Está en la página 1de 5

1.Paciente identificado (descripción clínica y contextualización).

I.DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1.Nombre: Juan López Rodríguez

2.Lugar y fecha de nacimiento: Bogotá, 2 de agosto de 2004.

3.Edad:16 años

4.Sexo: Masculino

5.Nivel escolar: Decimo

7.Ocupación: Estudiante

8.Institucion educativa: San Tarsicio

9.Fecha de informe: 05 de octubre de 2020

II DESCRIPCIÓN CLÍNICA:

 Variables relacionadas con el paciente: el paciente es una persona que manifiesta

impulsividad y agresividad, tiende a consumir alcohol de forma frecuente.

 Variables relacionadas con el ambiente: vive con sus padres y hermanos, la

familia presenta un ambiente de conflictos. Gerardo (padre) se ha distanciado

mucho de su esposa y de sus hijos.


La familia materna ha presentado un alto consumo de alcohol y en la familia paterna

se puede identificar un estilo de crianza autoritario en el que por parte de el señor

Rafael (abuelo) ha presentado episodios de violencia contra sus hijos.

Otro aspecto que se puede identificar es el echo de que juan se ha estado

relacionando con otros jóvenes que también presentan un alto consumo de alcohol,

por lo cual se ha vuelto más aislado de la familia.

 Dimensión temporal: el paciente ha tenido que pasar por situaciones muy difíciles

entre las cuales se encuentran: la separación de sus padres, la relación conflictiva

que presentan los miembros de su familia, principalmente la mala relación que tiene

Rita (la madre) con la señora Teresa (abuela paterna).

 Dimensión funcional: se puede identificar varios aspectos que puede desencadenar

el consumo de alcohol: los antecedentes familiares, la separación de sus padres,

conflictos al interior del hogar, el estilo de vida y los grupos sociales en los cuales

se encuentra actualmente el paciente.


II. CONTEXTUALIZACIÒN

Juan es un adolescente de 16 años, vive actualmente con sus padres, es el hijo del medio.

La madre del paciente se encuentra inquieta puesto que el ha estado presentando consumo

de alcohol y problemas escolares y de tipo social.

. Juan abandono el equipo de futbol y ahora ultimo él ha estado frecuentando amigos que

también son consumidores. La señora Rita solicita que se le brinde un acompañamiento

psicológico a su hijo puesto que se le preocupe que el joven empiece a consumir sustancias

más fuertes.

En la familia del paciente podemos identificar un patrón de consumo ya que por parte de la

familia materna el señor Ovidio Rodríguez (abuelo) y los tíos del paciente han presentado

también abuso de alcohol, asimismo esta problemática se ha podido evidenciar en el

hermano mayor de Juan.

Por otro lado, se puede identificar diversas problemáticas a nivel familiar como lo son la

infidelidad, violencia familiar y falta de comunicación. Esta situación ha creado un

ambiente familiar de constante conflicto en el que la pareja ha tenido un notable

distanciamiento.
2. Genograma familiar con la graficación de los problemas estructurales detectados.
3. La 3.explicación teórica del problema (explicación del problema desde la
perspectiva teórica sistemica).

4. La explicación de la adquisición y mantenimiento (a. La explicación teórica de


las causas del problema) (b. explicación teórica sobre cómo se mantiene en la
actualidad)

5. Determinación de los objetivos de la intervención.

6. Sustentación del marco teórico (terapia y técnica de intervención), desde el


problema abordado

7. Cronograma de terapia tentativo con base en todo lo anterior plantear las


sesiones terapéuticas, (como minimo 4)

También podría gustarte