debiendo ser conducción de corriente que ofre- la señal enviada por la unidad de control, cono-
un valor próximo a los 900 mv. si ce el líquido entre dos electrodos ciendo así la unidad la carencia de líquido.
la mezcla es rica, a los 100 mv. Cuando el nivel de líquido esta dentro de los
sumergidos en el mismo.
márgenes la señal enviada por el cuadro de ins-
si es pobre, y oscilando alrede- • Comprobación del componente trumentos sufre una gran caída de tensión,
dor de los 450 mv. con la mezcla La comprobación del transmisor debido al bajo valor de resistencia entre los
de lambda=1. se realiza conectando el multíme- electrodos sumergidos en el líquido.
Para evitar la corrosión prematura por elec-
tro en medición de tensión entre trólisis, la unidad no envía una señal de ten-
el contacto de señal y el positivo sión continuada, sino un pico de tensión cada
de la batería. cierto tiempo.

El resultado debe ser próximo a


los 12 voltios, con el nivel correc-
1 G32 to de refrigerante verificando así el
correcto estado del transmisor.

2
B10-21

B10-19

Transmisor
de nivel
LA LIMPIEZA ES NECESARIA.
¡ATENCIÓN CON SUCIEDADES O
HUMEDAD EN LAS CONEXIONES!

B10-20
13
El cursor da la señal de salida hacia
Pista
la unidad de control, variando esta
en función de la posición del cursor
Cursor en la pista resistiva.
Las verificaciones a realizar sobre el
potenciómetro de mariposa son
G69 1 2
tres, la comprobación de la tensión
de alimentación, del componente y
B10-23 de la señal de salida.
3
• Comprobación
B10-22
de la alimentación
Potenciómetro
La comprobación de la alimenta-
de mariposa
Existen potenciómetros de diferentes
ción al potenciómetro se realiza
El potenciómetro de mariposa cons-
características dependiendo de la precisión con el multímetro en medición de
ta de una pista resistiva y un cursor
y sensibilidad de la medición a realizar. tensión, conectándolo en los ter-
de medición, trabajando como un
minales del conector de la instala-
divisor de tensión.
ción que van a la pista resistiva.
El cursor esta unido directamente al
El valor de tensión debe ser nor-
eje de la mariposa de gases, variando
malmente de 5 voltios, proceden-
su posición en función de la apertu-
tes de la unidad de control, evi-
ra de la mariposa.
denciando un problema de la uni-
La pista resistiva recibe tensión de
dad o de la instalación en caso de
alimentación, siendo positivo en
ser incorrecto este valor.
un lado de la pista y negativo en el
contrario.

Eje de la mariposa
de gases

Potenciómetro

La comprobación de la alimentación de
tensión del potenciómetro, se debe realizar
B10-24
con el encendido conectado.
La comprobación se puede realizar con el
potenciómetro desconectado, verificando su
resistencia interna, y conectándolo
verificando la tensión de salida del
potenciómetro hacia la unidad de control.
Ponteciómetro

Eje de la mariposa
de gases

B10-25

• Comprobación del componente en la primera prueba.


La verificación del potenciómetro El valor obtenido debe oscilar pro-
se compone de dos pruebas. gresivamente con el movimiento
Primero se comprueba la pista del cursor, comprobando que este
resistiva con el multímetro en dentro de los valores indicados en
medición de resistencia, conectán- el Manual de Reparaciones.
dolo en los contactos que van a la • Comprobación de la señal
pista, con el conector de la instala- La señal que envía el potencióme-
ción desconectado. tro generalmente esta comprendida
El valor obtenido será fijo inde- entre 0 y 5 voltios en dependencia NO SE OLVIDE NUNCA
DEL CABLEADO.
pendientemente de la posición de la posición de la mariposa.
¡OJO CON LA INSTALACION!
del cursor, debiendo compararlo La comprobación de la señal se
con el ofrecido por el Manual de realiza conectando el multímetro
Reparaciones. al contacto del cursor y respecto a
En la segunda comprobación se masa en medición de tensión. Al
conecta uno de los cables del mover la mariposa el valor de ten-
multímetro al contacto del cur- sión debe oscilar de forma progre-
sor, permaneciendo el segundo siva entre los valores comentados.
cable en la misma posición que 15
“Los sensores termoeléctricos son verificables mediante una sencilla medición
de resistencia y de su señal, a excepción de los medidores de masa de aire
en que debemos verificar su alimentación y la señal de salida.”

SENSORES TERMOELÉCTRICOS
Los sensores que trabajan bajo este tencia, conectándolo a los contac-
principio son: tos del transmisor y dejando la ins-
• Transmisores de temperatura NTC talación desconectada.
y PTC. El valor obtenido estará en función
• Medidores de masa de aire. de la temperatura del transmisor
4 G2
Como ejemplo para realizar las comparando el valor con el ofrecido
comprobaciones de los transmiso- por el Manual de Reparaciones.
1 res NTC y PTC utilizaremos el • Comprobación de la señal
transmisor de temperatura de La señal del transmisor de tempe-
B10-26
líquido refrigerante, siendo las mis- ratura se verifica conectando el
mas comprobaciones para todos multímetro en medición de ten-
los transmisores de temperatura. sión entre los contactos del trans-
El símbolo de un transmisor de temperatura misor y con este conectado a la
es idéntico al de una resistencia variable Transmisor de instalación eléctrica.
pero con el indicativo ∂.
temperatura del líquido El multímetro nos debe ofrecer
refrigerante generalmente un valor de tensión
Este transmisor esta realizado en inferior a 5 voltios, debiendo veri-
base a una resistencia NTC. Las com- ficar este valor con el ofrecido por
probaciones a realizar son del com- el Manual de Reparaciones.
ponente y de la señal. En caso de que el valor obtenido
• Comprobación del componente sea incorrecto, siendo bueno el
La comprobación del transmisor resultado de la anterior prueba, será
de temperatura se realiza con el muestra de un problema en la insta-
multímetro en medición de resis- lación o en la unidad de control.

Las comprobaciones a realizar sobre el trans-


misor de temperatura del líquido refrigerante Transmisor de temperatura
del líquido refrigerante
son de su resistencia interna y de la señal B10-27
hacia la unidad de control
El valor obtenido en la comprobación de la
señal eléctrica del medidor de masa de aire
Aire de entrada al motor
debe modificarse en función de la cantidad
de aire aspirada por el motor.

Medidor de masa de aire

Batería

B10-28

1 2 3
Medidor de masa de aire La comprobación de la alimenta-
El medidor evalúa la masa de aire ción se realiza conectando el mul- G70
que circula en dirección al motor. tímetro en medición de tensión
B10-29
Existen diferentes tipos de medi- entre los citados contactos.
dores de masa de aire, pero para • Comprobación de la señal
las comprobaciones nos centrare- La señal de salida hacia la unidad
mos en el montado en los moto- de control se verifica con el multí-
res con gestión SIMOS, que incor- metro en medición de tensión,
pora tres contactos. midiendo entre el contacto de
Las verificaciones a efectuar son la señal y respecto a masa. ¡IMPORTANTE!

comprobación de la alimentación La comprobación se debe realizar UN FALLO MECÁNICO PUEDE


PROVOCAR UNA FALSA MEDICIÓN.
y de la señal. con el motor en marcha, obser-
• Comprobación vando como a ralentí el valor de
de la alimentación tensión se aproxima a 0 voltios,
El medidor de masa de aire nece- aumentando progresivamente al
sita de alimentación eléctrica, dis- acelerar el motor hasta un valor
poniendo en dos de sus contactos máximo próximo a los 5 voltios.
de masa y tensión de batería. 17
“El principio de la fotoelectricidad permite modificar la resistencia
o la generación de tensión en función de la luz que incide sobre un elemento.
Esta característica se utiliza en diferentes componentes, diferenciándose
su comprobación según se utilicen como resistencias variables o generadores.”

S E N S O R E S F OTO E L É C T R I C O S

Bajo este principio de funcionamien- rior un circuito electrónico para


to existen diferentes sensores utiliza- la modulación de la señal, el cual
dos en los equipos de climatización y necesita de alimentación de 5 vol-
luces de localización (fotosensor para tios para trabajar. Es posible com-
radiación solar, fotodiodo para regu- probar esta alimentación con el
lación de luces, etc.), en el mando a multímetro en medición de ten-
1 2 3 distancia (sensores infrarrojos) y sión y conectándolo a los contac-
como generadores (placas solares). tos correspondientes del conec-
G107
Como componentes ejemplo para las tor de la instalación eléctrica.
B10-30
comprobaciones utilizaremos el foto- • Comprobación de la señal
sensor para radiación solar, las placas El fotodiodo permite un reduci-
solares y los sensores de infrarrojos. do paso de corriente al no estar
El fotosensor de radiación solar, varia el flujo
de corriente por su interior en función de la sometido a los rayos solares,
luz que incide sobre el mismo. Fotosensor aumentando progresivamente
de radiación solar con el incremento de la inciden-
Este fotosensor envía una señal cia de los mismos sobre el foto-
indicando a la unidad del climatro- diodo.
nic la incidencia de rayos solares Las señal de salida es verificable
sobre el vehículo. con el multímetro en medición
¡FUNDAMENTAL! En la comprobación de este com- de tensión, conectando el mismo
COMPROBAR LOS SENSORES EN ponente debemos verificar la ali- al cable de señal y respecto a
DIFERENTES CONDICIONES DE
mentación y la señal de salida. masa.
FUNCIONAMIENTO
• Comprobación El valor de tensión debe variar al
de la alimentación incidir más o menos rayos sola-
El fotodiodo integra en su inte- res sobre el fotosensor.

B10-31

La comprobación de la señal del fotosensor


Fotosensor de radiación solar
se debe realizar con el mismo conectado a la Batería
instalación.
Placas solares En el primer caso el sensor gobier-
E N P R O F U N D I D A D
Las placas solares se utilizan actual- na el cierre centralizado y en el
mente en el techo corredizo para la segundo el sensor únicamente reci- Los sensores para el mando a distancia del
Alhambra recibe la emisión de rayos infra-
activación de la ventilación con el be el código y lo envía en forma de
rrojos y la transforman en una señal eléc-
vehículo estacionado. señal eléctrica a la unidad del cierre. trica en dirección a la unidad del cierre
La única comprobación a realizar es • Comprobación centralizado.
de la alimentación Esta señal eléctrica no se puede compro-
la señal de salida.
bar mediante el multímetro, siendo necesa-
La comprobación de la señal eléc-
ria la utilización de un osciloscopio para
trica se realiza mediante el multí- verificarla.
metro en medición de tensión La verificación se realiza conectando el
osciloscopio en el contacto de salida del
conectándolo en los contactos
sensor hacia la unidad de control, accio-
2 1 correspondientes. nando en ese momento la llave con emisor
La tensión de alimentación es de de infrarrojos.
En el osciloscopio debemos ver una varia-
12 voltios aproximadamente.
ción en la señal de salida hacia la unidad
• Comprobación de la señal de control.
J355
La comprobación de la señal de sali-
da solo es posible realizarla en el que
incorpora el circuito electrónico.
B10-32
La verificación se realiza al accio-
nar el mando a distancia de la llave
• Comprobación de la señal en acción de apertura y de cierre,
La comprobación se realiza con comprobando con el multímetro en
B10-34

una lámpara de incandescencia, medición de tensión que el recep-


conectándola a los contactos de tor envía un positivo por un cable u
salida de las placas solares. otro para comandar el cierre.
La lámpara deberá lucir al estar
sometido el techo a la luz solar. Este sensor esta compuesto de tres
Sensor fotodiodos.
para mando
a distancia
Sensores de infrarrojos
La aplicación de este sensor se rea-
liza de dos formas diferenciadas, o
bien, combinado con un circuito
electrónico (espejo interior con
receptor de mando a distancia) o
meramente como un sensor de
infrarrojos (sensores para mando a
B10-33
distancia en el Alhambra). 19
“Los elementos piezoeléctricos son aquellos que generan tensión o modifican
su resistencia en función de la deformación sufrida.
La comprobación de estos componentes varía en función de su funcionamiento
y de la electrónica de control que llevan incorporada.”

SENSORES PIEZOELÉCTRICOS
Los sensores piezoeléctricos pue- Transmisor de presión
den ser de dos tipos, activos (que del colector de admisión
generan señal) y pasivos o también El transmisor integra en su interior
conocidos como piezoresistivos un circuito electrónico que le per-
(modifican su resistencia interna). mite generar una señal eléctrica en
Entre los sensores activos están el función de la deformación sufrida
de picado, el de aceleración del por los elementos piezoresistivos
4 3 2 1 Airbag, el de magnitud de viraje en el debido a la acción de la presión del
ESP o el transmisor de revoluciones colector de admisión.
y carga del motor diesel. Al realizar las comprobaciones se ha
G71 G42 Entre los sensores pasivos están el de tener en cuenta que en este com-
B10-35
transmisor de presión del colector ponente está integrado el transmi-
de admisión, el de presión de frena- sor para la temperatura del aire de
do y el transmisor altimétrico. admisión.
Para realizar las explicaciones se Las comprobaciones a realizar son
tomará como ejemplo el sensor de sobre la alimentación y la compro-
picado y el transmisor de presión bación de la señal de salida.
del colector de admisión.

Transmisor de presión

La comprobación de la señal eléctrica se


debe realizar con el motor en marcha,
verificando las variaciones de tensión
B10-36
acaecidas al dar acelerones al motor.
• Comprobación la unidad de control, sustituyendo
E N P R O F U N D I D A D
de la alimentación el citado transmisor en caso de
El transmisor necesita para tra- estar en perfecto estado. La comprobación del sensor de picado es
posible realizarla mediante el osciloscopio.
bajar alimentación de tensión de
Para ello se debe conectar el osciloscopio a
5 voltios y una toma de masa. Sensor de Picado los dos contactos de señal del sensor de
La comprobación se debe reali- La única comprobación que se picado y seleccionar una escala de medi-
ción de 0,1 voltios.
zar con el multímetro en medi- puede realizar es sobre el aisla-
La medición se realizará con el motor en
ción de tensión, conectando el miento de los diferentes contac- marcha verificando las señales que envía
mismo a los contactos corres- tos del sensor. el sensor debido a las vibraciones que se
pondientes del conector de la El osciloscopio permite verificar la generan en el motor durante su funciona-
miento.
instalación eléctrica. señal emitida por este sensor, tra-
Si el valor obtenido es inco- tando esta comprobación en el
rrecto nos indicará la existencia apartado de profundidad.
de un problema en la instala- • Comprobación
ción eléctrica o en la unidad de del componente
control. El sensor de picado consta de
• Comprobación de la señal dos o tres contactos, al compro-
B10-38
El transmisor se comporta como bar la resistencia eléctrica entre
un divisor de tensión, modulan- ellos estos deben estar total-
do los 5 voltios en función de la mente aislados unos de otros. La
presión reinante en el colector comprobación se realiza con el
de admisión. conector de la instalación eléc-
La verificación se realiza con el trica desconectado.
multímetro en medición de ten-
sión, en el contacto correspon-
diente a la señal de salida. Sensor de picado
Con el motor en marcha y
variando la carga a que esta
sometido el motor, el valor de
tensión deberá oscilar aumen-
tando y decreciendo en función
de la presión del colector.
La señal debe estar comprendida
entre 0 y 5 voltios.
En caso de ser incorrecto este
valor se ha de comprobar el cable
B10-37
de señal, desde el transmisor hasta 21
“Este tipo de sensores se utilizan para la detección de posición de algún
componente mecánico o condición física. Su comprobación radica en verificar
su correcto funcionamiento y ajuste mediante la medición de resistencia.”

S E N S O R E S : I N T E R R U P TO R E S / C O N M U TA D O R E S

1 F25 Interruptor de ralentí

B10-39

B10-40

Para realizar la comprobación y ajuste de los


interruptores y conmutadores, se debe
analizar con anterioridad su posición de Los interruptores/conmutadores son Como ejemplo para la realización de
reposo y trabajo. utilizados para la detección de posi- las comprobaciones incluiremos el
ción o conmutación de algún compo- interruptor de ralentí y el sensor
nente mecánico o alguna condición para fractura de cristales.
física (temperatura, presión, etc..):
• Interruptor de ralentí. Interruptor de ralentí
• Conmutadores manométricos Este componente es de fácil com-
(Aire acondicionado, circuito de probación, debido a tener solo dos
lubricación). posiciones de trabajo, abierto o
• Conmutador térmico (electro- cerrado.
ventilador del radiador). Es de vital importancia en este tipo
¡MUY IMPORTANTE! • Interruptor para fractura de cristales. de componentes verificar la exacti-
NO OMITIR LA VERIFICACIÓN • Interruptores mecánicos (marcha tud del momento de cierre y aper-
DEL CORRECTO ESTADO
MECÁNICO DEL SISTEMA. atrás, contacto de puerta, etc.) tura pudiendo provocar un mal ajus-
La comprobación de los interrupto- te fallos en el sistema.
res y conmutadores son idénticas, La comprobación a realizar es sobre
con la única diferencia de que el el propio componente y su señal.
interruptor solo puede abrir o • Comprobación del componente
cerrar un circuito y el conmutador El interruptor se verifica mediante
dispone de varias posiciones con las el multímetro en medición de resis-
combinaciones que ello ofrece. tencia, conectando el mismo a los
Si el valor obtenido es siempre 0
B10-41
voltios nos indica una falta de masa
al interruptor de ralentí.

Sensor de fractura
1 Z1
de cristales
Los sensores de fractura de cristales
son los únicos que se diferencian en
su comprobación.
Estos sistemas utilizan la base de la 2

resistencia del circuito de la luneta


Batería térmica o en los cristales laterales B10-43

un circuito impreso serigrafiado en


los propios cristales.
contactos del interruptor, con este • Comprobación del componente
desconectado de la instalación. En esta comprobación se verifica la
El interruptor debe abrir y cerrar continuidad del hilo integrado en el
sus contactos al accionar la maripo- cristal, para ello se debe desconectar
sa de gases cambiando de la posi- uno de los terminales de la luneta y
ción de reposo a la de apertura. con el multímetro en medición de
• Comprobación de la señal resistencia, medir entre los dos con-
Esta verificación se realiza con el tactos de la misma.
multímetro en medición de ten- El valor medido debe ser comparado
sión conectando las puntas de con el del Manual de Reparaciones,
medición, al positivo de batería y al estableciendo así el correcto estado
contacto de salida del interruptor de la resistencia.
hacia la unidad.
El multímetro, con el interruptor
La comprobación de la resistencia eléctrica
Luneta térmica
en reposo, nos indicará aproxima- del sensor de fractura de cristales nos
damente 12 voltios y al abrir la confirma la continuidad del hilo integrado en
el cristal.
mariposa debe irse a 0 voltios.
Si el resultado obtenido en la
prueba del componente fué satis-
factorio y el valor obtenido en esta
prueba es siempre de 12 voltios
nos indica un problema en la insta-
B10-42
lación o en la unidad de control. 23
“La radiofrecuencia se emplea para la comunicación de señales a larga distancia,
existiendo en el vehículo antenas para la recepción de las mismas,
como es la del teléfono, radio, sistema de navegación y los ultrasonidos
para la detección de volumen o movimiento.”

S E N S O R E S D E U LT R A S O N I D O S
Y RADIOFRECUENCIA

R11

Antena

R24
Radio

B10-44

B10-45

La radiofrecuencia se utiliza en variados forma diferente en dependencia


E N P R O F U N D I D A D
sistemas de comunicación, existiendo de si la alimentación la recibe por
Las dimensiones de la antena vienen deter- en el vehículo diferentes antenas para la el propio cable de antena o por
minadas por la longitud de onda de la
recepción de señales como es la radio, un cable auxiliar.
señal que tiene que recepcionar.
La medida ideal de la antena se corres- el sistema de navegación, el teléfono, el En cualquier caso mediante el
ponde con la longitud de onda, pero por inmovilizador y en el mando a distancia multímetro en medición de ten-
imposibilidad de espacio se utilizan ante- para el cierre y alarma. sión se podrá verificar la alimen-
nas cuya longitud corresponde a 1/4, 1/8,
1/16, 1/32, etc . de la longitud de onda.
Como ejemplo de las comprobaciones tación que debe ser próximo al
Así podemos diferenciar por su tamaño a realizar tomaremos la verificación de valor de tensión de la batería.
l a s antenas de radio, teléfono o sistema de la antena de la radio y el mando a dis- Si el valor obtenido no es correc-
navegación.
tancia por radiofrecuencia. to nos indica la existencia de una
La longitud de onda se calcula con la
siguiente fórmula: avería en la instalación eléctrica

300
Antena de radio o en el equipo de sonido.
λ=
f con amplificador De la misma manera es posible la
λ: es la longitud de onda expresada en metros. Las antenas integran actualmente comprobación del consumo,
f: es la frecuencia en MHz de la señal a recibir. un amplificador, mejorando así la desde el conector de la radio
recepción de la señal de la radio. verificando si trabaja la electróni-
De cualquier modo sería necesario dispo-
ner de una antena específica para cada
Las comprobación a realizar es úni- ca de la antena. El consumo debe
frecuencia de recepción. Así las pruebas camente la de alimentación. ser aproximadamente de 50 mA,
son las que definen en último momento la • Comprobación debiendo comprobar la instala-
longitud de la antena, aunque siempre
de la alimentación ción y la antena en caso de que
dentro de unos cálculos teóricos.
Esta comprobación se realiza de se ofrezca otro valor.
Sensores volumétricos E N P R O F U N D I D A D
El sensor volumétrico se compor-
Los sensores volumétricos reciben una señal de
ta como un emisor y receptor de ECO de la unidad de control de la alarma para
señales de ultrasonidos, mediante generar las ondas, y emiten una señal hacia la
las cuales se reconoce la variación unidad con las ondas recibidas.
G170
1 4 Esta comprobaciones se deben realizar con el
de posición de algún elemento o
sensor conectado y la alarma activada.
del volumen del habitáculo. La señal de ECO es comprobable mediante el
La comprobación a realizar sobre osciloscopio, conectándolo a masa y al contacto
de entrada de ECO en el sensor volumétrico.
2 3 5 6 estos sensores es la de alimentación.
• Comprobación
de la alimentación
Los sensores integran en su inte-
rior un circuito electrónico de
control que necesita de alimen-
B10-48
tación eléctrica para trabajar.
La señal desde el sensor hacia la unidad es igual-
La comprobación se realiza con
mente comprobable conectando el osciloscopio
el multímetro en medición de en el cable de la citada señal.
B10-46 tensión verificando la correcta En la señal podemos apreciar variaciones en la
onda senoidal al poner algun objeto o la mano
alimentación de masa y positivo.
delante del sensor.
El resto de señales solo son veri-
Mando a distancia ficables mediante la ayuda del
por radiofrecuencia osciloscopio.
Las comprobaciones a realizar en
este sistema son sobre las alimen-
taciones y masas de la unidad de Sensor volumétrico
B10-49
control, así como las pilas del emi-
sor integrado en la llave.
En caso de no localizar así la ave-
ría sustituir el emisor y en caso de LA VERIFICACIÓN DE ALGUNAS
no solucionarse así la avería, susti- SEÑALES, RESULTA INVIABLE SIN
EL OSCILOSCOPIO
tuir la unidad de control.
Los ultrasonidos son utilizados en
los vehículos para el sistema de
alarma (sensores volumétricos) o
bien para la asistencia acústica
para el aparcamiento “APS” (sen-
B10-47
sores en el paragolpes posterior). 25
“Existen resistencias eléctricas utilizadas como actuadores,
con el fin de generar calor. Las comprobaciones se centran en la medición
de su resistencia y el consumo de las mismas.”

A C T U A D O R E S C A L E FA C TA B L E S
O C A L E N TA D O R E S

Existen diversos modelos de calen- realizar mediante un amperíme-


tadores o calefactables. tro (con una pinza amperimetri-
En los vehículos diesel es donde ca), evitando así tener que des-
Q6 están más extendidos (bujías de montar nada y comprobando el
calefacción, calefactor de aire, consumo de los mismos.
etc...) utilizándose también en gran El análisis del consumo permite
medida como elementos para cale- analizar si alguna de las resisten-
facción de diferentes elementos en cias calefactoras falla.
países fríos (eyectores de los lim- En este caso y en dependencia del
piaparabrisas, cerraduras de puerta, valor de intensidad leído se podrá
asientos etc.). reconocer el número de calenta-
B10-50
Para la explicación de la com- dores defectuosos o una posible
probación nos centraremos en deficiencia en la alimentación.
las bujías de calentamiento y los • Comprobación del componente
actuadores con elemento cale- Los calentadores del motor diesel,
factado dilatable. se pueden comprobar mediante
una lámpara de pruebas (de incan-
¡LA PRUEBA FINAL!
Bujías de calentamiento descencia) evitando desmontar los
LA COMPROBACIÓN DEL
TRABAJO DEL SISTEMA. Las bujias de calentamiento están mismos para su verificación.
construidas como resistencias PTC. Para realizar la comprobación debe-
• Comprobación rán estar desconectados eléctrica-
de la alimentación mente, conectando la lámpara de
La comprobación de la alimenta- pruebas al borne positivo de la bate-
ción a los calentadores se puede ría y a cada una de las bujías.

Bujías

Lámpara

Mediante la comprobación de intensidad


Batería
verificamos el correcto funcionamiento de las
bujías de incandescencia, o en caso de avería
B10-51
indicarnos cuantas fallan.
Si la lámpara se enciende el calen- comienza la activación del sis-
tador esta correcto y si queda tema, o sea, cuando debe reci-
apagada es que existe una inte- bir alimentación eléctrica.
rrupción debiendo ser sustituido. La comprobación se realiza con N177

el multímetro en medición de
Calefactables con tensión, conectándolo a masa y
elemento dilatable al contacto de alimentación del
Estos actuadores disponen de una citado actuador. Si el valor es
resistencia de calefacción que tra- aproximadamente el de la batería
baja conjuntamente con un ele- es correcta la comprobación.
mento dilatable. • Comprobación del componente B10-53
Al recibir alimentación la resistencia La verificación de este actuador
eléctrica, provoca el calentamiento se realiza con el multímetro en
del elemento calefactable y este medición de resistencia, conec-
comienza su movimiento actuando tándolo de la misma manera que
sobre algún componente mecánico. en la prueba anterior pero des-
• Comprobación conectado la alimentación hacia
de la alimentación el actuador.
En esta prueba se debe com- Esta es una prueba fundamental,
probar la alimentación al actua- que permite asegurar el correcto
dor, teniendo en cuenta cuando potencial de calefacción del mismo.

Actuador

La comprobación de la resistencia y de la
alimentación se realiza con el multímetro,
midiendo entre el contacto de entrada y
negativo.

B10-52
27
“Los actuadores electromagnéticos basan su funcionamiento en un campo
magnético generado por una bobina. Este campo es aplicable para muchas
funciones como es generar movimiento, gobernar una electroválvula,
como unión de embrage magnético, etc…”

AC T UA D O R E S E L E C T RO M AG N É T I C O S
En los actuadores electromagnéticos multímetro, teniendo en cuenta en
están incluidos todos aquellos que que condiciones recibe excitación
trabajan mediante un campo magné- el relé.
tico, como son los reles, el transfor- Por ejemplo: Un relé de bombas reci-
mador de encendido, las electrovál- be excitación durante 2 segundos al
vulas y el acoplamiento magnético activar el encendido.
30 85
del compresor de A.A. Si estas señales son correctas, el
J17 relé debe cerrar sus contactos y
Relés dar salida de positivo por el otro
87 86 Los relés pueden disponer en su inte- contacto de potencia.
rior de circuitos electrónicos, para En caso de que no de salida de
mejorar el confort o las prestaciones, positivo se deberá comprobar el
siendo inviable su comprobación. Por circuito de potencia del relé.
ello la verificación se va a centrar en • Comprobación del componente
un relé sin electrónica de control. El circuito de control utiliza un bobi-
El relé dispone de dos circuitos, el nado para gobernar el circuito de
B10-54
de control y el de potencia. potencia. La comprobación del bobi-
• Comprobación nado se puede realizar con el multí-
de la alimentación metro en medición de resistencia,
En los relés existen dos circuitos, uno de
control y otro de potencia.
En primer lugar y mediante el mul- verificando el valor de la misma.
Al recibir excitación por el contacto 85 y 86 tímetro se verifica la alimentación Para la comprobación del circuito
el relé cierra sus contactos permitiendo el a los dos circuitos del relé. de potencia, se debe excitar con
paso de corriente de 30 a 87.
En segundo lugar se debe verificar positivo y negativo el circuito de
la excitación del circuito de con- control, verificando en ese momen-
trol, realizado por la unidad de to la resistencia con el multímetro
control y por negativo. entre los dos contactos de potencia
Esta verificación se realiza con el que debe ser próximo a 0 ohmios.

La comprobación del circuito de control del


rele se realiza verificando la resistencia del
bobinado del relé. Relé
Conector

B10-55
a la etapa final de potencia, siendo
E N P R O F U N D I D A D
N152 3 N157 dos de alimentación, positivo y
negativo, y el tercero la señal de El correcto funcionamiento del transforma-
dor de encendido es verificable mediante
salida de la unidad de control para
2 un osciloscopio.
1
la indicación del momento del Conectando el osciloscopio en el contacto
encendido. 1 del transformador de encendido, será
Con el multímetro es posible com- posible verificar en primer lugar la excita-
ción hacia el primario y en segundo lugar
probar la alimentación a la etapa el pico de tensión que se genera al inte-
final de potencia, y con el motor rrumpirse la excitación hacia el mismo.
7
en marcha y mediante una lámpara
B10-56
de diodos los impulsos proceden-
tes de la unidad de control.
Transformador • Comprobación del componente
de encendido Esta comprobación nos permite
El transformador de encendido verificar el estado del primario y B10-58

integra en el mismo cuerpo a la secundario.


La comprobación del secundario es posible
etapa final de potencia, y al propio El primario se verifica conectando el
realizarla mediante una pinza trigger, eva-
transformador de encendido. multímetro en medición de resisten- luando el pico de tensión que produce el
Las pruebas para su verificación cia entre los contactos 1 y 15, salto de chispa.
debiendo ofrecernos un resultado Esta señal nos permite analizar problemas
radican en la comprobación de las
en el secundario o problemas en la com-
entradas y la resistencias de las próximo a 1 ohmio.
bustión, diferenciando la combustión en
bobinas del transformador. El secundario se verifica conectado cada uno de los cilindros.
• Comprobación el multímetro entre los bornes 4 y
de la alimentación 15 debiendo ofrecernos un valor de
Existen tres contactos de entrada aproximadamente 3 o 4 kiloohmios.

B10-59

Batería

Transformador
de encendido

B10-57
29
• Comprobación
E N P R O F U N D I D A D
de la alimentación
La excitación que llega a la electroválvula, La electroválvula recibe alimen-
puede ser continua o con una frecuencia
tación eléctrica de positivo por
determinada y una relación de ciclo varia-
ble, por ello es ideal la utilización de un uno de sus contactos, este valor
osciloscopio para verificar esta señal.
2
es comprobable mediante el mul-
La conexión la realizaremos entre masa y N80
tímetro.
el cable de excitación, verificando asÌ la
citada señal.
El otro contacto recibe excita-
Es posible verificar como la variación de la ción negativa de la unidad de
señal influye en el trabajo de la electro- control.
válvula. 1 La excitación puede ser una
Para la comprobación debemos tener en
cuenta las condiciones de funcionamiento señal de tensión continua o una
en la que esta es excitada. frecuencia con una relación de
B10-61 periodo variable.
Si la excitación es continua, es
posible la comprobación median-
Electroválvulas te el multímetro.
Las electroválvulas están diseñadas Si la señal es pulsatoria, o sea,
para poder controlar pasos de una frecuencia de impulsos de
B10-60 gases y líquidos, regulando el cau- excitación hacia la electroválvu-
dal o la presión. la, únicamente será comprobable
En este apartado se explicará la mediante una lámpara de diodos
comprobación de la parte eléctri- o mediante un osciloscopio.
ca y la activación de la misma, pero
no la parte neumática o hidráulica Electroválvula
de control. de inyección

• Comprobación del componente


La comprobación se realiza con
el multímetro en la medición de
resistencia y conectando el
mismo entre los contactos del
bobinado de la electroválvula.
El valor de resistencia depende
del tipo de electroválvula
debiendo de comparar este valor
con el ofrecido en los Manuales
B10-62
de Reparación.
presor, siendo fácilmente verifi-
cable con el multímetro en la
2 medición de tensión continua.
• Comprobación del componente
La comprobación consiste en veri-
ficar la resistencia del bobinado.
N110 1 Esta se debe realizar con el multí-
metro en medición de resistencia,
conectándolo en el conector del
B10-63
propio acoplamiento del compre-
sor y con este desconectado de la
instalación eléctrica.
Acoplamiento magnético El valor de resistencia se debe
El funcionamiento del acoplamien- comparar con el valor que nos
to magnético del compresor del ofrece el Manual de Reparaciones. NO SE OLVIDE NUNCA
aire acondicionado es fácilmente DEL CABLEADO.
Un valor de resistencia muy alto
reconocible por el ruido que reali- ¡OJO CON LA INSTALACION!
nos indica una interrupción o un
za al conectarse el mismo. problema en el bobinado y un
• Comprobación valor de resistencia muy bajo un
de la alimentación cortocircuito. En ambos casos se
En primer lugar debemos com- deberá sustituir el acoplamiento
probar la tensión de alimenta- del compresor.
ción al acoplamiento del com-

La comprobación de la resistencia en el
acoplamiento magnético del compresor de aire
acondicionado permite verificar el bobinado
pero no la parte mecánica del mismo.
Compresor del aire
acondicionasdo
B10-64
31
“Todos los electromotores trabajan bajo el mismo principio de funcionamiento,
existiendo diferentes diseños en dependencia del trabajo a efectuar.
Las comprobaciones por lo tanto son similares diferenciándose únicamente
a la hora de verificar las señales de excitación.”

A C T U A D O R E S : E L E C T R O M OTO R E S
Las masas polares son de imán per-
manente.
Un valor de resistencia fuera del
margen nos indica un problema en el
1 2
citado motor, debiendo sustituirlo.

G6
• Comprobación
de la alimentación
En esta comprobación se verifica la
4 3
alimentación o excitación del motor.
B10-66 En esta prueba se debe tener muy
en cuenta, cuando y que tipo de
B10-65 excitación recibe el motor que se va
Entre los electromotores, podemos a verificar.
diferenciar varios tipos en depen- En una bomba de combustible, la
Es necesario analizar las conexiones dencia de la excitación y del movi- excitación se produce dos segundos
eléctricas de un motor antes de pasar a su
miento del rotor, diferenciando: al dar el contacto, y al detectar la
comprobación, pudiendo determinar así las
pruebas a realizar en cada caso. • Motores de giro libre. unidad de control del motor el giro
• Motores de giro limitado. del mismo, pudiendo entonces com-
• Motores paso a paso. probarse la excitación de la misma.

Motores de giro libre Motores de giro limitado


Los motores de giro libre se utilizan Estos motores se utilizan comúnmen-
principalmente como bombas para te para la regulación del paso de flui-
impulsión de fluidos (por ejemplo: dos o gases y en relojes indicadores.
las bombas de combustible), o como En este tipo de motores, se trabaja
motor para el elevalunas eléctrico o igualmente con la excitación hacia el
la unidad de mando de mariposa. estator, como hacia el inducido.
La comprobación de cualquier mane- • Comprobación del componente
ra es la misma. Esta comprobación es idéntica a la
• Comprobación del componente de giro libre, comparando los valo-
Esta comprobación nos permite res con los ofrecidos por el Manual.
verificar las escobillas, colector y • Comprobación
bobinados del inducido. de la alimentación
La comprobación se realiza con La unidad controla estos moto-
el multímetro en medición de res, mediante la variación de la
resistencia, y conectándolo a los proporción de periodo o de la
dos contactos del motor. intensidad de excitación.
E N P R O F U N D I D A D
Unicamente el uso de un osciloscopio con
memoria y diferentes canales de medición
nos permite la comprobación de la señal
de excitación al motor paso a paso.
El osciloscopio se conecta en los termina-
les de cada uno de los bobinados, reali-
zando la comprobación al hacer pasar el
motor paso a paso desde su posición máxi-
ma hasta la mínima o a la inversa.
Entonces se podrá ver la excitación de la
unidad de control sobre el actuador. Si el
movimiento no es correcto pero las señales
B10-67
de excitación son correctas se deberá sus-
tituir el motor paso a paso, mientras si
falla alguna de las señales de excitación se
deberá comprobar el cableado y si esta
La comprobación se deberá rea- con el multímetro en medi- correcto sustituir la unidad de control.
lizar con el multímetro en medi- ción de resistencia, verifican-
ción de intensidad o con el VAG do el estado de los diferentes
1767 para la medición de la pro- bobinados.
porción de periodo. Esta prueba debe realizarse
La verificación de este valor se apoyándose en los esquemas
debe realizar de cualquier mane- eléctricos, pudiendo reconocer
ra comparando los valores con la conexión de los diferentes B10-68
los del Manual de Reparaciones. bobinados.
• Comprobación
Motores paso a paso de la alimentación
Los motores paso a paso se La excitación de estos motores
extienden cada día más para el es difícilmente comprobable, por
control de trampillas y actuadores ir cambiando constantemente el ¡MUY IMPORTANTE!
que necesitan mucha precisión. terminal de excitación e incluso NO OMITIR LA VERIFICACIÓN
DEL CORRECTO ESTADO
La comprobaciones se centran en la polaridad del mismo. MECÁNICO DEL SISTEMA.
la verificación interna del compo- El multímetro en medición de
nente, siendo dificultosa la verifi- tensión nos permite ver las
cación de la señal de alimentación variaciones de tensión y polari-
o excitación. dad que se producen en la exci-
• Comprobación tación al motor pero no recono-
del componente cer claramente la existencia de
Esta comprobación se realiza una avería en la misma. 33
“Los actuadores acústicos se utilizan en los equipos de sonido y de aviso.
Su comprobación es sencilla, pudiendo verificarse la correcta resistencia
del actuador o bien la señal eléctrica de excitación.”

A C T UA D O R E S A C Ú S T I C O S

del propio altavoz y la de su ali-


E N P R O F U N D I D A D
mentación.
Los altavoces reciben una señal del equipo • Comprobación del componente
de sonido, provocando la citada señal el
movimiento de la membrana y por lo tanto
Esta comprobación se realiza con
las ondas sonoras. el multímetro en medición de
La señal hacia los altavoces es aproxima- resistencia y conectando el
damente de 6 voltios, con oscilaciones que
mismo a los contactos del alta-
son mayores cuanto más alto es el volu-
men seleccionado. voz, verificando el correcto valor
Conectando el osciloscopio a cada uno de de resistencia del altavoz. Esta
los cables podemos verificar esa señal,
comprobación se debe realizar
observando que sin volumen es una línea
plana y al dar volumen comienzan a gene- con el altavoz desconectado de
rarse oscilaciones proporcionales al nivel la instalación.
de volumen.
• Comprobación de la señal
La comprobación consiste en la
B10-70
verificación de la tensión de
excitación a los altavoces.
Los avisadores acústicos en todos Esta se debe realizar mediante el
los casos son altavoces controlados multímetro en medición de ten-
por diferentes sistemas. sión, el resultado sin volumen
B10-69
Entre los sistemas que utilizan debe ser de aproximadamente 6
estos componentes podemos des- voltios en cada uno de los cables.
tacar a los equipos de sonido y
algunos avisos como son los realiza-
dos por el cuadro de instrumentos.
Los avisadores integrados en el
cuadro no disponen de posibilidad
de comprobación por separado, T9/8 T9/5
por lo que no los estudiaremos.
Entre los altavoces utilizados en
2 2
los equipos de sonido existen dos
variedades, según sean activos o
pasivos.
1 R20 1 R21

Altavoces pasivos
Las comprobaciones a realizar
B10-71
en los altavoces pasivos son la
En los altavoces activos es necesario
comprobar además de la señal, la
alimentación de tensión que necesita para
trabajar.

B10-72

Altavoces activos damente 6 voltios en cada uno


Los altavoces activos disponen de de los cables.
alimentación eléctrica para la En caso de obtener un valor
amplificación de la señal recibida incorrecto nos indica la existen-
del equipo. cia de un problema en la instala-
• Comprobación ción eléctrica o en el equipo de
de la alimentación sonido.
Esta comprobación consiste en la
verificación de la tensión de ali-
mentación a los altavoces.
La tensión debe ser de 12 voltios
aproximadamente, verificando la
correcta polaridad de los contactos.
• Comprobación de la señal
Esta comprobación nos permite
verificar la señal hacia los altavo- 2

ces. La verificación se debe reali-


zar con el multímetro en medi-
ción de tensión, el resultado sin
B10-73
volumen debe ser de aproxima- 35
“Los actuadores ópticos son generalmente pantallas de LCD utilizadas
en los equipos de sonido, en el ordenador de a bordo, cuentakilómetros, etc.,
siendo solo posible verificar su funcionamiento y comprobar las alimentaciones
de la unidad que lo controla.”

AC T UA D O R E S Ó P T I C O S
Las pantallas de cristal liquido están
controladas por una unidad de control.

B10-74

Los actuadores ópticos cubren De todas las manera antes de rea-


una extensa función en el automó- lizar la sustitución de cualquier
vil, en la mayoría de los casos equipo que incorpore una pantalla
como pantallas de información, de LCD y esta no trabaje correc-
como son las pantallas de LCD tamente, deberemos comprobar
cristal líquido en radios, climatro- todas las masas y alimentaciones
nic, cuadro de instrumentos, siste- hacia el equipo, eliminado así la
mas de navegación, reloj, etc. posibilidad de un fallo debido a
Dentro de los actuadores ópticos una falta de alimentación.
también están los espejos antides-
lumbramiento, o el sistema de ges-
tión de iluminación progresiva.

Pantallas de LCD
Las pantallas de LCD en la mayoría
de los casos no disponen de com-
probación eléctrica posible, pero
si que en casi todos los sistemas
podemos realizar un test de seg-
mentos verificando el correcto
B10-75
estado de los mismos.
La verificación de este espejo se realizará
iluminando el fotodiodo situado en la cara
del espejo que da al habitáculo.

F4
B10-76

Espejos • Comprobación
antideslumbramiento de la alimentación
Los espejos antideslumbramiento utili- La comprobación consiste en pri-
zan una técnica muy similar a las pan- mer lugar en la medición de la
tallas de LCD, oscureciendo el espejo tensión de alimentación al espejo,
mediante un gel electrocromático verificando el valor de tensión y
situado entre dos cristales. su polarización.
La verificación de este sistema es sen- Es necesario comprobar igual- B10-78

cilla debido a que el espejo no es posi- mente la señal de positivo proce-


ble comprobarlo internamente, por lo dente del conmutador de marcha
que se debe comprobar la instalación atrás, verificando su correcto
eléctrica y realizar una prueba de fun- valor de tensión.
cionamiento.
La prueba de funcionamiento se reali- La comprobación de la señal del conmutador
de marcha atrás se realizará con el
za provocando una variación entre la
multímetro y en el conector de la instalacón
luz que recibe el fotosensor situado en eléctrica del espejo.
la parte delantera del espejo y el situa-
do en la parte trasera.
Para ello y con ayuda de una lámpara
enfocaremos al fotodiodo situado en
la cara que da al interior del habitácu-
lo, oscureciéndose en ese momento el
B10-77
cristal del espejo. 37
“La unidad de control se compone de una infinidad de microcircuitos electrónicos,
siendo inviable la posibilidad de comprobación y reparación de la misma.”

U N I DA D DE CONTROL

B10-79

Las unidades de control se compo- instalación eléctrica y de toda la


nen en su interior de un sin núme- periferia, evitando la incomodidad
ro de elementos, que conforman de tener que ir contando los ter-
las puertas de entrada, los conver- minales y el deterioro de los mis-
tidores, la CPU, la memoria, las mos al efectuar las mediciones.
etapas finales de potencia, etc...
Todo este conjunto de elementos Comprobación
electrónicos hace que la compro- de la alimentación
bación de la unidad de control sea La comprobación se realiza median-
imposible realizarla en el Servicio. te el multímetro verificando las
Esta limitación provoca que antes masas y alimentaciones de positivo
de realizar una sustitución de la que recibe la unidad de control.
unidad de control por un posible Se debe comprobar el correcto
NO SE OLVIDE NUNCA fallo de la misma, debamos verifi- valor de tensión, eliminando así la
DEL CABLEADO.
car toda la instalación eléctrica y posibilidad de una avería por
¡OJO CON LA INSTALACION!
todos los componentes que con- sobretensión o por defecto.
forman la gestión electrónica. Es igualmente necesario compro-
Por todo ello la sustitución de la bar las masas del motor, evitando
unidad de control es el último así un sobreconsumo por el inte-
paso a realizar de una localización rior de la unidad de control y que
de averías. provocaría daños irreparables en
El equipo VAG 1598 facilita en la unidad de control por el exceso
gran medida la comprobación de la de intensidad.
Normas de seguridad ximo al lugar donde esta ubicada la
Es necesario tener ciertas precau- unidad desmontarla del vehículo.
ciones al trabajar con las unidades • Prestar especial atención al des-
de control, evitando así la avería conectar las unidades y la bate-
de alguna de ellas. ría, vigilando que el encendido
Algunas de las precauciones a este desconectado y la unidad no
tener son : este trabajando (alimentando a
• Desmontar las unidades de con- algún componente).
trol al someter el vehículo al Por ello en algunos sistemas es
secado de pintura en un horno a necesario dejar pasar un tiempo
temperaturas mayores de 60ºC. determinado antes de proceder a
• En caso de efectuar trabajos de sol- la desconexión de la unidad de
dadura desconectarlas y si es pró- control o de la batería.

El equipo VAG 1598 nos permite verificar la


instalación eléctrica, sin dañar los contactos
de la unidad de control.

B10-80
39
EJERCICIOS DE A U TO E VA L U A C I Ó N
Los siguientes ejercicios sirven como prueba de autoevaluación, que le
permitirán conocer cual es el grado de comprensión del presente cuader-
no didáctico.
En algunas de las cuestiones, es posible que exista más de una respues-
ta correcta.
Las distintas cuestiones y ejercicios están englobados en dos grandes
grupos, para poder determinar el aprendizaje por temas. Al final de la rea-
lización de los ejercicios es necesario contar el número de respuestas acer-
tadas por grupo.
Si no se supera el número de respuestas correctas indicadas en cada
apartado, se debe volver a repasar el apartado correspondiente.

1.º SENSORES

1 . Enumerar según sea el


orden que se debe seguir en
la reparación de una avería.

A. .......................................

B. .......................................

C. .......................................
A B C

2. ¿Qué modo de medición


deberemos seleccionar en el
multímetro para verificar si
el transmisor de régimen (cap-
tador inductivo) emite señal?.

A.

B.
A B C
C.
3. ¿Que resultado nos debe ofre-
cer el multímetro al realizar
la siguiente verificación?.

A. 0 Ohmios.

B. ∞.
C. ≈ 1 KΩ.

4. Marcar en que contactos del


transmisor Hall se debe conectar
los terminales A y B de la lámpa-
ra de diodos, para comprobar la
señal del Transmisor Hall.

A. A/+ B/-.

B. A/+ B/o.
A B
C. A/o B/-.

5. ¿Que valor nos debe ofrecer


el multímetro en la siguien-
te comprobación con el sis-
tema en perfecto estado?.

A. 0,400 A.

B. 7000 mV.

C. 450 mV.

D. 100 mV. 41
6 . ¿Entre que salidas se debe
conectar el multímetro para
la comprobación de la pista
resistiva de este potenció-
metro?
A B
A. A/1 B/2.

B. A/1 B/3.

C. Sólo al B/2.
1 2 3
D. A/1 B/2.

7. Si el autodiagnóstico de la unidad de control del motor nos


indica un fallo en el transmisor de temperatura del líquido
refrigerante. ¿Que pruebas realizaremos?

A. Comprobar la resistencia del transmisor de temperatura.

B. Verificar la tensión en los contactos de la instalación del trans-


misor de temperatura.

C. Verificar mediante la lámpara de diodos la señal emitida por el


transmisor.

8. Las células fotoeléctricas pueden trabajar alimentando a un


circuito o enviando una señal referente a la cantidad de luz.
¿Como se pueden comprobar?

A. Midiendo la tensión suministrada por las células, en función de la luz.

B. Midiendo la resistencia de la célula.

C. Mediante una lámpara de diodos.


9. El transmisor de presión
del colector de admisión,
utiliza elementos piezore-
sistivos para realizar la
medición. ¿Que equipos
son necesarios para su
comprobación? C
A
A.

B.
B
C.

10. ¿Que tipo de señal emite el


sensor de picado al existir
combustiones detonantes
en un cilindro?

A.

B.
A B C
C.

RESULTADOS OBTENIDOS
Respuestas correctas

Total respuestas 10

Respuestas necesarias
para superar la prueba 8

43
2.º ACTUADORES

11. ¿Como conectaremos la


pinza amperimétrica para
verificar el estado de los
calentadores?

A.

A B C B.

C.

12. ¿Que posibles comprobacio-


nes podemos realizar sobre
la excitación hacia las elec-
troválvulas de inyección?

A.

B.
A B C
C.

13. ¿Que comprobación se realizará en este relé para verificar el circuito


30 85 de control del mismo?

A. Medición de resistencia entre los contactos 30 y 87.


J17

B. Medición de resistencia entre los contactos 85 y 86.


87 86
C. Medición de resistencia entre los contactos 85 y 30.
14. Los motores paso a paso permiten efectuar movimientos de giro muy
precisos, pudiendo además la unidad reconocer en todo momento su
posición. ¿Qué comprobaciones se pueden realizar en los mismos?

A. Comprobación de resistencia de los diferentes bobinados.

B. Comprobación de la tensión de excitación con el multímetro.

C. No es posible su comprobación.

15. ¿Que tipo de excitación reci-


be un motor paso a paso ?

A.

B.

A B C
C.

16. La verificación de una ante-


na de radio con amplificador
es posible realizarla median-
te el multímetro. ¿Que tipo
de medición deberemos
realizar ?

A. Tensión de alimentación.

B. Consumo de la antena.

C. Resistencia de la antena. 45
17. ¿Que equipo nos permite
verificar la señal del radio-
cassete hacia el altavoz?

A.

B.

A B C
C.

18. La unidad de control debido a su construcción es de imposible veri-


ficación para el servicio. En caso de posible avería de la misma
¿Qué comprobaciones deberemos realizar antes de su sustitución?

A. Comprobación de toda la intensidad eléctrica hacia la unidad de control.

B. Comprobación de todos los elementos del sistema.

C. Comprobación del correcto voltaje de carga del alternador y de las


conexiones de masa.

D. Verificar el correcto estado de la mecánica del motor.

RESULTADOS OBTENIDOS
Respuestas correctas

Total respuestas 8

Respuestas necesarias
para superar la prueba 5

S OLUCIONES :
18: B, C . A, B. 17: 16:A, B. 15: B. 14: A. 13: B.
10: B. 11: C. 12: A, C. 8: A, C . 9: A. 7: A, B. 6: B. 5: C . 4: B, C . 3: C . 2: A. 1: A/2, B/3, C/1.
47
PAPEL
ECOLOGICO

SERVICIO AL CLIENTE
Organización de Servicio
Estado técnico 12.97. Debido al constante desarrollo y mejora del producto,
los datos que aparecen en el mismo están sujetos a posibles variaciones.
El cuaderno es para uso exclusivo de la organización comercial SEAT.
ZSA 638798901058 CAS10CB FEB. ’99 10-58

También podría gustarte