Está en la página 1de 2

La investigación cualitativa, desarrollan conceptos, intelecciones y compresiones partiendo de

pautas de los datos, y no recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis, o teorías
preconcebidos, se ven escenarios y alas personas en una perspectiva holística( se considera como
un todo)… son humanistas( Taylor S.J. y Bogdan R. Pag 20 y 21 ). La investigación cualitativa es
aquella que se desarrolla partir dela recolección de datos para generar apartar r de ellos
conceptos, intelecciones y compresiones humanistas.

Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las
personas que son objeto de si estudio, tratan de comprender a las personas dentro del marco de
referencias de ellas mismas… es esencial experimentar la realidad tal como otros la experimentan,
suspende y aparta sus propias experiencias, perspectivas y predisposiciones … las ve como si
ocurrieran por primera vez, y cada perspectiva son valiosas… dan énfasis en la valides… toda son
dignos de estudio… es alentados a crear su propio método. (Taylor S.J. y Bogdan R. Pag 20-22).

Los investigadores son sensibles a las experiencias que otras personas viven, dejando aun lado
cualquier tipo pensamiento no enriquecedor dentro del estudio, y busca perspectivas diferentes
para dar valides al estudio.

La investigación cualitativa ha desarrollado una identidad propia o múltiples, se acerca al mundo


de “ahí afuera” y entender, describir y algunas veces explicar fenómenos sociales “desde el
interior” de varias maneras diferentes…(Kvale steinar pag.12)

Desarrolla una identidad propia para acercarse en el mundo de afuera, y así entienda, describa y
explique algunos fenómenos sociales, con análisis de las experiencias narradas, que son revisadas
con el material consultado y se compara con documentos hechos anteriores.

Los investigadores cualitativos. Se interesan por acceder a las experiencias, interacciones y


documentos en su contexto natural y en una manera que deje espacio para las particularidades.
Abstiene de establecer al principio un concepto claro de lo que se estudia y fórmula hipótesis para
someterlas a prueba. Los métodos y las teorías deben ser apropiadas para los que se estudia.
Toman enserió el contexto y los casos para entender un problema sometidos estudio (Kvale
steinar pag.13).

Los investigadores deben estar interesados por la experiencias que están en su alrededor,
tomado enserio la problemática y así tomar un tema en específico para generar un estudio,
buscando material para dejar conceptos claros, de ahí se generen una o varias hipótesis que son
sometidas, ocupando diferentes tipos de métodos y que sea comprobado.

Términos generales:

Tomamos a la investigación cualitativa como metodología por el enriquecimiento de estudio partir


de un tema generado por los techos pasados por el entorno dentro de cada persona, la cual se
buscará a portar un apoyo a un problema social en especifico, dando uso de material para
desarrollar los conceptos, para generar hipótesis, analizando la experiencias, historias, haya
perspectivas y sea analizado el problema desde el punto vista de las personas que ayuden ala
investigación sin juicio alguno.
Entrevista es un método de sensibilidad y poder únicos para captar las experiencias y los
significados vividos del mundo cotidiano de los sujetos…permite… expresar a otros su situación
desde su propia perspectiva y en sus propias palabras. La entrevista trata de entender el
significado de los temas centrales en el mundo vivido de los sujetos… registra e interpreta los
significados de lo que se dice y además de como se dice; debe tener conocimiento sobre el asunto
de la entrevista, observar – y ser capaz de interpretar – la vocalización, la expresiones faciales y
otros gestos corporales.

Entrevista semi-estructurada intenta entender asuntos del mundo cotidiano vivido desde la misma
perspectiva de los sujetos. Trata de obtener del mundo vivido de los entrevistados con respecto a
al interpretación del significado de los fenómenos descritos. Se acerca a una conversación
cotidiana, pero, en tanto que la entrevista profesional, tiene un propósito e implica un enfoque y
una técnica específicos. No es una conversación cotidiana abierta ni un cuestionario cerrado. La
entrevista se centra en cuestiones particulares; no es ni estrictamente estructurada con preguntas
estándar no eternamente “no-directiva”. (Kvale steinar pag.34- 36)

La entrevista semi-estructurada, no es una conversación casual y tampoco es un cuestionario, si


no que es una charla partir de una tema en específico, dónde el entrevistado nos dará su
experiencias e historias del mundo donde vive, en la cual se analizará parte de la entrevista para
resolver las preguntas tomando en cuenta si experiencia de vida.

También podría gustarte