Está en la página 1de 5

PREVENCIÓN DEL CÁNCER DURANTE TODA LA VIDA

Los expertos están aprendiendo cómo se puede prevenir el cáncer a diferentes edades.
Hay muchos tipos de cáncer, la mayoría causados por una combinación de factores. Estos
pueden incluir los siguientes:

 Factores genéticos heredados de los padres, como ciertos genes relacionados con el
cáncer de mama.
 Factores ambientales, como la luz solar, el radón y la contaminación ambiental.
 Hábitos personales, como fumar o beber alcohol.
 Factores relacionados con el lugar de trabajo, como la exposición a ciertas
sustancias químicas.
 Los alimentos que se consumen y los medicamentos que se toman.

Usted no puede cambiar algunos factores de riesgo, como los genes o el envejecimiento.
Pero puede evitar del todo o en forma parcial otros factores. Por ejemplo, al hacer lo
siguiente: no fumar o dejar de hacerlo; no beber o limitar la cantidad de alcohol que
consume; y protegerse la piel del sol.

Algunos factores de riesgo de cáncer se pueden vincular estrechamente con ciertos grupos
de edades. Por ejemplo, la mayoría de las personas empiezan a fumar durante la
preadolescencia o la adolescencia, por lo que usar intervenciones antitabaco dirigidas a los
jóvenes puede ayudar a evitar que los niños fumen y, por lo tanto, prevenir muchos
cánceres en el futuro. Aunque usted no puede evitar envejecer, algunos cánceres aparecen
más tarde en la vida porque son causados por actividades que se hacen o exposiciones que
se tienen durante muchos años. Por ejemplo, mientras menos alcohol consuma durante su
vida, menor será su riesgo de presentar ciertos tipos de cáncer.

PREVENCIÓN DEL CÁNCER EN LOS JÓVENES

Si se abordan ciertas conductas y exposiciones en los jóvenes de hoy, podemos reducir sus
probabilidades de contraer cáncer en el futuro.
La División de Prevención y Control del Cáncer de los CDC patrocinó una edición
complementaria de la revista Journal of Adolescent Health sobre las maneras de prevenir el
cáncer con un enfoque en los jóvenes. Los autores son expertos de muchas profesiones
diferentes que muestran la importancia de trabajar juntos para proteger a la juventud del
cáncer.

Los jóvenes pasan por muchos cambios físicos y sociales a medida que van creciendo y
convirtiéndose en adultos. Estos cambios crean oportunidades únicas para la prevención del
cáncer. Si se abordan ciertas conductas y exposiciones en los jóvenes de hoy, podemos
reducir sus probabilidades de contraer cáncer en el futuro.

Algunos ejemplos son:

 La promoción de conductas de protección.


o Recibir la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH).
o Tener una alimentación rica en frutas y verduras.
o Realizar suficiente actividad física.
o Garantizar relaciones y ambientes seguros, estables y enriquecedores para
todos los niños y las familias.
 La reducción de exposiciones nocivas.
o Evitar el bronceado intencional.
o Dejar el cigarrillo y cualquier otro consumo de tabaco.
o Prevenir el consumo del alcohol en los menores de edad.
o Evitar la exposición a ciertas sustancias químicas.
o Limitar la dosis de radiación durante procedimientos médicos por imágenes.
o Prevenir las experiencias adversas en la niñez.

Decisiones saludables
El sobrepeso y la obesidad se asocian con al menos 13 tipos distintos de cáncer. Estos tipos
de cáncer componen el 40 % de todos los casos de cáncer diagnosticados.

Usted puede reducir su riesgo de adquirir cáncer tomando decisiones saludables como:

 Evitar el tabaquismo
 Proteger su piel del sol
 Limitar la cantidad de alcohol que consume
 Mantener un peso saludable
 Hacerse la prueba de la hepatitis C

EVITAR EL CONSUMO DE TABACO


CONSUMO DE CIGARRILLOS
El cáncer de pulmón es la causa principal de muerte por cáncer, y fumar cigarrillos causa
casi todos los casos. En comparación con las personas que no fuman, las probabilidades de
que las personas que fuman morirán de cáncer de pulmón son aproximadamente 25 veces
mayores. Fumar cigarrillos causa alrededor del 80 % a 90 % de las muertes por cáncer de
pulmón. Fumar cigarrillos también causa cáncer de la boca y la garganta, el esófago, el
estómago, el colon, el recto, el hígado, el páncreas, la laringe, la tráquea, los bronquios, el
riñón y pelvis renal, la vejiga urinaria y el cuello uterino, y también ocasiona leucemia
mielógena aguda.

Visite espanol.smokefree.govexternal icon para aprender cómo puede dejar de fumar.


HUMO SECUNDARIO
Las personas adultas no fumadoras que están expuestas al humo secundario, ya sea en la
casa o en su lugar de trabajo, aumentan su riesgo de padecer cáncer de pulmón en un 20 %
a 30 %. Las concentraciones de muchas sustancias tóxicas y sustancias causantes de cáncer
son más elevadas en el humo secundario que en el humo inhalado por los fumadores.

PROTEGER SU PIEL DEL SOL


El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común en Estados Unidos. La exposición a los
rayos ultravioleta (UV) del sol y a las camas solares parece ser el factor ambiental más
importante en la aparición del cáncer de piel. Para ayudar a prevenir el cáncer de piel y
también poder disfrutar el aire libre, protéjase del sol quedándose en la sombra, poniéndose
protección solar y usando ropa para protegerse del sol, así como un sombrero y gafas de
sol.

Aprenda más sobre cómo reducir el riesgo de cáncer de piel.

LIMITAR EL CONSUMO DE ALCOHOL


Los estudios realizados alrededor el mundo han demostrado que el consumo
de alcoholexternal icon con regularidad aumenta el riesgo de contraer cáncer de laringe,
boca y garganta.
Muchos estudios ofrecen pruebas serias de que el consumo de alcohol es un factor de riesgo
para el cáncer primario de hígado y más de 100 estudios han indicado que hay mayor riesgo
de presentar cáncer de mama con el aumento del consumo de alcohol. La relación entre el
consumo de alcohol y el cáncer colorrectal (colon) se ha indicado en más de 50 estudios.

Aprenda más sobre el alcohol y el cáncer.

MANTENER UN PESO SALUDABLE


Las investigaciones han demostrado que tener sobrepeso u obesidad aumenta
considerablemente el riesgo de una persona de tener algunos cánceres como los cánceres
del endometrio (útero), de mama en las mujeres posmenopáusicas y colorrectal. El
sobrepeso se define como el índice de masa corporal (IMC) entre 25 y 29, y obesidad como
un índice de masa corporal de 30 o más. Aprenda cómo elegir una dieta saludable
en Alimentación saludable para un peso saludable, y lea información sobre actividad física
en Actividad física para un peso saludable.

Aprenda más sobre la obesidad y el cáncer.

HACERSE LA PRUEBA DE LA HEPATITIS C


Hepatitis es la inflamación del hígado y su causa más frecuente es un virus. En los Estados
Unidos, el tipo de hepatitis viral más común es la hepatitis C. Con el pasar del tiempo, la
hepatitis C crónica puede causar problemas graves como daños del hígado, cirrosis,
insuficiencia hepática o cáncer del hígado. Los CDC recomiendan que la mayoría de los
adultos se hagan la prueba de detección de la hepatitis C.

PREVENCIÓN DEL CÁNCER DURANTE TODA LA VIDA


Los científicos de los CDC y otros expertos exploraron formas de reducir el riesgo de
cancer a diferentes edades: infancia temprana, adolescencia, adulta temprana, mediana
edad y adultez avanzada.

2. Estilos de vida NUTRICIÓN  No hay evidencia suficiente para hacer una


recomendación a favor o en contra del asesoramiento sistemático para promover una
alimentación saludable en personas sanas sintomáticas atendidas en atención primaria.  A
pesar de ello si parecen evidentes los beneficios de una alimentación variada, rica en frutas
y verduras, potenciando las características de la dieta mediterránea.  Se recomienda el
asesoramiento dietético intensivo en pacientes con dislipemia u otros factores de riesgo
cardiovascular o enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación.

ACTIVIDAD FÍSICA  El ejercicio aeróbico moderado, al menos 30 minutos 5 días a la


semana, o intenso un mínimo de 20 minutos 3 días a la semana, mejora la forma física,
reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas, previene el sobrepeso y disminuye la
mortalidad prematura por cualquier causa; además de disminuir el riesgo de padecer
enfermedades no transmisibles y facilitar el control de muchas de las que han aparecido
(nivel de evidencia A).  Con un nivel de evidencia A, los médicos deben utilizar la
actividad física como un fármaco universal, con pocos efectos secundarios y bajo coste. Es
útil incorporar el consejo y prescripción de la actividad física en las consultas de atención
primaria motivando y reforzando al paciente en cada visita, aunque este no sea el motivo de
consulta (grado evidencia B)

FOTOPROTECCIÓN  Se debe recomendar evitar la exposición excesiva al sol y el uso de


protección solar, especialmente en los meses de primavera y verano, tanto en las visitas de
seguimiento del programa de salud infantil como en las consultas a demanda (nivel
recomendación B).  Ofrecer información por escrito y colaborar en campañas escolares y
comunitarias que promuevan la prevención de la exposición excesiva a la radiación UV en
la adolescencia (nivel recomendación B).  Se puede recomendar el empleo de cremas
solares

OCIO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN  Instruir a los adolescentes y sus padres sobre


la necesidad de implantar una serie de normas de uso de Internet y otras tecnologías a
través de filtros de seguridad o localización de ordenadores en lugares comunes.

CONSUMO DE DROGAS
TABACO: Realizar anamnesis de consumo y consejo al menos una vez al año en todas las
actividades preventivas en consulta y grupales, sobre hábitos de vida saludables y también
en las consultas oportunistas por problemas de salud. Consejo orientado a los aspectos
estéticos, como oscurecimiento de los dientes y mal aliento y bajo rendimiento deportivo,
además de posibilidad de adicción al tabaco.
ALCOHOL: Investigar el consumo de alcohol. Registrar en la historia clínica. Realizar
anamnesis de consumo y consejo al menos una vez al año en todas las actividades
preventivas en consulta y en las grupales, sobre hábitos de vida saludables y también en las
consultas oportunistas por problemas de salud
DROGAS ILEGALES: Investigar el consumo de drogas. Registrar en la historia clínica.
Realizar anamnesis de consumo y consejo al menos una vez al año en todas las actividades
preventivas en consulta y en las grupales, sobre hábitos de vida saludables y también en las
consultas oportunistas por problemas de salud

También podría gustarte