Está en la página 1de 20

PROSTODONCIA TOTAL

11
unicach
E.C.D DIANA CAROLINA REYNOSA
ALEGRÌA

C.D. SONIA GABRIELA AGUILAR


CHONG

GRADO: 8VO. GRUPO: “A”

RELACION CRANEOMANDIBULAR

INDICE
INTRODUCCIÒN
Dentro de los problemas funcionales del adulto mayor, el desdentamiento
Constituye un importante problema de salud.
Debemos considerar que la pérdida de dientes condiciona la selección y
preferencia de alimentos, y por ende la nutrición; la tendencia es hacia
alimentos
blandos, los que son bajos en fibras y menos nutritivos, esto debido a que la
falta
de dientes compromete el rendimiento y la eficacia masticatoria. También
impide la contención de aire en el momento de articular palabras; produciendo
problemas de dicción, vocablos y fonemas que dificultan la capacidad de
comunicación y expresión oral, generando además sensaciones de aislamiento
y marginación al sentirse limitados en su capacidad de comunicación;
elementos que asociados con su problemática nutricional dan como resultado
una disminuida calidad de vida.
El envejecimiento, el descuido y los traumatismos entre otros factores provocan
la pérdida parcial o total de piezas dentarias. Lo anterior trae como
consecuencias cambios estéticos y fisiológicos que se asocian a la pérdida de
dimensión Vertical.
Debido a esto, es muy importante poder realizar una óptima rehabilitación oral
en pacientes desdentados totales, para devolver la funcionalidad del sistema
estomatognático, junto con la restitución de características estéticas,
funcionales, volúmenes y dimensiones craneales perdidas, mediante una
prótesis que otorgue Soporte, Retención y Estabilidad, sin dañar el remanente
biológico.

ORIENTACIÒN DE
RODILLOS
En una tercera sesión clínica se prueban y ajustan los rodetes de oclusión
pertenecientes a la placa de relación Con estos, se devolverá contorno facial y
se determinará la altura del tercio inferior de la cara correspondiente a la DV,
mediante el uso de distintos métodos. En esta misma cita, se realiza montaje
en articulador, selección del color y molde (forma y tamaño) de las piezas
dentarias artificiales.
Para tener una buena orientación de rodillos se necesita tener una buena base
de registro que es una forma temporal de representar la base de las
dentaduras que se utiliza para obtener los registros craneomandibulares para la
colocación de los dientes, de modo que se pueda probar en boca.
Los rodillos de relación será una superficie de oclusión que estará constituida
en una base de dentadura temporal, con el propósito de transportar las
relaciones craneomandibulares y permitir la colocación de los dientes.
En la base de registro también existe la base protésica de prueba o
articulación, que tendrá como finalidad facilitar y registrar las pruebas estéticas
y funcionales del paciente desdentado. Tiene que cumplir con ciertos requisitos
que será el ajuste del modelo de trabajo igual que en la boca del paciente, para
que la transferencia de relaciones maxilo mandibulares sea exacta, tiene que
tener rigidez y resistencia para que no se deforme y por último, tener un diseño,
extensión y grosor de la base protésica terminada: sistema labio, carrillo,
lengua.
Las características con las que cuenta la base de registro son fundamentales,
en ella se encuentran una adaptación perfecta a los modelos de trabajo,
estabilidad dimensional, no áspera ni bordes agudas que lesionen la mucosa
del paciente, tienen que ser rígidas, fuertes, delgadas y el color igual a la
dentadura.
Los objetivos que tiene que cumplir, es la determinación de la dirección del
plano de orientación, realización de registro intermaxilar, establecimiento de
una forma del contorno vestibular y lingual: sistema labio, carrillo, lengua.
Colocación de estética y funcionalmente los dientes artificiales y por último
establecer y conservar la dimensión vertical de la oclusión.

Las medidas promedio que tiene que tener son las siguientes:
 Ancho anterior: 5-7 mm
 Ancho posterior: 8-10 mm
 Longitud
a) 9-12 mm
b) 5-8 mm
c) 6-8 mm
d) 4-6 mm
El procedimiento de orientación de rodillos que se tiene que llevar acabo es el
siguiente:

 Se prueba los rodillos en paciente y se verifica fonación, estética y


orientación del plano posterior.

 Se va eliminando o aumentando cera en los rodillos de acuerdo a las


pruebas en el paciente

 Se marca la línea media, línea de caninos.

 Se solicita al paciente que se siente con la espalda recta y con la platina


verificamos el plano de Frankford.

 Se verifica rodillo inferior orientándolo de acuerdo al rodillo superior.

 Se verifica de nuevo fonación, estética, deglución.

 Se toma dimensión vertical.

 Se coloca cucharilla con rodillo orientado en el tenedor y se fija con cera


pegajosa.

 Se lleva al paciente y se toma registro con arco facial.

 Se monta modelo superior.

 Se realizan las llaves pidiéndole al paciente que haga movimientos de


lateralidad, protrusión y lo llevamos a relación céntrica, se fijan las llaves
con modelina o con oclufast.

 Se monta el modelo inferior.

 Orientación de los rodillos de relación plano protésico:


DIMENSIÒN VERTICAL
Diferentes autores han descrito y definido el término Dimensión Vertical
basándome en distintos aspectos.

Según Manns, dimensión vertical se define como la altura o longitud del


segmento inferior de la cara, determinada por dos puntos escogidos
arbitrariamente, y por convención localizado uno en el maxilar (en la punta o
base de la nariz) y otro en la mandíbula (en la zona más prominente del
mentón), coincidentes con la línea media, esta longitud puede ser variable
dependiendo de la posición de la mandíbula siendo de mayor importancia
clínica la dimensión vertical oclusal, y la dimensión vertical en reposo.
Para Arne Lauritzen, la Dimensión Vertical se define como la medida facial
tomada verticalmente con los dientes, rodetes de cera, dentaduras completas u
otras rehabilitaciones, en oclusión céntrica.

Según Dawson, la determinante de la Dimensión Vertical son los músculos, en


su base longitudinal y repetitiva de contracción, lo que indica el patrón de cierre
extremadamente constante en máxima intercuspidación, lo que le otorga
estabilidad al maxilar superior e inferior.

Dos Santos describe la Dimensión Vertical como una posición en la que se


logra el máximo de eficiencia masticatoria, ya que en esta posición los
músculos elevadores mandibulares (masticatorios) se encuentran en su
longitud ideal para la contracción.

La Dimensión Vertical (DV) corresponde la altura del tercio inferior de la cara,


cuya medida corresponde a la distancia de dos puntos, uno ubicado en el
maxilar o tercio medio y otro en la mandíbula o tercio inferior. Estos, pueden
ser ubicados de manera aleatoria o anatómicamente, donde se utiliza como
referencia la punta de la nariz y el mentón.

La altura del tercio inferior del rostro se determina fisiológicamente por la


longitud de las fibras de los músculos agonistas de la apertura y del cierre
mandibular (conforme a la longitud dental). Los músculos, mucosas y
articulaciones constantemente envían información de mecanocepción y
propiocepción hacia los centros reguladores centrales que permiten lograr una
posición promedio y variable a través de mecanismos automáticos miostáticos
basados en la generación de patrones musculares centrales y que se revierten
en una DV constantemente ajustada a las demandas del entorno físico,
espacial y temporal. Los cambios de los tejidos duros y blandos de la cara,
producto de la pérdida de dientes, iatrogenia o por desgaste dental avanzado,
ocasionará la pérdida de la oclusión natural provocando cambios drásticos en
la DV, pudiendo perturbar el equilibrio dinámico del sistema estomatognático.

La longitud de la cara en el plano vertical, puede ser establecida mediante dos


posiciones que adopta la mandíbula como cuerpo móvil. La primera es una
posición de contacto en oclusión céntrica llamada Dimensión Vertical Oclusal
(DVO) y una segunda posición de reposo fisiológico llamada Dimensión Vertical
de reposo (DVR) que es establecida cuando se mantiene una posición postural
de reposo (PPR). Estas distintas posiciones, otorgan una diferencia que
corresponde al Espacio de Inoclusión Fisiológica (EIF), términos definidos a
continuación.

La Dimensión Vertical es una medida aproximada de las relaciones fisiológicas


intermaxilares. Su obtención es un proceso sensible y metódico que produce
efectos craneofaciales colaterales cuando es erróneamente lograda. Los
conceptos individualistas de su obtención deben ser cambiados e interiorizados
de una manera colectiva debido a la complejidad de la dinámica masticatoria
que exige una perspectiva más amplia de esta noción. Se define como la
distancia entre dos puntos, uno ubicado en el maxilar y otro en la mandíbula,
que nos otorgan una distancia medible. Los puntos pueden ser ubicados
aleatoriamente o anatómicamente; generalmente este se utiliza como
referencia la punta de la nariz y el mentón, siendo este último el punto móvil.
Se puede definir clínicamente como la distancia tomada entre dos puntos, uno
ubicado en el tercio inferior de la cara y otro en el tercio medio, dándonos así la
medida de la altura del tercio inferior de la cara.

 IMPORTANCIA DE LA DIMENSIÒN VERTICAL:

Los errores más frecuentes en la elaboración de una rehabilitación protésica


están relacionados con la retención y las relaciones intermaxilares, dificultando
principalmente la función masticatoria al momento de comer. Por este motivo,
se logró establecer una relación estrecha entre retención y Dimensión Vertical,
en la que una errónea determinación de la relación intermaxilar vertical infiere
directamente con retención, por lo que el clínico debe tener principal cuidado
en obtener una Dimensión Vertical en la que el paciente no tenga una función
adecuada. Es una etapa esencial para el éxito o fracaso de un tratamiento
protésico. Es esencial establecer una Dimensión Vertical apropiada para
mantener un sistema craneofacial armonioso, ya que es determinante en la
percepción estética de la cara. La altura facial incide directamente con el
atractivo de un individuo, y si es alterada, se verá comprometido afectando
directamente la estética de los tejidos blandos del paciente.

Las variaciones de Dimensión Vertical Oclusal (DVO) ocasionan insuficiencia


de la altura facial y pueden ocasionar cambios impredecibles en la voz.

“La dimensión vertical influye especialmente en el aspecto estético y fonético”

Postural o posición fisiológica de reposo DVP:

Posición postural controlada por los músculos de abertura, cierre y protusión de


la mandíbula, la posición de la cabeza y cuerpo con la gravedad.
Funcional o relación vertical oclusal DVO:

Contacto uniforme proporcionado por las superficies de orientación de los


rodillos, sus superficies oclusales en equilibrio están en contacto.

Espacio libre interoclusal:

Espacio que se forma entre la posición fisiológica de reposo y la distancia


vertical de las superficies de orientación en contacto. Es la abertura entre las
superficies oclusales sup e inf. Cuando la mandíbula se haya en posición
fisiológica de reposo (2-4mm) de separación vertical

METODOS PARA OBTENER LA DIMENSION VERTICAL:


1.- Métrico:

Medidas faciales de Willis:

 Tercio superior:
Trichion (Inserción anterior del cabello) – Glabela

 Tercio medio:
Glabela - Base de la nariz.

 Tercio Inferior:
Base de la nariz – Borde del mentón.
 Marcar punto superior fijo en la nariz, y punto interior en el
mentón.
 Medir la distancia cuando la mandíbula esta en posición de
reposo, para esto el paciente no debe tener colocado en boca
las bases de registro con rodillos. DVP
 Colocarle al paciente las bases de registro y rodillos, sup e
inf, y se le indica al paciente que cierre, se observa las zonas
de contacto.
 Corregir zonas agregando o recortando la cera de los rodillos
hasta que estos hagan contacto. Por lo general, se recorta la
cera del rodillo inferior, aprox. 2-4 mm que corresponde al
espacio libre interoclusal.
 Lleve la base de registro con rodillos a la boca del paciente, y
controlar el cierre de la mandíbula hasta el contacto correcto
y uniforme.

METODO FONETICO:

Pronunciar palabras:

 Consonantes labiales “m y f” (separación de rodillos 2-3 mm)


 Consonante labiodental “v” contacto del labio inferior y boder libre
del rodillo superior.
 Consonante dentolingual: “s” (se separan los rodillos 2-3mm y se
le pide al paciente que muerda su labio inferior”

METODO FISIOLOGICO:

 Se le pide al paciente que degluta un sorbo de agua, ambos rodillos


deben estar en contacto durante la deglución, cuando la DV esta
aumenta, los rodillos dificultan la deglución.
DIMENSIÒN VERTICAL
POSTURAL
También se le conoce como de reposo. Es la distancia entre dos puntos
seleccionados en el maxilar y la mandíbula, generalmente seleccionados
anatómicamente siendo la punta de la nariz y el mentón
respectivamente, durante la posición de reposo mandibular.

Manns et al, describe la Dimensión Vertical Postural o de Reposo, como


la longitud o altura del tercio inferior de la cara cuando la mandíbula está
en posición postural habitual o de reposo clínico, es decir cuando el
paciente está sentado confortablemente en una posición ortoestática,
con los labios contactando suavemente y las piezas dentarias superiores
e inferiores en inoclusion, separándose entre 1 a 3 milímetros
(correspondiente al Espacio de Inoclusion Fisiológico. Es importante
destacar que la Dimensión Vertical puede ir variando en conjunto al
Espacio de Inclusión Fisiológico (ELI) que la determina, y es conocido
que apenas las piezas dentarias entran en contacto existe una inmediata
adaptación fisiológica ante los cambios de la Dimensión Vertical

La posición de reposo mandibular se puede definir como:

 Posición mandibular cuando la cabeza se encuentra en posición


derecha y equilibrada con la musculatura relacionada, existe una
relación tónica entre músculos elevadores y depresores
mandibulares y los cóndilos se encuentran neutros en una
posición no forzada.
 Posición mandibular definida por la mínima actividad de
contracción de los músculos vinculados cuando el individuo se
encuentra en un estado de descanso en posición derecha.
 Posición mandibular establecida por el equilibrio tónico de los
músculos vinculados que normalmente se da cuando la cabeza
se encuentra derecha.

Manns et al (13) describe la Dimensión Vertical Postural o de Reposo,


como la longitud o altura del tercio inferior de la cara cuando la
mandíbula está en posición postural habitual o de reposo clínico, es
decir cuando el paciente está sentado confortablemente en una posición
ortoestática, con los labios contactando suavemente y las piezas
dentarias superiores e inferiores en inoclusion, separándose entre 1 a 3
milímetros (correspondiente al Espacio de Inoclusion Fisiológico. Es
importante destacar que la Dimensión Vertical puede ir variando en
conjunto al Espacio de Inclusión Fisiológico (ELI) que la determina, y es
conocido que apenas las piezas dentarias entran en contacto existe una
inmediata adaptación fisiológica ante los cambios de la Dimensión
Vertical

RELACION VERTICAL OCLUSAL


Es la distancia medida entre dos puntos cuando las piezas dentarias se
encuentran en contacto, es decir que no existe espacio de inclusión ( 0
mm).
El glosario de términos de prostodoncia (2005) la conceptualiza como
“la distancia medida entre dos puntos cuando los miembros de la
oclusión están en contacto”. Sin embargo, no especifica qué tipo de
contacto es el realizado por dichos miembros. El diccionario Jablonski de
Odontología (1992) la define como “la altura de la cara inferior con los
dientes en oclusión céntrica”. El problema con esta definición es la
controversia sobre el significado del término “oclusión céntrica”, el cual
es definido en muchas publicaciones, como por el ejemplo la del
Glosario de términos de prostodoncia (2005), como la oclusión dentaria
cuando la mandíbula está en relación céntrica, la cual puede coincidir o
no con la posición de máxima intercuspidación . Es así que autores
como Spears (2006) precisan a la DVO como “la distancia entre
cualquier pun-to del maxilar y cualquier punto de la mandíbula cuando
los dientes están en máxima intercuspidación”.3La dimensión vertical de
la oclusión (DVO) en los pacientes dentados es de-terminada por la
dentición en oclusión, por lo que la ausencia o alteraciones de los
dientes y sus elementos de soporte pueden afectar directamente a la
DVO, dando lugar a alteraciones de la morfología facial, la función, la
comodidad y la estética.

En los años 30, autores como Tench y Schuyler expresaron claramente


sus reservas a incrementar la DVO, basando sus afirmaciones en la
hipótesis de que podía provocar trastornos temporomandibulares (TTM)
pues el incremento producía un aumento de la tonicidad de los músculos
elevadores, con una posible aparición de dolor muscular, aumento de la
movilidad dentaria y, finalmente, la intrusión de dientes que conllevaría
el retorno a la DVO inicial.

Unas décadas más adelante, otros autores postularon que la DVO era
un valor específico y fijo que no se puede cambiar y que este valor se
debe calcular cuidadosamente y con precisión, de manera que no sea
alterada cuando se realice un tratamiento, por lo cual afirmaban que
modificar la DVO podría acarrear muchos problemas. Son muy comunes
los casos de atrición, en los cuales se pueden apreciar desgastes
oclusales considerables, que pueden llevar a pensar que una
disminución de la DVO puede haberse producido; sin embargo,
generalmente eso no sucede. Autores como Niswonger, Sicher y
Murphy, desde las décadas de los 30, 40 y 50, mencionaban que la DVO
se mantenía por un mecanismo dentoalveolar de compensación, que
implica una erupción continua de los dientes gastados. Esta naturaleza
dinámica del sistema estomatognático es considerada por varios autores
como un mecanismo de adaptación del sistema masticatorio, en
respuesta a la pérdida progresiva de la sustancia dental. Sin embargo, el
desgaste puede ser más rápido que el proceso de compensación
dependiendo de la etiología del desgaste, como en los casos de
bruxismo severo. Un estudio de Tallgren, en el cual se documentaron
casos con seguimientos de larga data, mostró que en casos de desgaste
severo se apreció pérdida de altura facial. El desgaste severo puede
afectar la altura facial, pues si bien la dentición es capaz de adaptarse a
desgastes funcionales o parafuncionales mediante el mecanismo de
compensación dentoalveolar, en algunos pacientes la tasa de desgaste
es tan severa para que dicho mecanismo mantenga la DVO.

La pérdida de soporte posterior es probablemente la causa más común


de la disminución de la DVO. El colapso posterior resulta de una
combinación de ausencia, angulaciones, giroversines y fracturas de
dientes debido a un stress excesivo en el segmento anterior que puede
producir un desgaste severo, movilidad y migraciones dentarias. En
muchos casos, desde una perspectiva clínica, es ventajoso considerar
modificar la DVO mediante un incremento pues proveerá al clínico de
mayor espacio protésico para el material restaurador en casos de
dientes cortos o desgastados, minimizando la necesidad de
alargamientos de corona o tratamiento endodóntico electivo. Permitiría
también mejorar la estética, alterando la forma facial o la exposición
dental y su relación con el labio inferior. El incremento de la DVO
posibilitaría también rectificar la relación de los dientes anteriores y las
relaciones oclusales en general, permitiendo el restablecimiento de una
oclusión fisiológica. Sin embargo, cuando se requiere un manejo de la
DVO durante el tratamiento rehabilitador, muchos dentistas expresan
ciertas reservas, pues existen preocupaciones por los posibles efectos
que puede producir la variación de la DVO en los diferentes elementos
del sistema estomatognático que puedan finalmente afectar la salud de
dicho sistema.

Christensen evaluó los efectos de los efectos del incremento de la DVO


en el sistema masticatorio en 20 sujetos utilizando splints de acrílico que
cubrían solamente los molares inferiores ,incrementando la DVO más
allá de la dimensión vertical postural registrada durante un periodo de 3
a 7 días, encontrando severos signos y síntomas de molestias
musculares en varios participantes.

Carlsson y col en su investigación utilizaron también splints de acrílico


incrementando 4 mm la DVO a seis personas, pero, a diferencia del
trabajo de Christensen, dichos splints cubrían las molares, premolares y
caninos, pero con una oclusión balanceada que consistía en estabilidad
en un primer contacto en relación céntrica, un pequeño deslizamiento
anterior hacia máxima intercuspidación y contactos suaves en las
excursivas laterales y protrusiva a nivel de todo el splint, es decir, sin
guía anterior. En general, los participantes del estudio de Carlsson y
cols. Encontraron incómodos los splints, pero las molestias disminuyeron
en severidad en uno o dos días, sin embargo un paciente no se pudo
adaptar. Se puede observar que en ambos estudios el esquema oclusal
no es el ideal, sin embargo en el estudio de Christensen no existe
ninguna estabili-dad oclusal, por lo cual las molestias se pueden atribuir
más a la inestabilidad oclusal que al incremento de la DVO, pues en el
estudio de Carlsson si bien el esquema de desoclusión no es el ideal,
existe mayor estabilidad y las molestias manifestadas por los
participantes son mucho menores y disminuyen con el paso de los días,
por lo cual dicho autor llega a la conclusión que el incremento de la DVO
no es peligroso si se brinda una adecuada estabilidad oclusal.La
investigación de Hellsing y col. que estudió la capacidad de adaptación
en pacientes edéntulos cuando se altera la DVO, demostró que los
pacientes se adaptan rápidamente a una nueva dimensión vertical con la
creación de un nuevo espacio interoclusal de 3.3 mm y que los músculos
elevadores pueden adaptar su tonicidad a grandes aumentos de la
DVO .Es claro que cuando se realiza un tratamiento de rehabilitación
oral, estableciendo un esquema oclusal ideal aumentando la DVO, por lo
general los pacientes no manifiestan dolor muscular, pues menos de
un 5 % de ellos presentan molestias musculares de corto plazo, las
cuales desaparecen dos semanas después de la variación de la
DVO. Respecto a los niveles de actividad muscular, existen dos
momentos donde se debe evaluar: el nivel de la actividad muscular
cuando la mandíbula está en reposo y el nivel de actividad muscular
cuando el paciente está apretando. Manns y cols. Estudiaron los niveles
de actividad eléctrica de los músculos elevadores en posición postural
variando la dimensión vertical oclusal de 1 a 41 mm, en 8 participantes
de sexo masculino, con una edad entre los 21 y 34 años, encontrando
que a medida que aumenta la dimensión vertical, la actividad muscular
en reposo en realidad disminuye. Cuanto más abierta es la dimensión
vertical, menos actividad está presente en los músculos en una posición
postural. Esta disminución en la actividad muscular se produce hasta
que la apertura bucal anterior es de aproximadamente 10 mm para el
ma-setero, 12.5 mm para el vientre anterior de temporal y 15.5 mm para
el vientre posterior del temporal. Cuando la apertura va más allá de
dichos límites, la actividad eléctrica muscular comienza a aumentar.
Michelotti y col., en su investigación en la que estudió los niveles de
actividad mus-cular en posición postural mandibular con
electromiografía, encontró que con aumentos de la DVO de 3 a 4 mm
disminuye la actividad de los músculos elevadores en posición postural
mandibular. Gross y col. estudiaron el efecto de incrementar la DVO en
la posición postural mandibular con restauraciones parciales fijas de
acrílico en todo el arco dentario, brindando una oclusión funcional
estable que incrementó la DVO al nivel de la DVP registrada. Se registró
un espacio libre interoclusal de 1 mm. Se realizó la evaluación semanal-
mente durante un mes y luego al mes siguiente. Se presentaron
síntomas de trastornos temporomandibulares (TTM) y de pronunciación
que desaparecieron en una semana en siete pacientes. A la segunda
semana remitieron completamente en los 8 sujetos. El autor concluye
que si bien al ir incrementando la DVO disminuye la actividad muscular
en la posición postural, una nueva posición postural clínica mandibular y
un nuevo espacio libre interoclusal se establece luego de 4 ó 5
semanas, con incrementos de 3.5 a 4.5 mm. Ormianer y col confirman
sus resultados y mencionan que el nuevo espacio libre interoclusal se
mantiene estable luego de 2 años. Curiosamente, si se mantiene el
cambio vertical de 3 a 4 meses, la actividad muscular en reposo vuelve a
un nivel muy de cercano al de la actividad muscular en reposo previo al
tratamiento.

Se define como una relación estática que está definida por la altura del
tercio inferior de la cara durante el contacto dentario del maxilar superior
con la mandíbula. Es la medida entre dos puntos ubicados en el tercio
medio de la cara y el tercio inferior cuando los miembros de la oclusión
están en contacto.

Manns et al define la DVO como la altura o longitud del terco inferior de


la cara medida entre dos puntos escogidos arbitrariamente, uno en el
maxilar y otro en la mandíbula, medidos en una posición de máxima
intercuspidación. Dawson et al (15) distingue la Dimensión Vertical
Oclusal en dos, una Dimensión vertical Oclusal en reposo, que es sin
esfuerzo muscular o no forzada y otra Dimensión Vertical Oclusal activa,
que es bajo máximo esfuerzo o forzada, con una intensa contracción
muscular de los músculos elevadores en posición intercuspal, en cambio
la no forzada o en reposo es con un suave contacto en posición
intercuspal.

La DVO es la altura del tercio inferior de la cara determinada cuando los


rodetes de altura o dientes artificiales se encuentran en íntimo contacto,
definida así, como una relación estática de la altura del tercio inferior de
la cara durante el contacto. Corresponde a una medida entre dos puntos
ubicados en el tercio medio de la cara y el tercio inferior, lo que define a
una relación estática de la altura del tercio inferior de la cara durante el
contacto dentario del maxilar superior con la mandíbula.

TÉCNICAS PARA EVALUAR LA DIMENSIÓN VERTICAL OCLUSAL


(DVO)
Una vez instruido el paciente del procedimiento a realizar se procedió a
registrar las mediciones usando el instrumento «cráneo metro de
Knebelman», de acuerdo al manual de instrucciones. Seguido a esto se
realizaron las mediciones con el instrumento «compás de Willis». El
cráneo metro de Knebelman es un instrumento confeccionado de
material plástico, que posee una estructura central o cuerpo milimetrado
en ambos lados, uno con la palabra «READ» y el otro con la palabra
«SET», y 2 brazos perpendiculares a este cuerpo, uno fijo en el extremo
al que denominamos «orbital» y uno móvil al que denominamos «canal
auditivo externo», el que permite ser ajustado de acuerdo a las
necesidades de magnitud y al que se incorpora un tornillo de fijación que
determina el registro.

El compás de Willis es un instrumento confeccionado en material


metálico, que posee una estructura central o cuerpo milimetrado por
ambas caras, las cuales son iguales, y 2 brazos perpendiculares a este
cuerpo, uno fijo que va en relación con el canto externo del ojo, y uno
móvil que va en relación con la comisura labial, que permite ser ajustado
de acuerdo a las necesidades de magnitud y que posee un tornillo para
fijar su registro.

Procedimiento: el paciente se sienta en una silla apoyando su espalda


en el respaldo en estado de relativa pasividad, con la vista hacia el
frente, logrando una posición natural de la cabeza; se le solicita
mantener los dientes en oclusión habitual. El operador, de pie, se sitúa
por la espalda del paciente y ubica los «hitos craneofaciales» empleados
en el registro de la DVO con el método de Knebelman, que son los
siguientes:
1. La expresión cefalométrica de la pared anterior del conducto auditivo
externo; para ello se introduce el dedo meñique en el conducto auditivo
externo y se presiona suavemente con la yema del dedo hasta donde se
encuentra la resistencia de la zona cartilaginosa.

2. La expresión cefalométrica del ángulo externo de la órbita, que se


determina presionando suavemente sobre esta zona.

3. La expresión cefalométrica de la espina nasal anterior, obtenida


situando el dedo índice en la base de la nariz del paciente presionando
suavemente hacia atrás y hacia arriba.

4. La expresión cefalométrica del punto mentón, ubicado apoyando el


dedo índice sobre la protuberancia del mentón y el pulgar en la parte
dura más anterior de la mandíbula.

En la expresión cefalométrica del ángulo externo de la órbita se ubica el


extremo fijo del instrumento, y el otro extremo de este, denominado
«conducto auditivo externo», se posiciona adosándola a la pared
anterior del conducto auditivo externo, en su parte cartilaginosa. Es
importante recalcar que estas mediciones no deben ser forzadas. La
primera medición se registra por el lado «READ» del instrumento y se
anota en una tabla previamente confeccionada; luego se realiza la
conversión en el lado «SET». A continuación el operador se ubica por el
lado derecho del paciente, que debe estar con sus piezas dentarias en
oclusión. Utilizando el lado «SET» se procede a registrar la medida entre
la espina nasal anterior y el borde más anterior e inferior de la mandíbula
Una vez realizada la medicación con el instrumento «craneocimetro de
Knebelman» en el mismo paciente se procedió a realizar las mediciones
con el instrumento «compás de Willis», realizándose ambos
procedimientos consecutivamente en todos los pacientes. El
procedimiento de medición con el compás de Willis se realiza de la
siguiente manera: el paciente se sienta en una silla apoyando su
espalda en el respaldo en estado de relativa pasividad, con la vista hacia
el frente, logrando una posición natural de la cabeza; se le solicita al
paciente mantener los dientes en una posición de reposo. El operador,
de pie, se sitúa por el costado del paciente y ubica los «hitos faciales»
empleados en el registro de la DVO con el método de Willis, que son los
siguientes:

1. El ángulo externo del ojo.

2. La comisura labial.

3. El punto subnasal.

4. El punto más anterior e inferior del mentón.


En el ángulo externo del ojo se ubica el brazo fijo del instrumento y el
otro extremo de este, el brazo móvil, se posiciona haciéndolo coincidir
con la comisura labial, registrándose entonces la primera medición, y se
anota en una tabla previamente confeccionada. A continuación, el
operador se ubica frente al paciente, que debe estar con sus piezas
dentarias en oclusión, y se procede a registrar la medida entre la espina
nasal anterior y el borde más anterior e inferior de la mandíbula,
Posteriormente se procedió a ordenar los datos y traspasarlos a
milímetros, conversión que se realizó con un pie de metro midiendo
desde la parte más superior del brazo denominado «extremo orbital»
hasta la parte más alta del brazo denominado «conducto auditivo
externo» del craneómetro de Knebelman.

ESPACIO LIBRE
INTEROCLUSAL
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-
01072016000300009

https://www.academia.edu/31338896/Orientaci
%C3%B3n_de_rodillos_y_montaje_al_articulador

https://www.researchgate.net/publication/307144067_Dimension_vertical
_oclusal

También podría gustarte