Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

INGENIERIA TOPOGRÁFICA
TRABAJO FINAL DE PERCEPCIÓN REMOTA

TEMAS: COMPOSICIONES DE COLOR, FILTROS, INDICES DE VEGETACIÓN Y CLASIFICACIÓN


SUPERVISADA

Software propuesto: ERDAS

Objetivos:

 Obtener las composiciones de color con las imágenes seleccionadas por el estudiante, y
seleccionar la mejor composición de color, mediante el cálculo del OIF.
 Conocer y aplicar distintos filtros e índices de vegetación de la imagen satelital
seleccionada por los estudiantes (Recorte del compilado)
 Obtener la clasificación digital de la imagen satelital seleccionada porlos estudiantes.
(Recorte del compilado)
 Realizar los análisis respectivos para los resultados generados en cada uno de los procesos.

Metodología:

 Mostrar el proceso de compilado de la imagen digital descargada


 Resolver las preguntas planteadas en la guía de “Composiciones de Color” y realizar el
análisis respectivo.
 Aplicar cuatro (4) filtros de paso bajo y cuatro (4) filtros de paso alto sobre la
imagen satelital seleccionada y realizar los análisis respectivos.
 Aplicar cinco (5) índices de vegetación sobre la imagen satelital seleccionada y realizar
los análisis respectivos.
 Realizar el proceso de clasificación digital de la misma imagen.

Es indispensable que los estudiantes se apoyen en material fotográfico y/o cartográfico de la


zona en estudio, (o en Google Earth) para el desarrollo de la clasificación digital.

Actividades a desarrollar:

Los estudiantes deberán documentar el proyecto, de la siguiente manera:

 Indicar las características geográficas generales a la cual pertenece la imagen satelital


trabajada, con un mapa de la zona de estudio.
 Concepto de composiciones de color. Mostrar las imágenes producto de la aplicación de
las composiciones de color con sus respectivos análisis.
 Concepto de Filtros y características de los filtros de paso alto y de paso bajo. Mostrar las
imágenes producto de la aplicación de los ocho (8) filtros con sus respectivos análisis.
 Concepto de índices de vegetación. Mostrar las imágenes producto de la aplicación de los
cinco (5) índices de vegetación con sus respectivos análisis.
 Concepto de Clasificación supervisada y no supervisada. Mostrar la imagen satelital
clasificada con su respectiva leyenda, en donde se indicarán las coberturas clasificadas,
efectuando un análisis comparativo con otro material geográfico, fotográfico y/o cartográfico
empleado como apoyo a dicha clasificación.

Así mismo, se incluirán conclusiones generales del trabajo desarrollado y la bibliografía e


infografía consultada.

El trabajo final se puede realizar en grupos de 2 estudiantes y entregar los avances


respectivos en las fechas que se designen para ello. (Corresponden a los informes de cada
uno de los temas).

FECHA ENTREGA DEL TRABAJO FINAL: febrero ______ 2021 (Por confirmar)

También podría gustarte