Está en la página 1de 40

2.

El aprendizaje del adulto


2.1 Concepto de aprendizaje.

Al hablar del aprendizaje del adulto hay que pensar en personas que, además de
dedicarse a estudiar están inmerss en múltiples responsabilidades sociales y una serie
de problemas a los que intentan dar una respuesta desde su formación.

Florentino Sanz, (1999-p.92- Modulo II, Unidad 11) define el aprendizaje como "el
tránsitos de una estructura psicológica familiar y segura, pero inadecuada para
integrar todos los estímulos que se reciben del exterior, hacia otra estructura
desconocida pero con capacidad de devolvernos una mayor identidad social y también
personal.--- Es un proyecto de vida personal, profesional o social".

El aprendizaje implica la adquisición de una información sobre algo, lo cual puede


realizarse a partir de lo que ya se sabe dando lugar a un aprendizaje significativo, al
poner en relación la información nueva con conceptos que ya  existen  en la mente del
aprender.

Contrario a este tipo de aprendizaje está el aprendizaje memorístico, que es el que se


produce por repetición y en el que el alumno va adquiriendo contenidos que no están
lógicamente relacionados entre sí; o sea, que no tienen significación para él.

Idea para recordar

El aprendizaje puede definirse como una modificación más o menos


permanente de una actividad debido a la internalización por el sujeto de
nuevos conocimientos.

2.2 Características del aprendizaje del Adulto.

La edad no es un factor condicionante del aprendizaje; las personas están en


capacidad de aprender en cualquier etapa de su vida.  Son factores sociales los que
han determinado que el adulto piense que él no está en edad para aprender, que eso
es cosa de niños y jovenes, porque socilamente se piensa que la niñez y la Juventud
son las etapas de escolarización.

Tanto Lideman como Malcolm Knowles (m.en F Sanz. Módulo II, unidad 11 .P76)
plantean una serie de características que diferencian el aprendizaje de los adultos del
de los júvenes .  Ellas son:

Características de las personas Características de las personas


adultas. adultas.

DE LIDERMAN Malcolm Knowles


     Los  adultos se motivan en torno  La necesidad de saber. Los
a necesidades y centros de interés. adultos tienen necesidad y quieren
saber porqué han de aprender una
cosa antes de emprender un
proceso de formación.  Necesitan
tomar conciencia sobre la utilidad
de lo que van a aprender.
 El autoconcepto del adulto.Los
adultos se consideran respomsable
de sus propias decisiones en la
vida. Tienen necesidad psicológica
de ser tratados por los otros como
personas capaces de autodirigirse
en la vida.  Las relaciones que se
   El modo de aprendizaje adulto han de establecer en su
está centrado sobre la realidad, por aprendizaje deben respetar unas
lo que la educación se ha de mínimas reglas democráticas que
construir sobre situaciones, no rompan las tradicionales dinámicas
sobre temas. de dependencia o de imposición del
  La experiencia es el factor más maestro.
grande de aprendizaje.  La experiencia de vida. Los
 Los adultos aspiran a adultos quieren construir su futuro
autodeterminarse, por lo tanto las con su pasado, con su experiencia
relaciones que se establecen en el y solamente con el saber
proceso de aprendizaje han de ser académico que obtuvieron antes,
comunicativas y bidireccionales. sino sobre todo con el saber que le
 Las diferencias de personalidad se dio la vida.
agradan con la edad, por lo que  La Voluntad de aprender. Los
hay que diferencar los estilos, adultos asimilan mejor los
duración y ritmos de aprendizaje. conocimientos, las competencias,
los valores y las actividades
scuando éstos se presentan en
contexto de aplicación a
situaciones reales.
 La Orientación del aprendizaje.
El aprendizaje del adulto está
orientado en torno a un problema o
una tarea.  Aprenden en
situaciones complejas y para
situaciones complejas que implican
interacción e interdisciplinariedad.

     En el proceso de aprendizaje del adulto se dan algunas situaciones que se deben
tomar en consideración, como es el hecho de que al adulto le preocupa seriamente los
resultados, demuestra mucha responsabilidad, aceptando una parte de culpa en las
metas no logradas. Tienden a tomar los errores de manera personal lo que puede, en
ocasiones, afectar su autoestima. Además, el adulto tiene una  gran motivación y
deseos de aprender. Este alumno tiende a integrar lo nuevo, lo que esta aprendiendo
en el momento con lo que ya tenía, ya que la experiencia es un factor importante para
él.
     Al referirse a ciertos factores característicos del aprendizaje del adulto Cañas,
Gallego y Alonso  (m. en López Barajas Z.- P364) plantean como elementos a
considerar en el mismo:

  La impaciencia, es una característica del adultos que puede  ir en


contra de su aprendizaje.  La misma ejerce una acción negativa que
surge de la economía del tiempo y del esfuerzo.
 La ansiedad y ambivalencia es otra característica también del adulto.
Los adultos se enfrentan al aprendizaje con una mezcla de
sentimientos un cambio importante de vida, y esto supone un cierto
miedo.
 La capacidad de adaptación y la curiosidad del adulto es limitada. su
propia experiencia le ayuda a restructurar su aprendizaje y tiende a
economizar energías.
 Su necesidad de autonomía y autodirección puede entrar en conflicto
con la inseguridad de no saber las respuestas correctas o de la
sensación extraña de dependencia de alguien a quien se ve como un
experto.

El adulto siente la necesidad de estar bien informado antes de embarcarse en la


realización de una tarea; esto afecta el ritmo del aprendizaje, pero el adulto sacrifica la
velocidad del aprendizaje a favor de la exactitud de lo adquirido.  Este factor permite
explicar también porque el parendizaje del adulto si lo que se enseña es útil y
relevante para su vidad diaria.

2.3 Los estilos de aprendizaje.

Como entes individualizados, las personas piensan de manera distinta, así también,
captan la información, la internalizan, la memorizan y la recuperan de forma
diferente.  Al hablar de estilo de aprendizaje se hace referencia a esa manera personal
de organizar y ampliar el pensamiento y la actividad para afrontar y responder a las
situaciones de aprendizaje.

Dos personas pueden tener igual nivel de inteligencia, sin embargo; dan respuestas
bastante diferentes intelectualmente, esto es debido a que tienen diferentes formas de
organizar y dirigir su inteligencia.

El estilo de aprendizaje es manera prticular que tien cada individuo para aprender, de
cómo su mente procesa la información.  Es la manera de conocer de una persona, así
como de adaptarse a su medio.

Para el logro de óptimos resultados en el aprendizaje deben conocerse los estilos de


aprendizaje del grupo al que se está enseñando.  Se ha comprobado que cuando los
alumnos reciben la docencia adaptada a su propio estilo de aprendizaje se produce un
aumento del rendimiento escolar.

El profesor debe tener mucho cuidado en respetar y potenciar los diferentes estilos de
aprendizaje de sus alumnos y de no caer en imponer un estilo de enseñar determinado
ya que puede darse el caso, y generalmente se da, de que sea su estilo de aprender el
que esté imponiendo al grupo que enseña.  Esta situación favorecerá sólo a aquellos
alumnos con el mismo estilo de aprender del profesor, lo más recomendable es que el
profesor trabaje con los distintos estilos de aprender que se manifiestan en el grupo.

Domindo Gallego (Módulo II, Unidad 12, 1999) hace referencia a los planteamientos de
distintos estudiosos de los estilos de aprendizajes.

Presentamos a continuación un cuadro con los aspectos básicos planteados por los
mismos.

 Estilos de Aprendizaje

Autores Elementos que influyen en el aprender


1.  Ambiente Inmediato: Sonido, luz, temperatura,
medio.

2.  Propias emotividad:  Motivación, persistencia,


responsabilidad, Estructura.

3. Necesidades Socilógicas: Trabajo personal, en


Rita y Krnneth Dunn.
grupo pequeño o Grande, con adultos.

4. Necesidades Físicas: alimentación, tiempo,


movilidad, percepción.

5. Necesidades Psicológicas: Analítico global,


reflexivo, impulsivo, Dominancia cerebral.
   
1- Estilo Acomodador.-Competencias de
acción. Punto fuerte la Ejecución y la
experimentación.  Le gusta el Trato
Personal.

2- Estilo Divergente.-Competencias de
valorar.  Su punto fuerte es la
Imaginación, es emotivo.
David Kolb.
3-Estilo Asimilador.-Competencias de
Pensar.  Su punto fuerte es el
Razonamiento inductivo, la creación de
Modelos teóricos.

4- Estilo Convergente.- Competencias
de decisión.  Su punto fuerte es la
aplicación práctica de ideas. Razonamiento
hipotético-deductivo.

2. El aprendizaje del adulto


2.1 Concepto de aprendizaje.
Al hablar del aprendizaje del adulto hay que pensar en personas que, además de
dedicarse a estudiar están inmerss en múltiples responsabilidades sociales y una serie
de problemas a los que intentan dar una respuesta desde su formación.

Florentino Sanz, (1999-p.92- Modulo II, Unidad 11) define el aprendizaje como "el
tránsitos de una estructura psicológica familiar y segura, pero inadecuada para
integrar todos los estímulos que se reciben del exterior, hacia otra estructura
desconocida pero con capacidad de devolvernos una mayor identidad social y también
personal.--- Es un proyecto de vida personal, profesional o social".

El aprendizaje implica la adquisición de una información sobre algo, lo cual puede


realizarse a partir de lo que ya se sabe dando lugar a un aprendizaje significativo, al
poner en relación la información nueva con conceptos que ya  existen  en la mente del
aprender.

Contrario a este tipo de aprendizaje está el aprendizaje memorístico, que es el que se


produce por repetición y en el que el alumno va adquiriendo contenidos que no están
lógicamente relacionados entre sí; o sea, que no tienen significación para él.

Idea para recordar

El aprendizaje puede definirse como una modificación más o menos


permanente de una actividad debido a la internalización por el sujeto de
nuevos conocimientos.

2.2 Características del aprendizaje del Adulto.

La edad no es un factor condicionante del aprendizaje; las personas están en


capacidad de aprender en cualquier etapa de su vida.  Son factores sociales los que
han determinado que el adulto piense que él no está en edad para aprender, que eso
es cosa de niños y jovenes, porque socilamente se piensa que la niñez y la Juventud
son las etapas de escolarización.

Tanto Lideman como Malcolm Knowles (m.en F Sanz. Módulo II, unidad 11 .P76)
plantean una serie de características que diferencian el aprendizaje de los adultos del
de los júvenes .  Ellas son:

Características de las personas Características de las personas


adultas. adultas.

DE LIDERMAN Malcolm Knowles


     Los  adultos se motivan en torno  La necesidad de saber. Los
a necesidades y centros de interés. adultos tienen necesidad y quieren
   El modo de aprendizaje adulto saber porqué han de aprender una
está centrado sobre la realidad, por cosa antes de emprender un
lo que la educación se ha de proceso de formación.  Necesitan
construir sobre situaciones, no tomar conciencia sobre la utilidad
sobre temas. de lo que van a aprender.
 El autoconcepto del adulto.Los
adultos se consideran respomsable
de sus propias decisiones en la
vida. Tienen necesidad psicológica
de ser tratados por los otros como
personas capaces de autodirigirse
en la vida.  Las relaciones que se
han de establecer en su
aprendizaje deben respetar unas
mínimas reglas democráticas que
rompan las tradicionales dinámicas
de dependencia o de imposición del
  La experiencia es el factor más
maestro.
grande de aprendizaje.
 La experiencia de vida. Los
 Los adultos aspiran a
adultos quieren construir su futuro
autodeterminarse, por lo tanto las con su pasado, con su experiencia
relaciones que se establecen en el y solamente con el saber
proceso de aprendizaje han de ser académico que obtuvieron antes,
comunicativas y bidireccionales. sino sobre todo con el saber que le
 Las diferencias de personalidad se dio la vida.
agradan con la edad, por lo que  La Voluntad de aprender. Los
hay que diferencar los estilos, adultos asimilan mejor los
duración y ritmos de aprendizaje. conocimientos, las competencias,
los valores y las actividades
scuando éstos se presentan en
contexto de aplicación a
situaciones reales.
 La Orientación del aprendizaje.
El aprendizaje del adulto está
orientado en torno a un problema o
una tarea.  Aprenden en
situaciones complejas y para
situaciones complejas que implican
interacción e interdisciplinariedad.

     En el proceso de aprendizaje del adulto se dan algunas situaciones que se deben
tomar en consideración, como es el hecho de que al adulto le preocupa seriamente los
resultados, demuestra mucha responsabilidad, aceptando una parte de culpa en las
metas no logradas. Tienden a tomar los errores de manera personal lo que puede, en
ocasiones, afectar su autoestima. Además, el adulto tiene una  gran motivación y
deseos de aprender. Este alumno tiende a integrar lo nuevo, lo que esta aprendiendo
en el momento con lo que ya tenía, ya que la experiencia es un factor importante para
él.

     Al referirse a ciertos factores característicos del aprendizaje del adulto Cañas,
Gallego y Alonso  (m. en López Barajas Z.- P364) plantean como elementos a
considerar en el mismo:
  La impaciencia, es una característica del adultos que puede  ir en
contra de su aprendizaje.  La misma ejerce una acción negativa que
surge de la economía del tiempo y del esfuerzo.
 La ansiedad y ambivalencia es otra característica también del adulto.
Los adultos se enfrentan al aprendizaje con una mezcla de
sentimientos un cambio importante de vida, y esto supone un cierto
miedo.
 La capacidad de adaptación y la curiosidad del adulto es limitada. su
propia experiencia le ayuda a restructurar su aprendizaje y tiende a
economizar energías.
 Su necesidad de autonomía y autodirección puede entrar en conflicto
con la inseguridad de no saber las respuestas correctas o de la
sensación extraña de dependencia de alguien a quien se ve como un
experto.

El adulto siente la necesidad de estar bien informado antes de embarcarse en la


realización de una tarea; esto afecta el ritmo del aprendizaje, pero el adulto sacrifica la
velocidad del aprendizaje a favor de la exactitud de lo adquirido.  Este factor permite
explicar también porque el parendizaje del adulto si lo que se enseña es útil y
relevante para su vidad diaria.

2.3 Los estilos de aprendizaje.

Como entes individualizados, las personas piensan de manera distinta, así también,
captan la información, la internalizan, la memorizan y la recuperan de forma
diferente.  Al hablar de estilo de aprendizaje se hace referencia a esa manera personal
de organizar y ampliar el pensamiento y la actividad para afrontar y responder a las
situaciones de aprendizaje.

Dos personas pueden tener igual nivel de inteligencia, sin embargo; dan respuestas
bastante diferentes intelectualmente, esto es debido a que tienen diferentes formas de
organizar y dirigir su inteligencia.

El estilo de aprendizaje es manera prticular que tien cada individuo para aprender, de
cómo su mente procesa la información.  Es la manera de conocer de una persona, así
como de adaptarse a su medio.

Para el logro de óptimos resultados en el aprendizaje deben conocerse los estilos de


aprendizaje del grupo al que se está enseñando.  Se ha comprobado que cuando los
alumnos reciben la docencia adaptada a su propio estilo de aprendizaje se produce un
aumento del rendimiento escolar.

El profesor debe tener mucho cuidado en respetar y potenciar los diferentes estilos de
aprendizaje de sus alumnos y de no caer en imponer un estilo de enseñar determinado
ya que puede darse el caso, y generalmente se da, de que sea su estilo de aprender el
que esté imponiendo al grupo que enseña.  Esta situación favorecerá sólo a aquellos
alumnos con el mismo estilo de aprender del profesor, lo más recomendable es que el
profesor trabaje con los distintos estilos de aprender que se manifiestan en el grupo.
Domindo Gallego (Módulo II, Unidad 12, 1999) hace referencia a los planteamientos de
distintos estudiosos de los estilos de aprendizajes.

Presentamos a continuación un cuadro con los aspectos básicos planteados por los
mismos.

 Estilos de Aprendizaje

Autores Elementos que influyen en el aprender


1.  Ambiente Inmediato: Sonido, luz, temperatura,
medio.

2.  Propias emotividad:  Motivación, persistencia,


responsabilidad, Estructura.

3. Necesidades Socilógicas: Trabajo personal, en


Rita y Krnneth Dunn.
grupo pequeño o Grande, con adultos.

4. Necesidades Físicas: alimentación, tiempo,


movilidad, percepción.

5. Necesidades Psicológicas: Analítico global,


reflexivo, impulsivo, Dominancia cerebral.
   
1- Estilo Acomodador.-Competencias de
acción. Punto fuerte la Ejecución y la
experimentación.  Le gusta el Trato
Personal.

2- Estilo Divergente.-Competencias de
valorar.  Su punto fuerte es la
Imaginación, es emotivo.
David Kolb.
3-Estilo Asimilador.-Competencias de
Pensar.  Su punto fuerte es el
Razonamiento inductivo, la creación de
Modelos teóricos.

4- Estilo Convergente.- Competencias
de decisión.  Su punto fuerte es la
aplicación práctica de ideas. Razonamiento
hipotético-deductivo.

2. El aprendizaje del adulto


2.1 Concepto de aprendizaje.
Al hablar del aprendizaje del adulto hay que pensar en personas que, además de
dedicarse a estudiar están inmerss en múltiples responsabilidades sociales y una serie
de problemas a los que intentan dar una respuesta desde su formación.

Florentino Sanz, (1999-p.92- Modulo II, Unidad 11) define el aprendizaje como "el
tránsitos de una estructura psicológica familiar y segura, pero inadecuada para
integrar todos los estímulos que se reciben del exterior, hacia otra estructura
desconocida pero con capacidad de devolvernos una mayor identidad social y también
personal.--- Es un proyecto de vida personal, profesional o social".

El aprendizaje implica la adquisición de una información sobre algo, lo cual puede


realizarse a partir de lo que ya se sabe dando lugar a un aprendizaje significativo, al
poner en relación la información nueva con conceptos que ya  existen  en la mente del
aprender.

Contrario a este tipo de aprendizaje está el aprendizaje memorístico, que es el que se


produce por repetición y en el que el alumno va adquiriendo contenidos que no están
lógicamente relacionados entre sí; o sea, que no tienen significación para él.

Idea para recordar

El aprendizaje puede definirse como una modificación más o menos


permanente de una actividad debido a la internalización por el sujeto de
nuevos conocimientos.

2.2 Características del aprendizaje del Adulto.

La edad no es un factor condicionante del aprendizaje; las personas están en


capacidad de aprender en cualquier etapa de su vida.  Son factores sociales los que
han determinado que el adulto piense que él no está en edad para aprender, que eso
es cosa de niños y jovenes, porque socilamente se piensa que la niñez y la Juventud
son las etapas de escolarización.

Tanto Lideman como Malcolm Knowles (m.en F Sanz. Módulo II, unidad 11 .P76)
plantean una serie de características que diferencian el aprendizaje de los adultos del
de los júvenes .  Ellas son:

Características de las personas Características de las personas


adultas. adultas.

DE LIDERMAN Malcolm Knowles


     Los  adultos se motivan en torno  La necesidad de saber. Los
a necesidades y centros de interés. adultos tienen necesidad y quieren
   El modo de aprendizaje adulto saber porqué han de aprender una
está centrado sobre la realidad, por cosa antes de emprender un
lo que la educación se ha de proceso de formación.  Necesitan
construir sobre situaciones, no tomar conciencia sobre la utilidad
sobre temas. de lo que van a aprender.
 El autoconcepto del adulto.Los
adultos se consideran respomsable
de sus propias decisiones en la
vida. Tienen necesidad psicológica
de ser tratados por los otros como
personas capaces de autodirigirse
en la vida.  Las relaciones que se
han de establecer en su
aprendizaje deben respetar unas
mínimas reglas democráticas que
rompan las tradicionales dinámicas
de dependencia o de imposición del
  La experiencia es el factor más
maestro.
grande de aprendizaje.
 La experiencia de vida. Los
 Los adultos aspiran a
adultos quieren construir su futuro
autodeterminarse, por lo tanto las con su pasado, con su experiencia
relaciones que se establecen en el y solamente con el saber
proceso de aprendizaje han de ser académico que obtuvieron antes,
comunicativas y bidireccionales. sino sobre todo con el saber que le
 Las diferencias de personalidad se dio la vida.
agradan con la edad, por lo que  La Voluntad de aprender. Los
hay que diferencar los estilos, adultos asimilan mejor los
duración y ritmos de aprendizaje. conocimientos, las competencias,
los valores y las actividades
scuando éstos se presentan en
contexto de aplicación a
situaciones reales.
 La Orientación del aprendizaje.
El aprendizaje del adulto está
orientado en torno a un problema o
una tarea.  Aprenden en
situaciones complejas y para
situaciones complejas que implican
interacción e interdisciplinariedad.

     En el proceso de aprendizaje del adulto se dan algunas situaciones que se deben
tomar en consideración, como es el hecho de que al adulto le preocupa seriamente los
resultados, demuestra mucha responsabilidad, aceptando una parte de culpa en las
metas no logradas. Tienden a tomar los errores de manera personal lo que puede, en
ocasiones, afectar su autoestima. Además, el adulto tiene una  gran motivación y
deseos de aprender. Este alumno tiende a integrar lo nuevo, lo que esta aprendiendo
en el momento con lo que ya tenía, ya que la experiencia es un factor importante para
él.

     Al referirse a ciertos factores característicos del aprendizaje del adulto Cañas,
Gallego y Alonso  (m. en López Barajas Z.- P364) plantean como elementos a
considerar en el mismo:
  La impaciencia, es una característica del adultos que puede  ir en
contra de su aprendizaje.  La misma ejerce una acción negativa que
surge de la economía del tiempo y del esfuerzo.
 La ansiedad y ambivalencia es otra característica también del adulto.
Los adultos se enfrentan al aprendizaje con una mezcla de
sentimientos un cambio importante de vida, y esto supone un cierto
miedo.
 La capacidad de adaptación y la curiosidad del adulto es limitada. su
propia experiencia le ayuda a restructurar su aprendizaje y tiende a
economizar energías.
 Su necesidad de autonomía y autodirección puede entrar en conflicto
con la inseguridad de no saber las respuestas correctas o de la
sensación extraña de dependencia de alguien a quien se ve como un
experto.

El adulto siente la necesidad de estar bien informado antes de embarcarse en la


realización de una tarea; esto afecta el ritmo del aprendizaje, pero el adulto sacrifica la
velocidad del aprendizaje a favor de la exactitud de lo adquirido.  Este factor permite
explicar también porque el parendizaje del adulto si lo que se enseña es útil y
relevante para su vidad diaria.

2.3 Los estilos de aprendizaje.

Como entes individualizados, las personas piensan de manera distinta, así también,
captan la información, la internalizan, la memorizan y la recuperan de forma
diferente.  Al hablar de estilo de aprendizaje se hace referencia a esa manera personal
de organizar y ampliar el pensamiento y la actividad para afrontar y responder a las
situaciones de aprendizaje.

Dos personas pueden tener igual nivel de inteligencia, sin embargo; dan respuestas
bastante diferentes intelectualmente, esto es debido a que tienen diferentes formas de
organizar y dirigir su inteligencia.

El estilo de aprendizaje es manera prticular que tien cada individuo para aprender, de
cómo su mente procesa la información.  Es la manera de conocer de una persona, así
como de adaptarse a su medio.

Para el logro de óptimos resultados en el aprendizaje deben conocerse los estilos de


aprendizaje del grupo al que se está enseñando.  Se ha comprobado que cuando los
alumnos reciben la docencia adaptada a su propio estilo de aprendizaje se produce un
aumento del rendimiento escolar.

El profesor debe tener mucho cuidado en respetar y potenciar los diferentes estilos de
aprendizaje de sus alumnos y de no caer en imponer un estilo de enseñar determinado
ya que puede darse el caso, y generalmente se da, de que sea su estilo de aprender el
que esté imponiendo al grupo que enseña.  Esta situación favorecerá sólo a aquellos
alumnos con el mismo estilo de aprender del profesor, lo más recomendable es que el
profesor trabaje con los distintos estilos de aprender que se manifiestan en el grupo.
Domindo Gallego (Módulo II, Unidad 12, 1999) hace referencia a los planteamientos de
distintos estudiosos de los estilos de aprendizajes.

Presentamos a continuación un cuadro con los aspectos básicos planteados por los
mismos.

 Estilos de Aprendizaje

Autores Elementos que influyen en el aprender


1.  Ambiente Inmediato: Sonido, luz, temperatura,
medio.

2.  Propias emotividad:  Motivación, persistencia,


responsabilidad, Estructura.

3. Necesidades Socilógicas: Trabajo personal, en


Rita y Krnneth Dunn.
grupo pequeño o Grande, con adultos.

4. Necesidades Físicas: alimentación, tiempo,


movilidad, percepción.

5. Necesidades Psicológicas: Analítico global,


reflexivo, impulsivo, Dominancia cerebral.
   
1- Estilo Acomodador.-Competencias de
acción. Punto fuerte la Ejecución y la
experimentación.  Le gusta el Trato
Personal.

2- Estilo Divergente.-Competencias de
valorar.  Su punto fuerte es la
Imaginación, es emotivo.
David Kolb.
3-Estilo Asimilador.-Competencias de
Pensar.  Su punto fuerte es el
Razonamiento inductivo, la creación de
Modelos teóricos.

4- Estilo Convergente.- Competencias
de decisión.  Su punto fuerte es la
aplicación práctica de ideas. Razonamiento
hipotético-deductivo.

2. El aprendizaje del adulto


2.1 Concepto de aprendizaje.
Al hablar del aprendizaje del adulto hay que pensar en personas que, además de
dedicarse a estudiar están inmerss en múltiples responsabilidades sociales y una serie
de problemas a los que intentan dar una respuesta desde su formación.

Florentino Sanz, (1999-p.92- Modulo II, Unidad 11) define el aprendizaje como "el
tránsitos de una estructura psicológica familiar y segura, pero inadecuada para
integrar todos los estímulos que se reciben del exterior, hacia otra estructura
desconocida pero con capacidad de devolvernos una mayor identidad social y también
personal.--- Es un proyecto de vida personal, profesional o social".

El aprendizaje implica la adquisición de una información sobre algo, lo cual puede


realizarse a partir de lo que ya se sabe dando lugar a un aprendizaje significativo, al
poner en relación la información nueva con conceptos que ya  existen  en la mente del
aprender.

Contrario a este tipo de aprendizaje está el aprendizaje memorístico, que es el que se


produce por repetición y en el que el alumno va adquiriendo contenidos que no están
lógicamente relacionados entre sí; o sea, que no tienen significación para él.

Idea para recordar

El aprendizaje puede definirse como una modificación más o menos


permanente de una actividad debido a la internalización por el sujeto de
nuevos conocimientos.

2.2 Características del aprendizaje del Adulto.

La edad no es un factor condicionante del aprendizaje; las personas están en


capacidad de aprender en cualquier etapa de su vida.  Son factores sociales los que
han determinado que el adulto piense que él no está en edad para aprender, que eso
es cosa de niños y jovenes, porque socilamente se piensa que la niñez y la Juventud
son las etapas de escolarización.

Tanto Lideman como Malcolm Knowles (m.en F Sanz. Módulo II, unidad 11 .P76)
plantean una serie de características que diferencian el aprendizaje de los adultos del
de los júvenes .  Ellas son:

Características de las personas Características de las personas


adultas. adultas.

DE LIDERMAN Malcolm Knowles


     Los  adultos se motivan en torno  La necesidad de saber. Los
a necesidades y centros de interés. adultos tienen necesidad y quieren
   El modo de aprendizaje adulto saber porqué han de aprender una
está centrado sobre la realidad, por cosa antes de emprender un
lo que la educación se ha de proceso de formación.  Necesitan
construir sobre situaciones, no tomar conciencia sobre la utilidad
sobre temas. de lo que van a aprender.
 El autoconcepto del adulto.Los
adultos se consideran respomsable
de sus propias decisiones en la
vida. Tienen necesidad psicológica
de ser tratados por los otros como
personas capaces de autodirigirse
en la vida.  Las relaciones que se
han de establecer en su
aprendizaje deben respetar unas
mínimas reglas democráticas que
rompan las tradicionales dinámicas
de dependencia o de imposición del
  La experiencia es el factor más
maestro.
grande de aprendizaje.
 La experiencia de vida. Los
 Los adultos aspiran a
adultos quieren construir su futuro
autodeterminarse, por lo tanto las con su pasado, con su experiencia
relaciones que se establecen en el y solamente con el saber
proceso de aprendizaje han de ser académico que obtuvieron antes,
comunicativas y bidireccionales. sino sobre todo con el saber que le
 Las diferencias de personalidad se dio la vida.
agradan con la edad, por lo que  La Voluntad de aprender. Los
hay que diferencar los estilos, adultos asimilan mejor los
duración y ritmos de aprendizaje. conocimientos, las competencias,
los valores y las actividades
scuando éstos se presentan en
contexto de aplicación a
situaciones reales.
 La Orientación del aprendizaje.
El aprendizaje del adulto está
orientado en torno a un problema o
una tarea.  Aprenden en
situaciones complejas y para
situaciones complejas que implican
interacción e interdisciplinariedad.

     En el proceso de aprendizaje del adulto se dan algunas situaciones que se deben
tomar en consideración, como es el hecho de que al adulto le preocupa seriamente los
resultados, demuestra mucha responsabilidad, aceptando una parte de culpa en las
metas no logradas. Tienden a tomar los errores de manera personal lo que puede, en
ocasiones, afectar su autoestima. Además, el adulto tiene una  gran motivación y
deseos de aprender. Este alumno tiende a integrar lo nuevo, lo que esta aprendiendo
en el momento con lo que ya tenía, ya que la experiencia es un factor importante para
él.

     Al referirse a ciertos factores característicos del aprendizaje del adulto Cañas,
Gallego y Alonso  (m. en López Barajas Z.- P364) plantean como elementos a
considerar en el mismo:
  La impaciencia, es una característica del adultos que puede  ir en
contra de su aprendizaje.  La misma ejerce una acción negativa que
surge de la economía del tiempo y del esfuerzo.
 La ansiedad y ambivalencia es otra característica también del adulto.
Los adultos se enfrentan al aprendizaje con una mezcla de
sentimientos un cambio importante de vida, y esto supone un cierto
miedo.
 La capacidad de adaptación y la curiosidad del adulto es limitada. su
propia experiencia le ayuda a restructurar su aprendizaje y tiende a
economizar energías.
 Su necesidad de autonomía y autodirección puede entrar en conflicto
con la inseguridad de no saber las respuestas correctas o de la
sensación extraña de dependencia de alguien a quien se ve como un
experto.

El adulto siente la necesidad de estar bien informado antes de embarcarse en la


realización de una tarea; esto afecta el ritmo del aprendizaje, pero el adulto sacrifica la
velocidad del aprendizaje a favor de la exactitud de lo adquirido.  Este factor permite
explicar también porque el parendizaje del adulto si lo que se enseña es útil y
relevante para su vidad diaria.

2.3 Los estilos de aprendizaje.

Como entes individualizados, las personas piensan de manera distinta, así también,
captan la información, la internalizan, la memorizan y la recuperan de forma
diferente.  Al hablar de estilo de aprendizaje se hace referencia a esa manera personal
de organizar y ampliar el pensamiento y la actividad para afrontar y responder a las
situaciones de aprendizaje.

Dos personas pueden tener igual nivel de inteligencia, sin embargo; dan respuestas
bastante diferentes intelectualmente, esto es debido a que tienen diferentes formas de
organizar y dirigir su inteligencia.

El estilo de aprendizaje es manera prticular que tien cada individuo para aprender, de
cómo su mente procesa la información.  Es la manera de conocer de una persona, así
como de adaptarse a su medio.

Para el logro de óptimos resultados en el aprendizaje deben conocerse los estilos de


aprendizaje del grupo al que se está enseñando.  Se ha comprobado que cuando los
alumnos reciben la docencia adaptada a su propio estilo de aprendizaje se produce un
aumento del rendimiento escolar.

El profesor debe tener mucho cuidado en respetar y potenciar los diferentes estilos de
aprendizaje de sus alumnos y de no caer en imponer un estilo de enseñar determinado
ya que puede darse el caso, y generalmente se da, de que sea su estilo de aprender el
que esté imponiendo al grupo que enseña.  Esta situación favorecerá sólo a aquellos
alumnos con el mismo estilo de aprender del profesor, lo más recomendable es que el
profesor trabaje con los distintos estilos de aprender que se manifiestan en el grupo.
Domindo Gallego (Módulo II, Unidad 12, 1999) hace referencia a los planteamientos de
distintos estudiosos de los estilos de aprendizajes.

Presentamos a continuación un cuadro con los aspectos básicos planteados por los
mismos.

 Estilos de Aprendizaje

Autores Elementos que influyen en el aprender


1.  Ambiente Inmediato: Sonido, luz, temperatura,
medio.

2.  Propias emotividad:  Motivación, persistencia,


responsabilidad, Estructura.

3. Necesidades Socilógicas: Trabajo personal, en


Rita y Krnneth Dunn.
grupo pequeño o Grande, con adultos.

4. Necesidades Físicas: alimentación, tiempo,


movilidad, percepción.

5. Necesidades Psicológicas: Analítico global,


reflexivo, impulsivo, Dominancia cerebral.
   
1- Estilo Acomodador.-Competencias de
acción. Punto fuerte la Ejecución y la
experimentación.  Le gusta el Trato
Personal.

2- Estilo Divergente.-Competencias de
valorar.  Su punto fuerte es la
Imaginación, es emotivo.
David Kolb.
3-Estilo Asimilador.-Competencias de
Pensar.  Su punto fuerte es el
Razonamiento inductivo, la creación de
Modelos teóricos.

4- Estilo Convergente.- Competencias
de decisión.  Su punto fuerte es la
aplicación práctica de ideas. Razonamiento
hipotético-deductivo.

2. El aprendizaje del adulto


2.1 Concepto de aprendizaje.
Al hablar del aprendizaje del adulto hay que pensar en personas que, además de
dedicarse a estudiar están inmerss en múltiples responsabilidades sociales y una serie
de problemas a los que intentan dar una respuesta desde su formación.

Florentino Sanz, (1999-p.92- Modulo II, Unidad 11) define el aprendizaje como "el
tránsitos de una estructura psicológica familiar y segura, pero inadecuada para
integrar todos los estímulos que se reciben del exterior, hacia otra estructura
desconocida pero con capacidad de devolvernos una mayor identidad social y también
personal.--- Es un proyecto de vida personal, profesional o social".

El aprendizaje implica la adquisición de una información sobre algo, lo cual puede


realizarse a partir de lo que ya se sabe dando lugar a un aprendizaje significativo, al
poner en relación la información nueva con conceptos que ya  existen  en la mente del
aprender.

Contrario a este tipo de aprendizaje está el aprendizaje memorístico, que es el que se


produce por repetición y en el que el alumno va adquiriendo contenidos que no están
lógicamente relacionados entre sí; o sea, que no tienen significación para él.

Idea para recordar

El aprendizaje puede definirse como una modificación más o menos


permanente de una actividad debido a la internalización por el sujeto de
nuevos conocimientos.

2.2 Características del aprendizaje del Adulto.

La edad no es un factor condicionante del aprendizaje; las personas están en


capacidad de aprender en cualquier etapa de su vida.  Son factores sociales los que
han determinado que el adulto piense que él no está en edad para aprender, que eso
es cosa de niños y jovenes, porque socilamente se piensa que la niñez y la Juventud
son las etapas de escolarización.

Tanto Lideman como Malcolm Knowles (m.en F Sanz. Módulo II, unidad 11 .P76)
plantean una serie de características que diferencian el aprendizaje de los adultos del
de los júvenes .  Ellas son:

Características de las personas Características de las personas


adultas. adultas.

DE LIDERMAN Malcolm Knowles


     Los  adultos se motivan en torno  La necesidad de saber. Los
a necesidades y centros de interés. adultos tienen necesidad y quieren
   El modo de aprendizaje adulto saber porqué han de aprender una
está centrado sobre la realidad, por cosa antes de emprender un
lo que la educación se ha de proceso de formación.  Necesitan
construir sobre situaciones, no tomar conciencia sobre la utilidad
sobre temas. de lo que van a aprender.
 El autoconcepto del adulto.Los
adultos se consideran respomsable
de sus propias decisiones en la
vida. Tienen necesidad psicológica
de ser tratados por los otros como
personas capaces de autodirigirse
en la vida.  Las relaciones que se
han de establecer en su
aprendizaje deben respetar unas
mínimas reglas democráticas que
rompan las tradicionales dinámicas
de dependencia o de imposición del
  La experiencia es el factor más
maestro.
grande de aprendizaje.
 La experiencia de vida. Los
 Los adultos aspiran a
adultos quieren construir su futuro
autodeterminarse, por lo tanto las con su pasado, con su experiencia
relaciones que se establecen en el y solamente con el saber
proceso de aprendizaje han de ser académico que obtuvieron antes,
comunicativas y bidireccionales. sino sobre todo con el saber que le
 Las diferencias de personalidad se dio la vida.
agradan con la edad, por lo que  La Voluntad de aprender. Los
hay que diferencar los estilos, adultos asimilan mejor los
duración y ritmos de aprendizaje. conocimientos, las competencias,
los valores y las actividades
scuando éstos se presentan en
contexto de aplicación a
situaciones reales.
 La Orientación del aprendizaje.
El aprendizaje del adulto está
orientado en torno a un problema o
una tarea.  Aprenden en
situaciones complejas y para
situaciones complejas que implican
interacción e interdisciplinariedad.

     En el proceso de aprendizaje del adulto se dan algunas situaciones que se deben
tomar en consideración, como es el hecho de que al adulto le preocupa seriamente los
resultados, demuestra mucha responsabilidad, aceptando una parte de culpa en las
metas no logradas. Tienden a tomar los errores de manera personal lo que puede, en
ocasiones, afectar su autoestima. Además, el adulto tiene una  gran motivación y
deseos de aprender. Este alumno tiende a integrar lo nuevo, lo que esta aprendiendo
en el momento con lo que ya tenía, ya que la experiencia es un factor importante para
él.

     Al referirse a ciertos factores característicos del aprendizaje del adulto Cañas,
Gallego y Alonso  (m. en López Barajas Z.- P364) plantean como elementos a
considerar en el mismo:
  La impaciencia, es una característica del adultos que puede  ir en
contra de su aprendizaje.  La misma ejerce una acción negativa que
surge de la economía del tiempo y del esfuerzo.
 La ansiedad y ambivalencia es otra característica también del adulto.
Los adultos se enfrentan al aprendizaje con una mezcla de
sentimientos un cambio importante de vida, y esto supone un cierto
miedo.
 La capacidad de adaptación y la curiosidad del adulto es limitada. su
propia experiencia le ayuda a restructurar su aprendizaje y tiende a
economizar energías.
 Su necesidad de autonomía y autodirección puede entrar en conflicto
con la inseguridad de no saber las respuestas correctas o de la
sensación extraña de dependencia de alguien a quien se ve como un
experto.

El adulto siente la necesidad de estar bien informado antes de embarcarse en la


realización de una tarea; esto afecta el ritmo del aprendizaje, pero el adulto sacrifica la
velocidad del aprendizaje a favor de la exactitud de lo adquirido.  Este factor permite
explicar también porque el parendizaje del adulto si lo que se enseña es útil y
relevante para su vidad diaria.

2.3 Los estilos de aprendizaje.

Como entes individualizados, las personas piensan de manera distinta, así también,
captan la información, la internalizan, la memorizan y la recuperan de forma
diferente.  Al hablar de estilo de aprendizaje se hace referencia a esa manera personal
de organizar y ampliar el pensamiento y la actividad para afrontar y responder a las
situaciones de aprendizaje.

Dos personas pueden tener igual nivel de inteligencia, sin embargo; dan respuestas
bastante diferentes intelectualmente, esto es debido a que tienen diferentes formas de
organizar y dirigir su inteligencia.

El estilo de aprendizaje es manera prticular que tien cada individuo para aprender, de
cómo su mente procesa la información.  Es la manera de conocer de una persona, así
como de adaptarse a su medio.

Para el logro de óptimos resultados en el aprendizaje deben conocerse los estilos de


aprendizaje del grupo al que se está enseñando.  Se ha comprobado que cuando los
alumnos reciben la docencia adaptada a su propio estilo de aprendizaje se produce un
aumento del rendimiento escolar.

El profesor debe tener mucho cuidado en respetar y potenciar los diferentes estilos de
aprendizaje de sus alumnos y de no caer en imponer un estilo de enseñar determinado
ya que puede darse el caso, y generalmente se da, de que sea su estilo de aprender el
que esté imponiendo al grupo que enseña.  Esta situación favorecerá sólo a aquellos
alumnos con el mismo estilo de aprender del profesor, lo más recomendable es que el
profesor trabaje con los distintos estilos de aprender que se manifiestan en el grupo.
Domindo Gallego (Módulo II, Unidad 12, 1999) hace referencia a los planteamientos de
distintos estudiosos de los estilos de aprendizajes.

Presentamos a continuación un cuadro con los aspectos básicos planteados por los
mismos.

 Estilos de Aprendizaje

Autores Elementos que influyen en el aprender


1.  Ambiente Inmediato: Sonido, luz, temperatura,
medio.

2.  Propias emotividad:  Motivación, persistencia,


responsabilidad, Estructura.

3. Necesidades Socilógicas: Trabajo personal, en


Rita y Krnneth Dunn.
grupo pequeño o Grande, con adultos.

4. Necesidades Físicas: alimentación, tiempo,


movilidad, percepción.

5. Necesidades Psicológicas: Analítico global,


reflexivo, impulsivo, Dominancia cerebral.
   
1- Estilo Acomodador.-Competencias de
acción. Punto fuerte la Ejecución y la
experimentación.  Le gusta el Trato
Personal.

2- Estilo Divergente.-Competencias de
valorar.  Su punto fuerte es la
Imaginación, es emotivo.
David Kolb.
3-Estilo Asimilador.-Competencias de
Pensar.  Su punto fuerte es el
Razonamiento inductivo, la creación de
Modelos teóricos.

4- Estilo Convergente.- Competencias
de decisión.  Su punto fuerte es la
aplicación práctica de ideas. Razonamiento
hipotético-deductivo.

2. El aprendizaje del adulto


2.1 Concepto de aprendizaje.
Al hablar del aprendizaje del adulto hay que pensar en personas que, además de
dedicarse a estudiar están inmerss en múltiples responsabilidades sociales y una serie
de problemas a los que intentan dar una respuesta desde su formación.

Florentino Sanz, (1999-p.92- Modulo II, Unidad 11) define el aprendizaje como "el
tránsitos de una estructura psicológica familiar y segura, pero inadecuada para
integrar todos los estímulos que se reciben del exterior, hacia otra estructura
desconocida pero con capacidad de devolvernos una mayor identidad social y también
personal.--- Es un proyecto de vida personal, profesional o social".

El aprendizaje implica la adquisición de una información sobre algo, lo cual puede


realizarse a partir de lo que ya se sabe dando lugar a un aprendizaje significativo, al
poner en relación la información nueva con conceptos que ya  existen  en la mente del
aprender.

Contrario a este tipo de aprendizaje está el aprendizaje memorístico, que es el que se


produce por repetición y en el que el alumno va adquiriendo contenidos que no están
lógicamente relacionados entre sí; o sea, que no tienen significación para él.

Idea para recordar

El aprendizaje puede definirse como una modificación más o menos


permanente de una actividad debido a la internalización por el sujeto de
nuevos conocimientos.

2.2 Características del aprendizaje del Adulto.

La edad no es un factor condicionante del aprendizaje; las personas están en


capacidad de aprender en cualquier etapa de su vida.  Son factores sociales los que
han determinado que el adulto piense que él no está en edad para aprender, que eso
es cosa de niños y jovenes, porque socilamente se piensa que la niñez y la Juventud
son las etapas de escolarización.

Tanto Lideman como Malcolm Knowles (m.en F Sanz. Módulo II, unidad 11 .P76)
plantean una serie de características que diferencian el aprendizaje de los adultos del
de los júvenes .  Ellas son:

Características de las personas Características de las personas


adultas. adultas.

DE LIDERMAN Malcolm Knowles


     Los  adultos se motivan en torno  La necesidad de saber. Los
a necesidades y centros de interés. adultos tienen necesidad y quieren
   El modo de aprendizaje adulto saber porqué han de aprender una
está centrado sobre la realidad, por cosa antes de emprender un
lo que la educación se ha de proceso de formación.  Necesitan
construir sobre situaciones, no tomar conciencia sobre la utilidad
sobre temas. de lo que van a aprender.
 El autoconcepto del adulto.Los
adultos se consideran respomsable
de sus propias decisiones en la
vida. Tienen necesidad psicológica
de ser tratados por los otros como
personas capaces de autodirigirse
en la vida.  Las relaciones que se
han de establecer en su
aprendizaje deben respetar unas
mínimas reglas democráticas que
rompan las tradicionales dinámicas
de dependencia o de imposición del
  La experiencia es el factor más
maestro.
grande de aprendizaje.
 La experiencia de vida. Los
 Los adultos aspiran a
adultos quieren construir su futuro
autodeterminarse, por lo tanto las con su pasado, con su experiencia
relaciones que se establecen en el y solamente con el saber
proceso de aprendizaje han de ser académico que obtuvieron antes,
comunicativas y bidireccionales. sino sobre todo con el saber que le
 Las diferencias de personalidad se dio la vida.
agradan con la edad, por lo que  La Voluntad de aprender. Los
hay que diferencar los estilos, adultos asimilan mejor los
duración y ritmos de aprendizaje. conocimientos, las competencias,
los valores y las actividades
scuando éstos se presentan en
contexto de aplicación a
situaciones reales.
 La Orientación del aprendizaje.
El aprendizaje del adulto está
orientado en torno a un problema o
una tarea.  Aprenden en
situaciones complejas y para
situaciones complejas que implican
interacción e interdisciplinariedad.

     En el proceso de aprendizaje del adulto se dan algunas situaciones que se deben
tomar en consideración, como es el hecho de que al adulto le preocupa seriamente los
resultados, demuestra mucha responsabilidad, aceptando una parte de culpa en las
metas no logradas. Tienden a tomar los errores de manera personal lo que puede, en
ocasiones, afectar su autoestima. Además, el adulto tiene una  gran motivación y
deseos de aprender. Este alumno tiende a integrar lo nuevo, lo que esta aprendiendo
en el momento con lo que ya tenía, ya que la experiencia es un factor importante para
él.

     Al referirse a ciertos factores característicos del aprendizaje del adulto Cañas,
Gallego y Alonso  (m. en López Barajas Z.- P364) plantean como elementos a
considerar en el mismo:
  La impaciencia, es una característica del adultos que puede  ir en
contra de su aprendizaje.  La misma ejerce una acción negativa que
surge de la economía del tiempo y del esfuerzo.
 La ansiedad y ambivalencia es otra característica también del adulto.
Los adultos se enfrentan al aprendizaje con una mezcla de
sentimientos un cambio importante de vida, y esto supone un cierto
miedo.
 La capacidad de adaptación y la curiosidad del adulto es limitada. su
propia experiencia le ayuda a restructurar su aprendizaje y tiende a
economizar energías.
 Su necesidad de autonomía y autodirección puede entrar en conflicto
con la inseguridad de no saber las respuestas correctas o de la
sensación extraña de dependencia de alguien a quien se ve como un
experto.

El adulto siente la necesidad de estar bien informado antes de embarcarse en la


realización de una tarea; esto afecta el ritmo del aprendizaje, pero el adulto sacrifica la
velocidad del aprendizaje a favor de la exactitud de lo adquirido.  Este factor permite
explicar también porque el parendizaje del adulto si lo que se enseña es útil y
relevante para su vidad diaria.

2.3 Los estilos de aprendizaje.

Como entes individualizados, las personas piensan de manera distinta, así también,
captan la información, la internalizan, la memorizan y la recuperan de forma
diferente.  Al hablar de estilo de aprendizaje se hace referencia a esa manera personal
de organizar y ampliar el pensamiento y la actividad para afrontar y responder a las
situaciones de aprendizaje.

Dos personas pueden tener igual nivel de inteligencia, sin embargo; dan respuestas
bastante diferentes intelectualmente, esto es debido a que tienen diferentes formas de
organizar y dirigir su inteligencia.

El estilo de aprendizaje es manera prticular que tien cada individuo para aprender, de
cómo su mente procesa la información.  Es la manera de conocer de una persona, así
como de adaptarse a su medio.

Para el logro de óptimos resultados en el aprendizaje deben conocerse los estilos de


aprendizaje del grupo al que se está enseñando.  Se ha comprobado que cuando los
alumnos reciben la docencia adaptada a su propio estilo de aprendizaje se produce un
aumento del rendimiento escolar.

El profesor debe tener mucho cuidado en respetar y potenciar los diferentes estilos de
aprendizaje de sus alumnos y de no caer en imponer un estilo de enseñar determinado
ya que puede darse el caso, y generalmente se da, de que sea su estilo de aprender el
que esté imponiendo al grupo que enseña.  Esta situación favorecerá sólo a aquellos
alumnos con el mismo estilo de aprender del profesor, lo más recomendable es que el
profesor trabaje con los distintos estilos de aprender que se manifiestan en el grupo.
Domindo Gallego (Módulo II, Unidad 12, 1999) hace referencia a los planteamientos de
distintos estudiosos de los estilos de aprendizajes.

Presentamos a continuación un cuadro con los aspectos básicos planteados por los
mismos.

 Estilos de Aprendizaje

Autores Elementos que influyen en el aprender


1.  Ambiente Inmediato: Sonido, luz, temperatura,
medio.

2.  Propias emotividad:  Motivación, persistencia,


responsabilidad, Estructura.

3. Necesidades Socilógicas: Trabajo personal, en


Rita y Krnneth Dunn.
grupo pequeño o Grande, con adultos.

4. Necesidades Físicas: alimentación, tiempo,


movilidad, percepción.

5. Necesidades Psicológicas: Analítico global,


reflexivo, impulsivo, Dominancia cerebral.
   
1- Estilo Acomodador.-Competencias de
acción. Punto fuerte la Ejecución y la
experimentación.  Le gusta el Trato
Personal.

2- Estilo Divergente.-Competencias de
valorar.  Su punto fuerte es la
Imaginación, es emotivo.
David Kolb.
3-Estilo Asimilador.-Competencias de
Pensar.  Su punto fuerte es el
Razonamiento inductivo, la creación de
Modelos teóricos.

4- Estilo Convergente.- Competencias
de decisión.  Su punto fuerte es la
aplicación práctica de ideas. Razonamiento
hipotético-deductivo.

2. El aprendizaje del adulto


2.1 Concepto de aprendizaje.
Al hablar del aprendizaje del adulto hay que pensar en personas que, además de
dedicarse a estudiar están inmerss en múltiples responsabilidades sociales y una serie
de problemas a los que intentan dar una respuesta desde su formación.

Florentino Sanz, (1999-p.92- Modulo II, Unidad 11) define el aprendizaje como "el
tránsitos de una estructura psicológica familiar y segura, pero inadecuada para
integrar todos los estímulos que se reciben del exterior, hacia otra estructura
desconocida pero con capacidad de devolvernos una mayor identidad social y también
personal.--- Es un proyecto de vida personal, profesional o social".

El aprendizaje implica la adquisición de una información sobre algo, lo cual puede


realizarse a partir de lo que ya se sabe dando lugar a un aprendizaje significativo, al
poner en relación la información nueva con conceptos que ya  existen  en la mente del
aprender.

Contrario a este tipo de aprendizaje está el aprendizaje memorístico, que es el que se


produce por repetición y en el que el alumno va adquiriendo contenidos que no están
lógicamente relacionados entre sí; o sea, que no tienen significación para él.

Idea para recordar

El aprendizaje puede definirse como una modificación más o menos


permanente de una actividad debido a la internalización por el sujeto de
nuevos conocimientos.

2.2 Características del aprendizaje del Adulto.

La edad no es un factor condicionante del aprendizaje; las personas están en


capacidad de aprender en cualquier etapa de su vida.  Son factores sociales los que
han determinado que el adulto piense que él no está en edad para aprender, que eso
es cosa de niños y jovenes, porque socilamente se piensa que la niñez y la Juventud
son las etapas de escolarización.

Tanto Lideman como Malcolm Knowles (m.en F Sanz. Módulo II, unidad 11 .P76)
plantean una serie de características que diferencian el aprendizaje de los adultos del
de los júvenes .  Ellas son:

Características de las personas Características de las personas


adultas. adultas.

DE LIDERMAN Malcolm Knowles


     Los  adultos se motivan en torno  La necesidad de saber. Los
a necesidades y centros de interés. adultos tienen necesidad y quieren
   El modo de aprendizaje adulto saber porqué han de aprender una
está centrado sobre la realidad, por cosa antes de emprender un
lo que la educación se ha de proceso de formación.  Necesitan
construir sobre situaciones, no tomar conciencia sobre la utilidad
sobre temas. de lo que van a aprender.
 El autoconcepto del adulto.Los
adultos se consideran respomsable
de sus propias decisiones en la
vida. Tienen necesidad psicológica
de ser tratados por los otros como
personas capaces de autodirigirse
en la vida.  Las relaciones que se
han de establecer en su
aprendizaje deben respetar unas
mínimas reglas democráticas que
rompan las tradicionales dinámicas
de dependencia o de imposición del
  La experiencia es el factor más
maestro.
grande de aprendizaje.
 La experiencia de vida. Los
 Los adultos aspiran a
adultos quieren construir su futuro
autodeterminarse, por lo tanto las con su pasado, con su experiencia
relaciones que se establecen en el y solamente con el saber
proceso de aprendizaje han de ser académico que obtuvieron antes,
comunicativas y bidireccionales. sino sobre todo con el saber que le
 Las diferencias de personalidad se dio la vida.
agradan con la edad, por lo que  La Voluntad de aprender. Los
hay que diferencar los estilos, adultos asimilan mejor los
duración y ritmos de aprendizaje. conocimientos, las competencias,
los valores y las actividades
scuando éstos se presentan en
contexto de aplicación a
situaciones reales.
 La Orientación del aprendizaje.
El aprendizaje del adulto está
orientado en torno a un problema o
una tarea.  Aprenden en
situaciones complejas y para
situaciones complejas que implican
interacción e interdisciplinariedad.

     En el proceso de aprendizaje del adulto se dan algunas situaciones que se deben
tomar en consideración, como es el hecho de que al adulto le preocupa seriamente los
resultados, demuestra mucha responsabilidad, aceptando una parte de culpa en las
metas no logradas. Tienden a tomar los errores de manera personal lo que puede, en
ocasiones, afectar su autoestima. Además, el adulto tiene una  gran motivación y
deseos de aprender. Este alumno tiende a integrar lo nuevo, lo que esta aprendiendo
en el momento con lo que ya tenía, ya que la experiencia es un factor importante para
él.

     Al referirse a ciertos factores característicos del aprendizaje del adulto Cañas,
Gallego y Alonso  (m. en López Barajas Z.- P364) plantean como elementos a
considerar en el mismo:
  La impaciencia, es una característica del adultos que puede  ir en
contra de su aprendizaje.  La misma ejerce una acción negativa que
surge de la economía del tiempo y del esfuerzo.
 La ansiedad y ambivalencia es otra característica también del adulto.
Los adultos se enfrentan al aprendizaje con una mezcla de
sentimientos un cambio importante de vida, y esto supone un cierto
miedo.
 La capacidad de adaptación y la curiosidad del adulto es limitada. su
propia experiencia le ayuda a restructurar su aprendizaje y tiende a
economizar energías.
 Su necesidad de autonomía y autodirección puede entrar en conflicto
con la inseguridad de no saber las respuestas correctas o de la
sensación extraña de dependencia de alguien a quien se ve como un
experto.

El adulto siente la necesidad de estar bien informado antes de embarcarse en la


realización de una tarea; esto afecta el ritmo del aprendizaje, pero el adulto sacrifica la
velocidad del aprendizaje a favor de la exactitud de lo adquirido.  Este factor permite
explicar también porque el parendizaje del adulto si lo que se enseña es útil y
relevante para su vidad diaria.

2.3 Los estilos de aprendizaje.

Como entes individualizados, las personas piensan de manera distinta, así también,
captan la información, la internalizan, la memorizan y la recuperan de forma
diferente.  Al hablar de estilo de aprendizaje se hace referencia a esa manera personal
de organizar y ampliar el pensamiento y la actividad para afrontar y responder a las
situaciones de aprendizaje.

Dos personas pueden tener igual nivel de inteligencia, sin embargo; dan respuestas
bastante diferentes intelectualmente, esto es debido a que tienen diferentes formas de
organizar y dirigir su inteligencia.

El estilo de aprendizaje es manera prticular que tien cada individuo para aprender, de
cómo su mente procesa la información.  Es la manera de conocer de una persona, así
como de adaptarse a su medio.

Para el logro de óptimos resultados en el aprendizaje deben conocerse los estilos de


aprendizaje del grupo al que se está enseñando.  Se ha comprobado que cuando los
alumnos reciben la docencia adaptada a su propio estilo de aprendizaje se produce un
aumento del rendimiento escolar.

El profesor debe tener mucho cuidado en respetar y potenciar los diferentes estilos de
aprendizaje de sus alumnos y de no caer en imponer un estilo de enseñar determinado
ya que puede darse el caso, y generalmente se da, de que sea su estilo de aprender el
que esté imponiendo al grupo que enseña.  Esta situación favorecerá sólo a aquellos
alumnos con el mismo estilo de aprender del profesor, lo más recomendable es que el
profesor trabaje con los distintos estilos de aprender que se manifiestan en el grupo.
Domindo Gallego (Módulo II, Unidad 12, 1999) hace referencia a los planteamientos de
distintos estudiosos de los estilos de aprendizajes.

Presentamos a continuación un cuadro con los aspectos básicos planteados por los
mismos.

 Estilos de Aprendizaje

Autores Elementos que influyen en el aprender


1.  Ambiente Inmediato: Sonido, luz, temperatura,
medio.

2.  Propias emotividad:  Motivación, persistencia,


responsabilidad, Estructura.

3. Necesidades Socilógicas: Trabajo personal, en


Rita y Krnneth Dunn.
grupo pequeño o Grande, con adultos.

4. Necesidades Físicas: alimentación, tiempo,


movilidad, percepción.

5. Necesidades Psicológicas: Analítico global,


reflexivo, impulsivo, Dominancia cerebral.
   
1- Estilo Acomodador.-Competencias de
acción. Punto fuerte la Ejecución y la
experimentación.  Le gusta el Trato
Personal.

2- Estilo Divergente.-Competencias de
valorar.  Su punto fuerte es la
Imaginación, es emotivo.
David Kolb.
3-Estilo Asimilador.-Competencias de
Pensar.  Su punto fuerte es el
Razonamiento inductivo, la creación de
Modelos teóricos.

4- Estilo Convergente.- Competencias
de decisión.  Su punto fuerte es la
aplicación práctica de ideas. Razonamiento
hipotético-deductivo.

2. El aprendizaje del adulto


2.1 Concepto de aprendizaje.
Al hablar del aprendizaje del adulto hay que pensar en personas que, además de
dedicarse a estudiar están inmerss en múltiples responsabilidades sociales y una serie
de problemas a los que intentan dar una respuesta desde su formación.

Florentino Sanz, (1999-p.92- Modulo II, Unidad 11) define el aprendizaje como "el
tránsitos de una estructura psicológica familiar y segura, pero inadecuada para
integrar todos los estímulos que se reciben del exterior, hacia otra estructura
desconocida pero con capacidad de devolvernos una mayor identidad social y también
personal.--- Es un proyecto de vida personal, profesional o social".

El aprendizaje implica la adquisición de una información sobre algo, lo cual puede


realizarse a partir de lo que ya se sabe dando lugar a un aprendizaje significativo, al
poner en relación la información nueva con conceptos que ya  existen  en la mente del
aprender.

Contrario a este tipo de aprendizaje está el aprendizaje memorístico, que es el que se


produce por repetición y en el que el alumno va adquiriendo contenidos que no están
lógicamente relacionados entre sí; o sea, que no tienen significación para él.

Idea para recordar

El aprendizaje puede definirse como una modificación más o menos


permanente de una actividad debido a la internalización por el sujeto de
nuevos conocimientos.

2.2 Características del aprendizaje del Adulto.

La edad no es un factor condicionante del aprendizaje; las personas están en


capacidad de aprender en cualquier etapa de su vida.  Son factores sociales los que
han determinado que el adulto piense que él no está en edad para aprender, que eso
es cosa de niños y jovenes, porque socilamente se piensa que la niñez y la Juventud
son las etapas de escolarización.

Tanto Lideman como Malcolm Knowles (m.en F Sanz. Módulo II, unidad 11 .P76)
plantean una serie de características que diferencian el aprendizaje de los adultos del
de los júvenes .  Ellas son:

Características de las personas Características de las personas


adultas. adultas.

DE LIDERMAN Malcolm Knowles


     Los  adultos se motivan en torno  La necesidad de saber. Los
a necesidades y centros de interés. adultos tienen necesidad y quieren
   El modo de aprendizaje adulto saber porqué han de aprender una
está centrado sobre la realidad, por cosa antes de emprender un
lo que la educación se ha de proceso de formación.  Necesitan
construir sobre situaciones, no tomar conciencia sobre la utilidad
sobre temas. de lo que van a aprender.
 El autoconcepto del adulto.Los
adultos se consideran respomsable
de sus propias decisiones en la
vida. Tienen necesidad psicológica
de ser tratados por los otros como
personas capaces de autodirigirse
en la vida.  Las relaciones que se
han de establecer en su
aprendizaje deben respetar unas
mínimas reglas democráticas que
rompan las tradicionales dinámicas
de dependencia o de imposición del
  La experiencia es el factor más
maestro.
grande de aprendizaje.
 La experiencia de vida. Los
 Los adultos aspiran a
adultos quieren construir su futuro
autodeterminarse, por lo tanto las con su pasado, con su experiencia
relaciones que se establecen en el y solamente con el saber
proceso de aprendizaje han de ser académico que obtuvieron antes,
comunicativas y bidireccionales. sino sobre todo con el saber que le
 Las diferencias de personalidad se dio la vida.
agradan con la edad, por lo que  La Voluntad de aprender. Los
hay que diferencar los estilos, adultos asimilan mejor los
duración y ritmos de aprendizaje. conocimientos, las competencias,
los valores y las actividades
scuando éstos se presentan en
contexto de aplicación a
situaciones reales.
 La Orientación del aprendizaje.
El aprendizaje del adulto está
orientado en torno a un problema o
una tarea.  Aprenden en
situaciones complejas y para
situaciones complejas que implican
interacción e interdisciplinariedad.

     En el proceso de aprendizaje del adulto se dan algunas situaciones que se deben
tomar en consideración, como es el hecho de que al adulto le preocupa seriamente los
resultados, demuestra mucha responsabilidad, aceptando una parte de culpa en las
metas no logradas. Tienden a tomar los errores de manera personal lo que puede, en
ocasiones, afectar su autoestima. Además, el adulto tiene una  gran motivación y
deseos de aprender. Este alumno tiende a integrar lo nuevo, lo que esta aprendiendo
en el momento con lo que ya tenía, ya que la experiencia es un factor importante para
él.

     Al referirse a ciertos factores característicos del aprendizaje del adulto Cañas,
Gallego y Alonso  (m. en López Barajas Z.- P364) plantean como elementos a
considerar en el mismo:
  La impaciencia, es una característica del adultos que puede  ir en
contra de su aprendizaje.  La misma ejerce una acción negativa que
surge de la economía del tiempo y del esfuerzo.
 La ansiedad y ambivalencia es otra característica también del adulto.
Los adultos se enfrentan al aprendizaje con una mezcla de
sentimientos un cambio importante de vida, y esto supone un cierto
miedo.
 La capacidad de adaptación y la curiosidad del adulto es limitada. su
propia experiencia le ayuda a restructurar su aprendizaje y tiende a
economizar energías.
 Su necesidad de autonomía y autodirección puede entrar en conflicto
con la inseguridad de no saber las respuestas correctas o de la
sensación extraña de dependencia de alguien a quien se ve como un
experto.

El adulto siente la necesidad de estar bien informado antes de embarcarse en la


realización de una tarea; esto afecta el ritmo del aprendizaje, pero el adulto sacrifica la
velocidad del aprendizaje a favor de la exactitud de lo adquirido.  Este factor permite
explicar también porque el parendizaje del adulto si lo que se enseña es útil y
relevante para su vidad diaria.

2.3 Los estilos de aprendizaje.

Como entes individualizados, las personas piensan de manera distinta, así también,
captan la información, la internalizan, la memorizan y la recuperan de forma
diferente.  Al hablar de estilo de aprendizaje se hace referencia a esa manera personal
de organizar y ampliar el pensamiento y la actividad para afrontar y responder a las
situaciones de aprendizaje.

Dos personas pueden tener igual nivel de inteligencia, sin embargo; dan respuestas
bastante diferentes intelectualmente, esto es debido a que tienen diferentes formas de
organizar y dirigir su inteligencia.

El estilo de aprendizaje es manera prticular que tien cada individuo para aprender, de
cómo su mente procesa la información.  Es la manera de conocer de una persona, así
como de adaptarse a su medio.

Para el logro de óptimos resultados en el aprendizaje deben conocerse los estilos de


aprendizaje del grupo al que se está enseñando.  Se ha comprobado que cuando los
alumnos reciben la docencia adaptada a su propio estilo de aprendizaje se produce un
aumento del rendimiento escolar.

El profesor debe tener mucho cuidado en respetar y potenciar los diferentes estilos de
aprendizaje de sus alumnos y de no caer en imponer un estilo de enseñar determinado
ya que puede darse el caso, y generalmente se da, de que sea su estilo de aprender el
que esté imponiendo al grupo que enseña.  Esta situación favorecerá sólo a aquellos
alumnos con el mismo estilo de aprender del profesor, lo más recomendable es que el
profesor trabaje con los distintos estilos de aprender que se manifiestan en el grupo.
Domindo Gallego (Módulo II, Unidad 12, 1999) hace referencia a los planteamientos de
distintos estudiosos de los estilos de aprendizajes.

Presentamos a continuación un cuadro con los aspectos básicos planteados por los
mismos.

 Estilos de Aprendizaje

Autores Elementos que influyen en el aprender


1.  Ambiente Inmediato: Sonido, luz, temperatura,
medio.

2.  Propias emotividad:  Motivación, persistencia,


responsabilidad, Estructura.

3. Necesidades Socilógicas: Trabajo personal, en


Rita y Krnneth Dunn.
grupo pequeño o Grande, con adultos.

4. Necesidades Físicas: alimentación, tiempo,


movilidad, percepción.

5. Necesidades Psicológicas: Analítico global,


reflexivo, impulsivo, Dominancia cerebral.
   
1- Estilo Acomodador.-Competencias de
acción. Punto fuerte la Ejecución y la
experimentación.  Le gusta el Trato
Personal.

2- Estilo Divergente.-Competencias de
valorar.  Su punto fuerte es la
Imaginación, es emotivo.
David Kolb.
3-Estilo Asimilador.-Competencias de
Pensar.  Su punto fuerte es el
Razonamiento inductivo, la creación de
Modelos teóricos.

4- Estilo Convergente.- Competencias
de decisión.  Su punto fuerte es la
aplicación práctica de ideas. Razonamiento
hipotético-deductivo.

2. El aprendizaje del adulto


2.1 Concepto de aprendizaje.
Al hablar del aprendizaje del adulto hay que pensar en personas que, además de
dedicarse a estudiar están inmerss en múltiples responsabilidades sociales y una serie
de problemas a los que intentan dar una respuesta desde su formación.

Florentino Sanz, (1999-p.92- Modulo II, Unidad 11) define el aprendizaje como "el
tránsitos de una estructura psicológica familiar y segura, pero inadecuada para
integrar todos los estímulos que se reciben del exterior, hacia otra estructura
desconocida pero con capacidad de devolvernos una mayor identidad social y también
personal.--- Es un proyecto de vida personal, profesional o social".

El aprendizaje implica la adquisición de una información sobre algo, lo cual puede


realizarse a partir de lo que ya se sabe dando lugar a un aprendizaje significativo, al
poner en relación la información nueva con conceptos que ya  existen  en la mente del
aprender.

Contrario a este tipo de aprendizaje está el aprendizaje memorístico, que es el que se


produce por repetición y en el que el alumno va adquiriendo contenidos que no están
lógicamente relacionados entre sí; o sea, que no tienen significación para él.

Idea para recordar

El aprendizaje puede definirse como una modificación más o menos


permanente de una actividad debido a la internalización por el sujeto de
nuevos conocimientos.

2.2 Características del aprendizaje del Adulto.

La edad no es un factor condicionante del aprendizaje; las personas están en


capacidad de aprender en cualquier etapa de su vida.  Son factores sociales los que
han determinado que el adulto piense que él no está en edad para aprender, que eso
es cosa de niños y jovenes, porque socilamente se piensa que la niñez y la Juventud
son las etapas de escolarización.

Tanto Lideman como Malcolm Knowles (m.en F Sanz. Módulo II, unidad 11 .P76)
plantean una serie de características que diferencian el aprendizaje de los adultos del
de los júvenes .  Ellas son:

Características de las personas Características de las personas


adultas. adultas.

DE LIDERMAN Malcolm Knowles


     Los  adultos se motivan en torno  La necesidad de saber. Los
a necesidades y centros de interés. adultos tienen necesidad y quieren
   El modo de aprendizaje adulto saber porqué han de aprender una
está centrado sobre la realidad, por cosa antes de emprender un
lo que la educación se ha de proceso de formación.  Necesitan
construir sobre situaciones, no tomar conciencia sobre la utilidad
sobre temas. de lo que van a aprender.
 El autoconcepto del adulto.Los
adultos se consideran respomsable
de sus propias decisiones en la
vida. Tienen necesidad psicológica
de ser tratados por los otros como
personas capaces de autodirigirse
en la vida.  Las relaciones que se
han de establecer en su
aprendizaje deben respetar unas
mínimas reglas democráticas que
rompan las tradicionales dinámicas
de dependencia o de imposición del
  La experiencia es el factor más
maestro.
grande de aprendizaje.
 La experiencia de vida. Los
 Los adultos aspiran a
adultos quieren construir su futuro
autodeterminarse, por lo tanto las con su pasado, con su experiencia
relaciones que se establecen en el y solamente con el saber
proceso de aprendizaje han de ser académico que obtuvieron antes,
comunicativas y bidireccionales. sino sobre todo con el saber que le
 Las diferencias de personalidad se dio la vida.
agradan con la edad, por lo que  La Voluntad de aprender. Los
hay que diferencar los estilos, adultos asimilan mejor los
duración y ritmos de aprendizaje. conocimientos, las competencias,
los valores y las actividades
scuando éstos se presentan en
contexto de aplicación a
situaciones reales.
 La Orientación del aprendizaje.
El aprendizaje del adulto está
orientado en torno a un problema o
una tarea.  Aprenden en
situaciones complejas y para
situaciones complejas que implican
interacción e interdisciplinariedad.

     En el proceso de aprendizaje del adulto se dan algunas situaciones que se deben
tomar en consideración, como es el hecho de que al adulto le preocupa seriamente los
resultados, demuestra mucha responsabilidad, aceptando una parte de culpa en las
metas no logradas. Tienden a tomar los errores de manera personal lo que puede, en
ocasiones, afectar su autoestima. Además, el adulto tiene una  gran motivación y
deseos de aprender. Este alumno tiende a integrar lo nuevo, lo que esta aprendiendo
en el momento con lo que ya tenía, ya que la experiencia es un factor importante para
él.

     Al referirse a ciertos factores característicos del aprendizaje del adulto Cañas,
Gallego y Alonso  (m. en López Barajas Z.- P364) plantean como elementos a
considerar en el mismo:
  La impaciencia, es una característica del adultos que puede  ir en
contra de su aprendizaje.  La misma ejerce una acción negativa que
surge de la economía del tiempo y del esfuerzo.
 La ansiedad y ambivalencia es otra característica también del adulto.
Los adultos se enfrentan al aprendizaje con una mezcla de
sentimientos un cambio importante de vida, y esto supone un cierto
miedo.
 La capacidad de adaptación y la curiosidad del adulto es limitada. su
propia experiencia le ayuda a restructurar su aprendizaje y tiende a
economizar energías.
 Su necesidad de autonomía y autodirección puede entrar en conflicto
con la inseguridad de no saber las respuestas correctas o de la
sensación extraña de dependencia de alguien a quien se ve como un
experto.

El adulto siente la necesidad de estar bien informado antes de embarcarse en la


realización de una tarea; esto afecta el ritmo del aprendizaje, pero el adulto sacrifica la
velocidad del aprendizaje a favor de la exactitud de lo adquirido.  Este factor permite
explicar también porque el parendizaje del adulto si lo que se enseña es útil y
relevante para su vidad diaria.

2.3 Los estilos de aprendizaje.

Como entes individualizados, las personas piensan de manera distinta, así también,
captan la información, la internalizan, la memorizan y la recuperan de forma
diferente.  Al hablar de estilo de aprendizaje se hace referencia a esa manera personal
de organizar y ampliar el pensamiento y la actividad para afrontar y responder a las
situaciones de aprendizaje.

Dos personas pueden tener igual nivel de inteligencia, sin embargo; dan respuestas
bastante diferentes intelectualmente, esto es debido a que tienen diferentes formas de
organizar y dirigir su inteligencia.

El estilo de aprendizaje es manera prticular que tien cada individuo para aprender, de
cómo su mente procesa la información.  Es la manera de conocer de una persona, así
como de adaptarse a su medio.

Para el logro de óptimos resultados en el aprendizaje deben conocerse los estilos de


aprendizaje del grupo al que se está enseñando.  Se ha comprobado que cuando los
alumnos reciben la docencia adaptada a su propio estilo de aprendizaje se produce un
aumento del rendimiento escolar.

El profesor debe tener mucho cuidado en respetar y potenciar los diferentes estilos de
aprendizaje de sus alumnos y de no caer en imponer un estilo de enseñar determinado
ya que puede darse el caso, y generalmente se da, de que sea su estilo de aprender el
que esté imponiendo al grupo que enseña.  Esta situación favorecerá sólo a aquellos
alumnos con el mismo estilo de aprender del profesor, lo más recomendable es que el
profesor trabaje con los distintos estilos de aprender que se manifiestan en el grupo.
Domindo Gallego (Módulo II, Unidad 12, 1999) hace referencia a los planteamientos de
distintos estudiosos de los estilos de aprendizajes.

Presentamos a continuación un cuadro con los aspectos básicos planteados por los
mismos.

 Estilos de Aprendizaje

Autores Elementos que influyen en el aprender


1.  Ambiente Inmediato: Sonido, luz, temperatura,
medio.

2.  Propias emotividad:  Motivación, persistencia,


responsabilidad, Estructura.

3. Necesidades Socilógicas: Trabajo personal, en


Rita y Krnneth Dunn.
grupo pequeño o Grande, con adultos.

4. Necesidades Físicas: alimentación, tiempo,


movilidad, percepción.

5. Necesidades Psicológicas: Analítico global,


reflexivo, impulsivo, Dominancia cerebral.
   
1- Estilo Acomodador.-Competencias de
acción. Punto fuerte la Ejecución y la
experimentación.  Le gusta el Trato
Personal.

2- Estilo Divergente.-Competencias de
valorar.  Su punto fuerte es la
Imaginación, es emotivo.
David Kolb.
3-Estilo Asimilador.-Competencias de
Pensar.  Su punto fuerte es el
Razonamiento inductivo, la creación de
Modelos teóricos.

4- Estilo Convergente.- Competencias
de decisión.  Su punto fuerte es la
aplicación práctica de ideas. Razonamiento
hipotético-deductivo.

2. El aprendizaje del adulto


2.1 Concepto de aprendizaje.
Al hablar del aprendizaje del adulto hay que pensar en personas que, además de
dedicarse a estudiar están inmerss en múltiples responsabilidades sociales y una serie
de problemas a los que intentan dar una respuesta desde su formación.

Florentino Sanz, (1999-p.92- Modulo II, Unidad 11) define el aprendizaje como "el
tránsitos de una estructura psicológica familiar y segura, pero inadecuada para
integrar todos los estímulos que se reciben del exterior, hacia otra estructura
desconocida pero con capacidad de devolvernos una mayor identidad social y también
personal.--- Es un proyecto de vida personal, profesional o social".

El aprendizaje implica la adquisición de una información sobre algo, lo cual puede


realizarse a partir de lo que ya se sabe dando lugar a un aprendizaje significativo, al
poner en relación la información nueva con conceptos que ya  existen  en la mente del
aprender.

Contrario a este tipo de aprendizaje está el aprendizaje memorístico, que es el que se


produce por repetición y en el que el alumno va adquiriendo contenidos que no están
lógicamente relacionados entre sí; o sea, que no tienen significación para él.

Idea para recordar

El aprendizaje puede definirse como una modificación más o menos


permanente de una actividad debido a la internalización por el sujeto de
nuevos conocimientos.

2.2 Características del aprendizaje del Adulto.

La edad no es un factor condicionante del aprendizaje; las personas están en


capacidad de aprender en cualquier etapa de su vida.  Son factores sociales los que
han determinado que el adulto piense que él no está en edad para aprender, que eso
es cosa de niños y jovenes, porque socilamente se piensa que la niñez y la Juventud
son las etapas de escolarización.

Tanto Lideman como Malcolm Knowles (m.en F Sanz. Módulo II, unidad 11 .P76)
plantean una serie de características que diferencian el aprendizaje de los adultos del
de los júvenes .  Ellas son:

Características de las personas Características de las personas


adultas. adultas.

DE LIDERMAN Malcolm Knowles


     Los  adultos se motivan en torno  La necesidad de saber. Los
a necesidades y centros de interés. adultos tienen necesidad y quieren
   El modo de aprendizaje adulto saber porqué han de aprender una
está centrado sobre la realidad, por cosa antes de emprender un
lo que la educación se ha de proceso de formación.  Necesitan
construir sobre situaciones, no tomar conciencia sobre la utilidad
sobre temas. de lo que van a aprender.
 El autoconcepto del adulto.Los
adultos se consideran respomsable
de sus propias decisiones en la
vida. Tienen necesidad psicológica
de ser tratados por los otros como
personas capaces de autodirigirse
en la vida.  Las relaciones que se
han de establecer en su
aprendizaje deben respetar unas
mínimas reglas democráticas que
rompan las tradicionales dinámicas
de dependencia o de imposición del
  La experiencia es el factor más
maestro.
grande de aprendizaje.
 La experiencia de vida. Los
 Los adultos aspiran a
adultos quieren construir su futuro
autodeterminarse, por lo tanto las con su pasado, con su experiencia
relaciones que se establecen en el y solamente con el saber
proceso de aprendizaje han de ser académico que obtuvieron antes,
comunicativas y bidireccionales. sino sobre todo con el saber que le
 Las diferencias de personalidad se dio la vida.
agradan con la edad, por lo que  La Voluntad de aprender. Los
hay que diferencar los estilos, adultos asimilan mejor los
duración y ritmos de aprendizaje. conocimientos, las competencias,
los valores y las actividades
scuando éstos se presentan en
contexto de aplicación a
situaciones reales.
 La Orientación del aprendizaje.
El aprendizaje del adulto está
orientado en torno a un problema o
una tarea.  Aprenden en
situaciones complejas y para
situaciones complejas que implican
interacción e interdisciplinariedad.

     En el proceso de aprendizaje del adulto se dan algunas situaciones que se deben
tomar en consideración, como es el hecho de que al adulto le preocupa seriamente los
resultados, demuestra mucha responsabilidad, aceptando una parte de culpa en las
metas no logradas. Tienden a tomar los errores de manera personal lo que puede, en
ocasiones, afectar su autoestima. Además, el adulto tiene una  gran motivación y
deseos de aprender. Este alumno tiende a integrar lo nuevo, lo que esta aprendiendo
en el momento con lo que ya tenía, ya que la experiencia es un factor importante para
él.

     Al referirse a ciertos factores característicos del aprendizaje del adulto Cañas,
Gallego y Alonso  (m. en López Barajas Z.- P364) plantean como elementos a
considerar en el mismo:
  La impaciencia, es una característica del adultos que puede  ir en
contra de su aprendizaje.  La misma ejerce una acción negativa que
surge de la economía del tiempo y del esfuerzo.
 La ansiedad y ambivalencia es otra característica también del adulto.
Los adultos se enfrentan al aprendizaje con una mezcla de
sentimientos un cambio importante de vida, y esto supone un cierto
miedo.
 La capacidad de adaptación y la curiosidad del adulto es limitada. su
propia experiencia le ayuda a restructurar su aprendizaje y tiende a
economizar energías.
 Su necesidad de autonomía y autodirección puede entrar en conflicto
con la inseguridad de no saber las respuestas correctas o de la
sensación extraña de dependencia de alguien a quien se ve como un
experto.

El adulto siente la necesidad de estar bien informado antes de embarcarse en la


realización de una tarea; esto afecta el ritmo del aprendizaje, pero el adulto sacrifica la
velocidad del aprendizaje a favor de la exactitud de lo adquirido.  Este factor permite
explicar también porque el parendizaje del adulto si lo que se enseña es útil y
relevante para su vidad diaria.

2.3 Los estilos de aprendizaje.

Como entes individualizados, las personas piensan de manera distinta, así también,
captan la información, la internalizan, la memorizan y la recuperan de forma
diferente.  Al hablar de estilo de aprendizaje se hace referencia a esa manera personal
de organizar y ampliar el pensamiento y la actividad para afrontar y responder a las
situaciones de aprendizaje.

Dos personas pueden tener igual nivel de inteligencia, sin embargo; dan respuestas
bastante diferentes intelectualmente, esto es debido a que tienen diferentes formas de
organizar y dirigir su inteligencia.

El estilo de aprendizaje es manera prticular que tien cada individuo para aprender, de
cómo su mente procesa la información.  Es la manera de conocer de una persona, así
como de adaptarse a su medio.

Para el logro de óptimos resultados en el aprendizaje deben conocerse los estilos de


aprendizaje del grupo al que se está enseñando.  Se ha comprobado que cuando los
alumnos reciben la docencia adaptada a su propio estilo de aprendizaje se produce un
aumento del rendimiento escolar.

El profesor debe tener mucho cuidado en respetar y potenciar los diferentes estilos de
aprendizaje de sus alumnos y de no caer en imponer un estilo de enseñar determinado
ya que puede darse el caso, y generalmente se da, de que sea su estilo de aprender el
que esté imponiendo al grupo que enseña.  Esta situación favorecerá sólo a aquellos
alumnos con el mismo estilo de aprender del profesor, lo más recomendable es que el
profesor trabaje con los distintos estilos de aprender que se manifiestan en el grupo.
Domindo Gallego (Módulo II, Unidad 12, 1999) hace referencia a los planteamientos de
distintos estudiosos de los estilos de aprendizajes.

Presentamos a continuación un cuadro con los aspectos básicos planteados por los
mismos.

 Estilos de Aprendizaje

Autores Elementos que influyen en el aprender


1.  Ambiente Inmediato: Sonido, luz, temperatura,
medio.

2.  Propias emotividad:  Motivación, persistencia,


responsabilidad, Estructura.

3. Necesidades Socilógicas: Trabajo personal, en


Rita y Krnneth Dunn.
grupo pequeño o Grande, con adultos.

4. Necesidades Físicas: alimentación, tiempo,


movilidad, percepción.

5. Necesidades Psicológicas: Analítico global,


reflexivo, impulsivo, Dominancia cerebral.
   
1- Estilo Acomodador.-Competencias de
acción. Punto fuerte la Ejecución y la
experimentación.  Le gusta el Trato
Personal.

2- Estilo Divergente.-Competencias de
valorar.  Su punto fuerte es la
Imaginación, es emotivo.
David Kolb.
3-Estilo Asimilador.-Competencias de
Pensar.  Su punto fuerte es el
Razonamiento inductivo, la creación de
Modelos teóricos.

4- Estilo Convergente.- Competencias
de decisión.  Su punto fuerte es la
aplicación práctica de ideas. Razonamiento
hipotético-deductivo.

También podría gustarte