Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD EVALUATIVA N°10

ALEXANDER PACHON

HEADY RODRIGUEZ

ANA MURILLO

HEIDY ORJUELA

LADY ROMERO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO

2020
1. Anexo 1. link video tema MODA RE- Grupo 6

https://www.youtube.com/watch?v=R_KKBtl_zIo&feature=youtu.be

PROYECTO MODA-RE

1.¿Qué actores intervienen en cada una de las iniciativas? ¿Qué rol ejercen en la ejecución del
proyecto Es posible evidenciar el rol activo de los actores domésticos?

Se identifica varios actores que empiezan desde las 70 diócesis distribuidas en toda España las cuales
se apoyan de 5.597 parroquias; así mismos se encuentran 80.995 voluntarios y 5,571 colaboradores
contratados directamente por la confederación.Adicionalmente 2,39 millones de personas
participantes y acompañadas.Las diócesis junto a las parroquias coordinan,promueven y orientan
la acción caritativa de la confederación.Las personas que trabajan directamente realizan las
actividades operativas y logísticas relacionadas a reutilizar y reciclar la ropa; también son apoyados
en esta labores por los voluntarios.

2.¿Los casos aplican el principio de subsidiariedad?

Si, porque promueve la DIGNIDAD de la CIUDADANÍA y el cuidado de LAS EXPRESIONES


COLECTIVAS ya que en el momento en que reciclan la ropa y los textiles resignifican el concepto
de RECICLAR , dándole la oportunidad a reinserción de personas y generando empleo además de
esto apoya el medio ambiente por medio de el reciclaje de ropa .

3. ¿Cómo explicar que los casos seleccionados son muestra de la capacidad de sociabilidad de
sus agentes y resultado de la socialización que emprende para dar respuesta a una necesidad
conjunta?

Acción Social, Moda Re- acoge y acompaña a las personas vulnerables y excluidas. Promueve el
empoderamiento de las personas para que defiendan sus derechos humanos en un desarrollo integral,
necesidades básicas, sentido de la vida y participación social.

Economía Solidaria a través de Moda Re- se promueve el empleo inclusivo, iniciativas de economía
social y se fomenta el consumo responsable.

Cooperación Internacional trabajan de la mano con las diferentes diócesis, es un proyecto que no
conoce fronteras y por ello llega a los diferentes lugares en el mundo, ayudando a las personas que
más lo necesitan.
4. ¿Qué principios de la enseñanza social de la iglesia católica se aplica en cada uno de los
casos? ¿De qué manera se evidencia?

Para el presente caso aplican los cuatro principios de enseñanza social, subsidiariedad, bien común,
dignidad de la persona humana y solidaridad, los cuales se evidencian en el objetivo principal del
proyecto en el cual desean realizar la inserción laboral con el programa social y dignificar la entrega
de la ropa, dando nuevas oportunidades, generando economía social que indica el beneficio de ambas
partes, empleo social y sostenible para aquellas personas en condiciones poco favorables.

5. ¿Qué enfoque del desarrollo considera que es prominente en cada una de las iniciativas,
según lo aprendido en la unidad 1?

Uno de los enfoques que encontramos es el del desarrollo sostenible, ya que se puede satisfacer las
necesidades actuales sin comprometer los recursos de las futuras generaciones.
también encontramos el enfoque de la solvencia ecológica puesto que hacen todo con base en el
reciclaje, aprovechando al máximo cada una de esas prendas y así evitando malos usos, además
cuidando y protegiendo el medio ambiente.

PROYECTO EL MERCADO LOCAL CAMPESINO, UN ESPACIO SOCIAL Y DE


INTERCAMBIO COMERCIAL

1.¿Qué actores intervienen en cada una de las iniciativas? ¿Qué rol ejercen en la ejecución del
proyecto Es posible evidenciar el rol activo de los actores domésticos?

Está conformado por organizaciones comunitarias acompañadas de organizaciones sociales como


SERJUS, también participa la Pastoral de la Tierra de Quetzaltenango y San Marcos, CDRO, RED
KUCHUBAL, Unión de Agricultores Minifundistas.A sí mismo participan otros cosumidores
interesados.La integracion de todos estos actores generan ferias o encuentros para promover el
consumo de alimentos agropecuarios y la cultura ancestral de familias indígenas.

2.¿Los casos aplican el principio de subsidiariedad?

Si, ya que enmarca el sentido de cercanía territorial, REIVINDICANDO el indigena campesino ,


dándole importancia a el principio de TRABAJO COLECTIVO Y DIGNIFICACIÓN del hombre
por medio del trabajo, también pretende la DIGNIFICACIÓN de la plaza de mercado, para la
promoción y venta de productos agrícolas, es allí cuando se ve en el accionar el concepto de
subsidiariedad.
3. ¿Cómo explicar que los casos seleccionados son muestra de la capacidad de sociabilidad de
sus agentes y resultado de la socialización que emprende para dar respuesta a una necesidad
conjunta?

Los Mercados Locales mejoran la articulación de los agricultores de la pequeña escala de las zonas
rurales y los consumidores de la ciudad, con el fin de aumentar los ingresos de las familias
agricultoras y mejorar al mismo tiempo el suministro de alimentos. Los mercados locales fomentan la
dignidad, la relevancia de la participación de las mujeres y la seguridad.

La seguridad y la soberanía alimentaria promueven la unidad y el desarrollo de las mujeres, la


coordinadora de organizaciones cantelenses, ha implementado las parcelas integrales donde se realiza
un trabajo colectivo, para desarrollar aprendizajes y ponerlos en práctica dentro de ellas.

4. ¿Qué principios de la enseñanza social de la iglesia católica mercados locales la dignidad, la


relevancia de la participación de mujeres y seguridad.ca se aplica en cada uno de los casos? ¿De
qué manera se evidencia?
En el presente caso se evidencia de igual manera los cuatro principios sociales de la iglesia:

Subsidiaridad debido a que es un proyecto que apoya el bien social de ayudar a los campesinos a
comerciar sus productos naturales, estos acompañados de organizaciones comunitarias las cuales
buscan darle nuevamente un lugar siempre pensando en la dignidad humana de los indígenas y
campesinos de la región.
También porque crean espacios para generar una interacción con las familias consumidoras quienes a
parte de ser consumidores también reciben información sobre alimentación sana lo cual involucra el
bien común.

5. ¿Qué enfoque del desarrollo considera que es prominente en cada una de las iniciativas,
según lo aprendido en la unidad 1?

Un enfoque muy importante para resaltar es el de la innovación, ya que con este nuevo mercado están
generando fuente de trabajo y haciendo reconocimientos a los indígenas campesinos, además de eso el
mercado ofrece variedad de alimentos sanos, frescos y sin ningún tipo de químico.

También podría gustarte