Está en la página 1de 2

CASO 1 CONFECCIONES S.

DENTRO DE LA NORMA LA DOCUMENTACION LA PODEMOS CLASIFICAR EN DOS, INTERNA Y


EXTERNA, SIENDO EL CASO DE LA SIGUIENTE FORMA:

-DOCUMENTACION INTERNA:

*Información de obligatoria documentación:

Alcance del SGC. (Numeral 4.3. NTC ISO 9001): Determina los límites y la aplicabilidad del SGC.

Política del SGC. (Numeral 5.2. NTC ISO 9001): Recopila las intenciones y el direccionamiento de la
organización con relación a la calidad, debe ser liderada por la alta dirección debe ser consensuada y
consecuente con el contexto, propósito y actividad económica de la empresa.

Objetivos del SGC. (Numeral 6.2. NTC ISO 9001): Agrupa los resultados esperados con relación al
cumplimiento de los requisitos suscritos por la organización.

Operación de los procesos. (Numeral 4.4 NTC ISO 9001): Identifica y describe los procesos de la
organización y su SGC, así como las especificaciones que la compañía considere necesarias (Ej.
Procedimientos, instructivos, guías, formatos, entre otros).

*Especificaciones:

Mapa de procesos: Importante porque es una representación gráfica que ayuda a visualizar e
identificar todos los procesos, su aplicación a través de la organización y determinar la secuencia e
interacción de los mismo.

Caracterización de procesos: Importante porque es un documento que describe y proporciona la


información principal de cada uno de los procesos de la organización, como pueden ser: objetivo del
proceso, responsable, proveedores, entradas, procedimientos, salidas, clientes, entre otros.

Manual de calidad: Importante porque es un documento que permite identificar y describir la forma
en la cual la organización da cumplimiento a cada uno de los requisitos o numerales de la Norma NTC
ISO 9001:2015.

Procedimiento: Importante porque es documento que proporciona el paso a paso para llevar a cabo
una actividad del proceso. Pueden utilizarse diagramas de flujo, videos, fotografías o solo texto.

*Información documentada de origen interno como resultado de la ejecución de actividades –


Registros:

Registros que permitan tener la confianza de que los procesos se realizan según lo planificado.
Evidencia de mantenimiento y calibración de equipos.
Base utilizada para la calibración o la verificación de equipos.
Competencia del personal (soportes de educación, formación o experiencia).
Registros de conformidad de los productos y servicios con sus requisitos –control de calidad.
Registros de la revisión de los requisitos para los productos y servicios que se van a ofrecer a los
clientes.
Los nuevos requisitos para los productos y servicios.

Entradas para el diseño y desarrollo.

Controles al proceso de diseño y desarrollo.

Salidas del diseño y desarrollo.

Cambios, resultados, autorizaciones y acciones tomadas para prevenir impactos adversos en el


diseño y desarrollo.

Evaluación, selección, seguimiento del desempeño y la reevaluación de los proveedores externos.

Características de los productos a producir, los servicios a prestar o las actividades a desempeñar.

Registro de la pérdida de la propiedad del cliente o su deterioro.

Resultados de la revisión de los cambios en el producto o servicio, las personas que los autorizan y
cualquier acción necesaria que surja de la revisión.

Liberación de los productos y servicios.

Control de las salidas no conformes.

Resultados del seguimiento y la medición (Ej. Indicadores de gestión).

Auditorías internas al sistema de gestión.

Revisión por la dirección al sistema de gestión de la calidad.

No conformidades, acciones tomadas para tratarlas y los resultados de las acciones correctivas.-

DOCUMENTACION EXTERNA:

*Normas internacionales:

Importante porque son los estándares establecidos ya cogidos a nivel internacional, Tales como las
Normas NTC ISO 9001 para el SGC, o la NTC ISO14001 para SGA, o la NTC ISO 45001 para SG SST.

*Manuales o especificaciones de operación de maquinaria/equipo, Catálogos:

Importante porque son documentos que contienen la descripción general de máquinas y equipos, la
forma de instalación, precauciones de operación, mantenimiento, entre otros, y sirven como guías
para la correcta operación de las máquinas y equipos de la organización.

También podría gustarte