Está en la página 1de 3
sne018 lementos para el confor higrotérmico en edificios ELEMENTOS QUE DEFINEN EL CONFORT HIGROTERMICO EN UN EDIFICIO El confort higrotérmico es la sensacién de comodidad que sienten las personas dentro de un ambiente, incluyendo factores como la humedad y la temperatura. En este articulo explicamos cudles son los pardmetros que lo definen. o% 00% Sunlight Humidity Radiant heat Airflow —_-_> El confort higrotérmico, tal como lo define el Ministerio de Obras Publicas (MOP), consiste en la ausencia de malestar térmico. En el caso particular del disefio 0 arquitectura bioclimatica, este se considera como un parametro de control de las condiciones de habitabilidad de los espacios interiores. np: hildebrandclelomentos-que-definen-o-confot-higrotermico-en-un-edificia! 198 suv20%8 Elementos para el confor hgrtémico en edfcios Para conseguir un nivel éptimo de confort térmico, es necesario realizar un estudio de los materiales de construccién y los factores de acondicionamiento que determine todas las variables que pudieran afectar el ambiente Factores que definen el confort higrotérmico Los factores que influyen en el clima interno de los edificios son: TEMPERATURA DEL AIRE Para indicar el confort térmico la humedad, la velocidad del aire y el calor no debe influir en el clima interior y el rango éptimo se considera desde 20°C en invierno a 25°C en verano. El gradiente térmico vertical (desde la cabeza a los pies de la persona) no debe superar 3° Kelvin. HUMEDAD RELATIVA Basicamente la funcién de la humedad corresponde a evaporarse por medio de la piel, ser absorbida por el ire seco y enfriar el cuerpo. La recomendacién para la salud humana consiste en una humedad relativa de entre 30% a 40% como minimo y de 60% a 70% como maximo MOVIMIENTO DEL AIRE Influye en la pérdida del calor del cuerpo por conveccién y evaporacién. Usualmente los movimientos de 0,1 a 0,2 m/s son agradables, sin embargo cuando éstos movimientos enfrian mas de lo deseado se denominan corrientes y se vuelven un problema serio para el confort térmico, Sobre los 37°C el aire en movimiento calienta la piel por conveccién y ala vez enfria por medio de evaporacién, pero a mayor temperatura menor es el efecto refrigerante. TEMPERATURA RADIANTE MEDIA Es el calor emitido en forma de radiacién por elementos del entorno, sumado al promedio de las temperaturas superficiales de todos los cerramientos. TEMPERATURA OPERATIVA Es el valor medio entre la temperatura del aire y la temperatura radiante media. En invierno puede ser entre 20°C a 22°C y en verano entre 25°C y 27°C. Aunque en invierno son aceptables niveles un poco np: hildebrandclelomentos-que-definen-o-confot-higrotermico-en-un-edificia! 28 aniote lementos para el confor higrotérmico en edificios ms bajos, los cuartos de bafio y dormitorios de personas enfermas deben tener una temperatura mayor. Debido a los multiples factores que interactUan en la sensacién térmica, como |a vestimenta de las personas 0 incluso la estacién del aio y la hora del dia, es recomendable considerar elementos que apoyen el confort térmico, como la calefaccién ambiental o sistemas de ventilacién adicionales. Segtin los parémetros definidos en las cartas bioclimaticas, los intervalos de valor que permiten el confort térmico corresponden a: Temperatura del aire ambiente: entre 18° y 26°C. ‘Temperatura radiante media superficie del local: entre 18° y 26°C. Velocidad del aire: entre 0 y 2 m/s. Humedad relativa: entre 40% y 65%. Criterios de desempefio del confort térmico Los criterios de desempefio estan definidos en dos categorias, seguin las condiciones de operacién del edificio. En edificios pasivos se debe regir por las caracteristicas del disefio, respondiendo a las condiciones climaticas para adaptarse a ellas. En edificios calefaccionados y/o refrigerados el rango de confort se establece como condicién de operacién de los sistemas activos en el edificio y ademés se utilizan como parémetros de simulacién para la determinacién de la demanda de energia Para revisar con mayor detalle las especificaciones técnicas del confort higrotérmico, puede revisar la Guia Técnica de Apoyo n°7 en el archivo de documentos del MOP. np: hildebrandclelomentos-que-definen-o-confot-higrotermico-en-un-edificia! a

También podría gustarte