Está en la página 1de 20

ESPECIALIZACIÓN EN

INFORMÁTICA
EDUCATIVA

FACULTAD DE EDUCACIÓN
INFORMÁTICA

GLORIA DEL MAR LEÓN TORRES

C.C 36303638

MIGUEL ANGEL MARIN NARANJO

C.C 1063621876

CARMELA OLIVARES MEJIA

C.C 26884816

APLICACIÓN DE LOS PAQUETES OFIMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN

RICHARD GUSSEPPE NOVOA

1/02/2021
TABLA DE CONTENIDO

Introducción.................................................................................................................................7

Descripción de la Situación del Problema...................................................................................9

Objetivos General......................................................................................................................10

Justificación...............................................................................................................................11

Antecedentes.............................................................................................................................12

Metodología de guías de estudio...............................................................................................13

Encuesta de satisfacción de acudientes del colegio OASIS 2020.............................................14

Resultado de la encuesta............................................................................................................15

Como se debe elaborar una guía de estudio..............................................................................16

Conclusión.................................................................................................................................17

Bibliografía................................................................................................................................18
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: ¿Solucionan las guías de estudio la brecha digital que hay en la educación en

Colombia?.................................................................................................................................13

Tabla 2: ¿facilita el aprendizaje las guías de estudio?.............................................................14


ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: ¿Solucionan las guias de estudio la brecha digital que hay en la educación en

Colombia?.................................................................................................................................14

Gráfico 2: ¿las Guías de estudio Facilitan el aprendizaje ?.......................................................15


ÍNDICE DE ILUSTRACIÓNES

Ilustración 1: Como se debe elaborar una guía de estudio........................................................16


Introducción

El mundo día a día se beneficia de la tecnología que trae una serie de ventajas, al incorporarse

la educación surge de la necesidad del uso de la información y esto ocurre en una sociedad

más demandante sobre todo en el ámbito educativo donde ha revolucionado la forma de

enseñar, así como de aprender hoy más que nunca necesitamos de ella para acceder a la

educación en tiempos de pandemia, los alumnos se vieron obligados al uso de la tecnología

por la estricta cuarentena que paralizo al mundo, donde los alumnos se vieron obligados a

utilizar (Tablet, laptop, teléfonos inteligentes) para poder terminar el año escolar, los

estudiantes se ven impedidos para acudir a los establecimientos educativos debido a la

cuarentena, esto hace que tanto estudiantes como docentes busquen formas de superar las

brechas digitales para así poder acceder a una educación de calidad y calidez.

En el desarrollo de esta actividad vamos a plasmar una casuística de la situación presentada

por Docentes y Estudiantes del El colegio OASIS donde los Docentes se reinventaron su

metodología de enseñanza usando herramientas de la Web, como el caso de ClassRoom, las

clases Sincrónicas dirigida por Zoom, las guías enviadas mediante WhatsApp, pero de igual

forma muchos estudiantes ni siquiera podían conectarse a internet por falta de equipos o

dinero para pagar los planes de datos o fallas en el suministro de energía y su desarrollo

escolar se hizo mediante guías impresas que envío el Colegio.

La interrupción de clases presenciales por el Covid-19 noto que a la solución inmediata de

seguir enseñando los maestros no están lo suficientemente capacitados en tecnologías de la


información y la comunicación, ni en metodologías pedagógicas virtuales. Al tiempo que la

pandemia desnudó las deficiencias en el sistema educativo. Lo que indica que es de vital

importancia un cambio de raíz.


Descripción de la Situación del Problema

El propósito de esta investigación, se hace con el fin de analizar las dificultades que

tienen los alumnos de la institución OASIS del municipio de Soacha que impide que la

comunidad estudiantil pueda desarrollar sus actividades de aprendizaje utilizando las

herramientas tecnológicas destinada para tal fin. Si bien es cierto, que, por la emergencia

sanitaria, las instituciones no estaban preparadas para enfrentar este tipo problemática, por

lo tanto, el ministerio de educación colombiana adopta medidas para la prestación del

servicio en casa y en presencialidad bajo la alternancia y la implementación de prácticas de

bioseguridad en la comunidad educativa, incluida las limitaciones de conectividad y acceso

a las nuevas tecnologías.

El colegio OASIS como estrategia para la prestación del servicio y el derecho que

tienen los niños a la educación, implementa el uso de herramientas tecnológica como

solución a la emergencia, el uso de la herramienta Classroom para el desarrollo de

contenidos y actividades de aprendizaje, como herramienta secundaria o completaría para

retroalimentar las clases, se utiliza la herramienta Zoom.

La brecha digital que existe entre los profesores y los alumnos para el estudio desde

casa y de no tener un dispositivo conectado a internet, son los aspectos a tener en cuenta

para mejorar, debido a la diversidad y que el 30 % de la población se encuentran


desconectados al no contar con los recursos necesario para continuar desde el hogar con los

contenidos que se están facilitando a través de internet.

Objetivos General

Contribuir al fortalecimiento de la educación de los alumnos del colegio Oasis de Soacha

Cundinamarca, mediante la aplicación de estrategias que promuevan la participación de los

estudiantes mediante el uso de guías impresas.

Objetivos específicos

- Identificar los canales de comunicación clave para facilitar el desarrollo de las guías y

la interacción con los actores encargados del proceso.

- Adaptar a los estudiantes a que son ellos los que deben planear y organizar su tiempo

para el desarrollo de las actividades.

- Impulsar el uso de materiales didácticos para que los estudiantes sean más creativos y

críticos.
Justificación

Las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones han alcanzado un

nivel de consistencia y madurez en estos tiempos de dificultad, con la posibilidad de acceder a

la información mediante el uso de la internet y sus redes sociales, en un escenario diferente del

que estamos acostumbrados a utilizar y mediante el ejercicio, se han aprovechado la utilidad

de otras herramientas tecnológicas para garantizar que se puedan desarrollar las actividades de

aprendizaje.

El colegio OASIS del municipio de Soacha Cundinamarca, en desarrollo de su

misionalidad y encaminada en marco de la emergencia sanitaria por el Covíd 19, implementa

el uso de las herramientas tecnológicas para continuar con el proceso educativo y la

implementación de guías impresas con aquellos estudiantes que no cuentan con los recursos

necesarios para estar conectados a internet.


Antecedentes

La efectividad de los programas de gobierno con la educación virtual, está ligada a la

conectividad y acceso a las plataformas tradicionales y uso de herramientas tecnológicas, el

cierre de las escuelas, ha puesto en evidencia la brecha digital que existía desde tiempos

pasados solo que antes de la pandemia, todos los niños tenían las mismas oportunidades.

EL cierre del centro educativo los deja en una posición de inferioridad para continuar con su

avance escolar, debido a que ellos utilizaban los recursos de la institución para desarrollar sus

tareas virtuales y por la falta de recursos, no tenían otro medio para acceder a ellos.

Por otro lado, los docentes también han tenido que adaptarse a las condiciones de la

virtualidad, se han visto en necesidad de capacitarse.


Metodología de guías de estudio

El manejo de las guías como alternativa para el desarrollo de los diferentes temas de

aprendizaje de los estudiantes; permite que ellos mediante distintos medios de consulta

puedan resolver dudas, conocer temas, generar incógnitas y al realizarlas de manera consiente

según las indicaciones del Docente su cumpliría con el Plan de estudio para el año que se está

cursando. En este momento por la situación que nos encontramos con la brecha digital es la

alternativa más recurrente.

La guía didáctica es un instrumento básico que orienta al estudiante como realizar el

estudio independiente a lo largo del desarrollo de la asignatura. Debe indicar, de manera

precisa, qué tiene que aprender, cómo debe aprenderlo y cuándo lo habrá aprendido. Es un

aprendizaje autónomo donde todo Docente debe ser competente para diseñar, elaborar,

actualizar una guía didáctica de estudio, porque es un material altamente recomendable y en

muchos casos de obligatorio uso.

[ CITATION Mar14 \l 22538 ] “Constituye un instrumento fundamental para la

organización del trabajo del alumno y su objetivo es ofrecer todas las orientaciones necesarias

que le permitan integrar los elementos didácticos para el estudio de la asignatura¨.

El diseño de la guía de aprendizaje debe asegurar la coherencia y articulación entre sus

componentes centrales, para ello el Docente a partir de la formulación de los resultados de

aprendizaje, maneja qué contenidos o saberes (conceptuales, procedimentales y

actitudinales) se requiere integrar.


Encuesta de satisfacción de acudientes del colegio OASIS 2020

El objeto de la encuesta es evaluar el nivel de satisfacción que tienen algunos

acudientes del colegio OASIS acerca del uso de guías virtuales como medio de aprendizaje

durante la emergencia sanitaria 2020.

Datos generales

Población encuestada

10 acudientes

Categoría: si, no

TABLA 1: ¿SOLUCIONAN LAS GUÍAS DE ESTUDIO LA BRECHA DIGITAL QUE HAY EN LA

EDUCACIÓN EN COLOMBIA?

Variable Muestra Frecuencia Porcentaje


SI 7 70%
100
NO 3 30%

   2. ¿Solucionan las guias de estudio la brecha digital que hay en la


educación en Colombia?

10%

90%

SI NO

GRÁFICO 1: ¿SOLUCIONAN LAS GUIAS DE ESTUDIO LA BRECHA DIGITAL QUE HAY EN LA EDUCACIÓN EN
COLOMBIA?
TABLA 2: ¿LA METODOLOGÍA DE GUÍAS DE ESTUDIO FACILITAN EL

APRENDIZAJE AL ESTUDIANTE?

Variable Muestra Frecuencia Porcentaje


SI 8 80%
100
NO 2 20%

2. ¿ la metodologia de Guías de estudio facilitan el aprendizaje al estudiante ?

20%

80%

SI NO

GRÁFICO 2: ¿LA METODOLOGÍA DE GUÍAS DE ESTUDIO FACILITAN EL APRENDIZAJE AL

ESTUDIANTE?
Resultado de la encuesta

El 70% de los acudientes dicen que las guías implementadas como metodología de

estudio por el colegio si contribuyó en el aprendizaje del niño y el 30% dice que no

contribuyó.

EL 80% de los acudientes dicen que las guías de estudio facilitan el aprendizaje y el 20% dice

que no facilita el aprendizaje.


Como se debe elaborar una guía de estudio.

ILUSTRACIÓN 1: COMO SE DEBE ELABORAR UNA GUÍA DE ESTUDIO.


Conclusión

El Magisterio en 25 años nunca se preocupó por entregar a los Docente ninguna capacitación

en el manejo de herramientas informáticas, situación que corrobora la realidad de la educación

en el país. Siendo los Docentes quienes asumen este gran reto tomando diferentes alternativas

dependiendo de las necesidades de cada estudiante.

Las guías en la educación adquieren cada vez mayor significación y funcionalidad.

Todos queremos una educación que genere oportunidades legítimas de progreso y

prosperidad, una educación competitiva que contribuya a cerrar brechas de inequidad,

centrada en la Institución educativa y en la que participe toda la sociedad.

Es por esta problemática de la pandemia que los materiales didácticos impresos son el espacio

en el que se concreta la interacción entre el estudiante, los contenidos, el docente y la

Institución; tiene como función informar, aclarar dudas, orientar, motivar y evaluar los

aprendizajes. Por este motivo, su elaboración debe ser planificado y estructurado de acuerdo a

los objetivos, contenidos y actividades de aprendizaje y evaluación, planteados en el diseño

instruccional. La Guía de estudio es uno más de los recursos didácticos con que cuenta la

modalidad educativa de la virtualidad.

En definitiva, se sugiere una nueva capacitación que abarque todas las áreas para que los

docentes que aún no la conocen desarrollen competencias mediante el uso de las TIC, trabajo

colaborativo y autonomía del alumnado que son sólo algunas de las ventajas que se

encuentran al hacer uso de esta plataforma virtual educativa.


Bibliografía

Bolivarese, E. (s.f.). El Bolivarese. Obtenido de https://bolivarense.com/problema-de-las-

clases-virtuales-y-el-sistema-educativo-en-colombia/

Mediano, M. (2014). EDUMECENTRO .

Ncional, M. d. (s.f.). ESTRATEGIAS PARA HACER MÁS EFICIENTE EL TIEMPO EN EL

AULA. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-

329722_archivo_pdf_estrategias_grados_0_a_3.pdf

También podría gustarte