Está en la página 1de 10

cooperación Internacional y licitaciones

Taller No 1
La cooperación internacional al desarrollo y la evaluación de sus políticas:
una aproximación teórica

Dayana Nayith Ávila Piñeros


Diego Mauricio Lugo Jaramillo
Yeni Esperanza Pinzón Chavarro
Laurianys Marina Rivera López
Natalia Stephanie Rodríguez González.

Análisis

Se puede evidenciar que la cooperación internacional ayuda a que se cree un vínculo con
otros países para fomentar el desarrollo político, económico, social entre otros en donde se
vean impactados positivamente los países que se ven involucrados, con esto se logran
beneficios adicionales para cada país, por eso es tan importante tener una evaluación política
de cooperación para validar cómo afecta esto a cada país; al servir de instrumento de
desarrollo en concordancia con las prioridades nacionales y generar mejores condiciones para
mantener buenas relaciones.
1. Identifique tres características del nuevo enfoque de la cooperación internacional

● Cooperación con el sentido, donde a países pobres se les puede tener infraestructuras
e industrias propias, esto para poder generar un crecimiento económico y poder
mejorar la capacidad productiva, esta característica busca una ayuda propia, donde
se basa principalmente en los intereses como país, donde aun así no se prima un
diálogo entre países donantes y receptores, con ello se da el surgimiento a una
cooperación internacional base a desarrollos en experiencias con otros países.

● La búsqueda de una mayor calidad de cooperación con el objetivo y desarrollo, con


eso el carácter bilateral cuenta con una canalización de fondos, donde prima el
desarrollo correcto referente a países receptores, en este los gobiernos tienen los
fondos de cooperación destinados a organizaciones multilaterales para fin de
desplegar sus propias actividades, estas gestiones suelen quedar en manos de entes
públicos internacionales y no de gobiernos donantes, a esto se le suma la oportunidad
para la gestión de proyectos con capacidad de liderazgo.

● La centralización en la toma de decisiones, en esta característica se toma en cuenta


el desarrollo, reducción de capacidades, reducción financiera gracias a la crisis, con
ellas el nuevo enfoque que se radica es el lograr contar con una estrategia efectiva
donde se dé una eficacia en las donaciones, compromiso en la toma de ayudas, y la
prevención y control de del desarrollo y proceso en las capacidades beneficiarias de
la asistencia.

2. Como la evaluación de las políticas de cooperación mejora el apoyo al desarrollo

Las políticas de cooperación apoyan el desarrollo implementando una evaluación


sistemática y objetiva con el fin de determinar la eficiencia en cuanto al desarrollo, la
eficacia, el impacto y la viabilidad del desarrollo. Debe permitir tener una estadística y un
control de información creíble y útil, para poder tomar decisiones basados en ellos.
Las evaluaciones de política y programas de ayuda al desarrollo sean fomentadas a través
de cooperación por parte de la ONU, BANCO MUNDIAL entre otros bancos, permitiendo
modernizar el sector público y estimulando la realización de evaluaciones en esto se asocian
donantes bilaterales y multilaterales; con el fin de mejorar los resultados y se ha visto más
implementado ya que se conoce la importancia de la evaluación a la gestión de las políticas
corporativas.

3. Identifique una breve reseña del origen de la cooperación internacional

Los orígenes de la cooperación internacional surgieron a partir de unos procesos tanto


políticos como económicos en la época de la segunda guerra mundial por ende el orden
internacional de la posguerra señaló que el desarrollo de la descolonización indicaron de
cierta forma nuevas dinámicas o alternativas que ayudaran a crecer la cooperación dentro
de un contexto de dependencia y de poder a partir de ello se generó una necesidad de
establecer ventajas de manera estratégica donde ayudarán a validar las posiciones a nivel
internacional es por ello que las economías Europeas consolidaron instaurar las pérdidas
infraestructurales ocasionadas por la segunda guerra mundial ya a partir del año de 1947
entró en vigor el plan Marshall donde estados unidos participó con recursos económicos
para la reconstrucción de Europa.

Por otro lado las naciones que alcanzaron su independencia con relación a la cooperación
internacional adelantaron un desarrollo, por lo tanto las grandes potencias ayudaron a través
de una serie de procesos el cual beneficiaria a cada uno de los países. de igual manera con
el transcurso del tiempo se necesitaron recursos ya sean financieros para poder establecer
políticas que fueran neocoloniales. Cabe mencionar que el surgimiento de la cooperación
internacional fue parte de una idea para poder ayudar a los países en materia de desarrollo
y en el cual se pudiera enfocar dentro de un marco económico, como consecuencia de ello
el plan era apoyar a los países que fueran más pobres con el objetivo de que ellos crecieran
de forma económica y que también aumentarán su productividad de tal manera que al tener
es tipo de plan los países pobres pudieran a su vez tener sus propias industrias y también
infraestructuras.
Como último la cooperación internacional permitió generar diferentes mecanismos en
donde ayudaron a precisar nuevos conocimientos en el cual se tuvo un impacto positivo con
relación a la eliminación de la pobreza y a su vez con el cumplimiento de la ODM y con el
crecimiento de las capacidades. Por ende la evolución de la política de la cooperación
sirvieron de cierta manera para contrarrestar su desempeño efectivo con relación a la
cooperación internacional y que a su vez también se debe de realizar una serie de
perfeccionamientos para que pueda funcionar aún mucho más.

4. Explique qué se entiende por AOD

Es más entendida una transferencia de recursos provenientes de unos países catalogados


como donantes a los países que se encuentran en desarrollo y que claramente lo hacen en
una condición de favor con el objetivo de promover el desarrollo social y económico. con
esto también es de mencionar que los países donantes pueden de cierta manera solicitar la
devolución de los fondos, bien sea en dinero o en especie. por lo cual la AOD es entendida
como asistencia oficial al desarrollo, lo cual describe toda la idea fundamental de cómo
entenderla por su mismo nombre.

5. Que diferencia existe entre la colaboración bilateral y la multilateral

Se puede decir que la colaboración bilateral es aquella que hace referencia a la donación
directa de un país a otro; y la colaboración multilateral se da o se evidencia a través de un
organismo internacional, como la organización para la cooperación y el Desarrollo
Económico ( OCDE ).

La colaboración bilateral entendida más como cooperación de país donante a país receptor
a través de organismos gubernamentales, versus la cooperación multilateral que se presenta
a través de agencias, de instituciones u organizaciones / La bilateral se entendería más
porque es reembolsable, dónde están los créditos comerciales y los microcréditos, los no
reembolsables contienen condonación de la deuda, ayudas humanitarias, educación para el
desarrollo. Es la cooperación multilateral donde se evidencian ya los organismos
internacionales financieros y los organismos internacionales no financieros.

6. Identifique tres características de cada modalidad Cooperación al Desarrollo


(Cooperación Financiera, técnica Ayuda Alimentaria y Acción Humanitaria y plantee
un ejemplo de cuando se puede dar (o se ha dado).

1. Cooperación Financiera

● Recursos en efectivo
● Dirigido a proyectos en desarrollo
● Reembolsable y no reembolsable
● EJEMPLO: El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorga un préstamo,
donación o inversión a Colombia para financiar un proyecto.

2. Cooperación Técnica

● Transferencia de conocimientos y destrezas


● Dirigido a el desarrollo socioeconómico
● Mejora la capacidad de las instituciones.
● EJEMPLO: La realización de unos seminarios por parte de redes de expertos o
profesionales especializados de otro país.

3. Acción humanitaria
● Prevención y asistencia durante emergencias
● Dirigida a la protección de los derechos humanos
● Defiende la dignidad de la población
● EJEMPLO: Cuando se presenta un desastre natural, los demás países pueden ayudar
mediante la acción humanitaria, ya sea con donación directa de alimentos,
accesibilidad a líneas de crédito concesional o asistencia no reembolsable para la
adquisición de productos alimentarios.

7. Explique tres enfoques innovadores de la cooperación internacional actual

● La cooperación descentralizada está enfocada en la descentralización de iniciativas


y de la relación con los países receptores, por la incorporación de una amplia gama
de nuevos actores de la sociedad civil y por una mayor participación de los actores
de los países del Tercer Mundo en su propio desarrollo.

● La cooperación Sur-Sur está enfocada en la creación, intercambio y desarrollo de


capacidades técnicas, aprendizajes, experiencias y conocimientos principalmente
entre países de similares niveles de desarrollo, bajo conceptos de equidad, confianza
y trabajo colaborativo.

● La cooperación triangular se enfoca en brindar cooperación a un tercer país en


desarrollo ayudando a complementar las fortalezas existentes de estos países,
especialmente los de las naciones de renta media y los donantes tradicionales, para
hacer frente a los desafíos del desarrollo y avanzar en intereses comunes, mediante
soluciones adaptables a los contextos y realidades de los países.

8. Como el CAD aborda y desarrolla la evaluación de la cooperación para el desarrollo

El CAD aborda la evaluación de la política de la cooperación como una apreciación


sistemática y objetiva como sea posible y la desarrolla realizando un programa para validar
los resultados cuyo objetivo es incrementar la eficacia de los programas internacionales de
desarrollo apoyando claro está evaluaciones fundamentadas. El CAD valida que una
evaluación debe proporcionar información creíble y útil, que permitan elaborar información
y tomar decisiones de los mecanismos de elaboración, en todos los países acogidos como de
los donantes. por consiguiente, el CAD aborda y desarrolla la evaluación a través de unos
estándares; como lo son la participación, el aprendizaje, la utilidad y la transparencia, todo
esto con el fin de facilitar la evaluación entre países y facilitar la colaboración en evaluaciones
conjuntas.

9. Sintetice y explique los cuatro principios de la evaluación de la cooperación y qué


finalidad debe tener

La evaluación de la cooperación trata acerca de los intereses de los donantes, contando que
estos asumen enfoque donde se ve cómo se cubrirán las expectativas corresponden a los
intereses de los donantes, las respuestas pueden reflejar una buena realidad acerca de los
logros a alcanzar, todo esto teniendo resultados positivos, con impactos económicos como en
un progreso en la calidad, a su vez se concibe un diseño que trae consigo planificación y
seguimiento donde se involucran intervenciones integrales en los procesos, enfocando una
cooperación concebida.

● Participación: permite una valoración, intervención que se proporciona por las


decisiones públicas para poder determinar resultados, para tener una buena
cooperación en el desarrollo.

● Aprendizaje: Con una previa evaluación se incorpora un resultado, donde la gestión


y planificación muestran mejores logros, dando un aprendizaje en el proceso.

● Utilidad: La evaluación da un resultado que debe ser útil en la cooperación, con un


enfoque en el logro.

● Transparencia: Este debe garantizarse legalmente, con entes de gestión, ejecución y


proceso de manera leal y transparente, con ello las necesidades propuestas involucran
intervenciones óptimas.

Siguiendo los cuatro principios de la evaluación se debe generar una correcta planificación,
donde se obtengan mejores aciertos, con un proceso legal, oportuno y con la responsabilidad
necesaria, que refleje así mismo buenas expectativas para los proyectos a alcanzar, de esa
misma manera, la evaluación permite verificar aquella existencia en las acciones que se
decidan desarrollar. Es importante también delimitar cierta información, mirar cuántos
objetivos se tienen y que las necesidades se complementan correctos, para receptar una mejor
evaluación.

10. Explique en sus palabras los diferentes tipos de evaluación a partir de identificar su
objetivo según su contenido (Diseño, Procesos, Resultados, Impactos,
Metaevaluación).

● De acuerdo a la evaluación de diseño se logró evidenciar que dicho tema se enfoca


principalmente en estudiar de una manera coherente y lógica cada uno de los objetivos
desde una perspectiva congruente por ende al realizar este tipo de procedimientos se
logra evaluar de una manera asertiva cada uno de los problemas, a su vez también se
logra hacer una intervención con relación a las políticas y actuaciones que inciden de
cierta manera en los territorios.

● En la parte de evaluación de proceso tiene como finalidad de identificar y dar


cumplimiento a las etapas de los ciclos de cada uno de los proyectos por ende al
realizar dichos proceso se logra hacer una intervención en cuanto a los factores que
intervienen en cada uno de los sucesos o procesos del proyecto de cooperación.

● En cuanto a la evaluación de resultados se evidencia que este tipo de evaluaciones


logran establecer los resultados esperados de acuerdo a lo planteado o estipulado por
cada uno de los objetivos y a su vez también se espera que los entes participen de
manera activa en dichos proyectos.

● Y en la parte de evaluación de impacto este tipo de procedimiento y evaluaciones


tienen como finalidad en evidenciar cada uno de los resultados en cuanto a la
cooperación a su vez teniendo en cuenta la aceptación y cambios sobre los beneficios,
de tal manera que se ponga en práctica los tres diferentes tipos de metodología con el
fin de poder ver qué impactos puede provocar los diseños experimentales, no
experimentales y los diseños participativos.

● Por otro lado en cuanto a la metaevaluación se entiende que las evaluaciones se


enfocan principalmente en dar validez a la calidad técnica y de las metodologías
aplicadas en cuanto a los procesos de estudio o evaluativos que se ponen en práctica
siento esto bajo un proyecto de cooperación, por ende se puede decir que esto no ayuda
de cierta manera a reafirmar lo desarrollado bajos los criterios de evaluación
enfocados a la cooperación.

Reflexión

La cooperación internacional de cierta manera ya lleva una larga trayectoria frente a


situaciones de conflicto que se vivieron durante muchos años, entendiéndose que parte del
conocimiento mencionado y tomándolo como punto de vista hacia Colombia se ha
evidenciado la importante gestión que se ha venido desarrollando en temas de avance por la
paz y de conflictos con las Farc; donde entra en detalle varios aspectos como lo son ser parte
de esa cooperación internacional de manera protagonista como receptores. Entiéndase que
pese a todas estas situaciones Colombia no tendría dentro de sus planes ser parte de ese grupo
selecto, sino más bien terminar de solucionar varios conflictos presentes con la ayuda de la
cooperación internacional.

En cuanto a la cooperación internacional se ha venido consolidando con una serie de


instrumentos, donde para Colombia a logrado fortalecer las capacidades institucionales,
internacional no solo se darán de manera económica como se detalla en ejemplos anteriores
sino que todo esto tiene un mayor impacto de acuerdo a la variabilidad de donación como
referentes a aplicaciones técnicas que permitan un mayor conocimiento para el mismo
desarrollo de proyectos a ejecutar y dar mayor provecho al crecimiento de un país y lograr
salir de la pobreza en todos sus aspectos.

También podría gustarte