Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del


Académica medio ambiente
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del curso Biología Ambiental
Código del curso 358006
Tipo de curso Metodológico Habilitabl S ☐ N ☒
e i o
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individua Colaborativ Número de 2


☐ ☒
actividad: l a semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 65 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 6 de septiembre de
21 de septiembre de 2018
2018
Competencia a desarrollar:
El estudiante utiliza, de manera eficiente nociones y conceptos que
constituyen el campo de estudio de la taxonomía, involucrando los
diferentes bioindicadores presentes y/o reportados en los ecosistemas
del país.

Temáticas a desarrollar:
- Categorías taxonómicas – bioindicadores
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
La estrategia de aprendizaje basado en problemas en el curso, inicia
con la apropiación de los estudiantes frente a la zona donde habita y
las problemáticas ambientales que allí se presentan. Para este paso
específicamente, ellos se relacionarán con los denominados
bioindicadores con el fin de lograr una efectiva comprensión en cuanto
a las características de estos organismos vivos, su adaptación y las
características específicas del por qué se consideran indicadores.

Actividades a desarrollar

Categorías taxonómicas – bioindicadores:

Según (Morais et al., 2009), un bioindicador se considera, todo


individuo que por su presencia en un ecosistema indica el estado de
preservación o contaminación del mismo.

 En ese sentido, el grupo escogerá uno de los siguientes ordenes


o géneros considerados bioindicadores: Ejemplo: Orden
Hemiptera

Macroinvertebrados acuáticos (Clase insecta)


 Orden Ephemeroptera
 Orden Odonata
 Orden Plecoptera
 Orden Hemiptera
 Orden Coleoptera
 Orden Megaloptera
 Orden Trichoptera
 Orden Lepidoptera
 Orden Diptera

Líquenes
 Género Cladonia
 Género Usnea
 Género Parmotrema
 Género Heterodermia
1. En el foro, darán a conocer el individuo a trabajar.

2. Posteriormente, el grupo investigará la clasificación taxonómica


del individuo. Diligenciar el siguiente cuadro.

Característica
Phylum Clase Orden Familia Género morfológica Foto**
principal *

*En este ítem deben escribir cual es esa característica


morfológica principal determinante para su clasificación
taxonómica.

** Puede ser una foto tomada de internet, pero deben citar y


referenciar debidamente la fuente.

3. Citando y referenciando debidamente, dar a conocer los


principales ecosistemas (Mínimo 3) donde se ha reportado para
Colombia el individuo a investigar. Deben ser bastante
específicos. (EJ: Bosque húmedo tropical, del PNN
Catatumbo Barí- Norte de Santander) La idea es que la
misma bibliografía les indique la zona.

4. Citando y referenciando debidamente, responder las siguientes


preguntas:

a. ¿Qué información se puede establecer a partir de la


presencia del bioindicador que escogieron en uno de los
ecosistemas que ustedes mencionaron?
b. ¿Qué relación existe entre la salud ecológica del
ecosistema que mencionaron en el punto a y el
bioindicador que escogieron?

Entornos Entorno de conocimiento


para su Entorno de aprendizaje colaborativo
desarrollo Entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje
Productos Individuales:
a entregar
por el Para este paso no hay actividad individual, sin embargo,
se revisará la participación activa y significativa en el
foro.

Colaborativos:

El grupo presentará en el entorno correspondiente un


archivo en PDF donde se debe plasmar la siguiente
información en máximo 10 hojas.

1. Portada
2. Individuo trabajado.
3. Cuadro de clasificación taxonómica
4. Principales ecosistemas colombianos (mínimo 3)
donde se ha reportado el individuo.
5. Respuestas a las preguntas del punto 4.
estudiant 6. Conclusiones
e 7. Bibliografía. Mínimo 1 por estudiante (Normas APA
6ta edición)

Nota: No se aceptarán fragmentos de textos


idénticos a la fuente, deben redactar y plasmar lo
que entendieron con sus propias palabras, citando
debidamente bajo normas apa. Las fuentes
consultadas serán obtenidas de: Las bases de
datos de la UNAD, google books o google
académico.

Únicamente se acepta Wikipedia para la


clasificación taxonómica y deben verificar la
información.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de Para este paso, el trabajo es 100% colaborativo y es
actividades indispensable que cada uno de los integrantes del
para el grupo, aporte significativa, oportuna y
desarrollo respetuosamente a la actividad, con el fin de obtener
del trabajo los resultados esperados.
colaborativo
Roles a
desarrollar De acuerdo a los lineamientos institucionales, el
por el estudiante debe asumir un rol y cumplirlo a cabalidad
estudiante en cada una de las actividades colaborativas, es
dentro del importante aclarar que los roles no se deben repetir
grupo en los grupos de trabajo.
colaborativo
Roles y Compilador: Consolidar el documento que se
responsabili constituye como el producto final del debate, teniendo
dades para en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
la los participantes y que solo se incluya a los
producción participantes que intervinieron en el proceso. Debe
de informar a la persona encargada de las alertas para
entregables que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
por los que no se les incluirá en el producto a entregar.
estudiantes Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente.
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya
que realizar algún ajuste sobre el tema.
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.
Uso de Deben citar y referenciar bajo las Normas APA 6ta
referencias edición.
Penas por plagiar en UNAD Virtual

Se espera de los estudiantes que sepan que el plagio


no es una conducta académica aceptable.

La primera vez que se demuestre que un estudiante


ha cometido plagio en una de las actividades de sus
cursos, recibirá cero (00) puntos en la tarea, actividad
Políticas de o examen en cuestión, y la coordinación del programa
plagio al cual pertenece será informada de la transgresión.

La segunda vez que un estudiante cometa plagio en


una de las actividades evaluativas de alguno de sus
cursos, le será asignada la calificación cero (00) en la
calificación definitiva de ese curso, y la coordinación
del programa y la Escuela, a la cual pertenece el
programa, serán informadas de la transgresión.
3. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☒
actividad: individual
a
Momento de Intermedia
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación , unidad 1
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
individual
evaluado Puntaje
Valoración Valoración Valoración
s
alta media baja
Aunque No participó
Participa
participa, no en el foro o
activamente en
genera aportes participó
el foro, asume
Participaci significativos o durante los
el rol elegido y
ón en el si los genera, últimos tres 10
genera aportes
foro no asume el rol días de la
significativos.
elegido. actividad.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
colaborativa
evaluado Puntaje
Valoración Valoración Valoración
s
alta media baja
Aunque Aunque el
generan estudiante
Se evidencia aportes, estos participó
interacción no son individualment
efectiva y significativos e en el foro,
Interacció respetuosa en el sentido no se
n en entre los de la evidencia 5
el foro integrantes del información como tal
grupo. que en este interacción
espacio entre los
comparten. integrantes.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Taxonomía La información No No 15
que dan a profundizaron presentaron
conocer es en lo referente ítem.
a la
característica
morfológica de
cada una de las
taxas. /
correcta Algunos
completa y taxones no
está están
debidamente debidamente
citada. clasificados. /
La información
está
incompleta/ no
se evidencian
las citas.
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Reporte La información Las fuentes de La 15
del que dan a información información
individuo conocer es utilizadas no que dan a
en coherente con son lo conocer no es
ecosistem lo consultado, suficientement coherente con
as así mismo e confiables el ecosistema
colombian utilizan fuentes para o con el
os. de información argumentar bioindicador
tomada de la científicamente que
base de datos lo que dan a escogieron.
de la UNAD. conocer. / /No redactan,
Google books o Aunque citen, se evidencia el
google en algunos copie y pegue
académico./Se fragmentos del de
evidencia la texto dado a información
debida conocer se en la mayoría
redacción por evidencia copie del texto. No
parte del grupo y pegue de se evidencian
para presentar información. citas ni
el documento referencias
final, citan y bibliográficas
referencian sobre la
adecuadament temática.
e.
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
La información
que dan a
conocer es
Las fuentes de
coherente con
información
lo consultado,
utilizadas no
así mismo
son lo No redactan,
utilizan fuentes
suficientement se evidencia el
de información
e confiables copie y pegue
tomada de la
para de
base de datos
argumentar información
de la UNAD.
científicamente en la mayoría
Google books o
Respuesta lo que dan a del texto. No
google
a las conocer./ se evidencian 20
académico. Se
preguntas. Aunque citen, citas ni
evidencia la
en algunos referencias
debida
fragmentos del bibliográficas
redacción por
texto dado a sobre la
parte del grupo
conocer se temática.
para presentar
evidencia copie
el documento
y pegue de
final, citan y
información.
referencian
adecuadament
e.
(Hasta 25 (Hasta 10 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 65

También podría gustarte