Está en la página 1de 12

INFORME I DE PAVIMENTOS- OBTENCION DEL

VALOR CBR%, “RELACION DE SOPORTE DEL MARZO 2016


SUELO”.

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE INGENIERIA
PAVIMENTOS

INFORME I DE PAVIMENTOS- EMPLEANDO DIFERENTES METODOS DE ENSAYOS


DE LABORATORIO PARA OBTENCION DEL VALOR CBR%, “RELACION DE
SOPORTE DEL SUELO”.

YEIMY LICEHT SANCHEZ TORRES (311740)


ERIKA ALEXANDRA GALEANO MARTINEZ (284694)
JHONATAN JAVIER MONCAYI RAMIREZ (256622)

INTRUCTOR:
ING. JUAN RAMON VARGAS

NRC: 7925
BOGOTA D.C 2016
LABORATORIO OBTENCION DEL CBR Página 1
INFORME I DE PAVIMENTOS- OBTENCION DEL
VALOR CBR%, “RELACION DE SOPORTE DEL MARZO 2016
SUELO”.

TABLA DE CONTENIDO

Contenido
1. INTRODUCCION....................................................................................................................3
1. OBJETIVOS.............................................................................................................................4
Objetivo General:.........................................................................................................................4
Realizar ensayos de laboratorio por método PDC, Proctor estándar – Modificado y
ensayo de cono de arena para la obtención del valor de CBR%, esto con el fin de hallar
la capacidad de soporte de suelo en el material extraído, usado como ejemplo en este
laboratorio para asi concluir si el material cumple con los parámetros establecidos en la
norma............................................................................................................................................4
Objetivo Especifico:.....................................................................................................................4
2. LABORATORIO (ENSAYOS Y RESULTADOS)................................................................4

LABORATORIO OBTENCION DEL CBR Página 2


INFORME I DE PAVIMENTOS- OBTENCION DEL
VALOR CBR%, “RELACION DE SOPORTE DEL MARZO 2016
SUELO”.

1. INTRODUCCION

En el siguiente documento se presentan los métodos por los cuales se obtiene el valor de
CBR% (California Bearing Ratio), que se define como la medida de resistencia al esfuerzo
cortante de un suelo en condiciones de densidad y humedad. Para este laboratorio se
utiliarán diferentes ensayos y métodos para obtención de la capasidad soporte del suelo,
en el cual presentaremos ensayo de Proctor estándar y modificado siendo el modificado al
que le aplicamos mas energía de compactación para asi dar resultados ya sean
favorables o desfavorables de las condiciones de compactacion dadas en el terreno),
empleando como material de ejemplo una Sub-base granular, también ensayo de PDC
(Penetrómetro dinámico de cono que mide la penetracion dinamica por golpes atravez del
terreno natrural o suelo de fundacion levemente cementados), como ejemplo para realizar
los ensayos emplearemos un limo de alta compresibilidad clasificado por el sistema
unificado de suelos USCS como (CH) de la subrasante. Se tendrá en cuenta el ensayo de
cono de arena (que permite obtener la densidad del terreno al cual sea aplicado el mismo
y asi verificar la obtencion de trabajos de compactacion de suelos.) todo esto con el fin de
establecer el valor de CBR%,que se define como la relación porcentual entre la carga
unitaria requerida para penetrar un pistón normalizado, una profundidad determinada
dentro de una muestra de material, y la carga unitaria requerida para penetrar el mismo
pistón y a la misma profundidad en una mezcla patrón de piedra triturada; es decir: CBR =
Carga unitaria en material de ensayo/Carga unitaria en piedra picada X 100. es el valor
que se obtiene para una penetración de 0,1 y 0,2 pulgadas, eligiéndose el mayor. Para la
mayoría de los suelos el valor para la penetración de 0,1 pulgadas da mayor CBR lo cual
explica cada metodo y ensayo realizado los cuales se presenta en el siguiente
documento.

LABORATORIO OBTENCION DEL CBR Página 3


INFORME I DE PAVIMENTOS- OBTENCION DEL
VALOR CBR%, “RELACION DE SOPORTE DEL MARZO 2016
SUELO”.

1. OBJETIVOS

Objetivo General:

Realizar ensayos de laboratorio por método PDC, Proctor estándar – Modificado y ensayo
de cono de arena para la obtención del valor de CBR%, esto con el fin de hallar la
capacidad de soporte de suelo en el material extraído, usado como ejemplo en este
laboratorio para asi concluir si el material cumple con los parámetros establecidos en la
norma.

Objetivo Especifico:

 Realizar el ensayo de laboratorio por metodo PDC, atravez de un material


inalterado.
 Realizar el ensayo de cono dinamico para determiner densidad maxima y
humedad optima.
 Realizar el ensayo de Proctor estandar y modificado atravez de un suelo saturado
 Obtencion de valor de CBR%

2. LABORATORIO (ENSAYOS Y RESULTADOS)

 ENSAYO CONO DE ARENA

El ensayo de densidad IN SITU por el método del Cono de Arena, permite obtener la
densidad del terreno y verificar los resultados de compactación de suelos y comparlos con
las especificaciones técnicas en cianto a la humedad, la densidad u el grado de
compactación del suelo evaluado, y asi poder determinar la calidad del suelo donde se
estén ejecutando trabajos de ingeniería.
El ensayo basado en la norma INV E 161-13, se aplica en general a partir de la superficie
del material compactado hasta una profundidad aproximada de 15cm. Y cuyo diámetro
del hoyo de extracción del suelo es de aproximadamente 4 pulgadas y relativo a la
abertura de la placa base del cono metálico de ensayo; este método se centra en la
determinación del volumen de una pequeña excavación de forma cilíndrica de donde se
ha retirado todo el suelo compactado (sin perdidas de material) ya que el peso del
material retirado dividido por el volumen del hueco cilíndrico nos permite determinar la
densidad húmeda. Determinándose de esa muestra nos permite obtener la densidad
seca. S e utiliza arena uniforme compuesta por partículas de cuarzo de ,mallas n. 10 de
granos redondeados para llenar el hueco excavado previamente en el laboratorio se ha
determinado para esta arena la densidad que ella tiene para las mismas condiciones de
caída que este material va a tener en el terreno.
Nota: este método no debe ser utilizado en suelos saturados, plásticos que podrían
deformarse o comprimirse también en suelos que tengan materiales granulares dispersos
o material grueso mayo a 1 ½ pulg.

LABORATORIO OBTENCION DEL CBR Página 4


INFORME I DE PAVIMENTOS- OBTENCION DEL
VALOR CBR%, “RELACION DE SOPORTE DEL MARZO 2016
SUELO”.

A continuación se presenta una fotografía del ensayo, en el laboratorio:


Fotografia 1. Ensayo cono de arena

Se presentan a continuación con base en los resultados entregados por el profesor las
tablas con cada análisis para hallar las diferentes incógnitas.

Tabla 1. Valores ensayo Cono de Arena.


CONO DE ARENA
Ensayo No 1 2 3 4
Nivel,(m)        
Profundidad,(cm) 14 14 14 14
Material LIMO LIMO LIMO LIMO
Peso frasco+arena inicial (gr) 6319 5780 5424 5941
Pesos frasco+arena residual,(gr) 2730 2517 2892 2456
Peso arena total usada,(gr) 3589 3263 2532 3485
Constante del cono,(gr) 1450 1450 1450 1450
Peso arena en el hueco,(gr) 2139 1813 1082 2035
peso unitariode arena,(g/cm3) 1,335 1,335 1,335 1,335
Volumen del hueco,(cm3) 1602,2 1358,1 810,5 1524,3
Recipiente No x x x x
Peso suelo humedo+recipiente,(gr) 2743 2467 2284 2587
Peso recipiente,(gr) 253 236 240 240
Peso suelo humedo,(gr) 2490 2231 2044 2347
HUMEDAD DEL SUELO        
Recipiente No 3 10 15 15
Peso suelo humedo+recipiente,(gr) 21,3 34,6 37,8 29,7
Peso suelo seco+recipiente,(gr) 17,1 26,5 30,4 24,6
Peso del agua.(gr) 4,2 8,1 7,4 5,1
peso recipiente,gr 4 4,1 5,6 6,2
Peso suelo seco,(gr) 13,1 22,4 24,8 18,4
Humedad,(%) 32,06 36,16 29,84 27,72
CALCULOS        
Peso unitario humedo,(ton/m3) 1,55 1,64 2,52 1,54
Peso unitario seco,(ton/m3) 1,18 1,21 1,94 1,21
Peso unitario seco maximo,(ton/m3) 1,26 1,26 2,03 1,26
Humedad optima (%) 35,90 35,90 35,90 35,90
Grado de compactacion (%) 93,173 95,527 95,636 95,450

LABORATORIO OBTENCION DEL CBR Página 5


INFORME I DE PAVIMENTOS- OBTENCION DEL
VALOR CBR%, “RELACION DE SOPORTE DEL MARZO 2016
SUELO”.

Con base en lo anterior en observación a los valores resaltados de color gris a


continuación se muestran los cálculos realizados, para determinación de estos
parámetros, esto realizado con una muestra de limo de la subrasante.

Tabla 2. Valores ensayo Cono de Arena.


Parámetros Formulas

Peso arena total usada,(gr) Peso frasco+arena inicial (gr) - Pesos frasco+arena
residual,(gr)
Peso arena en el hueco,(gr) Peso arena total usada,(gr) – constante del cono (gr)

Volumen del hueco,(cm3) Peso arena en el hueco,(gr) / peso unitario de arena,


(g/cm3)
Peso del agua.(gr) Peso suelo humedo+recipiente,(gr) - Peso suelo
seco+recipiente,(gr)
Peso suelo seco,(gr) Peso suelo seco+recipiente,(gr) - peso recipiente,gr
Humedad,(%) (Peso del agua (gr) / Peso suelo seco,(gr) * 100

Peso unitario humedo,(ton/m3) Peso del suelo húmedo (gr) / Volumen de hueco cm3

Peso unitario seco,(ton/m3) Peso unitario húmedo ton/m3) / (1+ humedad %/100)

Grado de compactacion (%) ((Peso unitario seco, (ton/m3) / Peso unitario seco
máximo,(ton/m3))* 100

 MÉTODO DE ENSAYO DEL PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO

Este metodo se realizar bajo la norma NORMA INV E-172 -13, Penetrómetro dinámico de
cono (PDC) con un martillo de 8 kilogramos. Es un dispositivo utilizado para evaluar la
resistencia in-situ de suelos inalterados o de materiales compactados, esta penetración
puede ser relacionada con valores de resistencia in-situ, tales como el CBR (California
Bearing Ratio). a continuación se presenta una tabla con el esquema del dispositivo:

Tabla 3. Ensayo y tolerancia PDC

LABORATORIO OBTENCION DEL CBR Página 6


INFORME I DE PAVIMENTOS- OBTENCION DEL
VALOR CBR%, “RELACION DE SOPORTE DEL MARZO 2016
SUELO”.

Ensayo toleracia
 La tolerancia en el peso del
martillo de 8 kilogramos es
0.010 kg.
 La tolerancia en el peso del
martillo de 4.6 kg es 0.010 kg.

 La tolerancia en la altura de
caída de 575 mm es 1 mm.
 La tolerancia en el ángulo de
la punta del cono de 60o es
1o.
 La tolerancia en la base de
medida del cono de 20 mm
es 0.25 mm.

Mediante correlaciones calcular el valor de CBR de la subrasante, encada sondeo. Se


puede presentar dos casos:
 Caso 1:
Que la naturaleza del suelo haya permitido realizar el ensayo de PDC sin
inconvenientes. Lo anterior significa que para la abscisa del sondeo se cuenta con
un valor de índice PDC expresado en mm/golpe. Con las siguientes correlaciones:

a. Correlación aplicable en general a todos los tipos de suelo.

292
CBR= 1.12
(PDC )
Dónde:
CBR: en porcentaje
PDC: índice PDC, en mm/golpe.

b. Correlación específica para suelos clasificados como CL y que presente valor


de CBR igual o menor a diez por ciento (10%).

LABORATORIO OBTENCION DEL CBR Página 7


INFORME I DE PAVIMENTOS- OBTENCION DEL
VALOR CBR%, “RELACION DE SOPORTE DEL MARZO 2016
SUELO”.

1
CBR=
(0.017019 xPDC )2

Para establecer si la determinación del valor de CBR de un suelo clasificado como


CL se debe hacer con la correlación indicada en la expresión anterior, en la
primera instancia se deberá aplicar la correlación general inicial. Si El CBR
calculado resulta igual o menor a diez por ciento (10%), entonces se deberá afinar
el cálculo aplicando la correlación específica anterior.1
c. Correlación específica para suelos clasificados como CH.
1
CBR=
(0.002871 X PDC)

Como el tipo de suelo son arcillas de alta y baja compesibilidad, con el numeral se
expresan a continuacion las tablas con los valores dados por el laboratorio y los calculos
realizados para cada una muestra de un suelo clasificado como CH que pertenece a una
arcilla de alta compresibilidad.

 PROCTOR ESTANDAR Y MODIFICADO

método estandarizado para determinar el óptimo contenido de agua y la correspondiente


densidad máxima, se conoce que existe dependencia entre el grado de compactación
alcanzado por los suelos con el contenido de humedad y la magnitud del trabajo actuante,
tanto en las condiciones de trabajo de laboratorio como en la obra.
Nuestro laboratorio se desrrollo de la siguiente manera:
 tomamos una muestra representativa del suelo a compactar, con una humedad
inicial conocida previamente a la cual aplicábamos 100ml de agua a cada
recipiente a,b y c.
 En un cilindro estándar de diámetro 101,6 mm y altura 116,6 mm, se coloca el
suelo en tres capas bien distribuidas.
 Se compacta cada una de las capas mediante un martillo que pesa 2,5 kg, con un
2
área de contacto de 20 cm , el cual se deja caer 25 veces desde una altura de
30,48 cm.
 La muestra compactada se pesa inmediatamente y posteriormente se somete a un
proceso de secado para obtener el peso seco. La diferencia entre estos pesos
representa la cantidad de agua que contenía el suelo.
 Se calcula la densidad del suelo seco para ese contenido de humedad.
1

LABORATORIO OBTENCION DEL CBR Página 8


INFORME I DE PAVIMENTOS- OBTENCION DEL
VALOR CBR%, “RELACION DE SOPORTE DEL MARZO 2016
SUELO”.

El ensayo se realizo en una muestra de Subbase granular, a continuación se muestra el


equipo y herramienta con la cual se realiza el ensayo y se presenta la tabla con los
resultados expuestos por el profesor y cada uno de los cálculos o formulas para hallar el
valor correspondiente:

Fotografia 2. Ensayo Proctor estándar y Modificado

Tabla 4. Ensayo proctor Modificado

los valores subrayados en color gris y resaltados en negrita pertenecen a los hallados con
las siguientes formulas:

LABORATORIO OBTENCION DEL CBR Página 9


INFORME I DE PAVIMENTOS- OBTENCION DEL
VALOR CBR%, “RELACION DE SOPORTE DEL MARZO 2016
SUELO”.

Tabla 5. Formulas para Proctor modificado

Parámetros Formulas

PESO MUESTRA HUMEDA (g) PESO MUESTRA HUMEDA Y MOLDE (g) - PESO
MOLDE (g)

% HUMEDAD DE COMPACTACION (PSMH) (g) - (PSMS) (g) / PSMH) (g) – (PSMS) (g) –
PESO DEL MOLDE)

PESO DE LA MUESTRA SECA (g) Peso de la Muestra Humedad / (1+ %humedad de


compactación)

VOLUMEN DEL MOLDE (cm3) 3.1416 x 2 x h / 4


DENSIDAD DE LA MUESTRA SECA Peso de la muestra seca / volumen del molde
(g/cm3)
DENSIDAD DE LA MUESTRA Peso de la muestra húmeda / volumen del molde
HUMEDA (g/cm3)

D. SECA MÁX.: 2,012 gr/cm³


D. SECA MÁX.: 125,7 Lb/ft³
% HUM. ÓPT.: 7,9

FIGURA 1. CURVA DE COMPACTACIÓN PROCTOR

DIFERENCIA ENTRE PROCTOR ESTANDAR Y MODIFICADO


Las diferencia básica que observamos entre el ensayo Proctor Normal y el Modificado es
la energía de compactación usada. En el Normal se hace caer un peso de 2.5 kilogramos
de una altura de 30 centímetros, compactando la tierra en 3 camadas con 25 golpes y, en
el Modificado, un peso de 5 kilogramo de una altura de 45 centímetros, compactando la
tierra en 5 camadas con 50 golpes.
LABORATORIO OBTENCION DEL CBR Página 10
INFORME I DE PAVIMENTOS- OBTENCION DEL
VALOR CBR%, “RELACION DE SOPORTE DEL MARZO 2016
SUELO”.

A continuación se presenta el registro fotográfico del procedimiento en el laboratorio:

• Registro fotográfico ensayo de proctor modificado y estándar

La tabla anterior muestra los resultados de Procor estándar los cálculos correspondientes
a los resultados de los valores subrayados en rojo fueron:

 E

449
CBR% 0.1 = ×100=44.9 %
1000

814
CBR% 0.2 = ×100=53.3 %
1500

 R

LABORATORIO OBTENCION DEL CBR Página 11


INFORME I DE PAVIMENTOS- OBTENCION DEL
VALOR CBR%, “RELACION DE SOPORTE DEL MARZO 2016
SUELO”.

317
CBR% 0.1 = ×100=31.7 %
1000

580
CBR% 0.2 = ×100=38.7 %
1500

 T

54
CBR% 0.1 = ×100=5.4 %
1000

90
CBR% 0.2 = ×100=6 %
1500

FIGURA 2. Representación grafica Penetración vs esfuerzo lb/pg2

LABORATORIO OBTENCION DEL CBR Página 12

También podría gustarte