Está en la página 1de 40

Cuaderno

Matemáticas

PRIMARIA
Primer trimestre

El cuaderno Matemáticas 3, primer trimestre, para tercer curso de Primaria,


es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en
el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L.,
dirigido por Antonio Brandi Fernández.

En su elaboración ha participado el siguiente equipo:

TEXTO Y EDICIÓN
Pilar García Atance

ILUSTRACIÓN
Carlos Díaz Herrera
José María Valera Estévez

EDICIÓN EJECUTIVA
José Antonio Almodóvar Herráiz

DIRECCIÓN DEL PROYECTO


Domingo Sánchez Figueroa

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA


Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero
1 FICHA 1

Descomposición de números
de tres y de cuatro cifras
1 Colorea del mismo color las cartelas con el mismo número.

10 D 30 D 40 D 20 C 50 C 70 C
verde violeta naranja morado
rojo rosa
100 U 400 U 5 UM 7.000 U
3C 2 UM
rojo naranja
violeta verde rosa morado
300 U 5.000 U
4C 1C 2.000 U 7 UM

2 Cuenta y completa la descomposición de cada número.

435 5 4 C1 3 D1 5 U
C D U
4 3 5 435 5 400 1 30 1 5

C D U 560 5 5 C1 6 D
5 6 0
560 5 500 1 60

UM C D U 2.320 2 3 2
5 UM 1 C1 D
2 3 2 0 2.320
5 2.000 1 300 1 20

UM C D U 4.207
5 4 UM 1 2 C1 7 U
4 2 0 7
4.207
5 4.000 1 200 1 7

3 Relaciona cada número con su descomposición.

3C12D19U 9C11D17U
2.518 741

2 UM 1 5 C 1 1 D 1 8 U 917 5 UM 1 9 C 1 5 D 1 3 U
329

7C14D11U 5.953 9.086 9 UM 1 8 D 1 6 U

2
4 En cada caso, piensa y escribe tres números. R. M. (respuesta modelo)

Su cifra de las Su cifra de las Su cifra de las Su cifra de las


centenas es 7 centenas es 9 unidades de mil unidades de mil
y la de las y la de las es 9 y la de las es 7 y la de las
unidades 5. decenas 3. unidades 5. decenas es 8.

705, 715, 725 930, 931, 932 9.005, 9.105, 9.205 7.080, 7.081, 7.082

5 Escribe el valor en unidades de la cifra 5 de cada número.

 956  534
EJEMPLO
           5 D 5 50 U       5 C 5 500 U
8.562
 5.387  6.598
      5 C 5 500 U
      5 UM 5 5.000 U             5 C 5 500 U

6 Escribe en cada caso dos números usando las cifras de los globos.

Tienen 1 centena. 145 154


1 4 5 Tienen 4 decenas. 145 541

Tienen 5 unidades. 145 415

Tienen 8 unidades
8.675 8.576
de millar y 7 decenas.
8 7 6 5
Tienen 7 unidades 7.685 7.658
de millar y 6 centenas.

7 ¿Qué número es? Lee y escríbelo.

  Su cifra de las unidades de millar es igual que la de las unidades.


  La suma de las cifras de las centenas y decenas es igual a 5.

7.297 9.079 3.508


El número buscado es    5.325

4.146 5.325

3
FICHA 2

Lectura y escritura de números


de tres y de cuatro cifras
1 Colorea igual las cartelas que expresan el mismo número.

Nueve mil veintiséis


629 amarillo
2.690 verde
Novecientos veintiséis

Dos mil seiscientos noventa


926 rojo
azul
9.026 Seiscientos veintinueve

2 Escribe cómo se lee el número de cada banderín.

370 1.564 3.015 5.690 8.753 9.801

  trescientos
 setenta

  mil
 quinientos sesenta y cuatro

  tres
 mil quince

  cinco
 mil seiscientos noventa

  ocho
 mil setecientos cincuenta y tres

  nueve
 mil ochocientos uno

3 Lee y escribe en cada coche el número de su matrícula.

 El número de la matrícula del coche rojo es dos mil ochocientos diecinueve.
 El número de la matrícula del coche azul es cuatro mil novecientos diez.
 El número de la matrícula del coche verde es siete mil cuatrocientos dieciocho.
 El número de la matrícula del coche amarillo es nueve mil noventa.
 El número de la matrícula del coche naranja es nueve mil setecientos cinco.

2.819 7.418 4.910 9.090 9.705

4
FICHA 3
1

Números ordinales
1 Completa los carteles con los números ordinales y contesta.

DA
SALI

19.º 18.º
20.º
Decimonoveno Decimoctavo
Vigésimo
17.º
Decimoséptimo

14.º 15.º 16.º


Decimocuarto Decimoquinto Decimosexto META

13.º
Decimotercero
12.º 11.º 10.º
Duodécimo Undécimo Décimo

  ¿De qué color es el caracol que ocupa el decimocuarto lugar?  Rojo.


  ¿De qué color es el caracol que ocupa el decimonoveno lugar?  Amarillo.
  ¿Qué lugar ocupará el caracol que va detrás del caracol amarillo?  El
 vigésimo.

2 RAZONAMIENTO. Lee y escribe su nombre y qué orden ocupan en la fila.


Julia, Marcos, Tania y Luis van a sacar las entradas para el cine.
  Marcos es el primero de la fila y Luis no es el último.
  Julia va detrás de Tania.

CINE

   Marcos   Luis  Tania    Julia


1.º 2.º 3.º 4.º

5
FICHA 4 SABER HACER

Estudiar la población de varios pueblos

1 Resuelve.

En la tabla aparece el número de habitantes de cinco pueblos.

Pueblo Habitantes
Antalón 2.780
Campola 7.600
Jardinar 5.720
Tendemo 6.230
Villasol 9.500

  Escribe con cifras y letras los habitantes de cada pueblo.

Antalón   2.780     dos mil setecientos ochenta

Campola   7.600     siete mil seiscientos

Jardinar   5.720     cinco mil setecientos veinte

Tendemo   6.230     seis mil doscientos treinta

Villasol   9.500     nueve mil quinientos

  Ordena de menor a mayor los habitantes de los cinco pueblos.

2.780 5.720 6.230 7.600 9.500


V

               
¿Qué pueblo es el más poblado? Villasol.


¿Qué pueblos tienen más de 7.000 habitantes? Campola y Villasol.


¿Qué pueblos tienen menos de 6.000 habitantes? Jardinar y Antalón.

  Lee y contesta.
Marcos vive en el pueblo que tiene más habitantes que Jardinar
y menos que Campola. ¿En qué pueblo vive Marcos? En  Tendemo.

6
REPASO 1

1 Coloca los números y calcula las sumas y las restas.

N 25 1 42 F 39 1 16 T 47 1 24 E 51 1 39

25 39 47 51
142 116 124 139
67 55 71 90

E 68 2 24 E 72 2 36 A 80 2 17 L 94 2 56

68 72 80 94
224 236 217 256
44 36 63 38

 Ordena de menor a mayor los resultados de las 


operaciones y escribe debajo la letra correspondiente.

Si lo has hecho bien,


descubrirás el nombre
del animal escondido.

36 38 44 55 63 67 71 90
V

E L E F A N T E

 Escribe cómo se leen los números de la actividad anterior que tienen igual
la cifra de las decenas y las unidades.

44     cuarenta y cuatro

55     cincuenta y cinco

7
2 FICHA 1

Descomposición, lectura y escritura


de números de cinco cifras
1 Completa el cuadro y descompón cada número.

DM UM C D U 5 DM 1 7 UM 1 9 C1 3 D
57.930
5 7 9 3 0 50.0001 7.000 1 900 1 30

DM UM C D U 6 DM 1 4 UM 1 3 C1 8 U
64.308
6 4 3 0 8 60.0001 4.000 1 300 1 8

DM UM C D U 8 DM 1 3 UM 1 8 D1 4 U
83.084
8 3 0 8 4 80.0001 3.000 1 80 1 4

2 Observa los números y escribe.

 Los números cuya cifra de las decenas de millar es 9.


98.146, 98.050

 Los números cuya cifra de las unidades 98.146


de millar es 8. 8.346 98.050
9.072
8.346, 98.146, 98.050
9.385 9.814

3 Escribe cómo se lee cada número.

27.180    veintisiete
 mil ciento ochenta

59.306    cincuenta
 y nueve mil trescientos seis

75.049    setenta
 y cinco mil cuarenta y nueve

80.387    ochenta
 mil trescientos ochenta y siete

93.005    noventa
 y tres mil cinco

4 Escribe con cifras cada número.

  Veintinueve mil doscientos quince   29.215

  Cuarenta y ocho mil doscientos dieciséis   48.216

  Ochenta y cuatro mil cuatrocientos siete   84.407

8
5 Escribe el número representado en el ábaco y cómo se lee.
a.           b.          c.           d.

UM C D U UM C D U DM UM C D U DM UM C D U

a. 2.357     dos
 mil trescientos cincuenta y siete

b. 3.410     tres
 mil cuatrocientos diez

c. 43.407     cuarenta
 y tres mil cuatrocientos siete

d. 52.065     cincuenta
 y dos mil sesenta y cinco

6 Lee y resuelve.

Son las fiestas del barrio y han puesto una gran tómbola.
Estos son algunos de los premios que han dado esta mañana.

80.018 99.050
28.550 57.476

 Virginia tenía la papeleta con el número cuya cifra de las unidades de millar
es igual que la de las decenas. ¿Qué premio le tocó?

57.476     Una guitarra.

 Carlos tenía la papeleta con el número cuya cifra de las decenas de millar
es igual que la de las unidades. ¿Qué premio le tocó?

80.018     Un coche.

7 RAZONAMIENTO. Lee detenidamente y escribe qué número es.

 Sus cifras son: 1, 2, 3, 4 y 5.


 La cifra mayor corresponde a las decenas de millar.
 La cifra menor corresponde a las decenas.
DM UM C D U
 La cifra de las unidades de millar es el doble
5 4 3 1 2
que la de las unidades.

9
FICHA 2

Comparación de números
de cuatro y de cinco cifras
1 Escribe el signo < o > según corresponda.

 5.319   4.988  2.154   2.145 15.680   9.765


V

V
88.215   66.231 33.256   33.258 99.858   98.999
V

V
25.148   21.985 12.345   25.314 11.111   10.864
V

V
2 Ordena y escribe el signo correspondiente.

De menor a mayor De mayor a menor

  4.567, 5.674, 4.657   9.020, 9.200, 9.002


4.567
 4.657 5.674 9.200
 9.020 9.002
V

V
  12.310, 12.013, 12.130   73.640, 73.604, 76.430
12.013
 12.130 12.310 76.430
 73.640 73.604
V

V
3 Piensa y escribe los números.

Tres números mayores


Tres números 9.801 9.802
  que 15.400 cuya cifra
mayores que 9.800
de las decenas es 8.
y menores que 9.820. 9.803

15.480
Tres números menores 19.901 19.902

que 20.000 cuya cifra 15.481
de las centenas es 9. 19.903
15.482

4 Lee y resuelve.

De los dos coches más baratos, Pablo


eligió el coche de mayor precio.
¿Cuánto costó el coche que eligió Pablo?

12.890 € 12.990 € 12.900 € Costó


 12.900 €.

10
FICHA 3
2

Aproximaciones
1 Ayúdate de las rectas y aproxima cada número al orden que se indica.

A las decenas  76    80  94    90

 43    40  58    60
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

A las centenas  245    200

 380    400
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000
 564    600

 2.320    2.000
A los millares
 6.780    7.000
0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 10.000
 8.290    8.000

2 Observa el dibujo y contesta.

Marcos, Paula, Andrea y Jorge han quedado en la plaza y cada uno camina
hasta allí desde su casa. ¿Cuántos metros aproximadamente recorre cada uno
desde su casa a la plaza?

Paula    1.000     Jorge    700     Andrea    400     Marcos    2.000

MARCOS
ANDREA
1.750 metros 430 metros

PLAZA
PAULA 680 metros
1.390 metros
JORGE

 Un día Paula recorrió aproximadamente 2.000 metros. ¿Pudo recorrer 2.150 metros?
Explica por qué.
Sí, porque la aproximación a la unidad de millar de 2.150 es 2.000.

11
FICHA 4

Números romanos
1 Aplica cada regla y escribe el número.

REGLA DE LA SUMA  VI    6  XI    11  LI     51


Una letra colocada a la derecha  CX     110  CL     150  CLX     160
de otra de igual o mayor valor
 DC     600  DCX     610  MD    1.500
le suma a esta su valor.

REGLA DE LA RESTA
REGLA DE REPETICIÓN
Las letras I, X o C colocadas a la izquierda
Las letras I, X, C y M solo se pueden de una de las dos letras de mayor valor
repetir dos o tres veces seguidas. que le siguen le restan a esta su valor.

 III     3  XXX     30  IV     4  XC     90


 CCC     300  MMM    3.000
  IX     9  CD     400
 XL     40  CM     900
REGLA DE LA MULTIPLICACIÓN
— —
Una raya horizontal colocada encima  IV      4.000  VI      6.000
de una letra o grupo de letras multiplica — —
 V      5.000  VII     7.000
su valor por 1.000.

2 Escribe con números romanos.

 8    VIII  12    XII  23    XXIII


 35     XXXV  43    XLIII  86     LXXXVI
Aplica la regla  123     CXXIII  231     CCXXXI  520     DXX
de la suma.
 1.150     MCL  2.500     MMD  3.600   MMMDC


Aplica la regla  4     IV  9     IX  40     XL


de la resta.  90     XC  400    CD  900     CM

3 Escribe con números romanos el día y el mes en que naciste.


R. M. (respuesta modelo): XIII-VI-MMVII

12
FICHA 5
2

Problemas
1 Lee y completa.

 Un grupo de amigos juega a adivinar cartas con números.


Observa los números de las cartas y escribe la que tiene cada uno.

28.090 76.319
79
4.3

2.452
– El número de la carta de Alberto
tiene 4 centenas y 2 unidades.
– El número de la carta de Gonzalo 7.241
tiene 7 decenas.
– El número de la carta de Sandra tiene
2 decenas de millar.
– El número de la carta de Laura tiene la cifra de las unidades
de millar igual a la suma de las otras tres.
¿Qué número tiene cada uno?

Alberto    2.452   Gonzalo    4.379  

Sandra    28.090   Laura    7.241  

2 Lee y escribe cada número romano con cifras y letras.

 ¿Cuántos capítulos tiene el libro que está leyendo?

XLII     Cuarenta
 y dos.

 ¿Cuántas páginas tiene el libro? ¿Cuántas imágenes?

Páginas     260
Javier está leyendo
Imágenes     443
un libro de XLII capítulos.
El libro tiene CCLX
 Hoy Javier ha leído el capítulo XXXVI.
páginas y CDXLIII
imágenes.
¿Cuántos capítulos le faltan para terminar el libro?
42 2 36 5 6
Le faltan 6 capítulos.

13
FICHA 6 SABER HACER

Conocer la altura a la que sube un globo


1 Lee y contesta.

La mayor altura alcanzada por un globo aerostático


es de 34.668 metros y este récord se consiguió el día
4 de marzo de 1961.
Observa en la tabla la altura que subió cada globo.

Globo

Altura (en
7.850 9.800 2.975 14.560 21.725
metros)

 ¿Qué globos subieron por encima de los 10.000 metros?


El
 globo verde y el naranja.

 ¿Qué globos no alcanzaron los 8.000 metros de altura?


El
 globo rojo y el azul.

 ¿Cuántos metros subió el globo que alcanzó mayor altura? Escríbelo con letra.
Veintiún
 mil setecientos veinticinco.

 ¿Cuántos metros subió el globo que alcanzó menor altura? Escríbelo con letra.
Dos
 mil novecientos setenta y cinco.

 Escribe cuántos metros aproximadamente subió cada globo.

    8.000              10.000              3.000

 Lee y escribe tres posibles respuestas.


Un globo subió más metros que Un globo subió más metros que
el globo azul y menos que el globo el globo verde y menos de 15.800
rojo. ¿Cuántos metros pudo subir? metros. ¿Cuántos metros pudo subir?
2.976 2.977 2.978 14.561 14.562 14.563
       
Un globo subió más metros que el globo naranja y menos de 21.800 metros.
¿Cuántos metros pudo subir?       
21.726 21.727 21.728
   

14
REPASO 2

1 Escribe con cifras cada número y completa el cuadro.

Siete mil ochocientos veinticuatro  7 8 2 4

Cuatro mil novecientos veintiséis  4 9 2 6

Tres mil quinientos setenta y cinco  3 5 7 5

Ocho mil ciento sesenta  8 1 6 0

 Copia los números del cuadro azul y comprueba que:


15 La suma de los números de cada fila es igual a 15.

4 9 2 15

3 5 7 15 La suma de los números de cada columna es igual a 15.

8 1 6 15

15 La suma de los números de cada diagonal es igual a 15.


15 15 15

2 Utiliza las cifras de las tarjetas y escribe.

57.968 75.968
Cuatro números cuya
5 7 cifra de las C es 9. 57.986 75.986

6 58.679 58.697
Cuatro números cuya
cifra de las UM es 8. 68.579 68.597

8 9 Cuatro números cuya 75.689 76.589


cifra de las DM es 7. 75.698 76.598

 ¿Cuál es el mayor número que puedes formar con los números de las cinco tarjetas?
Escríbelo con cifras y con letras.

98.765     noventa y ocho mil setecientos sesenta y cinco

 ¿Cuál es el menor número que puedes formar con los números de las cinco tarjetas?
Escríbelo con cifras y con letras.

56.789     cincuenta y seis mil setecientos ochenta y nueve

15
3 FICHA 1

Sumas de dos números llevando


1 Calcula y completa la tabla.

3286 6246 25783


14752 1 872 168249
8038 7118 94032

45381 64592 57840


125869 1 7358 1 6832
71250 71950 64672

Sumandos 3.286 6.246 25.783 45.381 64.592 57.840


4.752 872 68.249 25.869 7.358 6.832

Suma o total 8.038 7.118 94.032 71.250 71.950 64.672

2 Calcula las sumas de cada recuadro y contesta.

2.368 1 1.967 2368 7.528 1 943 7528


11967 1943
1.967 1 2.368 943 1 7.528
4335 8471

1967 943
12368 17528
4335 8471

 ¿Son iguales los sumandos en las dos sumas?  Sí.


 ¿Los sumandos están colocados en el mismo orden?  No.
 ¿En las dos sumas el total es igual?  Sí.

 ¿Influye el orden de los sumandos en el resultado de la suma?  No.

16
3 Coloca los números y calcula.

3.672 1 945 8.593 1 98 52.689 1 3.473 43.762 1 983

3672 8593 52689 43762


1945 198 13473 1983
4617 8691 56162 44745

4 Lee y colorea.

 Los sumandos                   La suma o total

rojo azul
azul azul
6.048 azul 4.098 rojo
3.561 12.375
2.487 16.473

5 Observa el dibujo y resuelve.

 El camión azul lleva 987 kilos más que el camión verde.
¿Cuántos kilos lleva el camión azul?
4990
1987     5.977 kilos.
5977

 El camión rojo lleva 1.290 kilos más que el camión


verde. ¿Cuántos kilos lleva el camión rojo?
4.990
kilos 4990
11290     6.280 kilos.
6280

 ¿Cuántos kilos en total llevan el camión azul y el verde?


5977
14990 Llevan 10.967 kilos.
10967
 ¿Cuántos kilos en total llevan el camión verde y el rojo?
4990
16280 Llevan 11.270 kilos.
11270

17
FICHA 2

Sumas de tres números llevando


1 Coloca los números y calcula.

 32.876 1 12.865 1 4.652  9.456 1 32.108 1 1.673  765 1 5.452 1 37.053

32876 9456 765


12865 32108 5452
14652 11673 137053
50393 43237 43270

2 Observa los números de los globos y calcula las sumas que se indican.

16.345 5.231 2.789 510

1 1 1 1 1 1

16345 16345 5231


5231 5231 2789
12789 1510 1510
24365 22086 8530

3 ¿Cuántas sumas distintas de tres números puedes formar con los números
de estas tarjetas? Escríbelas y calcula.

Puedes escribir tres sumas distintas. Te puede


ayudar ver las sumas del ejercicio anterior.

3652 3652 4087


4.087 725 4087 4087 954
1954 1725 1725

3.652 8693 8464 5766


954

18
FICHA 3
3

Problemas
1 Resuelve.

 El viernes salieron de un aeropuerto  En la primera partida de un juego,


2.560 personas, el sábado salieron 1.560 Ignacio consiguió 1.315 puntos, en
y el domingo 2.975. ¿Cuántas personas la segunda 735 y en la tercera 1.730.
salieron en total los tres días? ¿Cuántos puntos consiguió en total?
2560 1315
1560 735
12975 11730
7095 3780
SOLUCIÓN Salieron 7.095 personas. SOLUCIÓN Consiguió
 3.780 puntos.

 

2 Observa el mapa y resuelve.

 Alejandro sale de Sevilla hacia Bilbao


BILBAO y recorre un total de 927 km.
605 km
¿Qué camino ha elegido Alejandro?
km

BARCELONA
¿Por qué ciudades ha pasado?
396

859 km
620 km
396
MADRID
km

1531
531

1.015 km
927

SEVILLA SOLUCIÓN Ha
 pasado por Madrid.

 Mariano lleva un camión. La semana  En las vacaciones, Celia fue de Madrid
pasada salió de Bilbao a Barcelona y desde a Sevilla y, desde allí, fue a Barcelona.
allí fue a Sevilla pasando por Madrid. Después volvió a Madrid. ¿Cuántos
¿Cuántos kilómetros recorrió? 605 kilómetros recorrió en total? 531
620 1015
1531 1620
1756 2166

SOLUCIÓN Recorrió
 1.756 km. SOLUCIÓN Recorrió
 2.166 km.

 

19
FICHA 4

Estimación de sumas
1 Estima las sumas.

 32 1 49  57 1 24  88 1 51

Aproxima 30 60 90
a las decenas 150 120 150
80 80 140

 279 1 120  567 1 340  735 1 910

Aproxima 300 600 700


a las centenas 1100 1300 1900
400 900 1600

 1.280 1 2.960  4.580 1 6.210  7.390 1 8.610

Aproxima 1000 5000 7000


a los millares 13000 16000 19000
4000 11000 16000

2 Observa el peso de cada vehículo y calcula.

18 kilos 21 kilos 385 kilos 230 kilos

 ¿Cuántos kilos aproximadamente pesan  ¿Cuántos kilos aproximadamente pesan


juntas la moto roja y la azul? juntos el coche verde y el amarillo?

20 1 20 5 40 400 1 200 5 600

SOLUCIÓN Aproximadamente
 pesan SOLUCIÓN Aproximadamente pesan
40
 kilos. 600
 kilos.

20
FICHA 5
3

Sumas con la calculadora

1 Calcula las sumas. Después, comprueba los resultados con la calculadora.

895 1 3.675 2.987 1 45.654 2.976 1 543 1 276

895 2987 2976


13675 145654 543
1276
4570 48641
3795
2 Lee y resuelve. Después, comprueba
los resultados con la calculadora.

Hace tres días un circo llegó a la ciudad.


En la tabla aparece el número de niños
y de adultos que fueron cada día.

Niños Adultos
Primer día 380 1.125
Segundo día 435 1.640
Tercer día 560 1.100
Tercer día 560 1.100
 ¿Cuántos niños en total fueron los tres  ¿Cuántos adultos en total fueron
días? los tres días?
380 1125
435 1640
1560 11100
1375 3865

SOLUCIÓN Fueron 1.375 niños. SOLUCIÓN Fueron 3.865 adultos.


 

3 RAZONAMIENTO. Estima y contesta.

Paula lleva 100 € y tiene que comprar dos regalos. 14 €


¿Podrá comprar el bolso y la pluma? ¿Por qué? 23 €
BOLSO 70 68 €
PLUMA 120 Puede comprarlos porque
90 aproximadamente cuestan 90 €.

21
FICHA 6 SABER HACER

Estudiar los pesos de algunos animales del zoo


1 Lee y resuelve.

El veterinario del zoo ha anotado en una ficha el peso de algunos animales.

CEBRA    320 kilos

BÚFALO    670 kilos


HIPOPÓTAMO    3.580 kilos

ELEFANTE    4.750 kilos

 ¿Cuántos kilos pesan en total los dos  ¿Cuántos kilos pesan en total los dos
animales menos pesados? animales más pesados?
320 3580
1670 14750
990 8330

SOLUCIÓN La cebra y el búfalo SOLUCIÓN El


 hipopótamo y
pesan
 990 kilos. el
 elefante pesan 8.330 kilos.

 ¿Cuántos kilos aproximadamente pesan  ¿Cuántos kilos aproximadamente pesan


el búfalo y la cebra juntos? el elefante y el hipopótamo juntos?
BÚFALO 700 ELEFANTE 5000
CEBRA 1300 HIPOPÓTAMO 14000
1000 9000
Pesan,
SOLUCIÓN  aproximadamente, Aproximadamente,
SOLUCIÓN  pesan
1.000
 kilos. 9.000
 kilos.

 Un canguro pesa 37 kilos, un guepardo 44 kilos y un lince 19 kilos.


¿Cuántos kilos aproximadamente pesan entre los tres? Calcúlalo mentalmente.

SOLUCIÓN Aproximadamente, pesan 100 kilos.

22
REPASO 3

1 Escribe los números y completa el cuadro.

1   Catorce mil veintiocho.

2   Veintidós mil seiscientos cincuenta y nueve.

3   Treinta y tres mil trescientos noventa.

4   Cuarenta y cuatro mil cuatrocientos cuarenta y uno.

5   Cincuenta y cinco mil quinientos cincuenta y dos.

6   Setenta y seis mil seiscientos sesenta y tres.

7   Noventa mil setecientos setenta y nueve.

8   Sesenta y dos mil ciento ochenta y seis.

1     1 4 0 2 8

2     2 2 6 5 9

3     3 3 3 9 0

4     4 4 4 4 1

5     5 5 5 5 2

6     6 6 6 6 3

7     9 0 7 7 9

8     6 2 1 8 6

 Escribe cómo se leen los números que aparecen en cada columna de color.

    doce
 mil trescientos cuarenta y cinco

    veintitrés
 mil cuatrocientos cincuenta y seis

    treinta
 y cuatro mil quinientos sesenta y siete

    cuarenta
 y cinco mil seiscientos setenta y ocho

    ochenta
 y nueve mil doce

 ¿Siguen alguna regla los números de cada columna? Explica cuál.


Las
 cifras de cada número son consecutivas.

23
44
FICHA 1

Restas llevando
1 Calcula las restas y completa la tabla.

Minuendo Sustraendo Diferencia


4283 37204
22516 2 5296
4.283 2.516 1.767
1767 31908
37.204 5.296 31.908
52640 60253
52.640 27.284 25.356
227284 2 6278
25356 53975
60.253 6.278 53.975

70108 92601 70.108 5.973 64.135


2 5973 2  756
64135 91845 92.601 756 91.845

2 Calcula las restas y escribe cuál es su diferencia.

Minuendo   5.034 5034 Minuendo   9.056 9056


Sustraendo   2.856 22856 Sustraendo   857 2857
2178 8199

La diferencia es… 2.178 La diferencia es… 8.199

Minuendo   40.170 40170 Minuendo   82.032 82032


28465 2999
Sustraendo   8.465 Sustraendo   999
31705 81033

La diferencia es… 31.705 La diferencia es… 81.033

3 Piensa y colorea.

  El minuendo. azul (puede


colorearse 798
  El sustraendo. 4.484 5.282
de verde)
rojo
  La diferencia.
verde (puede
colorearse de azul)
24
4 Coloca los números y resta. Después, haz la prueba.

Una resta está bien hecha si se cumple que:


sustraendo 1 diferencia 5 minuendo

 9.065 2 894  12.340 2 6.897

PRUEBA PRUEBA
9065 894 12340 6897
2894 18171 26897 15443
8171 9065 5443 12340

5 Observa el dibujo y resuelve.

 ¿Cuántas vacas menos que cerdos hay en la granja?

927 SOLUCIÓN
2323 Hay
 604 vacas menos.
604


 ¿Cuántas gallinas más que cabras hay en la granja?

1134 SOLUCIÓN
2123 Hay
 1.011 gallinas más.
1011

123 cabras

1.134 gallinas  ¿Cuántas gallinas más que cerdos hay en la granja?

323 vacas
1134 SOLUCIÓN
927 cerdos
2927 Hay
 207 gallinas más.
0207


25
FICHA 2

Estimación de restas
1 Estima las restas aproximando al orden adecuado.

 43 2 28  569 2 136  3.876 2 2.350

40 600 4000
230 2100 22000
10 500 2000

 87 2 53  741 2 283  6.450 2 2.910

90 700 6000
250 2300 23000
40 400 3000

2 Observa el dibujo y resuelve.


178 cm

145 cm

Ana
94 cm

Pablo
82 cm

Inés
Luis

 ¿Cuántos centímetros mide Pablo menos  ¿Cuántos centímetros aproximadamente


que Ana? 178 mide Pablo menos que Ana?
2145 ANA 200
033 PABLO 2100
100
SOLUCIÓN Pablo
 mide 33 cm menos. SOLUCIÓN Aproximadamente, Pablo
 mide
 100 centímetros menos.

 ¿Cuántos centímetros aproximadamente mide Inés más que Luis?


INÉS 90
LUIS 280
10
SOLUCIÓN Aproximadamente,
 Inés mide 10 cm más.

26
FICHA 3
4

Restas con la calculadora


1 Calcula y comprueba los resultados con la calculadora.

En la ciudad donde vive Andrea hay cuatro colegios.


Observa en la tabla el número de alumnos de cada uno.

Colegio Número de alumnos


Cisne 1.200
Aldea 590
Natural 1.720
Saltarín 220

 ¿Cuántos alumnos tiene el colegio  ¿Cuántos alumnos tiene el colegio


Saltarín menos que el colegio Aldea? Natural más que el colegio Cisne?
590 1720
2220 21200
370 0520
SOLUCIÓN El
 colegio Saltarín tiene 370 SOLUCIÓN El
 colegio Natural tiene 520

alumnos menos. alumnos


 más.

 ¿Cuántos alumnos le faltan al colegio con  ¿Cuántos alumnos tienen entre 1 2 0 0


más alumnos para tener 2.000? los cuatro colegios? 590
2000 1720
21720 1220
0280 3730
SOLUCIÓN Le
 faltan 280 alumnos. SOLUCIÓN Hay
 3.730 alumnos.

 

2 RAZONAMIENTO. Observa los puntos que consiguió cada uno y completa las frases.

SANDRA JORGE
LUCÍA ÁLVARO
1.150 475
590 1.850

 Lucía consiguió aproximadamente 100 puntos más que Jorge.


 Sandra consiguió aproximadamente 1.000 puntos menos que Álvaro.

27
FICHA 4

Problemas de dos operaciones


1 Resuelve.

 Para su nueva casa, Susana compra un cuadro por 75 €


y un espejo por 120 €. Para pagar entrega 200 €.
¿Cuánto dinero le devuelven?
75 200
1120 2195
195 005
SOLUCIÓN Le
 devuelven 5 €.

 En la furgoneta de Felipe se pueden cargar 1.250 kilos.


Felipe ha cargado un sofá que pesa 98 kilos y un mueble
que pesa 115 kilos. ¿Cuántos kilos más puede cargar?
98 1250
1115 2213
213 1037
SOLUCIÓN Puede
 cargar 1.037 kilos más.

 Los alumnos de 3.º de Primaria han hecho una rifa con


1.000 papeletas para pagar la excursión de fin de curso.
El grupo de Marcos ha vendido 350, el grupo de Ester
ha vendido 425 y el grupo de Guillermo el resto.
¿Cuántas papeletas ha vendido el grupo de Guillermo?
350 1000
1425 2775
775 0225
SOLUCIÓN Ha
 vendido 225 papeletas.

 En el mes de enero visitaron un museo 5.620 personas,


en el mes de febrero 3.540 y en el mes de marzo lo
visitaron 320 personas menos que entre los dos primeros
meses. ¿Cuántas personas visitaron el museo en marzo?
5620 9160
13540 2320
9160 8840
SOLUCIÓN Lo
 visitaron 8.840 personas.

28
4

2 Observa el gráfico y resuelve.

El gráfico muestra los kilos de fruta que en el restaurante de Carmelo


se consumieron cada día.

24 23

18
18
N.º de kilos

15
12
12 10

0
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

 Para el lunes y el martes Carmelo compró 40 kilos de fruta.


¿Cuántos kilos le sobraron? 15 40
110 225
25 15
SOLUCIÓN Le
 sobraron 15 kilos.

 El miércoles, Carmelo recibió en el restaurante 10 kilos


de naranjas, 12 kilos de manzanas y 5 kilos de plátanos.
¿Cuántos kilos de fruta le sobraron?

10 1 12 1 5 5 27 27 2 12 5 15

SOLUCIÓN Le
 sobraron 15 kilos.

 El jueves y el viernes de la semana pasada se consumieron


38 kilos de fruta. ¿Cuántos kilos más se han consumido
en esos dos días de esta semana? 18 41
123 238
41 03
SOLUCIÓN Se
 han consumido 3 kilos más.

 ¿Cuántos kilos de fruta se han consumido los tres primeros


días de la semana menos que el jueves y el viernes juntos?
15 1 10 1 12 5 27
41 2 27 5 14
18 1 23 5 41
SOLUCIÓN Se  han consumido 14 kilos menos.

29
FICHA 5 SABER HACER

Cargar paquetes en un ascensor


1 Lee y resuelve.
CARGA
Marcos quiere usar el ascensor para subir MÁXIMA
al piso de arriba varios paquetes.
500 kilos

234
kilos 375
kilos
96
kilos
78 kilos

 Marcos pesa 74 kilos. ¿Podrá subir en el ascensor


234
con los dos paquetes más pesados? Explica por qué.
375
1 74
683
SOLUCIÓN No, porque el ascensor no puede cargar más de 500 kilos.

 Si Marcos sube en el ascensor con el  Si Marcos sube en el ascensor con los
paquete más pesado, ¿cuántos kilos tres paquetes más pesados, ¿cuántos
más se pueden cargar? kilos de más cargaría?
375 500 234 1 96 1 375 1 74 5 779
1 74 2449
779 2 500 5 279
449 051
Se
SOLUCIÓN  pueden cargar SOLUCIÓN Cargaría 279 kilos de más.
51
 kilos más. 

 Marcos sube en el ascensor con un paquete


y todavía se pueden cargar en el ascensor 51 kilos.
¿Con qué paquete ha subido Marcos?
74 500
151 2125
125 375
Ha
SOLUCIÓN  subido con el paquete azul.


30
REPASO 4

1 Lee y calcula.

Victoria y Javier juegan con tarjetas a adivinar números dando pistas.

9.752 42.163 2.148

5.489 3.215
18.509

Victoria le dice a Javier: «Si quieres adivinar el número que he pensado, sigue estos pasos»:

1.º Suma los tres 2.º Suma los tres 3.º Resta los dos


números mayores. números menores. resultados obtenidos.

42163 2148
18509 3215 70424
1 9752 15489 210852
70424 10852 59572

 Colorea la tarjeta con el número que ha


pensado Victoria y escribe cómo se lee. 25.108 59.572

81.052
10.852

59.572     Cincuenta
 y nueve mil quinientos setenta y dos

2 Con las cifras de estas tarjetas, escribe.

El mayor número de cuatro cifras     4.321

0
4 El menor número de cuatro cifras   1.023

1
El mayor número de cinco cifras   43.210

3
2 El menor número de cinco cifras   10.234

31
5 FICHA 1

Tablas de multiplicar
1 ¿Cuántos hay? Calcúlalo con una multiplicación.

4 3 5 5 20    Hay 20 corazones.

6 3 6 5 36    Hay 36 corazones.

6 3 6 5 36  Hay 36 tréboles.

6 3 9 5 54  

Hay 54 tréboles.

2 Calcula.

 2 3 3 5 6  4 3 4 5 16  6 3 4 5 24  8 3 4 5 32
 2 3 5 5 10  4 3 6 5 24  6 3 7 5 42  8 3 8 5 64
 3 3 4 5 12  5 3 3 5 15  7 3 5 5 35  9 3 4 5 36
 3 3 7 5 21  5 3 8 5 40  7 3 8 5 56  9 3 5 5 45

3 Calcula cada multiplicación y completa.

6385 48 7355 35 9335 27

 Los factores son 6 y 8 .  Los factores son 7 y 5 .  Los factores son 9 y 3 .


 El producto es 48 .  El producto es 35 .  El producto es 27 .

4 Calcula y colorea.

12 verde verde rojo azul


334 433 732 434
14
237 238 632
16
rojo azul verde

32
5 Observa el dibujo y calcula.
 ¿Cuántas pelotas hay en 4 botes?
3 3 4 5 12    Hay 12 pelotas.

 ¿Cuántos dados hay en 3 bolsas?


4 3 3 5 12    Hay 12 dados.

 ¿Cuántos bolos hay en 4 cajas?


6 3 4 5 24    Hay 24 bolos.

6 Lee y resuelve.

 Una casa tiene 3 balcones. En cada balcón hay 4 macetas.


¿Cuántas macetas hay en la casa?
4 3 3 5 12
SOLUCIÓN Hay
 12 macetas.

 En el gimnasio hay 4 cestas. En cada cesta hay 8 pelotas.


¿Cuántas pelotas hay en el gimnasio?
8 3 4 5 32
SOLUCIÓN Hay
 32 pelotas.

 En el comedor del colegio hay 9 fruteros. En cada frutero


hay 7 piezas de fruta. ¿Cuántas piezas de fruta hay en total?
7 3 9 5 63
SOLUCIÓN Hay
 63 piezas de fruta.

 En la plaza de un pueblo hay 8 farolas. Cada farola tiene


6 focos. ¿Cuántos focos hay en total?
6 3 8 5 48
SOLUCIÓN Hay
 48 focos.

7 RAZONAMIENTO. Piensa y escribe.

 Todas las multiplicaciones cuyo producto es 12 236 334


y sus factores son números de una cifra. 632 433

 Todas las multiplicaciones cuyo producto es 16 238 434


y sus factores son números de una cifra. 832

33
FICHA 2

Multiplicaciones sin llevar


1 Coloca los números y calcula.

54 3 2 42 3 3 61 3 4 80 3 6

54 42 61 80
32 33 34 36
108 126 244 480

230 3 3 411 3 5 601 3 7 810 3 8

230 411 601 810


33 35 37 3 8
690 2055 4207 6480

2 Observa los números de las tarjetas y multiplica el número mayor por el menor.

8.230 9 7.120 3 6.785 5

9.010 4 5.980 7 9.432 2

9010 7120 9432


34 33 32
36040 21360 18864

3 Calcula el doble y el triple de cada número.

El doble

23 23 1210 130
32 32 32
46 2420 260
130
El triple

1.210
23 1210 130
33 33 33
69 3630 390

34
5

4 Observa el dibujo y calcula.

50 puntos Susana y Mario juegan a coger bolas del bombo.


100 puntos  En la primera partida, Susana consiguió 6 bolas rojas
200 puntos y Mario 4 azules. ¿Cuántos puntos consiguió cada niño?
SUSANA 50 MARIO 100
36 34
300 400
Susana consiguió 300 puntos y Mario, 400 puntos.

 En la segunda partida, Susana consiguió 8 bolas azules y Mario


5 verdes. ¿Quién consiguió más puntos?
SUSANA 100 MARIO 200
38 35
800 1000
Mario consiguió más puntos.
5 Resuelve.

 Julia compra 2 paquetes de servilletas  Para su restaurante, Luis compra


azules y 3 paquetes de blancas. 3 paquetes de manteles rojos y
Cada paquete contiene 100 servilletas. 5 de manteles azules. Cada paquete
¿Cuántas servilletas compra Julia tiene 50 manteles. ¿Cuántos manteles
de cada color? ha comprado de cada color?

100 100 50 50
32 33 33 35
200 300 150 250

SOLUCIÓN Compra 200 servilletas SOLUCIÓN Compra 150 manteles rojos


azules y 300 blancas. y 250 azules.

 En la librería de Lorena se han recibido 9 paquetes de folios azules,


8 paquetes de folios amarillos y 6 de folios verdes. Cada paquete
contiene 50 folios. ¿Cuántos folios se han recibido de cada color?
50 50 50
39 38 36
450 400 300
Ha
SOLUCIÓN  recibido 450 folios azules, 400 amarillos y 300 verdes.

35
FICHA 3

Multiplicaciones llevando
1 Calcula las multiplicaciones y completa la tabla.
tabla
Factores Producto
435
435 3 5 634 3 7 2.175
5
435 634 634
4.438
35 37 7
2175 4438 2.457
9.828
4
2.457 3 4 5.329 3 6 5.329
31.974
6
2457 5329
34 36
9828 31974
2 Observa el ejemplo y calcula.

 46 3 8 3 4  76 3 5 3 3
Ejemplo:
132 3 3 3 4 368 3 4 380 3 3

396 3 4 1.472 1.140


 136 3 2 3 8  209 3 6 3 4
1.584
272 3 8 1.254 3 4

2.176 5.016

3 Mira la clave y calcula.

3 3

5 2548 2548
35 36
2.548
12740 15288

6 3 3

5.027 5027 5027


35 36
25135 30162

36
5

4 Escribe la multiplicación correspondiente y calcúlala.

Sus factores Sus factores Sus factores


son 12.365 y 5 son 14.804 y 7 son 10.563 y 8

12365 14804 10563


35 37 38
61825 103628 84504

5 ¿Cuántas piezas tiene el puzle de cada niño? Lee y calcúlalo.

 El puzle de Ana tiene 150 piezas y el de Jorge tiene


el doble. ¿Cuántas piezas tiene el puzle de Jorge?
150
32
300 Tiene 300 piezas.
 El puzle de Pablo tiene 250 piezas y el de Eva tiene
el triple. ¿Cuántas piezas tiene el puzle de Eva?
250
33
750 Tiene 750 piezas.

6 Resuelve.

 Un polideportivo tiene 165 socios.  Un camión transporta 4 coches iguales.
Cada socio paga al mes 5 €. Cada coche pesa 1.250 kg.
¿Cuánto recauda el polideportivo cada mes? ¿Cuántos kilos lleva el camión?
165 1250
35 34
825 5000

SOLUCIÓN Recauda
 825 €. SOLUCIÓN Lleva
 5.000 kilos.

 Un circuito para bicicletas mide 5.750 metros.


¿Cuántos metros se recorren si se dan 5 vueltas?
5750
35
28750
SOLUCIÓN Recorren
 28.750 metros.

37
FICHA 4 SABER HACER

Llevar las cuentas en la tienda de regalos


1 Lee y resuelve.

Marisa tiene una tienda de bisutería y ha hecho el pedido para la nueva temporada.

PULSERAS COLLARES
5€ 9€
PEDIDO
 80 pulseras
 90 collares
ANILLOS PENDIENTES
 125 anillos
8€ 6€  235 pendientes

  ¿Cuánto pagará Marisa por cada tipo de artículo que ha pedido?

80 90 125 235
35 39 38 36
400€ 810€ 1000€ 1410€

 La temporada pasada vendió  La semana pasada vendió 30 collares


60 pulseras y el doble de anillos. y el triple de pendientes.
¿Cuántos anillos vendió? ¿Cuántos pendientes vendió?
60 30
32 33
120 90
SOLUCIÓN Vendió 120 anillos. SOLUCIÓN Vendió 90 pendientes.
 

 ¿Cuánto pagará Marisa por cada tipo de artículo


de este nuevo pedido?
PEDIDO
 15 pulseras 15 24 115 325
 24 collares 35 39 38 36
 115 anillos 75 216 920 1950
 325 pendientes
SOLUCIÓN Pagará
 75 € por las pulseras, 216 € por los collares,
920 € por los anillos y 1.950 € por los pendientes.

38
REPASO 5

1 Coloca los números y calcula.

 4.395 1 726  3.065 1 4.876  9.012 2 786  75.035 2 9.674

4395 3065 9012 75035


1726 14876 2786 29674
5121 7941 8226 65361

 3.102 3 4  6.100 3 6  4.101 3 7  6.204 3 2

3102 6100 4101 6204


34 36 37 32
12408 36600 28707 12408

 Colorea de verde las zonas con los resultados de las operaciones anteriores.

Si lo has hecho bien,


te saldrá un dibujo. 8.215
96.000

6.098 7.941
35.018

65.361 120
2.175
8.226

87

42 5.121
12.408
10

36.600
28.707

14.016 22.019
¿Qué dibujo te ha salido?
Un árbol.

39
Dirección de arte: José Crespo

Proyecto gráfico: Pep Carrió


Fotografía de cubierta: Leila Méndez

Jefa de proyecto: Rosa Marín


Coordinación de ilustración: Carlos Aguilera
Jefe de desarrollo de proyecto: Javier Tejeda
Desarrollo gráfico: Rosa María Barriga, Raúl de Andrés

Dirección técnica: Ángel García Encinar

Coordinación técnica: Alejandro Retana


Confección y montaje: Victoria Lucas, Jorge Borrego
Corrección: Marta Rubio, Nuria del Peso

© 2014 by Santillana Educación, S. L.


Avda. de los Artesanos, 6
28760 Tres Cantos, Madrid
Printed in Spain

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o


ISBN: 978-84-680-1321-3 transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de
sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro
Depósito legal: M-6705-2014 Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar
CP: 503719 o escanear algún fragmento de esta obra.

También podría gustarte