Está en la página 1de 7

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN

PROFESIONAL INICIAL Y EDUCACIÓN


PERMANENTE
Anexo V

V CAMPEONATO AUTONÓMICO DE FP

ANDALUCÍASKILLS 2018

16 - ELECTRÓNICA

DESCRIPCIONES TÉCNICAS

Página 1 de 7
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN
PROFESIONAL INICIAL Y EDUCACIÓN
PERMANENTE
Anexo V

N.º Modalidad 16– ELECTRÓNICA

➢ 1.- Objetivos específicos de la modalidad de competición.

• Promocionar los estudios desarrollados en los centros educativos donde se impartan ciclos formativos
pertenecientes a la familia profesional de Electrónica.
• Estimular al alumnado para mejorar la calidad de las enseñanzas de Formación Profesional.
• Reconocer y estimular la labor del profesorado en los centros educativos donde se impartan estas
especialidades de Formación Profesional.
• Potenciar la relación entre los centros educativos y las empresas del sector.
• Conseguir un punto de encuentro entre los profesionales del mundo laboral, el profesorado de
Formación Profesional y los futuros profesionales.
• Sensibilizar al alumnado de formación profesional sobre la importancia que supone el estar
preparado para incorporarse al mundo laboral.
• Realizar la selección de los participantes que representarán a Andalucía en el Campeonato Nacional
SpainSkills 2019, en el caso de que se convocase la modalidad.

➢ 2.- Instrucciones generales para el desarrollo de la competición.

El concursante tendrá que realizar el diseño de una placa de circuito impreso de un circuito
electrónico dado, el montaje de un circuito electrónico dado, la conexión de éste a una placa de control y por
último la programación de esta última para el control del circuito montado, todo ello descrito en la
documentación adjunta a este Plan de Pruebas, utilizando de manera segura los recursos suministrados y las
herramientas y materiales permitidos.
El proyecto propuesto se realiza de manera individual y está compuesto por tres módulos evaluables
independientemente, y secuenciados de acuerdo con el programa establecido.

2.1 Programa de la competición


Las pruebas se desarrollan a lo largo de dos jornadas de trabajo de 8 horas de duración cada una, de
acuerdo con el siguiente programa:

Página 2 de 7
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN
PROFESIONAL INICIAL Y EDUCACIÓN
PERMANENTE
Anexo V

Descripción del trabajo a realizar Día 1 Día 2 Total


Módulo I: Diseño de circuito electrónico 4h 4h
Modulo II: Montaje de circuito electrónico 4h 4h
Módulo III: Diseño de firmware 8h 8h
TOTAL 8h 8h 16 h

2.2 Esquema de calificación


Para la evaluación de cada uno de los módulos se aplicarán los criterios de calificación especificados
de acuerdo con el siguiente esquema.
Criterios de evaluación Módulos
I II III
A Uso de todos los dispositivos 10
B Conexión adecuada de todos los dispositivos 10
C Claridad en la disposición de los dispositivos y sus conexiones 10
D Identificación de los dispositivos 10
E Calidad de ejecución de las conexiones 5
F Distribución adecuada de los componentes 5
G Funcionamiento del montaje 10
H Que cumpla las especificaciones 30
I Limpieza y orden en el código 5
J Comentarios añadidos 5
TOTAL 40 20 40

➢ 3.- Competencias requeridas.

• Para poder participar el alumnado tendrá que estar cursando enseñanzas de Formación Profesional
Inicial sostenidas con fondos públicos, en alguno de los siguientes ciclos formativos:
• Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos
• Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico
• Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
• Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial
• Técnico Superior en Electromedicina Clínica

Página 3 de 7
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN
PROFESIONAL INICIAL Y EDUCACIÓN
PERMANENTE
Anexo V

• Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas


• Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones
• Técnico en Mantenimiento Electromecánico
• El alumnado competidor tendrá una edad máxima de 21 años cumplidos a 31 de diciembre de 2018.
• Las destrezas y competencias que deben tener los participantes son las siguientes:
• Diseñar PCB a partir de esquemas electrónicos.
• Desarrollar prototipos electrónicos, manejo en soldadura blanda.
• Programar microcontroladores de 8 bits, manejo de periféricos básicos.

➢ 4.- Descripción de las pruebas.

4.1. Módulo I. Diseño de circuito electrónico


➢ MÓDULO I: INSTRUCCIONES DE TRABAJO
Descripción:
El concursante tiene que diseñar la PCB (placa de circuito impreso) de un circuito electrónico que le
será dado por el tribunal.
Duración:
4 horas
Información:
El esquema electrónico se le entregará al concursante en papel.
Observaciones:
Se aconseja el uso de monitor de dimensiones adecuadas para el trabajo de diseño.

4.2. Módulo II. Montaje de circuito electrónico


➢ MÓDULO II: INSTRUCCIONES DE TRABAJO
Descripción:
Se realizará el montaje de los dispositivos en placa PCB perforada. Se usará soldadura blanda.
Duración:
4 horas
Información:
Se entregará el circuito electrónico al concursante en papel.
Observaciones:
¡¡¡MUY IMPORTANTE!!!
Durante la realización de esta tarea se usarán gafas de protección para los ojos.

Página 4 de 7
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN
PROFESIONAL INICIAL Y EDUCACIÓN
PERMANENTE
Anexo V

4.3. Módulo III. Diseño de firmware


➢ MÓDULO III: INSTRUCCIONES DE TRABAJO
Descripción:
El concursante tendrá que desarrollar
un firmware, programado en el lenguaje que considere (se aconseja Arduino) que cumpla con las
especificaciones dadas por el tribunal.
Duración:
4 horas + 4 horas
Información:
Se entregará el circuito electrónico al concursante en papel.
Observaciones:
Se recomienda el uso de un monitor de tamaño adecuado a la tarea.

➢ 5.- Criterios de evaluación de la competición.

5.1. Criterios de evaluación relacionados con el módulo I


A. Uso de todos los dispositivos: Se calificará que el diseño realizado cuente con todos los dispositivos
especificados en el esquema del circuito electrónico.
B. Conexión adecuada de todos los dispositivos: Se calificará que todos los dispositivos estén conectados
adecuadamente para el funcionamiento del circuito electrónico.
C. Claridad en la disposición de los dispositivos y sus conexiones: Se calificará la disposición de los
dispositivos que ayuden al diseño y siempre de acuerdo con las especificaciones dadas.
D. Identificación de los dispositivos: Se calificará la identificación de los dispositivos, así como la enumeración
de los mismos.
MODULO I:
CALIFICACIÓN
Criterios de evaluación Calificación
A Uso de todos los dispositivos Se restará 1 punto por cada dispositivo
ausente
B Conexión adecuada de todos los dispositivos Se restará 0.5 por cada pista que falte
C Claridad en la disposición de los dispositivos y sus Se restará 1 punto por cada dispositivo no
conexiones acorde a las especificaciones. Se restará
0.5 puntos adicionales cuando una pista no
esté acorde a normativa
D Identificación de los dispositivos Se restará 1 punto por cada dispositivo no
identificado
TOTAL

Página 5 de 7
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN
PROFESIONAL INICIAL Y EDUCACIÓN
PERMANENTE
Anexo V

5.2. Criterios de evaluación relacionados con el módulo II


E. Calidad de ejecución de las conexiones: Se evaluará la calidad de las soldaduras, las uniones y cableado.
F. Distribución adecuada de los componentes: Se evaluará que las distribuciones de los componentes estén
de acuerdo con las especificaciones dadas.
G. Funcionamiento del montaje: Se evaluará que el montaje funcione según las especificaciones.
MODULO II:
CALIFICACIÓN
Criterios de evaluación Calificación
E Calidad de ejecución de las conexiones Se restará 0.5 puntos por cada soldadura,
unión
o cable mal ejecutado
F Distribución adecuada de los Se restará 1 punto por cada componente
componentes no dispuesto según especificaciones
G Funcionamiento del montaje Se restará 1 punto por cada ítem que no
responda a las especificaciones
TOTAL

5.3. Criterios de evaluación relacionados con el módulo III


H. Cumplimiento de las especificaciones: Se evaluará que el firmware diseñado cumpla con las
especificaciones dadas.
I. Limpieza y orden en el código: Se valorará la claridad en la distribución del código fuente.
J. Comentarios añadidos: Se valorará la inclusión de comentarios en el código que ayude a su interpretación.
MODULO III:
CALIFICACIÓN
Criterios de evaluación Calificación
H Cumplimiento de las especificaciones Se restará 5 puntos por cada ítem que no
cumpla las especificaciones
I Limpieza y orden en el código Se restará 0.5 puntos por cada fallo
J Comentarios añadidos Se restará 0.5 puntos por cada fallo
TOTAL

Página 6 de 7
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN
PROFESIONAL INICIAL Y EDUCACIÓN
PERMANENTE
Anexo V

➢ 6.- Equipos y materiales que deben aportar los competidores.

Nº Unidades Descripción Observaciones


1 Sistema en placa con microcontrolador. Tiene que ser capaz de
Capaz de guardar en EEPROM, como mínimo, 256 controlar los siguientes
bytes. (Se aconseja Arduino) dispositivos:
1 Sensor analógico de temperatura LM35
1 Sensor de distancia por ultrasonidos SRF08 con LDR y
puerto I2C
1 LCD 16X2 (compatible con HD44780 de Hitachi)
4 Pulsadores
8 LEDs
(varias) Resistencias para LEDs, Pulsadores…
(varias) Transistores para el control de las tiras de LEDs RGB
1 Ordenador portátil con software para diseño de PCB y módulos I y III
programación del firmware. Se debe poder exportar
a .pdf a través del puerto USB a un pendrive
1 Estación de soldadura blanda módulo II
1 Soporte para PCB (ayuda al montaje) módulo II
1 PCB perforada, cablecillos, soportes… módulo II
1 Herramientas auxiliares: alicante, atornillador, tijeras, módulo II
pelacables…
1 Gafa clara de cobertura total para los ojos. módulo II
Imprescindible su uso
1 Polímetro módulo II
1 Fuente de alimentación con salidas suficientes para módulo II
alimentar las distintas tensiones de todos los elementos
(varias) Cualquier otro elemento que se considere
necesario

El jurado se reserva el derecho de denegar el uso de cualquier herramienta, elemento u otro


dispositivo que pueda dar ventaja a un competidor sobre otro.

➢ 7.- Requisitos específicos de seguridad y salud.

Todos los participantes deben traer herramientas homologadas, así como hacer uso de gafas de
protección cuando fuera necesario. Se dispondrá de un botiquín de primeros auxilios, por si se produjese
alguna quemadura con las estaciones de soldadura. Los participantes tienen la obligación de trabajar en los
espacios que se les facilite, así como de dejar todo limpio y ordenado al finalizar la competición. Se
descalificará e invitará a abandonar la competición al participante o tutor que no cumpla con las normas de
convivencia, o falte al respeto a alguno de los presentes.

Página 7 de 7

También podría gustarte