Está en la página 1de 16
UNICARIBE Universidad del Caribe natura: HISTORIA SOCIAL DOMINICANA | Tema: Valoracién del recurso humano y el contexto en que se produce la Independencia Nacional, destacando la entrega por parte de los hombres y mujeres involucrados en este proceso, desde la fundacién de la Sociedad Secreta La Trinitaria, el 16 de Agosto de 1838 hasta el 27 de Febrero de 1844, destacando la camparia militar y el conjunto de batallas que en ella se produjeron. Docente: ‘CASILDA MERCEDES LORENZO Estudiante DISLEIDY ALTAGRACIA GUTIERREZ RECIO. MESAC MORENCY BENHON INDICE InTRODUCCION JusTIFICAciON PRESENTACION ANTE EL PRIMER GOBIERNO RESTAURADOR EN SANTIAGO 3864. VIAIE DE ESTUDIOS EN 1828. ESCUELA DE LAS ATARAZANAS 1833 LA OCUPACION HAITIANA EN 1822. LOS TRINITARIOS LATRINITARIA| [MUJERES VALIENTES DE LA INDEPENDENCIA ELREGRESO TRIUNFAL EN 1848, IMELLA EN LA PUERTA DE LA MISERICORDIA EN 27 DE FEBRERO DE 1844 SANCHEZ EN LA PUERTA DEL CONDE 1844. LA PUERTA DE LA MISERICORDIA. CONCLUSION BIBLIOGRAFIA 10 a 12 2 13 45 16 INTRODUCCION Al pasar de los afios verios la Guerra de la Independencia Dominicana fue el proceso histérico que culminé con la proclamacién de la Repiiblica Dominicana y Su separacién de Haiti en febrero de 1844. Durante los 22 afios que precedieron a la independencia, toda la isla de La Espafiola estuvo bajo el dominio de Haiti, a consecuencia de la ocupacién por parte de este pais del estado de Haiti Espafiol, surgido fugazmente en 1821 en la parte oriental de la isla Después de los esfuerzos vimos como objetivo, los hechos por patriotas dominicanos para independizar el pais de! do militares ocurridas entre 1844 y 1856 terminaron por consolidar a la republica como un nuevo estado, Los haitianos intentaron varias veces volver a dominar io haitiano, varias acciones la recién creada republica con resultados fallidos hasta que en 1867 Haiti reconocié la independencia dominicana. JUSTIFICACION Si hoy somos un pais libre e independiente se debe a que un grupo de dominicanos entre los que se destacan Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sanchez y Matias Ramén Mella, realizaran acciones conjuntas para lograr ese objetivo. Todos los dominicanos desde nifios hemos estado en contacto con los datos & informaciones relacionados con el proceso independentista nacional, lo que en gran medida nos hace sentir como verdaderos cris. Esta investigacién me dejo bien claro el valor y el compromiso que asumieron cada uno de esos personajes en el proceso independentista de la Republica Dominicana, PRESENTACION ANTE EL PRIMER GOBIERNO RESTAURADOR EN SANTIAGO 1864 En este diorama aparece Duarte presentandose ante el primer gobierno restaurador. La escena acontece en el afio 1864 en Santiago, veinte afios después de su destierro. Los estragos del tiempo y las enfermedades han menguado su fisico luciendo mas viejo y agotado. Aqui fue recibido por el vicepresidente que era Ulises Francisco Espaillat, Pedro Francisco Bond, Manuel Rodriguez y un tio de Duarte VIAJE DE ESTUDIOS EN 1829 Desde el bergantin con destino a Nueva York, Estados Unidos en compafiia de don Pablo Pujos, comerciante de origen catalan quien fue su tutor durante el Vigje. Duarte tenia quince afios. Desde alli se dirigié posteriormente a Europa para realizar estudios, Visito Londres, Paris y Barcelona donde fijo residencia y fue influido por las corrientes revolucionarias existente, Estas le servirian posteriormente para ejecutar la gran empresa libertadora de su pais. Los historiadores destacan un episodio que debemos resaltar. Sefialan que le joven Juan Pablo se enfrenta al capitan de la embarcacién cuando este le pregunto si no se sentia avergonzado al ser considerado haitiano, a lo que Duarte le responde con mucha energia que él no era haitiano y que lo demostraria, Ese dia el joven hace un juramento de que el haria todo lo posible para liberar nuestro pueblo y por fundar la Republica Dominicana ESCUELA DE LAS ATARAZANAS 1833 En este diorama vemos la escuela fundada por Duarte a su retomno a la isla en el afio 1833. Esta funcioné en el almacén de provisiones de su padre en las Atarazanas. Alli el patricio ensefiaba a sus amigos todo lo que él habia aprendido por Europa. Esta escuela, fue base fundamental del proyecto de nacién que él tenia en su pensamiento, que concebia la libertad del pueblo dominicano a través de la educacion. El sabla que si sus compafiercs no se formaban, sin no adquirian los conocimientos necesarios, era imposible que ellos tuvieran tuna idea clara de sus propésitos. Ademas de la educacién tedrica Duarte introdujo clases de esgrima, disciplina deportiva que complementaban la formacién del espiritu y el cuerpo y que les permitiria en situacién de combate enfrentar con la espada a sus adversarios. LA OCUPACION HAITIANA EN 1822 Desde la casa de la familia Duarte Diez situada en las Atarazanas, se puede observar del pie al nifio Juan Pablo de nueve afios, en compafiia de su madre viendo el avance de las tropas de ocupacién haitiana en el momento que estas, penetran a la ciudad de Santo Domingo, Observar esta escena le imprimié en su alma de niffo el sentimionto de hacer libre su patria LOS TRINITARIOS EI grupo de jévenes que habia reclutado Juan Pablo Duarte, reunia todo lo necesario para cubrir gastos para desplazarse a ciudades del interior a realizar labores de organizacién y de reclutamiento de personas para contribuir a aumentar cada vez mas los adeptos al movimiento. Los nueve miembros fundadores estaban divididos en tres grupos, de ahi su nombre Trinitaria, Estos eran: Juan Pablo Duarte Juan Nepomuceno Ravelo Juan Isidro Pérez Benito Gonzalez Pedro Alejandro Pina Jacinto de la Concha Félix Maria Ruiz José Maria Serra de Castro Felipe Alfau Posteriormente, mediante un comunicado, se unieron al grupo Francisco det Rosario Sanchez y Matias Ramén Mella, ‘Su propésito no era solo erradicar el gobierno haitiano, sino convertir la Repiblica Dominicana en un Estado libre € independiente de cualquier pais extranjero. Cuando hicieron el Juramento Trinitatio, quedé claro que ellos formarian un nuevo Estado, que se llamaria Repiblica Dominicana, el cual tendria su pabellén tricolor, en cuartos, encamados y azules, atravesados con una cruz blanca que simboliza la pureza. LA TRINITARIA La Trinitaria fue una sociedad secreta, creada el 16 de julio de 1838 por Juan Pablo Duarte y otros dominicanos con el objetivo de realizar acciones tendentes a independizar la parte Este de La Espatiola de la ocupacién haitiana y formar el Estado independiente que llamarian Repdblica Dominicana. E1 nombre La Trinitaria les fue puesto en honor a la Santisima Trinidad, Dios, Hijo y Espiritu Santo. El nombre la Trinitaria hace alusién al método de reclutamiento, en el cual cada miembro tenia como misién reclutar a otros dos miembros adicionales, y estos a su vez no eran dados a conocer la identidad de los demds.1 Esta técnica utiizada fue importada por Duarte tras su estancia en Europa. Juan Pablo Duarte y los ottos miembros fundaron la Trinitaria con el Juramento Trinitario, el cual también fue puesto en honor a la Santisima Trinidad La fundacién de la Trinitaria se llevé a cabo el lunes 16 de julio de 1838, a las, 11 de la mafana, en la ciudad de Santo Domingo, calle de! Arquillo —que luego se llamé Santo Tomés y actualmente calle Arzobispo Nouel—, numero 185. Era ésta la modesta casa de Dofia Josefa Pérez de La Paz (Chepita) y su hijo el trinitario Juan Isidro Pérez. Estaba ubicada frente @ la iglesia del Carmen, y se eligié ese dia y hora porque habria una concurrida procesién, y Juan Pablo Duarte consideré que eso seria mas conveniente para guardar el secreto que hacer la reunién en un lugar apartado © en horas de la madrugada.2 En esa casa se reunié con ocho de sus amigos y dejaron establecida la Sociedad Secreta La Trinitaria. En esa memorable reunién, Duarte dijo a los presentes. En el nombre de la Santisima, Augustisima e Indivisible Trinidad de Dios Omnipotente, juro y prometo, por mi honor y mi conciencia, en manos de nuestro presidente Juan Pablo Duarte, cooperar con mi persona, vida y bienes a la separacién definitiva del gobierno haitiano y a implantar una repiiblica libre, soberana e independiente de toda dominacién extranjera, que se denominara Republica Dominicana; la cual tendré un pabellén tricolor en cuartos encamados y azules atravesado por una cruz blanca. Mientras tanto seremos. reconocidos los Trinitarios con las palabras sacramentales Dios, Patria y Libertad. Asi lo prometo ante Dios y el mundo, Si tal hago, Dios me proteja, y de no, me lo tome en cuenta; y mis consocios me castiguen el perjurio y la traicion si los vendo. MUJERES VALIENTES DE LA INDEPENDENCIA ‘+ Maria Trinidad Sanchez, esta valiente mujer transportaba la pélvora en sus faldas y fabricaba balas que luego serian utilizada en la gesta del 27 de febrero, ‘* Maria Concepcién Bona, con tan solo 18 afios estaba fiel mente comprometida con nuestra independencia. ‘+ Maria Baltasara de los Reyes puso su casa en disposicién de Duarte para que la utilizara como refugio mientras se marchaba al exilio, © Ana Valverde esta estaba encargada de reunir dinero para restaurar los muros de la ciudad. EL REGRESO TRIUNFAL EN 1844 Podemos observar el Fuerte de Don Diego al momento de la llegada de Juan Pablo Duarte el 15 de marzo de 1844. Es recibido por una comisién designada por la Junta Central Gubernativa, encabezada por Francisco del Rosario Sanchez y por el Arzobispo Tomas del Portes e Infante, quien al ver al Patricio exclamé: ;"Salve, Padre de la Patria’! Gran parte del pueblo asistio al recibimiento para aclamarlo y vitorearto, reconociendo que él habia sido el idedlogo y el lider de las luchas independentistas, MELLA EN LA PUERTA DE LA MISERICORDIA EN 27 DE FEBRERO DE 1844 Vemos a Matias Ramén Mella en la Puerta de la Misericordia en el momento que dispara su trabuco para anunciar a sus compafieros que deben dirigirse a la Puerta del Conde. Le acompatia Mario Baltazar Bustamante. £ SANCHEZ EN LA PUERTA DEL CONDE 1844 Escena que muestra la proclamacién de la Independencia Nacional el 27 de febrero de 1844, La materializacién de la obra de Duarte. \Vemos a Francisco del Rosario Sanchez portando la bandera nacional y a Concepcién Bona en una escenificacién en la Puerta del Conde LA PUERTA DE LA MISERICORDIA Segiin algunos, su nombre se debe a que después de un fuerte terremoto en el afio 1842, la misma sirvié como punto de encuentro para pedir misericordia a Dios. Temporalmente, esta puerta sirvié de frontera entre la parte sur de la cludad y los barrios o concentraciones semirurales del siglo XVI. Se convirtié en Baluarte en 1568, Sin embargo, esta ligada al nacimiento de la Republica porque en esa puerta fue donde Matias Ramén Mella disparé su famoso trabucazo, la noche del 27 de febrero de 1844, sellando el destino de los complotados en favor de la Independencia nacional Asi narra José Maria Serra, uno de los fundadores de La Trinitaria, los hechos del 27 de febrero de 1844: "Concertése el plan, y sin contar con otro auxilio. mas que con el de la confianza en la buena causa y el valor y decision que cada cual estaba en el deber de dejar acreditados, se sefialé el 27 de febrero a las 11 de la noche para proclamar el advenimiento de la Republica Dominicana Jamas una noche de los trépicos ha parecido mas bella que la que iniciaba una época de esplendor tras de tanto tiempo de calamidades y tristeza El punto de reunién era la Plaza de la misericordia. Crefamos que el ntimero de los concurrentes seria mayor, pero desgraciadamente éramos muy pocos. Comprometida es la situacién, dijo Mella, juguemos el todo por el todo; y disparé al aire su trabuco. Marchemos, pues! Nos dirigimos a la Puerta del Conde, defendida por unos 25 hombres mandados por el Teniente Martin Girén, quien nos entregé el fuerte como lo teniamos convenido. El tiro disparado por Mella nos hizo allegar gente de los que estaban comprometidos, e inmediatamente Manuel Gimenes, Manuel Cabral y D. Tomés Bobadilla y algun otro salieron en reclutamiento por los campos, Era de ver el asombro que causaba la presencia de Sénchez. Con qué alegria lo abrazaban aquellos que le habian tenido por muerto, El historiador nacional, José Gabriel Garcia que el soldado que quiso enfrentar a los patriotas en la Puerta del Conde, lo fue el sargento Juan Gross, que fue persuadido por Girén. Acto seguido, procedié "José Llaverias a abrir la puerta con una bayoneta para dar entrada a la gente de la villa de San Carlos que conducia Eduardo Abreu. Acto seguido fue desarrajado el almacén de pélvora, que estaba situado entre los baluartes del Conde y de la Concepcién y con los artilleros que habfa entre los pronunciados alisté el teniente Angel Perdomo las piezas de cafién que estaban montadas arriba del fuerte. CONCLUSION De manera de conclusién expongo el juramento de los trinitarios “En nombre de la Santisima, Augustisima Trinidad de Dios omnipotente: juro y prometo, por mi honor y mi conciencia, en manos de nuestro Presidente Juan Pablo Duarte, cooperar con mi persona, vida y bienes a la separacién definitiva del Gobierno haitiano y @ implantar una republica libre, soberana e independiente de toda dominacién extranjera, que se denominaré Republica Dominicana; la cual tendra su pabellén tricolor en cuartos encarados y azules, atravesados con tuna cruz blanca, Mientras tanto seremos reconocidos los Trinitarios con las palabras sacramentales: Dios, Patria y Libertad. Asi lo prometo ante Dios y el mundo. Si tal hago, Dios me proteja: y de no, me lo tome en cuenta, y mis consocios me castiguen el perjurio y la traicién si los vendo, Con este juramento se ve el compromiso y el valor de cada uno de los hombres y mujeres destacado en el proceso de independencia, BIBLIOGRAFIA Museo de cera dominicano. Instituto duartiano, Puerta de la misericordia.

También podría gustarte