Está en la página 1de 4

Nombre del alumno:

Víctor Alejandro Gallegos Pérez.

Nombre del profesor:

Dr. Octavio Hernández Castorena.

Nombre de la materia:

Investigación de operaciones.

Nombre de la carrera:

Ing. Industrial y Logística.


Introduccion:

A continuacion se presentara un ensallo acerca de la investigacion de operaciones


y administracion de operaciones.
La investigación de operaciones es una disciplina científica que está caracterizada
por la aplicación teórica, métodos y técnicas especiales, que tienen como finalidad
la solución de problemas en la administración, organización y control que se
puedan producir en los diversos sistemas que existen tanto en la naturaleza como
en aquellos creados por los seres humanos.

El propósito de la investigación de operaciones está centrado en la preparación de


un profesional para decidir entre los distintos medios o métodos viables a la hora
de llevar a cabo un objetivo. De este modo, se busca alcanzar la máxima
optimización posible.

La administración de operaciones es la encargada de la producción de bienes o


servicios en la empresa mediante la ejecución de acciones que coadyuven a
generar una ventaja competitiva para la empresa. A fin de optimizar la función de
producción se debe llevar a cabo el proceso administrativo planear, organizar,
dirigir y controlar los recursos en la producción, dichos recursos pueden ser
humanos, materiales o financieros.

Cuando hacemos referencia a un sistema la definición según la real academia de


la lengua española dice: “Conjunto de cosas que relacionadas entre sí
ordenadamente contribuyen a determinado objeto”. Los sistemas reciben (entrada)
datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o
materia, a través de un proceso.

Si vemos el modelo de administración de operaciones, las entradas al sistema son


los insumos que incluyen: la necesidad del cliente, información, mano de obra,
activos fijos, tecnología , algunos elementos como edificios, bodegas, maquinaria
y planta de producción, así también materias primas y otros elementos que se
consumen en el proceso de transformación.
Conclusión:

Considero que el objetivo principal es optimizar todo aquel proceso, producto,


artículo, fabricación; mediante una previa investigación ya que conlleva una
administración.

Es importante tener en cuenta todos los factores que involucre una operación para
poder determinar la mejor optimización.

Bibliografía:

 Lefcovich Mauricio. (2005, marzo 17). Administración de operaciones.


Recuperado de https://www.gestiopolis.com/administracion-de-operaciones/

También podría gustarte