Está en la página 1de 9

ANEXO 4: Ejemplo tutor: Juan Manuel Castaño Montoya.

PREGUNTA PROBLEMA:
¿Cuál es el significado de interpretar desde los memes de Facebook la
interculturalidad y usarlos como estrategia en la educación en Colombia en
2020?
ANTECEDENTES O ESTADO DEL ARTE:
Inicialmente el artículo de investigación titulado: “Herramientas de Facebook
para desarrollar la competencia comunicativa oral en inglés en estudiantes
de secundaria dentro de un proyecto e-pal”, publicado en 2016 por Jorge
Arley Carmona en estudiantes de 6 colegios Colombo-alemanes a
estudiantes de educación media en este país, Para la educación en general,
esta red social y las herramientas exploradas son relevantes al posibilitar
llevar a cabo procesos de enseñanza-aprendizaje innovadores, actualizados
y centrados en el estudiante. Además, se brinda una perspectiva diferente a
una red social temida o rechazada por los peligros que puede representar en
cuanto a privacidad, seguridad o ciberbullying. Se deja abierto el deseo de
exploración de nuevos trabajos en Facebook, sus herramientas y
aplicaciones y de nuevos proyectos e-pal; con ello se consolida una
propuesta valiosa desde el análisis de información, hasta la utilidad que las
redes brindan al componente educativo actual.
En ese mismo año surge: El uso del Facebook como medio de
integración intercultural en los jóvenes de la zona rural de Pontó – Huari
Ancash, investigación adelantada por Vladimir Jara y Manolo Sigueñas;
quienes abordaron la red social Es por eso, que el Facebook es una
herramienta que los prepara para poder entender y adaptarse, pues los
jóvenes de esta zona tienen dificultad para socializar en otros entornos
culturales. Asimismo, el Facebook al ser una red social de constante
interacción les sirve para mostrar su entorno y validar sus manifestaciones
culturales como la música, vestimenta, comida, idioma, etc. Por lo tanto, el
Facebook reduce la brecha rural - urbano y facilita el proceso de integración
intercultural a la zona urbana. Para realizar esta investigación se realizó un
cuestionario de 20 preguntas respetando las dimensiones y así poder medir
las variables. Finalmente, se ha determinado que existe relación significativa
entre el uso del Facebook y la integración intercultural en los jóvenes.
Un año después es editada a través de Google académico, una
investigación titulada: “Redes sociales, literacidad e identidad (es): el caso de
Facebook”, desarrollada por el investigador Alfonso Vargas Franco
Profesor de Composición Escrita y Análisis del Discurso en la Escuela de
Ciencias del Lenguaje de la Universidad del Valle (Cali), en su estudio se
argumenta que se están produciendo profundas transformaciones en los
modos de leer y escribir como resultado de las tecnologías digitales y las
redes sociales, y que a través de los discursos multimodales los sujetos
construyen de manera más abierta y dinámica sus identidades individuales y
colectivas. El corpus está constituido por las entrevistas en profundidad a dos
informantes, grabadas y transcritas siguiendo el modelo de análisis del
discurso. El estudio de corte cualitativo-etnográfico arroja como resultados
preliminares que los usuarios de la red social Facebook despliegan una
intensa actividad letrada con un fuerte componente identitario.
En consonancia con el discurso anterior, se registra los aportes valiosos
de la investigación titulada “La Educación informal en el desarrollo de
habilidades genéricas y académicas: El Facebook como medio de desarrollo
de competencias comunicativas en lengua extranjera y de inteligencia social”.
por José Luis Luna Alvirde, que, en 2018, sobre un estudio sobre el impacto
que tiene el Facebook, como herramienta de aprendizaje informal, en el
desarrollo de habilidades académicas y genéricas. En específico se centra en
averiguar cuáles son las respuestas de los alumnos de secundaria y
bachillerato a estímulos por esta vía en cuanto a las habilidades de
socialización y comunicativas en inglés como lengua extranjera. Lo anterior
se realiza a través del método cuantitativo, para poder comparar en valores
numéricos el impacto del uso de la red social en las habilidades de
inteligencia social y de redacción y lectura en la lengua extranjera.
Por último, la investigación más potente para este proyecto es: La
interculturalidad mediada por tic : una propuesta didáctica en la red social
Facebook, de Anderson Salazar y Jhony Martínez que en 2019 desde la
Universidad Pontificia Bolivariana adelantaron este estudio que se trata de
como la mediación tecnológica puede plantearse a partir de una dinámica pre
establecida, en ese proceso investigativo surgieron caminos de cómo se han
interpretado e implementado la mediación tecnológica en el campo
educativo. Como tema a desarrollar en este trabajo en concreto utilizamos
los conceptos de: interculturalidad, identidad y convivencia escolar como
tópicos para el diseño e implementación de esta propuesta didáctica y
utilizamos el lenguaje intrínseco de las nuevas RSD: el meme como vehículo
para transmitir pensamientos, creencias y acervos culturales. El proceso de
validación de esta propuesta didáctica; con estos 5 estudios se consolida un
excelente recurso documental respecto a la interculturalidad en redes.

MARCO REFERENCIAL:

La interculturalidad desde Las realidades mundiales son también


realidades locales y en el campo de la comunicación intercultural que cuenta
con el aporte de muchos teóricos, pero las contribuciones de Edward T. Hall
dejaron una gran marca en este campo e hicieron que esta área fuese lo que
es hoy. Las teorías interculturales de Hall incluyen nociones del mundo de la
relatividad lingüística (la idea de que los distintos idiomas influencian la
manera como pensamos y actuamos; Whorf-Sapir), de la teoría
psicoanalítica (Freud), como también de la biología y la etología (el estudio
del comportamiento animal). Hall además tomó prestados conceptos de la
antropología tradicional, según los cuales la cultura es un sistema de
patrones aprendidos los cuales pueden analizarse, y aplicó estos patrones a
la manera como nos comunicamos.
Algunos de los aportes de Hall: COMUNICACION DE ALTO Y BAJO
CONTEXTO. Para Hall, contexto y significado están relacionados. Hall
pensaba en las diferentes culturas como ubicadas en un continuo de alto a
bajo contexto, de acuerdo con cómo las personas de estas culturas
interpretan o perciben la información que los rodea en una interacción o
evento determinado. En una comunicación de alto contexto, la mayoría de la
información se toma de los alrededores físicos o del contexto social. Las
culturas de alto contexto no se basan en comunicación verbal para
comprender todo el significado de determinada interacción. Por lo general,
este es el caso de las culturas que se encuentran en el Medio Este, Asia,
África y Sur América.
En estas culturas, las personas cuentan generalmente con grandes
redes de información y tienen muchas relaciones personales cercanas. En la
interacción diaria de estas culturas, no es necesario tener gran cantidad de
información verbal y tampoco se espera que esto suceda, pues muchas
personas comparten experiencias similares y tienen una perspectiva parecida
de cómo funciona el mundo. Por el contrario, un mensaje de bajo contexto es
aquel en el cual la mayoría del mensaje es transmitido explícitamente a
través de las palabras. Las culturas de bajo contexto se basan en su mayoría
en el mensaje verbal y raramente buscan información adicional en el medio
ambiente. Las culturas de bajo contexto se encuentran usualmente en
Europa Occidental, como también en Estados Unidos y Canadá. En estas
culturas las relaciones personales suelen darse porque las personas se
involucran en determinadas actividades.
Por esto es necesario que las personas provean más información
contextual y que lo hagan de manera explícita en la interacción diaria, es
decir que proporcionen información por medio de comunicaciones habladas o
escritas. Al analizar el término comunicación intercultural, podemos
comprender inmediatamente la importancia de las teorías de Hall. Aunque
por lo general los antropólogos analizan sólo una cultura (comúnmente
conocido como estudios macro-monoculturales), los orígenes de Hall en la
antropología nos llevan a entender el porqué de su análisis de todos los
aspectos de la cultura (ej. la comida, la manera de vestirnos, los estilos de
vida, etc.). Sin embargo, Hall popularizó la idea de comparar aspectos
específicos de diferentes culturas (ej. el uso del espacio en distintas
culturas). A esto se le conoce cómo estudios micro interculturales y este es
precisamente el tipo de estudio en el cual se basa actualmente el área de la
comunicación intercultural.
A la par de Hall en el desarrollo de la categoría interculturalidad en
comunicación se encuentran los postulados de Hofstede y que en este
mundo globalizado los encuentros interculturales son, hoy más que nunca,
una realidad para todas aquellas personas que, por negocios, migración,
viajes de turismo, intercambios estudiantiles, entre otros, han tenido un
acercamiento con alguien de una cultura diferente. Así, el mundo empresarial
no se ha quedado por fuera de esta dinámica y debido a sus necesidades
comerciales ha tenido que interactuar con otras culturas como parte de su
estrategia de internacionalización.
Todo proceso de internacionalización empresarial busca en general: 1.
Obtener economías de escala, 2. Adquirir recursos para implementar alta
tecnología, 3. Diversificar los riesgos de operar en un solo mercado y 4) Ser
competitivos. Estos objetivos se desarrollan a través de estrategias de
penetración de mercados como las exportaciones (por medio de subsidiarias
de exportación, filiales de venta, agentes exportadores), importaciones,
alianzas estratégicas, fusiones, joint ventures y más recientemente, la
cooperación a empresas extranjeras; todo esto inicialmente bajo la óptica de
los negocios y la vida empresarial, pero que también sacude e inunda otros
ámbitos sociales como la comunicación, la educación y la etnografía.
Como se decía hace unos días, al hablar de equipos multiculturales no se
puede olvidar la contribución del antropólogo Holandés Geert Hofstede para
mejorar la comprensión de otras culturas en el entorno de trabajo. Se Vive en
una aldea global con cientos (miles) de culturas distintas, la comunicación
intercultural cobra cada vez más sentido, el reto del profesional de la nueva
economía es saber comunicarse de forma efectiva con aquellas culturas con
las que se relaciona; con ello se evidencia y se conecta que la funcionalidad
de lo intercultural en todo proceso no escapa a la influencia desde internet de
las redes sociales que se han fortalecido en esta última época, no solo por
su popularidad desde la capacidad de penetrar las comunidades y mercados,
como de su poder de masificación a todo nivel.

Respecto a Facebook Por su cercanía en el tiempo, este estudio es uno


de los que más ha sonado últimamente. Realizado por la Universidad de
Michigan, lo que nos dice es que el uso frecuente de Facebook entre adultos
jóvenes provoca que bajen sus niveles de satisfacción en general a corto
plazo. Es decir, que la sensación de bienestar disminuye y somos menos
felices. Sin embargo, el estudio también advierte de que esa disminución es
pequeña. Según Jeff Hancock, coautor del estudio publicado en la revista
Cyberpsychology, Behavior and Social Networking junto con Catalina Toma,
Facebook se ha demostrado con un instrumento útil para conservar la
autoestima gracias a, entre otras cosas, que nos permite mostrar a los
demás las características personales y las relaciones a las que damos más
valor. En resumidas cuentas, que el uso de Facebook "puede ser una
actividad psicológicamente significativa que proporciona una sensación de
bienestar a un nivel relativamente profundo.
En una presentación realizada en la convención anual de la American
Psychological Association, Larry D. Rosen, profesor de psicología en la
California State University, realizó una exposición acerca de los efectos tanto
positivos como negativos de usar Facebook. En ella, resaltaban con
diferencia los segundos por sobre los primeros. Un ejemplo: los adolescentes
que usan Facebook más a menudo muestran tendencias narcisistas y los
adultos jóvenes que tienen una fuerte presencia en la red social muestran
más signos de otros trastornos psicológicos como conductas antisociales y
tendencias agresivas. Un profesor de psicología de la Universidad de
Arizona, Matthias Mehl, llevó a cabo un estudio que arrojó como resultado
que aquellos que actualizaban con mayor frecuencia su cuenta de Facebook
se sentían menos solos ya que esta actividad los llevaba a percibir que
estaban más conectados socialmente.
La Universidad de Pittsburgh y la Columbia Business School publicaron
un artículo en el cual mostraban las conclusiones sacadas a través de cinco
estudios diferentes. Estas nos decían que el uso de Facebook incrementa la
autoestima, pero solamente en aquellos que tienen lazos fuertes con sus
contactos en la red social y cuando el usuario se enfoca en la información
que da a conocer a los demás. Este incremento producía al mismo tiempo un
descenso en la capacidad de autocontrol. En este caso, el estudio proviene
directamente de Facebook y se refiere al contagio emocional que se produce
a través de las publicaciones en la red social. Parece ser que lo que publican
nuestros amigos influyen más de lo que pudiera parecer en cómo nos
sentimos. Una actualización de estado que usa términos positivos provoca
actualizaciones también con términos positivos. Y si en vez de positivos, los
términos empleados son negativos, ocurre lo mismo.
Según un estudio liderado por Russell Clayton, un estudiante de
doctorado de la facultad de periodismo de la Universidad de Missouri,
aquellos que usan Facebook en exceso son más propensos a tener conflictos
con su pareja que estén relacionados con la red social. Además, suelen
tender a contactar con parejas anteriores, lo cual puede llevar a situaciones
de infidelidad; lo que reflejan casi todos los estudios es que lo que resulta
beneficioso es publicar en Facebook y lo que resulta perjudicial (y siempre
acompañado de un "relativamente") es estar allí como mero observador,
bajando por nuestro news feed y simplemente leyendo las actualizaciones de
nuestros contactos sin participar en ningún momento. Y claro, haciendo
comparaciones con nosotros mismos, aunque sea inconscientemente.

La educación como vehículo transformador puede hacer uso de las


redes sociales, implementando mensajes interculturales positivos a las
nuevas generaciones, es por eso por lo que educar en el uso de tics y redes
sociales puede ser una opción, es por eso que el docente del siglo XXI debe
conocer sitios de redes sociales como por ejemplo Facebook han sido
analizados para su aplicación tanto en adolescentes como en el ámbito
universitario, destacando su potencial como complemento a la docencia.
Estas tecnologías permiten a los alumnos interactuar con los contenidos y
comunicarse a través de diferentes medios, seleccionarlos, remezclarlos,
crearlos y compartirlos; también Las comunidades de aprendizaje que se dan
en la red cuentan con el adjetivo de virtual, es habitual el uso de plataformas
de redes sociales para ofrecer soporte dadas sus características de
interacción y capacidad de compartir contenidos.
La creación de comunidades de aprendizaje, entendiéndolas como
grupos temáticos de individuos con una finalidad educativa, se fundamenta
en el hecho de que las personas aprendemos socialmente, a través de la
participación en el desarrollo de actividades con sus pares y otras personas,
aunque en muchos casos estas actividades sean individuales. Este tipo de
comunidades favorecen aspectos como la comunicación y la participación,
ayudando al alumno a pasar del contexto académico al mundo real.
Estimulan el aprendizaje a través de las interacciones que se dan entre sus
miembros mediante sus reflexiones y recursos o ideas compartidas,
generado nuevo conocimiento.
Existen dos principios básicos que ayudarán a protegernos de los
peligros que atañen a los sitios de redes sociales. El primero es poseer una
alfabetización digital en dichos contextos, dominando aspectos sobre el uso
de estas como son la privacidad y cómo utilizarlas, permitiendo obtener el
máximo provecho de sus características y herramientas, asegurándonos
además una cierta seguridad. El segundo principio será el sentido común,
dedicar unos segundos previos a realizar cualquier tipo de acción dentro de
una red social, sobre todo a la hora de publicar. Conociendo características
como la viralidad en la red o la dificultad de borrar nuestro rastro nos hará
tomar consciencia de lo peligroso que puede llegar hacer un simple
comentario sin pensarlo previamente. El anonimato y la inmediatez de la red
muchas veces nos lleva a actuar y decir cosas que quizá en otro contexto y
con una audiencia mucho menor no haríamos.
Por último, Como docentes es importante tomar un nuevo rol de
facilitador y guía siguiendo las nuevas estrategias de la innovación educativa.
Dentro de la alfabetización digital será imprescindible conocer los nuevos
tipos de licencias digitales que existen en la red y que podrán proteger las
obras compartidas y seleccionar adecuadamente los contactos a seguir, y
conocer las normas de Netiqueta en la red, entendiéndola como aquellas
normas de convivencia en la Red que se recomienda seguir. A lo largo del
siguiente tema se mostrará cómo y que pautas hay que seguir para
aprovechar al máximo el uso de las redes sociales en nuestras asignaturas,
revisando alguna de las redes sociales con mayor número de usuarios; por
todo lo anterior apostar al uso racional de mensajes interculturales a través
de la red social Facebook, es una estrategia válida en educación con
resultados a corto y largo plazo que conecta las realidades virtuales con las
vivencias en el aula, todo ello bajo el acompañamiento de los docentes.
Referencias Bibliográficas:

Camacho, M. (2010). Las redes sociales para enseñar y aprender. In L.


Castañeda (Ed.), Aprendizajes con redes sociales: Tejidos educativos para los
nuevos entornos (pp. 90–104). Sevilla: Editorial MAD.

Castañeda, L. y Gutiérrez, I. (2010). Redes sociales y otros tejidos online


para conectar personas. In L. Castañeda (Ed.), Aprendizajes con redes
sociales: Tejidos educativos para los nuevos entornos (pp. 16–40). Sevilla:
Editorial MAD.

Chinguel, C., y Raúl, G. (2016). Uso académico de las redes sociales:


análisis comparativo entre estudiantes y profesorado de la Universidad
Católica Santo Toribio de Mogrovejo.

Domínguez, D. C. (2010). Las Redes Sociales. Tipología, uso y


consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual/The social webs.
typology, use and consumption of the webs 2.0 in today’s digital society.
Documentación de las Ciencias de la Información, 33, 45.

https://www.cesarpiqueras.com/comunicacion-intercultural-
dimensiones-de-hofstede/

https://es.slideshare.net/saulserantes/introduccin-a-la-interculturalidad-
general

http://disde.minedu.gob.pe/handle/123456789/3310

https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6652

https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/4737

https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/1160

https://conferences.eagora.org/index.php/edutecno/2019/paper/view/8651

https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/46
63

También podría gustarte